comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

13 octubre 2025

Ahualulco con en endeudamiento en observación. Etzatlán ¿Tiene deudas? 13/Oct/25

 

De los municipios con deuda en el país, 97% registra una situación financiera estable.

La mayoría de los municipios mexicanos que tienen deuda contratada maneja sus finanzas de manera sostenible, de acuerdo con los resultados del Sistema de Alertas al primer semestre del 2025, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Del total de 2,457 municipios en el país, 682 –menos de un tercio– registran obligaciones financieras ante la SHCP y, por tanto, están sujetos a este análisis.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) realizó un análisis de 615 municipios con deuda, de los cuales 600, que equivalen a 97.6%, se encuentran en un nivel de Endeudamiento Sostenible.

Los ingresos de libre disposición son los recursos financieros que los municipios pueden utilizar de manera autónoma, sin estar previamente destinados por leyes federales o estatales a un gasto específico

La mayoría de los municipios mexicanos que tienen deuda contratada maneja sus finanzas de manera sostenible, de acuerdo con los resultados del Sistema de Alertas al primer semestre del 2025, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Del total de 2,457 municipios en el país, 682 –menos de un tercio– registran obligaciones financieras ante la SHCP y, por tanto, están sujetos a este análisis.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) realizó un análisis de 615 municipios con deuda, de los cuales 600, que equivalen a 97.6%, se encuentran en un nivel de Endeudamiento Sostenible.

También se reveló falta de transparencia en 9.8% de los municipios con deuda contratada, ya que 67 no proporcionaron información suficiente para ser evaluados.

Cabe recordar que la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios del 2016 instituye al Sistema de Alertas como un mecanismo para evaluar el nivel de endeudamiento de los entes públicos que adquirieron financiamientos y obligaciones, usando como respaldo sus ingresos de libre disposición.

Los ingresos de libre disposición son los recursos financieros que los Municipios pueden utilizar de manera autónoma, sin estar previamente destinados por leyes federales o estatales a un gasto específico, por lo cual suele ser garantía para contraer deuda, ya que los acreedores los consideran una fuente de pago directa y confiable.

Los tres rangos para evaluar el endeudamiento son Sostenible, en Observación y Elevado.

Dentro del grupo con endeudamiento sostenible, 146 municipios destacaron por tener un valor mínimo en el indicador que mide el porcentaje que representa el total de la deuda pública y obligaciones sobre el total de sus ingresos de libre disposición, el cual fue de 0.0% en municipios como Campeche, Campeche; Monclova, Coahuila; Tonalá, Chiapas; Camargo, Chihuahua, y Canelas, Durango, por mencionar algunos.

Ayuntamientos en semáforo amarillo

En contraste, 14 ayuntamientos, que representan 2.3% de los evaluados, se encuentran en un nivel de Endeudamiento en Observación, son Sabinas en Coahuila; Meoqui y Saucillo, en Chihuahua; Mapimí y Panuco de Coronado, en Durango; Ahualulco de Mercado y Cabo Corrientes, en Jalisco; Cuautla y Tlaquiltengo, en Morelos; Tuxpan, Nayarit; Agua Prieta y Puerto Peñasco en Sonora; y Chiconquiaco, Veracruz.

*Se muestras 6 de los 12 Municipios de la Región Valles. El resto tienen endeudamiento sostenible, en rango bajo.
 

La SHCP realiza dos evaluaciones semestrales de la deuda de los municipios con fines informativos y de seguimiento, así como una evaluación anual que es vinculante y determina el límite de financiamiento al que los municipios pueden acceder.

Fuente: El Economista / Esmeralda Lázaro

12 octubre 2025

Crucero a Etzatlán: Vuelca camioneta 12/Oct/25

Esta mañana se recibió el reporte de una volcadura, por libramiento a la altura del crucero de carretera a Etzatlan.

Al lugar se trasladaron los oficiales de Protección Civil y Bomberos de Magdalena. A su llegada encontraron una camioneta, la cual cayó al canal del desagüe.

A la revisión del vehículo se encontraba abandonado.
La camioneta tiene las placas JP 84 283

Muere persona en accidente en Ameca 12/Oct/25

El hombre era vecino de la Hacienda el Cabezón.
Es velado en la calle 16 de septiembre #187.

PRIMEROS DATOS

La mañana de este domingo se reportó a los servicios de emergencias dem Municipio de Ameca un accidente en la carretera Ameca – Hacienda del Cabezón.
Los elementos de la Cruz Roja Mexicana delegación Ameca acudieron al sitio y al arribar al lugar se localizó una camioneta en el pastizal y al inspeccionar el automotor encontraron a una persona, de entre 45 y 50 años, ya sin signos vitales.
Se hizo el llamado a los peritos de los Servicios Médicos Forenses para que levantara el cuerpo y llevárselo a sus intalaciones para hacerle la necropsia de ley.
Hasta el momento no se ha informado la identidad del hombre, ni la causa del accidente. Viajaba solo. 
Una posible causa es el exceso de velocidad.
Si tiene un familiar o amigo que circula por lo regular por esta carretera y no sabe nada de el... podría ayudar en algo informado que la camioneta tiene placas de Jalisco e inicia con las letras JMJ 146

11 octubre 2025

Etzatlán: Alcalde reitera la seguridad en las fiestas patronales 11/Oct/25

Ante la polémica y la confusión de las palabras emitidas por el Alcade de Etzatlán, Carlos Martínez Reyes, sobre no permitir personas a caballo.
Este día el Munícipe publica: "Quiero dirigirme a ustedes con sinceridad y respeto para aclarar un mensaje que ha generado inquietud entre nosotros. El pasado jueves 9 de octubre, emití un comunicado en el que abordaba el tema relacionado con mi gente de a caballo, y en el cual mencioné que no permitiríamos su acceso a la plaza principal.

Permítanme asegurarles que mi intención no fue en ningún momento prohibir ni cancelar las tradiciones que tanto valoramos. Mi propósito era subrayar la necesidad de considerar que nuestras festividades son un espacio familiar, en el cual hay niños y adultos mayores presentes. Por ello, es crucial implementar medidas que garanticen la seguridad y el bienestar de todos.

Como muchos de ustedes saben, también soy un apasionado de los caballos y disfruto de las cabalgatas tanto como ustedes. Mi intención nunca fue provocar controversia ni prohibir este tipo de actividades, sino buscar un equilibrio que nos permita disfrutar de nuestras festividades de manera segura.

Si mi mensaje no fue del todo claro y causó inquietud, les ofrezco mis más sinceras disculpas. Mi compromiso es con toda la comunidad de Etzatlán y con la preservación de nuestras tradiciones. Siempre contarán con mi apoyo y respaldo para que nuestras celebraciones sean un éxito.

Atendiendo a las solicitudes de numerosas familias ETZATLENSES, es por ello que emití dicho mensaje..."

10 octubre 2025

En Tala y Ameca las prepas regionales de la U. de G. tendrán mejoras 10/Oct/25

 


Rectora General propone mejoras en infraestructura de prepas en Región Valles

La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra Karla Planter, visitó las preparatorias regionales de Ameca y Tala, en la Región Valles, como parte de las giras que realiza por el interior del Estado para conocer las condiciones de los planteles y de la comunidad universitaria en la Red.

Acompañada de la Vicerrectora Adjunta Administrativa, maestra Guadalupe Cid Escobedo, y la Directora General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, la Rectora General inició el recorrido en la Preparatoria Regional de Ameca.

“Queremos que aquí y en todas las prepas se tengan las mejores condiciones de trabajo”, indicó la maestra Karla Planter luego de ser recibida con música tradicional en Ameca.

Destacó que se prevé la mejora de infraestructura en esa preparatoria con la instalación de un elevador y el equipamiento de la sala de maestros, además de que realizará un diagnóstico sobre las necesidades extras que requieran el interior y exterior del plantel.

Como parte del recorrido, la Rectora General asistió a una muestra gastronómica a cargo de estudiantes de la TAE (Trayectoria de Aprendizaje Especializante) de Alimentos, quienes mostraron la diversidad de productos generados como resultado del emprendimiento y creatividad que se fomenta en el plantel.

Además, alumnos presentaron el proyecto “Kiosko de lectura”, el cual busca promover la lectura entre estudiantes y que próximamente se extenderá hacia la plaza principal de Ameca con apoyo de la presidenta municipal Martha Catalina Loza, quien también acompañó a la Rectora General en la visita.

La maestra Planter también inauguró un punto de hidratación, con garrafones de agua y microondas para el uso de las y los alumnos, y una sala de descanso menstrual equipada con sillones, productos menstruales y bebidas para el uso de mujeres y personas menstruantes de la preparatoria.

Recorrido en Tala

Con flores, banda de guerra y un colorido confeti fue recibida la Rectora General por alumnos de la Preparatoria Regional de Tala y autoridades municipales en el recorrido que realizó este jueves por este plantel de la Región Valles.


En esta visita, el presidente municipal de Tala, licenciado Juan Gerardo Ruiz, resaltó la vinculación del municipio con la UdeG y el apoyo que la Casa de Estudio ha brindado a la región en materia de educación media superior en las últimas décadas.

