comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

10 octubre 2025

Policías de Etzatlán, y de la Región Valles, se capacitan en temas de inclusión10/Oct/25

 

Capacitan en Seguridad Inclusiva a más de 200 elementos policiales de 14 municipios de la región Valles

Para fortalecer las capacidades institucionales y promover una seguridad pública más humana, el Gobierno de Jalisco, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, realizó la capacitación “Seguridad Inclusiva: Liderando cambios desde un enfoque de derechos humanos”, dirigida a más de 200 elementos operativos y administrativos de 14 municipios de la región Valles.

El objetivo central de la jornada fue incorporar el enfoque de seguridad inclusiva en la función policial, basándose en los principios de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos, reconociendo la diversidad de las personas, incluyendo orientación sexual, identidad de género, discapacidad y origen étnico.

A la par de la capacitación, inició un diagnóstico de brechas y necesidades institucionales en materia de programas y servicios públicos de seguridad, dirigidos a la población de la diversidad sexual.

Las autoridades destacaron la importancia de profesionalizar las corporaciones policiales desde un enfoque de inclusión y respeto.

“Que cada acción, cada procedimiento y cada encuentro con la ciudadanía reflejen que en Jalisco trabajamos por una seguridad que proteja sin distinción, que sirva sin prejuicio y que trate con dignidad”, señaló Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos del Gobierno del Estado. 

Se capacitó a policías municipales pertenecientes a Tala, Amatitán, Ameca, Ahualulco, Etzatlán, San Juanito, Teuchitlán, Tequila, Magdalena, El Arenal, Cocula, San Martín Hidalgo, San Marcos y Hostotipaquillo, Tuxcueca, Guadalajara y Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

“La seguridad inclusiva se fortalece cuando un policía escucha antes de hablar, cuando una institución protege sin preguntar a quién y cuando un gobierno entiende que la diversidad no es una amenaza sino una riqueza social”, dijo Juan Gerardo Ruiz Delgado, Presidente Municipal de Tala.

Las autoridades estatales reconocieron el esfuerzo del municipio de Tala y su Comisaría Municipal para integrar este proyecto para toda la región Valles.

Respecto al diagnóstico de brechas y necesidades institucionales en materia de programas y servicios públicos de seguridad, dirigidos a la población de la diversidad sexual, la estrategia es impulsada por la Dirección de Diversidad Sexual del Estado.

Tiene como propósito evaluar la capacidad institucional de las Comisarías Municipales para ofrecer una atención adecuada e inclusiva a la población de diversidad sexual.

El trabajo se centra en tres ejes clave, que son identificar las capacidades operativas actuales, detectar las brechas y barreras normativas, estructurales y culturales que impiden el acceso equitativo a los servicios, y analizar la aplicación efectiva del enfoque de diversidad sexual en las prácticas institucionales.

Al final del diagnóstico, se desarrollarán recomendaciones estratégicas que permitan fortalecer y mejorar integralmente esta inclusión desde la seguridad pública.

“Reconocemos y sabemos que el trabajo policial es difícil, es complejo y en ese sentido la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección de Diversidad Sexual asume el compromiso de acompañar a las corporaciones que dedican su vida a la salvaguarda y al servicio de la ciudadanía”, afirmó Viviana Daniela Arce Corona, Directora de Diversidad Sexual del Estado.

 

La capacitación concluyó con la ponencia “Derechos Humanos y Seguridad Pública”, impartida por Jesús Rivera Ferman, Director de Cultura de Paz del Estado, quien subrayó la necesidad de una visión de seguridad que combine prevención, justicia y empatía.

Con estas acciones, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la profesionalización policial y la construcción de una seguridad pública incluyente y con perspectiva de derechos humanos, consolidando un modelo de atención al estilo Jalisco, con respeto, igualdad y dignidad para todas las personas.


 

No hay comentarios: