comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

03 abril 2025

Hacen convenios de capacitación algunos Gobiernos de la Región Valles 3/abr/25

 

LIDERAZGOS MUNICIPALES ALIADOS Al IDEFT POR MÁS CAPACITACIÓN

Con rumbo a fortalecer el proyecto que en materia de capacitación para la competitividad y crecimiento económico tiene el Gobierno de Pablo Lemus Navarro, el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), concretó una serie de convenios con Ayuntamientos, así como sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).


El sistema DIF de Teuchitlán, por conducto de su Presidenta Marcela Margarita Cedeño Castañeda, y la directora Norma Karina Gallegos Pesqueda, en presencia del Presidente Municipal José Ascención Murguía Santiago, signaron un convenio de colaboración, con plena convicción de que la capacitación y certificación que proporciona el Instituto de Formación para el Trabajo, será de fundamental relevancia para la región.

San Juanito de Escobedo, por medio de su Presidente Municipal, José Adrián Rodríguez García, fue uno más de los Ayuntamientos que acordaron un convenio Marco para trabajar por la comunidad, con la complacencia del síndico Carlos Alberto Palafox Pérez, el secretario general José Enrique Barajas Ruíz y la Encargada de la Hacienda Pública, Irma Cecilia Fernández Hernández.

En Hostotipaquillo, la Alcaldesa Alexia Guadalupe León González, la directora Brenda Yuri González Villarreal y la secretaria general Renata Lourdes Ponce León, igualmente mostraron beneplácito de concertar el compromiso de colaboración, conscientes de que redituará desarrollo y mayor capital humano a la región.

En esta ruta de seguir colaborando para consolidar el gobierno “Al Estilo Jalisco”, igualmente se sigue la instrucción de la Junta de Gobierno que encabeza Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación, en el sentido de ofrecer capacitación de excelencia en todos los rincones del territorio jalisciense.

Anteriormente se había firmado el acuerdo con el Gobierno de Amatitán.


 

 

Tequila: Detenido con 15 mil pesos en billetes falsos 3/abr/25

 


Policías del Estado detuvieron en el municipio de Tequila a un sujeto al que le aseguraron 15 mil pesos en billetes falsos, luego de que intentó pagar en una gasolinera con uno de estos billetes.

Los uniformados realizaban su recorrido de vigilancia sobre la carretera Tepic-Guadalajara cuando al pasar frente a una gasolinera que se ubica al cruce con Sixto Gorjón, un empleado de la estación de servicios les pidió ayuda.

El trabajador dijo a los uniformados que un motociclista que había llegado para abastecer de combustible intentaba pagarle con un billete de $500 aparentemente falso.

El cliente, al ver a los uniformados, intentó escapar, pero rápidamente los policías le marcaron el alto para hacerle una revisión preventiva, en la que le encontraron entre sus pertenencias 29 billetes de 500 pesos que no cumplían con las marcas de seguridad distintivas del Banco de México.


 

De inmediato los policías detuvieron a Misael “N”, de 20 años, y lo pusieron a disposición de un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República para que lo investigue y determine su situación legal.

El Código Penal Federal establece, en su Artículo 234, una sanción de entre 5 y 12 años de prisión a quien haga uso de dinero falsificado a sabiendas de que es apócrifo.

Subastarán figuras del Occidente "estilo Ameca" 3/abr/25

 

La casa de subastas alemana Zemanek-Münster realizará el 12 de abril una venta de bienes arqueológicos de culturas asentadas en cuatro continentes, entre los que se encuentran casi una veintena de piezas provenientes de México.

La firma difundió que Angela Henkel-Küsters reunió algunas de las obras patrimoniales ahora ofertadas junto con el artista Kurt Sandweg (1927-2008): Desde los años 90 ha viajado con él en numerosas ocasiones a los ancestrales yacimientos de Egipto y México, en los que se ha concentrado cada vez más en coleccionar objetos coptos (arte egipcio antiguo) y cerámicas y textiles precolombinos.

Los objetos mexicanos en el catálogo de información carecen de las fechas de su trasiego o apenas se informa en algunas de la posesión después de 1971. En ninguna se consigna un poseedor o su llegada a Europa antes de 1970, año en que se firmó la Convención de la Unesco que estableció el marco legal y práctico para prevenir el tráfico ilícito de bienes culturales.

La puja de la empresa asentada en la ciudad bávara de Wurzburgo es la primera de objetos ligados a las culturas mesoamericanas que se registra durante la actual administración federal en México. A diferencia de la mayoría de las subastas en el sexenio anterior, no ocurre en París.

Entre las piezas destacas el lote 13, descrito como Figura de hombre sentado, fechado en el periodo Protoclásico del 100 aC al 250 dC. Proveniente de Jalisco y del estilo Ameca, se espera conseguir por su venta unos 4 mil euros (alrededor de 88 mil pesos). Se informa que pertenece a la colección de Angela Henkel-Küsters, de Düsseldorf.


En ese conjunto se halla la Figura de una mujer embarazada sentada, lote 11, con origen y valor estimado igual a los anteriores.

En el lote 193 se ubica la denominada Figura femenina arrodillada con vasija, a la que se le adjudicó una antigüedad similar y el origen en el occidente mexicano. El precio previsto es de unos 4 mil euros. Sólo se consigna que forma parte de una colección privada alemana.

En la denominada Subasta 104 –parte de la colección de Angela Henkel-Küsters– se incluyen los lotes del 9 al 19 que provienen de sociedades ubicadas en Chupícuaro, Colima, Jalisco, zona maya o Veracruz del México prehispánico.

Zemanek-Münster difundió que se trata de una colección de artefactos de la América antigua que comprende 38 lotes, con impresionantes obras de Ecuador, México y Perú, que Henkel-Küsters ya ha exhibido en su propia galería Cassetta, en Kempen.

Agregó que la venta incorpora cerámica precolombina reunida por Klaus Kalz, como las piezas de los lotes 39 al 43, figuras genéricamente descritas como del occidente de México y cuyos datos de posesión más antigua son de 1971.

La puja incorpora, según Zemanek-Münster, obras de arte de importancia histórica de África y el Pacífico en una colección privada de Múnich relacionada con Ludwig Bretschneider, así como palos de los mares del sur de la colección Alexander Kubetz y armas africanas y asiáticas de la colección Erwin Melchardt.

Las piezas, enlistadas en más de 500 lotes, serán exhibidas del 9 al 11 de abril de 2025 en la casa matriz de la firma. El catálogo consigna creaciones originarias de las culturas nazca, moche, chavin, ica, vicus, huari, chimu (Perú); bahía y chorrera (Ecuador); tairona (Colombia) y condorhuasi (Argentina).

Además, hay objetos descritos como provenientes de Egipto, Indonesia, Borneo, Sumatra, Papúa Nueva Guinea, Islas Cook, Islas Salomón, Tonga, Australia, Nigeria, Congo, Madagascar, Sierra Leona, Burkina Faso, Costa de Marfil, Ghana, Mali, Camerún, Gabón, India, Afganistán, Marruecos, Corea, China, Mongolia, Taiwán, Filipinas, Islas Fidji, Samoa, Nueva Zelanda, Rusia, Canadá y Groenlandia.

Fuente: La Jornada