comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

14 agosto 2025

Inició en Jalisco la segunda jornada nacional de lucha contra el duegue 2025/Agos

 

Para fortalecer las acciones preventivas y evitar el incremento de casos de dengue durante la temporada de lluvias, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), en coordinación con autoridades estatales y municipales, inició la 2ª Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025

La jornada, que se desarrollará hasta 18 de agosto en todo el Estado, contempla la intensificación de actividades comunitarias como control larvario, eliminación masiva de objetos que puedan convertirse en criaderos del mosquito transmisor y fumigación focalizada en las zonas con mayor incidencia del virus.

Se realizarán acciones de educación y sensibilización dirigidas a la población, promoción de hábitos de higiene, orientación para identificar criaderos dentro del hogar y entrega gratuita de peces guppy para el control biológico del mosquito.


Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud del Estado de Jalisco, llamó a la población a sumarse activamente a la estrategia.

“La fórmula es muy sencilla y todos la conocemos. Si eliminamos cacharros, si en nuestras casas volteamos recipientes, primero los lavamos, los volteamos y evitamos que acumulen agua y si tiramos lo que ya no nos sirve —particularmente lo que solemos guardar en las azoteas o en los traspatios—, la fórmula no va a fallar”, afirmó.

La estrategia más efectiva contra el dengue es la participación activa de la ciudadanía y todos los sectores, mediante la eliminación de criaderos a través de la campaña “Lava, tapa, voltea o tira” recipientes que acumulen agua, como cubetas, macetas, llantas, o cualquier objeto que retenga agua de lluvia.

A inicios de año, Jalisco implementó acciones intensivas pa
ra reducir los casos de dengue, con especial énfasis antes del temporal. Estas acciones se han concentrado en municipios prioritarios con casos confirmados, involucrando a instituciones públicas, privadas y a la sociedad en general.

En esta 2ª Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue 2025 participan, junto al Sector Salud, la Secretaría de Educación Jalisco, la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, IMSS y SEDENA.

La meta de la 2ª Jornada es mantener libres de dengue a los 17 municipios colindantes a Cocula con incidencia del virus, así como extender el mensaje preventivo a todo Jalisco, a través de las unidades médicas y distintos aliados.

Por su parte la Alcaldesa de Ameca, Caty Loza, publicó “Damos seguimiento a la estrategia      ‘En Equipo Contra el Dengue’ desde la región Valles, sumándonos a la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025, impulsada por la Secretaría de Salud Jalisco.

Como presidenta de la Red Regional de Municipios por la Salud, acompañé el inicio de esta etapa reafirmando el compromiso de trabajar en conjunto entre municipios para reforzar las acciones preventivas en toda la región.

Entre las que se incluyen: medidas de control larvario, la eliminación de criaderos, fumigaciones focalizadas, sensibilización comunitaria y el uso de peces guppy como alternativa biológica para combatir al mosquito transmisor.

Cuidar la salud de nuestra gente es una prioridad que demanda coordinación, esfuerzo compartido y voluntad colectiva...”

13 agosto 2025

Ahualulco: Groseros los motociclistas que invaden las Vías Verdes 13/Agos/25

Sigue en pie las restricciones para los motociclistas en las Vías Verdes.

En el perfil de rodando las Vías Verdes, Jalisco publicaron:

"En Vías Verdes Jalisco ¡No vamos a parar y cada vez se suman más buenas voluntades a nuestra campaña por la recuperación de nuestros espacios familiares! 

Hoy mostramos tres fotografías. 

1: Tres personas en moto sobre Ciclovía de Ahualulco de Mercado, donde se portaron groseros por sólo pedirles prudencia pues el usuario iba acompañado de menores... 
2: La imprudencia a todo lo queda...  con la familia donde aparte de dar un pésimo ejemplo de valores, sin casco en un lugar que NO  está diseñado para el espacio de maniobra que requiere la velocidad y peso de una moto... Si quieren disfrutar en familia, bienvenidos a Vías Verdes pero en los términos de su buen uso. 
3: El acierto de Gobierno de Atotonilco el Alto al asignar ciclo policías en el Parque Lineal de Vías Verdes. Pediremos  que esto se amplie, que sea ordinario ver ciclo policías recorriendo todo Vías Verdes. 