“Este plantel, en conjunto con el módulo de San Isidro Mazatepec, ha impulsado a nuestros estudiantes a continuar con su trayectoria universitaria desde hace 30 años”, enfatizó.

Por su parte, la Rectora General adelantó que se instalarán aires acondicionados en las aulas, además de que iniciarán con los trabajos para la mejora de laboratorios y baños, y enfatizó que se buscará formalizar la petición de construir un nuevo módulo en la comunidad de Los Ruiseñores para ampliar la cobertura estudiantil: “Vamos a revisar el terreno para planear la construcción”, precisó.

En la bienvenida a la Rectora General se destacó el talento de estudiantes de esta preparatoria, quienes dieron una muestra de actividades culturales y artísticas que se promueven en esa escuela.

“Ha sido muy cálido su recibimiento; queremos conocerlos y reconocer su trabajo, pero también tenemos como objetivo saber qué necesitan”, enfatizó la maestra Planter en su acercamiento con estudiantes y directivos de la preparatoria.

Fuente: Prensa UdG / Fotografía: Gustavo Alfonzo

Policías de Etzatlán, y de la Región Valles, se capacitan en temas de inclusión10/Oct/25

 

Capacitan en Seguridad Inclusiva a más de 200 elementos policiales de 14 municipios de la región Valles

Para fortalecer las capacidades institucionales y promover una seguridad pública más humana, el Gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, realizó la capacitación “Seguridad Inclusiva: Liderando cambios desde un enfoque de derechos humanos”, dirigida a más de 200 elementos operativos y administrativos de 14 municipios de la región Valles.

El objetivo central de la jornada fue incorporar el enfoque de seguridad inclusiva en la función policial, basándose en los principios de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos, reconociendo la diversidad de las personas, incluyendo orientación sexual, identidad de género, discapacidad y origen étnico.

A la par de la capacitación, inició un diagnóstico de brechas y necesidades institucionales en materia de programas y servicios públicos de seguridad, dirigidos a la población de la diversidad sexual.

Las autoridades destacaron la importancia de profesionalizar las corporaciones policiales desde un enfoque de inclusión y respeto.

“Que cada acción, cada procedimiento y cada encuentro con la ciudadanía reflejen que en Jalisco trabajamos por una seguridad que proteja sin distinción, que sirva sin prejuicio y que trate con dignidad”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno del Estado. 

Se capacitó a policías municipales pertenecientes a Tala, Amatitán, Ameca, Ahualulco, Etzatlán, San Juanito, Teuchitlán, Tequila, Magdalena, El Arenal, Cocula, San Martín Hidalgo, San Marcos y Hostotipaquillo, Tuxcueca, Guadalajara y Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“La seguridad inclusiva se fortalece cuando un policía escucha antes de hablar, cuando una institución protege sin preguntar a quién y cuando un gobierno entiende que la diversidad no es una amenaza sino una riqueza social”, dijo Juan Gerardo Ruiz Delgado, Presidente Municipal de Tala.

Las autoridades estatales reconocieron el esfuerzo del municipio de Tala y su Comisaría Municipal para integrar este proyecto para toda la región Valles.

Respecto al diagnóstico de brechas y necesidades institucionales en materia de programas y servicios públicos de seguridad, dirigidos a la población de la diversidad sexual, la estrategia es impulsada por la Dirección de Diversidad Sexual del Estado.

Tiene como propósito evaluar la capacidad institucional de las Comisarías Municipales para ofrecer una atención adecuada e inclusiva a la población de diversidad sexual.

El trabajo se centra en tres ejes clave, que son identificar las capacidades operativas actuales, detectar las brechas y barreras normativas, estructurales y culturales que impiden el acceso equitativo a los servicios, y analizar la aplicación efectiva del enfoque de diversidad sexual en las prácticas institucionales.

Al final del diagnóstico, se desarrollarán recomendaciones estratégicas que permitan fortalecer y mejorar integralmente esta inclusión desde la seguridad pública.

“Reconocemos y sabemos que el trabajo policial es difícil, es complejo y en ese sentido la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección de Diversidad Sexual asume el compromiso de acompañar a las corporaciones que dedican su vida a la salvaguarda y al servicio de la ciudadanía”, afirmó Viviana Daniela Arce Corona, Directora de Diversidad Sexual del Estado.

 

La capacitación concluyó con la ponencia “Derechos Humanos y Seguridad Pública”, impartida por Jesús Rivera Ferman, Director de Cultura de Paz del Estado, quien subrayó la necesidad de una visión de seguridad que combine prevención, justicia y empatía.

Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la profesionalización policial y la construcción de una seguridad pública incluyente y con perspectiva de derechos humanos, consolidando un modelo de atención al estilo Jalisco, con respeto, igualdad y dignidad para todas las personas.