SI NO SE ACATA ORDEN DE TRIBUNAL PUEDEN SUSPENDER 15 DÍAS AL ALCALDE DE ETZATLÁN 04/AGO/10
Diputados integrantes de la Comisión de Gobernación acordaron desechar 29 acuerdos legislativos con carácter de dictamen, a través de los cuales el Tribunal de Arbitraje y Escalafón solicita a este órgano parlamentario se suspenda por 15 días sin goce de sueldo a los presidentes municipales de Ameca, Cocula, Etzatlán, Ojuelos, Teocuitatlán de Corona, Zapotiltic, Ameca, Jocotepec, Poncitlán, Arandas, Tomatlán, Chapala, Quitupan y Zapopan, quienes se desempeñaron en la anterior administración.
Los integrantes de la Comisión determinaron desechar por improcedentes esas peticiones, debido a que las solicitudes presentadas se realizaron en las pasadas administraciones municipales. Además, dicen, no se puede suspender de un cargo a un funcionario público que ya no lo ostenta, aunque se dejan a salvo los derechos de los trabajadores afectados que promovieron las demandas laborales.
Lo que procede ahora, señaló el diputado Presidente de la Comisión, Omar Hernández Hernández, es que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón notifique la resolución a los presidentes actuales de dichos municipios, y si ellos no acatan la orden de este órgano, “entonces el Tribunal nos estará mandando a nosotros el procedimiento de suspensión por quince días a los presidentes actuales”. Comentó que el retraso en la dictaminación de estos asuntos es porque son parte de los casi 70 asuntos que dejó pendientes la anterior Legislatura y que hasta el momento han desahogado 49, quedando pendientes de resolver el resto, más seis casos que les han turnado. FUENTE: http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-285-improcedentes_casos_de_suspension_a_ediles.html
¿Quieres ver algunas fotos de Etzatlán? pulsa la imagen
Follow
HISTORIA DEL MUNICIPIO
El municipio de Etzatlán es rico en vestigios arqueológicos prehispánicos, pero también en incomparables platillos deliciosos, como el pozole, los tamales y las enchiladas, que deberán acompañarse de ponche de granada, pajarete y mezcal, y como postre, aquí podrá degustar ricos ates de frutas y churrascos.
Al centro de la plaza principal, hay un kiosco de herrería, y según el cronista del municipio, bajo la Parroquia de la Purísima se encuentra la pirámide del Sol, bajo del santuario la pirámide de la Luna y en el área de la plaza, el juego de pelota, todos vestigios ocultos de la cultura que antecedió a nuestras construcciones modernas.
Otros pedacitos de historia de Etzatlán, se encuentran dispersos en varias casas antiguas, entre las que se cuenta la que habitara Hernando de la Peña, siendo alcalde de Etzatlán.
Otra data de la época de la Colonia, en donde vivió el virrey Luis de Velas, cuando fue gobernador interino de Nuño de Guzmán, y una tercera, en el año 1604, vivió el alcalde don Francisco Martínez de la Marca.
Además, en Etzatlán hay una tumba de tiro a siete kilómetros del pueblo. En la cima del cerro del terreno llamado "El Arenal", se encuentra un pozo de 16 metros de profundidad que conduce a dos túneles que llevan a una tumba de tres cámaras excavadas en roca, donde se encontraron algunos objetos arqueológicos de cerámica, de antiquísimas civilizaciones aborígenes, algunas de las cuales fueron conducidas al Museo del Estado donde se exhiben.
Para visitar, nos recomiendan los vestigios de las haciendas de Guadalupe (del siglo XVII), que cuenta con una capilla en honor a la Virgen de Guadalupe, y se ubica a cinco kilómetros de Etzatlán. También encontrará la de Santa Clara, del siglo XVII.
El acueducto de Huixtla se levantó en el siglo XVIII y fue destruido en la Guerra de los Tres Años, que sucumbió durante la Guerra de Reforma (17 de diciembre de 1857 al 1 de enero de 1861).
Para celebraciones, le recomendamos las fiestas del Sagrado Corazón, el 11 de junio, con misa, procesiones, música, danzas y quemas de cohetes.
Si le gusta mojarse, Etzatlán tiene a su disposición la Laguna del Palo Verde, en el kilómetro cuatro de la carretera a Etzatlán-San Marcos; la Laguna Oaxtepec en el kilómetro seis de la carretera Etzatlán-Santa Rosalía. El balneario "El Edén" y "El Guamúchil".
Para finalizar, le recomendamos participar en los festejos en honor al Señor de la Misericordia, el último domingo de octubre, con danzas autóctonas, bailes, bandas musicales, tambora y mojigangas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario