comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

02 mayo 2011

Ayudará el Cu Vallesa a los 14 municipios de la región para lograr su desarrollo 26/ABR/11

Arranca CUValles Proyecto Valles Valgo

Ofrecerán educación para toda la comunidad.

El Centro Universitario de los Valles con sede en Ameca, Jalisco, puso en funcionamiento el Proyecto Valles Valgo con el que pretenden proveer a toda la población de la región, educación para la vida y el trabajo que les genere mejores condiciones socioeconómicas.

Este proyecto académico involucra tanto a estudiantes, académicos, investigadores y sociedad en general, es apoyado por los gobiernos de los 14 municipios que conforman esta región, así como por el gobierno del estado, al que se le solicitó destinar una partida especial en el presupuesto de la entidad, afirmó la rectora de ese centro, Mónica Almeida.

La primer etapa del proyecto consiste en reforzar y potenciar cuatro habilidades de aprendizaje entre los estudiantes y población en general como son la lecto-comprensión, el pensamiento matemático, la gestión de la información a través de las tecnologías y el dominio de otras lenguas, para lo cual ya fue instituido el Centro de Lenguas Extranjeras en el CUValles.

Ello generará la base para que trasmitan y multipliquen sus conocimientos en sus comunidades de origen, de manera que puedan propiciar proyectos productivos que mejoren el entorno social, el medio ambiente y la salud, optimizando los recursos.

Con este esquema se crea una espiral de desarrollo que continuará en las siguientes etapas del proyecto que estarán enfocadas a generar beneficios al entorno rural, el aprovechamiento efectivo de los recursos naturales y el medio ambiente, además de la gestión y mejoramiento de la salud de la población en esta zona de Jalisco.

Esta iniciativa prevé que las comunidades acudan al centro universitario para solicitar apoyo en problemas específicos que aquejen a su entorno, lo que provocará la interacción entre la sociedad y la universidad.

“Con ello el CUValles asume plenamente el rol social, extensionista y dinamizador del proceso de desarrollo interregional con la capacidad de instituir nuevas formas de cooperación entre los actores y comunidades de la región”, dijo la rectora.

http://www1.udg.mx/noticias/arranca-cuvalles-proyecto-valles-valgo

21 abril 2011

Destinan casi un millón de pesos del programa "Llega" en Etzatlán 16/ABR/11

El gobierno de Jalisco informó, en el periódico oficial del estado, los montos y beneficiarios de distintos programas en el primer trimestre del año 2011.



Del programa “LLEGA” … a la Región Valles se le destinó más de 13 millones de pesos.


Al municipio de Etzatlán se le destinó $ 991,200.00 pesos y se benefició a 127 personas.


Aquí presento los demás datos de los otros municipios.


Cocula fue el que recibió mayor dinero de la región.

Fuente:http://app.jalisco.gob.mx/PeriodicoOficial.nsf/BusquedaAvanzada/F69AD4CF4C2639C3862578730060B6F4/$FILE/04-16-11-II.pdf (página14)

19 abril 2011

Comparten Ahualulco y Etzatlán lugar turístico 19/ABR/11

Las Piedras Bola, un paraje apto para ecoturismo.

La geografía de la región Valles tiene un sitio peculiar: un bosque de rocas esféricas que la gente ha llamado Las Piedras Bola. En años recientes, se ha tomado una consciencia en favor de la promoción turística y la conservación adecuada de este original paraje, enclavado en el municipio de Ahualulco de Mercado.

Este lugar es, sin duda, pintoresco; sin embargo, puede decirse que aún se encuentra en breña, a la espera de diversas acciones de infraestructura pública y privada para que se convierta en un producto turístico formal, como para que se le visite con comodidad y se aprecie debidamente sin deteriorarlo.

Al respecto, la directora de Turismo de Ahualulco de Mercado, Eva Lomelí, comenta que además del paisaje de serranía de robles y algo de pinos en la parte más alta, donde se ubican estas rocas, ya se tienen opciones para las actividades al aire libre, como pasos por dos puentes colgantes que ahí se han instalado y los trayectos en dos tirolesas, una de 160 metros y otra de 280, lo que son atractivos para los jóvenes.

La funcionaria señaló que el hecho de que el Gobierno de Jalisco haya decretado como Área Natural Protegida a la Sierra del Águila (en cuyo territorio se incluye el terreno donde están Las Piedras Bola), es importante para que este ecosistema se preserve y se detone como sitio de actividades ecoturísticas. El área incluye a varios municipios, como Ameca y Etzatlán.

A su vez, el vocero de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Jalisco, José Fernando Reyes, pone a este bosque como un ejemplo de un involucramiento positivo de sus dueños: los ejidatarios de Santa Cruz de Bárcena, un poblado vecino que se ubica por una de las entradas al paraje. Estos ejidatarios se han involucrado en la conservación del lugar y en su aprovechamiento en actividades de ecoturismo que se han iniciado.

Gran biodiversidad

El presidente de la Sociedad de Producción Rural Ejidatarios Piedras Bola, Benjamín Sedano, comunicó que la instalación de los puentes colgantes y las tirolesas son el primero de sus propósitos para que este paraje sea un sitio con una afluencia turística constante, dado que el potencial existe.

Dijo que entre sus planes está sacar adelante la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Uma), ya formada con fines de proteger las especies animales y vegetales que ahí se tienen.

Además, se tiene la crianza en forma tecnificada de venados y otras especies que tienen fines utilitarios (como pudieran ser los jabalíes), para incrementar los atractivos. Detalla que en esta serranía habitan diferentes animales, como linces, leoncillos, tejones, víboras de cascabel y otros reptiles, como salamancas, chirrioneras, alicantes e iguanas, además de aves, como güilotas, palomas de ala blanca, chachalacas, halcones y jilgueros, y otros especímenes campestres, como tarántulas.

Insistió en que el propósito de la Uma, si es bien llevado, puede traducirse en la crianza de especies con el doble objetivo de conservar la fauna y tener una fuente de ingresos con especies comercializables, como los venados.

Asimismo, habló de la riqueza de la flora nativa, como varias plantas medicinales muy demandadas en la herbolaria, como la salvia, el peluche del roble y la ciruelilla. Incluso, hizo referencia a que se cuenta con una planta sagrada para varios grupos indígenas del Occidente: el peyote.

El dirigente ejidal resalta que con los recursos obtenidos a través de la Conafor en el concepto de servicios ambientales, en años recientes se han logrado realizar varias obras que han incidido en la protección del entorno del bosque, concretamente en el establecimiento de obras para facilitar la captación del agua, como represas, y otras que inciden en prevenir o contrarrestar la erosión.

Dijo que ya se tiene un avance en la consciencia de protección, pero falta mucho. Agregó que hay varios planes, como el establecimiento de miradores en varios lugares y darle formalidad a la entrada de visitantes con una cuota para obtener recursos para su conservación.

En su calidad de originario de Ahualulco, el regidor zapopano Luis Alejandro Rodríguez expresó que este bosque requiere que se le aplique su plan técnico de manejo, que ya fue elaborado, de modo que su utilización como centro de ecoturismo sea sustentable.

Agregó que deben tomarse en cuenta los factores de vulnerabilidad, como no llevar un excesivo número de personas en las visitas guiadas para no propiciar su deterioro, lo que ha ocurrido con otras áreas protegidas, como es el caso del Bosque La Primavera. Un estudio al respeto señala un máximo de 80 personas en cada visita.

Entre la agenda de acciones que deben hacerse para compensar su deterioro, aludió a las tareas de reforestación, tanto de las coníferas, como de otras especies.

Ficha técnica

La entrada más cercana a Guadalajara es a través de Ahualulco de Mercado, concretamente en el poblado de Santa Cruz de Bárcena, ahí ya se camina para llegar a Las Piedras Bola. Se toma la carretera a Ameca.
Hay opciones de caminatas para los visitantes, previo acuerdo con los ejidatarios.

Para visitar este sitio es necesario llevar agua y alimentos, así como ropa y calzado especial para caminata.
Una buena opción es irse temprano, para luego comer en restaurantes cercanos, como los de la Presa La Vega.
Información. Turismo-Ahualulco:
013867522445.

Fuente:http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/286294/6/las-piedras-bola-un-paraje-apto-para-ecoturismo.htm

Nuevamente aseguran cuerno de chivo y droga en Etzatlán 18/ABR/11

En atención a denuncias ciudadanas, personal militar llevó a cabo diferentes decomisos en los municipios de Etzatlán, Tonaya y Valle de Juárez, en Jalisco.

La 15 Zona Militar informó que en el municipio de Etzatlán, decomisaron un fusil AK-47 calibre 7.62 por 39 milímetros, dos cargadores para fusil AK-47 y 70 cartuchos de diferentes calibres.

Señaló que en el poblado Santa Rosalía, en el municipio de Etzatlán, aseguraron 100 kilogramos de marihuana y 50 kilogramos de semilla de marihuana…

Fuente: http://sdpnoticias.com/nota/38831/Aseguran_militares_diversas_armas_y_droga_en_Jalisco

NOTA RELACIONADA:

http://muchosdocpr.blogspot.com/2011/04/confiscan-militares-armas-y-cartuchos.html

Se presenta la enfermedad del dengue en la Zona sanitaria nueve.18/ABR/11

Hay 2 casos de dengue clásico en la zona sanitaria número IX de Jalisco.

De las 17 demarcaciones que comprende la zona, nada más el municipio de Ameca y Guachinango presentan casos de personas con la enfermedad, según las estadísticas del año 2011.

Ahualulco de Mercado

Amatitán

Ameca……………1 caso de dengue clásico.(SEMANA 14 2011)

San Juanito de Escobedo

El Arenal
Atenguillo
Cocula
Etzatlán
Guachinango……………. ……1 caso de dengue clásico.
Hostotipaquillo
Magdalena
MixtlánSan Marcos
San Martín Hidalgo
Tala........... ......1 caso de Fiebre Hemorrágica por Dengue
Tequila
Teuchitlán

Fuente: http://prevenciondengue.jalisco.gob.mx/index.html

No bajar la guardia contra el dengue

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta cinco personas enfermas por dengue, procedentes de los municipios de Ameca, Puerto Vallarta, Tomatlán, Zapopan; de los cuales uno es de tipo hemorrágico registrado en la colonia San Martín de la Huerta, en Tonalá...

La jefa de Promoción a la Salud, Marisela Macías Pérez, invitó a la población a utilizar repelentes, utilizar pabellones, instalar mosquiteros en puertas y ventanas para que en el tiempo de descanso estén libres de picaduras.

Lo más importante -dijo-, que aquellos que viajaron a la costa deben estar al pendiente en los próximos ocho, 15 o 22 días de su estado de salud, como el presentar fiebre sin conocer el origen. La recomendación es evitar automedicarse y acudir al centro de salud más cercano.

Fuente: http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2047691.htm

15 abril 2011

Capacitarán a más de mil pequeños productores de la Región Valles 15/ABR/11

Municipios de los corredores agavero, maicero y cañero de la región de Ameca, trabajarán con el CUValles en beneficio del sector productivo.



Como una iniciativa del Centro Universitario de los Valles (CUValles) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dirigida a la capacitación en diversos ámbitos a los actores del sector agropecuario, este 15 de abril se presentó a directores de Desarrollo Rural, titulares de Promoción Económica y cargos agropecuarios de los municipios pertenecientes a los corredores agavero, maicero y cañero de la región Valles, el proyecto Extensionismo Rural.


Reveló Ausencio de la Rosa, Coordinador de Planeación del CUValles y presentador del proyecto, que Extensionismo Rural busca ganar una convocatoria lanzada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para involucrar a las universidades en los recursos para asistencia técnica en la producción agrícola.


Prevé el proyecto capacitar a un total de 1092 productores de toda la Región, con el fin de mejorar ámbitos como los sistemas-producto, jurídico, contable y comercial.


Recalcó el coordinador que el 15 por ciento de la producción de granos cosechada en Jalisco obedece a acciones productivas de la región Valles, y recordó que desde la década de los 80 la SAGARPA no recurría a las universidades para abonar en asistencia técnica.


Acorde a fuentes universitarias, los objetivos particulares del proyecto incluyen diseñar los programas del sistema-producto, crear oportunidades para ingreso de pequeños productores que desencadenarían en atender la alta migración rural, dar asistencia técnica a los ejidos para el desarrollo de mercado, entre otros.


Los recursos que puedan obtenerse de la convocatoria se invertirían en “capacitar a asistentes técnicos y de esta forma los prestadores de servicio profesionales atenderían a los ejidatarios de los diferentes municipios”, indica De la Rosa.


Mónica Almeida López, rectora del CUValles, alentó a los representantes de los municipios a sumarse al proyecto en el cual los gobiernos no aportarían un excedente de su presupuesto, sino que los recursos para la puesta en marcha de Extensionismo Rural provendrían inicialmente de la SAGARPA, la capacitación la generaría la Universidad de Guadalajara a través del CUValles, y posteriormente se buscarían apoyos estatales y federales con miras a llevar el proyecto a largo plazo y la permanencia.


A la presentación asistieron representantes de Ahualulco de Mercado, Ameca, Amatitán, Etzatlán, San Martín Hidalgo y Tequila, quienes acordaron transmitir la iniciativa a los pequeños productores de sus respectivos municipios, integrarlos al padrón de participantes que se incluirá en el proyecto a ingresar a la convocatoria de la SAGARPA e iniciar labores de sensibilización con ellos y con los organismos públicos relacionados.

FUENTE:http://www1.udg.mx/noticias/buscar-n-apoyo-para-capacitar-e-incentivar-los-m-s-de-mil-peque-os-productores-de-la-regi-n

Confiscan militares armas y cartuchos en Etzatlán 15/ABR/11

Personal militar realizó diversos operativos en los municipios de Ayotlán, Encarnación de Díaz, Hostotipaquillo y Etzatlán. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que en diferentes eventos logró la captura de cinco personas, además confiscaron armas, cargadores, cartuchos, droga y vehículos, en los municipios referidos…

(LAS ARMAS DE LA FOTO SON ILUSTRATIVAS.. NO SON LAS CONFISCADAS)

En el municipio de Etzatlán se confiscó en un arma larga, una corta, dos cargadores para diferentes calibres y cartuchos también de varios calibres.

En la jurisdicción de Hostotipaquillo se detuvieron a dos personas, se decomisaron 34.4 gramos de cristal, un arma corta, un cargador, 35 cartuchos de diferentes calibres y dos vehículos.

Fuente:http://www.milenio.com/node/696095


En el municipio de Hostotipaquillo, los militares sorprendieron a un hombre en posesión de 17 kilos de mariguana, una pistola calibre .9 milímetros, un fusil AR-15 calibre 5.56 y otro más del calibre .223; además de un chaleco táctico, cuatro cargadores y un total de 115 balas de diferentes calibres.


En Etzatlán decomisaron otro fusil tipo AK-47; una pistola calibre .9 milímetros y 20 balas de diferentes calibres.


http://www.informador.com.mx/jalisco/2011/285655/6/militares-realizan-operativos-en-la-entidad.htm


Las personas y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.Para atención de la ciudadanía se cuenta con los siguientes números telefónicos: 36581705, 38321037 y los correos electrónicos: denuncia v_r_m_@hotmail.com , denunciavrm@yahoo.com y zonamilitar_15@yahoo.com.mx

http://www.sedena.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/comunicados-de-prensa-de-los-mandos-territoriales/6313-15-de-abril-de-2011-zapopan-jal