Como ven, no sólo presentamos el problema sino que iremos reportando aciertos, no será de la noche a la mañana la solución, lleve el tiempo que lleve se logrará. El Gobierno de Ameca ya inició campaña y vienen los operativos. Además el Gobierno de Tala ya se ha sumado, hemos estado en platicas y nos apoyan al 100% 

Esperen pronto acciones asertivas en pro de recuperar nuestros espacios de convivencia familiar. "

12 agosto 2025

Detenidos en Teuchitlán son exonerados. Eran víctimas de grupo criminal 12/Agos/25

Tribunal confirma exonerar a 36 reclutados en “Escuela del terror” del CJNG

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito con residencia en Guadalajara confirmó el auto de no vinculación a proceso dictado por un Juez de Control en favor de 36 jóvenes que inicialmente fueron detenidos a finales de enero de 2025 por militares en el Rancho La Vega, en la delegación del mismo nombre, municipio de Teuchitlán, Jalisco.

En la misma resolución se confirmó que la primera persona capturada en el sitio siga vinculada a proceso por posesión de cartuchos y cargadores para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, y prevalezca la medida cautelar de prisión preventiva dictada en su contra.

La fallida apelación interpuesta por el Ministerio Público de la Federación está relacionada con los hechos ocurridos aproximadamente a las 17:50 horas cuando personal militar verificaba un reporte de habitantes de la región sobre la presencia de personas armadas rondando por diversos sembradíos de caña.

Los elementos castrenses circulaban sobre un camino de terracería en la delegación de La Vega cuando observaron a un sujeto que portaba un chaleco táctico del que sobresalían cargados para armas de fuego largas. Al ir en su persecución, el tipo se introdujo en una galera elaborada con tabicón y techo de lámina.

El sospechoso ingresó a la finca gritando “nos cayeron, nos cayeron” y al entrar los soldados por el portón principal, encontraron a un número considerable de jóvenes, unos acostados en el suelo y otros recargados en la pared, observando que había siluetas fijas para prácticas o ejercicios de tiro al blanco.

Al realizarles una revisión a los ahí presentes, sólo el tipo que corrió a refugiarse portaba en el chaleco, en el pecho, tres cargadores para fusil calibre 5.56×45, con 25 cartuchos cada uno, así como otros dos cargadores similares en una piernera, abastecidos con 28 proyectiles cada uno. El resto de las personas no tenía objetos ilícitos en su poder.

Sin embargo, a una distancia de unos cinco metros de distancia de donde estaban los jóvenes, había una mesa con cinco cofres metálicos, color verde militar, en donde se encontraron 245 cartuchos calibre 7.62×39, en el primero; 54 cartuchos calibre 7.62×51 y 30 cartuchos calibre .45, en el segundo.

En el tercer cofre fueron asegurados 420 cartuchos calibre .9 mm; en el cuarto, 304 proyectiles calibre .40 mm; y en el último de ellos, 555 cartuchos calibre 5.56×45. A un costado, esparcidos sobre el piso se localizaron 11 cargadores para arma de fuego calibre 5.56×45 y un cargador del calibre 7.62×39; todos desabastecidos.


También había seis chalecos tácticos color beige, un chaleco verde con estampado militar, dos pistoleras con estampado militar, una piernera con portacargador doble, cuatro radios de comunicación con tres bases, un tomacorriente, así como un vehículo Honda CRV, color gris, con placas de Jalisco.

Desde el 6 de febrero del año en curso, el Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Puente Grande, decretó auto de no vinculación en favor de 36 jóvenes imputados y estableció que de los datos de prueba a que hizo referencia la Fiscalía no se acreditó su probable responsabilidad en su comisión de los hechos materia de la imputación.

Llamó la atención del juzgador lo narrado por quienes al final resultaron ser víctimas, sobre todo dos jovencitas que tras ser cooptadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sufrieron agresiones sexuales, y con base en un rol de género –femenino- las obligaron a cocinar y servir a sus captores y hombres en cautiverio.

Las 36 personas, de manera unánime, refirieron que procedían de diferentes lugares del país, porque recibieron propuestas de trabajo y aseguran que fueron contactados a través de redes sociales, invitándolos para emplearse y aceptaron, motivo por el cual llegaron a la Central Camionera de Guadalajara.

También dijeron que desde el 26 de enero de 2025, les consiguieron los pasajes para autobuses y que al llegar, todos, a diferentes horas, fueron llevados a una tienda Oxxo a bordo de un carro, al parecer de plataforma Uber, de color rojo, tripulado por una persona güera, alta, con gorra, pelón, con un tatuaje de una pantera.

Después los llevaron a la galera, de la que no podían salir. Algunos mencionaron que observaron armas de fuego en el sitio y que unas personas les amenazaron e indicaron que si salían, los iban a matar.

Una de las víctimas declaró que al llegar a la galera le ordenaron quitarse la ropa y lo pusieron a hacer sentadillas, observando que había acostada en el lugar y que a la mañana siguiente llegó una persona que les dijo a todos: “Ustedes ya están reclutados para la escuela del terror”.

Otros dos jóvenes coincidieron en relatar que, al momento de que fueron cooptados, los obligaron a hacer un vídeo, en el cual señalaron que, de forma voluntaria, estaban formando parte del “Cartel Jalisco Nueva Generación”.

La mayoría de los jóvenes –inicialmente imputados- hicieron el señalamiento de que les indicaban que tenían dos opciones, o se quedaban o se retiraban, pero si se quedaban, en tres meses iban a salir por la puerta grande, adiestrados, pero si se iban por la puerta chica, saldrían con los pies de frente, muertos.

Antes de que se les considerara víctimas, muchos de los jóvenes fueron agredidos por los elementos militares, quienes les consideraban sicarios y les preguntaban por los líderes y la organización criminal, motivo por el cual presentaban lesiones. Sin embargo, se desconoce si el Ministerio Público Federal abrió o no la carpeta de investigación para indagar los actos de tortura.

La resolución que dejó en libertad a los reclutados por el CJNG dejó inconforme al fiscal adscrito al juzgado, quien interpuso el recurso de revisión y el asunto llegó al Primer Tribunal Colegiado en la especialidad. En sus agravios, la Fiscalía argumentó que los imputados utilizaban frases idénticas y que pudieron ser aleccionados por la defensa.

El Ministerio Público Federa estima que el juez únicamente prestó atención a la versión de descargo, en el sentido de que los imputados fueron víctimas de reclutamiento forzado del crimen organizado, sin considerar las contradicciones entre ellos y que se colmaban los requisitos para dictarles auto de vinculación a proceso.

Sin embargo, los magistrados del Tribunal Colegiado de Apelación resolvieron, por unanimidad de votos, que en los agravios del fiscal no se rebatió cada tópico argumentado por el juzgador “pues es evidente que hace afirmaciones generales, sin cuestionar con razonamientos jurídicos aptos, las anteriores consideraciones que sustentan la (resolución) recurrida”.

Así se confirmó el auto de no vinculación para los 36 jóvenes y también el auto que si vincula a proceso al sujeto que poseía los cargadores con cartuchos para arma de fuego larga y realizaba funciones de vigilancia en el exterior del Rancho La Vega.

Fuente: Zeta Tijuana /Luis Carlos Sáinz

Ciclo policías en Vías Verdes ¿Qué opinan? /Agos/25

Algunas personas hacen mal uso de las Vías Verdes. 

Para respetar la zona y también para cuidar a los usuarios, sería muy importante que las autoridades apoyen.

El perfil de "Rodando en Vïas Verdes Jalisco" publicó: "Queremos compartir lo que sería un avance más que importante, que la ciudadanía agradecería infinitamente y que además es totalmente posible en Vías Verdes si logramos comunicar lo trascendente que sería si en todos los Municipios asignarán ciclo policías a cuidar que no se suban motos ni autos a la ciclovía

 

Está fotografía es de Vías Verdes Atotonilco con oficiales asignados a diario en la ciclovía.

¡Felicidades por eso al Gobierno de Atotonilco!

Ojalá que en las demás áreas de Vías Verdes podamos lograr que por lo menos el fin de semana haya resguardo de los espacios familiares en Vías Verdes Jalisco. Ya estamos en charlas para realizarlo.

Esperemos pronto las voluntades se sumen y esto sea una realidad".

Detenido en Amatitán por llevar droga 12/Agos/25

 

Cumplimenta la Policía Federal Ministerial orden de reaprehensión contra una persona en Amatitán

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Estado de Jalisco, por medio de la Policía Federal Ministerial, cumplimentó una orden de reaprehensión por detención, librada por el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Ejecución de Penas en la Ciudad de México, en contra de Benjamín “V”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de contra la salud en la modalidad de transporte de marihuana.

Benjamín “V” no compareció ante el juez de la causa cuando fue requerido, por lo que elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la FGR en Jalisco, cumplimentaron el mandamiento judicial al detenerlo en las inmediaciones del municipio de Amatitán, Jalisco.  


Por tal motivo, las autoridades policiacas federales lo pusieron a disposición de la jueza antes referida, en el Centro Federal de Readaptación Social No.17 CPS-Michoacán, quien resolverá su situación jurídica conforme a derecho.

Con estas acciones la FGR reafirma el compromiso con la sociedad para la investigación y persecución de los delitos en materia federal, por lo que se invita a la ciudadanía a que denuncie las 24 horas de los 365 días del año, de manera anónima, este tipo de delitos, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400

11 agosto 2025

San Marcos: Piden reparar alcantarilla de aguas negras Agos/25

Las Vías Verdes es una alternativa para los que quieren disfrutar la naturaleza pedaleando la bicicleta por distintos puntos.

Se sabe que hay algunas partes que están en malas condiciones, pero también el entorno es importante.

Verónica M. hece un comentario

"¿Qué está pasando con el turismo de San Marcos ? 

Es una tristeza venir estas vacaciones a los lindos lugares de nuestro pueblo y encontrarlos así.
El día de hoy decidí ir a la estación , lamentablemente me regresé por el olor a aguas negra. No se tolera  el olor y está en muy mal estado esa parte del camino para pasar con vehículo.

Gobierno de San Marcos, Jalisco, con el apoyo del director de obras públicas resuelvan lo más pronto posible. 

Espero por favor lo resuelvan por qué este tema puede ocasiónar muchas enfermedades tanto a la población como a turistas.

Esta publicación no la hago con el afán de afectar a nadie, es por qué quizás no se han dado cuenta las personas correspondientes para la mejora del mantenimiento en ese lugar y los ciudadanos tomen precauciones."
Esa fuga o mal tiene varias semana según usuarios de esa ruta ciclista.

Ameca: Productores agrícolas recuperarán concesiones de agua /Agos/25

 

Productores agrícolas en Jalisco recuperarán concesiones de agua vencidas: Sader

De acuerdo con la delegación federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, los campesinos cederán parte de ese líquido para dotar a municipios que no disponen de agua como ocurre con Ameca.

Los productores agrícolas en Jalisco serán beneficiados con el decreto que a más tardar en un mes emitirá la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para devolverles las concesiones de agua vencidas, adelantó el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la entidad, Alfredo Porras.

"En la pandemia por el distanciamiento que se dio, se crearon módulos de atención por internet y hubo un distanciamiento entre el productor y quien debía atenderlo; en este caso, Sader y Conagua (Comisión Nacional del Agua), somos corresponsables de lo que se dio, y lo que se está realizando en este momento, es ir adelantando un trabajo para que tengamos muy claro quiénes, vencida su licencia de concesión, se las quitaron", comentó a El Economista, el funcionario federal.

"Se trata de un programa de resarcir con justicia esas concesiones, regresarlas a sus verdaderos dueños y ellos, voluntariamente, darnos un ápice de su concesión de agua para regresárselas nosotros a los municipios ya que hay casos muy graves como Ameca donde no hay agua, por ejemplo; entonces, tenemos qué darles y los productores nos van a ceder una parte", explicó Porras Domínguez.

"Se trata de ponernos de acuerdo y de hacer justicia...Estamos haciendo un recorrido con Conagua nacional aquí en el estado, para efecto de hacer justicia a los verdaderos dueños de esas concesiones y en justicia, regresárselas", enfatizó.

A finales de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el Plan Nacional Hídrico tiene una visión de largo plazo para el desarrollo equitativo del país, y advirtió sobre la necesidad de poner orden en las concesiones de agua a través de un registro único.

Reforzarán subsidio PEUA

El delegado federal de Sader, indicó asimismo que se reforzará el Programa Especial de Energía de Uso Agrícola (PEUA), mismo que cubre hasta el 95% del costo de la energía eléctrica que se emplea en la producción agrícola, y que en el caso de Jalisco subsidia a más de 7,200 agroproductores.

"Yo creo que sería muy caro sembrar si no hubiera este subsidio del 95% del gobierno de la República para todas y todos los productores", refirió Alfredo Porras.

Fuente: El Economista / Patricia Romo