El caso de una de las mujeres detenidas tras un enfrentamiento en el municipio de El Arenal, podría tratarse también de reclutamiento forzado. Aunque el lunes dijo llamarse Angélica, su nombre real es María de los Ángeles y tenía ficha de búsqueda en el Estado de México desde el 19 de octubre de 2023.
Su mamá relató a N+, Guadalajara que ella recibió una oferta de trabajo, por lo que viajó de Naucalpa a Toluca y desde entonces perdió toda comunicación con ella. El lunes, al ver en las noticias la detención de dos mujeres con un arsenal, reconoció a su hija. Ese día en El Arenal, policías de Jalisco recibieron reportes de un vehículo sospechoso y al ubicarlo, los tripulantes dispararon contra los uniformados y arrojaron ponchallantas.
Aunque varios hombres lograron escapar, en el lugar fueron detenidas María de los Ángeles, de 22 años, y Scarlett, de 20. Ellas quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público de la Federación y en las próximas horas se definirá su situación jurídica.
Fuente: N+, Guadalajara /Alejandra Parra Grande
La Fiscalía de Jalisco advirtió que la estructura de reclutamiento forzado de grupos criminales opera en al menos cinco Estados del País y no se limita a su territorio, por lo que busca que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga casos clave.
El titular de la dependencia explicó que la investigación detecta un patrón que involucra a Zacatecas, Nayarit, Michoacán y Guerrero como rutas y puntos de adiestramiento. Algunos menores son engañados con ofertas de empleo bien remunerado, mientras que otros aceptan abiertamente trabajar para grupos delictivos. En todos los casos, el traslado a Estados en guerra criminal forma parte de la estrategia de la organización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario