comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 noviembre 2013

Se presentan 4 delitos en octubre en Etzatlán 21/NOV/13

Privan de la libertad a 6 personas en la Región Valles en el mes de Octubre
Según las estadísticas de la Fiscalía General del estado de Jalisco.
PRIVACION ILEGAL DE LA LIBERTAD Y DE OTROS DERECHOS
Ameca 1
Tala 4
En Etzatlán 1
HOMICIDIO DOLOSO 1

En la segunda quincena del mes de octubre hubo estos delitos en el municipio.

AMENAZAS 1
ROBOS VARIOS 1

NO HUBO CONSIGNADOS EN EL MUNICIPIO POR LOS DELITOS ANTES MENCIONADOS

AQUÍ SE PUEDEN VER A LAS PERSONAS QUE SE LES PRACTICÓ LA AUTOPSIA EN EL SEMEFO DE MAGDALENA



La región Valles está en segundo lugar en homicidios.

El estado se encuentra dividido en alrededor de 12 regiones territoriales y es en la zona Centro en la que se concentra el mayor número de homicidios con 781. La región Valles está en el segundo lugar con 83


Otro delito que se registró mucho fue el fraude ante eso pueden marcar al 089

Desfile del 20 de noviembre en Etzatlán 21/NOV/13

Un gran desfile Revolucionario 2013 



(FOTOS Y TEXTOS DEL CRONISTA DEL MUNICIPIO CARLOS ENRIQUE PARRA RON)

No cabe duda que la niñez representa con su gracia esas estampas idas de la Revolución en sus 103 años de haber iniciado, felicidades a las escuelas, padres de familia, Gobierno Municipal y un enorme aplauso a todos los que participaron... ¡SE SACARON UN DIEZ!


HAY 2 VIDEOS TOMADOS POR EL CRONISTA


“Solo en etza sucede que la poli municipal sea tan penitente para ir con la escolta alreves, esta bien que el pan es el gobierno del cambio pero no era para tanto”
Escolta en un municipio del Estado de México



20 noviembre 2013

Buscan que la preparatoria de Etzatlán sea regional 20/NOV/13

19 noviembre


…sostuvimos una reunión con personal docente y padres de familia de la Preparatoria U de G de Etzatlán para plantearnos como objetivo Regionalizar la Preparatoria y con esto contar con mejoras para la educación de nuestro Municipio.

UdeG buscará aumentar la cobertura educativa en las regiones de Jalisco

Lograr una cobertura del 80 por ciento en el bachillerato y ampliar la regionalización de planteles de nivel superior, son dos retos trascendentales para la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó el Rector General, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, durante los festejos del XXV Aniversario de la Preparatoria de Ahualulco de Mercado, realizados la tarde de este lunes.

Ante la comunidad de la escuela y presidentes municipales de la Región Valles, el Rector General destacó que actualmente la institución tiene presencia en 101 de los 125 municipios del estado. “Si lo hubiéramos pensado hace 25 años, lo hubiéramos creído como una tarea difícil de cumplir. La UdeG es la Casa de Estudio de la juventud de Jalisco al haber conformado la Red Universitaria”, destacó.

Agregó que para aumentar las oportunidades de estudio de los jóvenes, la institución trabajará “con los municipios para acordar apoyos logísticos y de disposición de terrenos […] procurará aumentar la cobertura educativa en las regiones, así como gestionar la apertura del Sistema de Universidad Virtual a través de una comunidad de autoaprendizaje”.

Como parte de los festejos del aniversario de la Preparatoria se realizó una remembranza de su creación; en 1988 el hoy Rector General incorporó como Módulo de la Preparatoria de Ameca a la Escuela Preparatoria Federal por Cooperación. Dos años más tarde se dictaminó oficialmente como Escuela Preparatoria Regional de Ahualulco de Mercado la cual, 25 años después de su formación, se encuentra  trabajando para ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.

En el evento participaron el Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), maestro Javier Espinoza de los Monteros Cárdenas, el director del plantel, maestro Juan Manuel Soto García y el presidente municipal de Ahualulco de Mercado, ingeniero Gerardo Mauricio Guízar Macías, así como ex directivos de la Preparatoria, maestros fundadores y padres de familia.


Arranca el Inter-Teatro Etzatlán 2013 NOV

SEGUNDA OBRA 
 Fotos publicadas por Azael Lopez


PRIMERA OBRA


Con éxito se presentó El Arenal, con el pie izquierdo...

Una comedia esplendida en donde se conjuga el misterio con la picardía y ya puesta en escena por buenos actores, pues se tornó en un verdadero agasajo, felicidades a este grupo teatral Cronos, tiempo de teatro al Ing. Luis Rubén y en especial al Presidente Municipal, Lic Bonifacio Romero Velador y a su distinguida esposa por apoyar al cien a esta propuesta del Director de Cultura y Turismo, Gerardo Gutiérrez. ¡De estas, muchas más! (Texto y fotos del cronista del municipio Carlos Enrique Parra Ron)




















Bony Romero Velador

Remodelando el Auditorio de la Casa de la Cultura para un mejor funcionamiento y sobre todo para que se pueda disfrutar un mejor espectáculo en el próximo Inter-Teatro!


La Dirección de Cultura y Turismo, te invitan a ser partícipe de la primera edición de Inter-Teatro Etzatlán 2013, a realizarse del 21 de noviembre al 01 de diciembre, en las instalaciones de La Casa de la Cultura de Etzatlán. Este evento tiene como fin promover la cultura a través del Arte escénico del Teatro.
Este jueves 21 de noviembre inicia el Inter-Teatro Etzatlán 2013 con grupos de distintos lugares de Jalisco como por ejemplo: El Arenal, San Juan de los Lagos, Guachinango, Lagos de Moreno y por supuesto Etzatlán.

Habrá 3 grupos ganadores, los cuales serán invitados al edición número 2 del Festival Internacional de las Artes Etzatlán 2014 y recibir un estímulo económico.

Además se harán encuestas en cada función para determinar el PREMIO DEL PÚBLICO, de acuerdo a las bases publicadas.



Adquiere tu PASSPORT para la primera edición Inter-Teatro Etzatlan 2013, de venta en Casa de la Cultura de 8:00 a.m. - 8:00 p.m., por un costo de $50.00 pesos, el cual te dará acceso completamente gratis a TODAS las obras de Teatro a partir del 21 de Noviembre.


(Esperemos que todavía haya, pues siguen con la política de ignorarnos y no contestar nuestras preguntas algunas dependencias del gobierno municipal)

19 noviembre 2013

Matan a una persona en Ameca. Otra persona fue lesionada de gravedad en El Arenal 19/NOV/13

UN OCCISOS POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

A las 14:40 horas, personal de la Policía Municipal de Ameca Jalisco, región Valles, se trasladó al hospital regional del municipio, donde localizó el cuerpo sin vida de JUAN PABLO JIMÉNEZ GARCÍA de 25 años, quien presentaba un impacto de proyectil de arma de fuego en el costado derecho del tórax, siendo identificado por su progenitora, quien hizo mención que momentos cuando su hijo se encontraba en el exterior de su domicilio cuando arribaron dos sujetos posteriormente se escuchó una detonación y luego se dieron a la huida, quedando su hijo lesionado como se menciona, siendo trasladado el lesionado al mencionado hospital regional, el A.M.P. del Fuero Común con sede en ese municipio tomó conocimiento y se hizo cargo del servicio. 


Hora:
14:00 horas del día 18 de Noviembre del 2013.
Puesto Socorro:
Cruz Roja Mexicana J-23.
Servicio:
LESIONADO POR ARMA BLANCA.
Nombre Lesionado:
Juan Antonio García López de 27 años de edad.
Domicilio:
En la calle Privada La Mora en Santa Cruz del Astillero en el municipio de Arenal, Jalisco.
Lugar:
En la plaza municipal de Arenal Jalisco.
Hechos:
Manifiesta su cónyuge que su esposo salió de su domicilio a comprar pastura cerca de la plaza municipal, cuando antes de llegar a comprar pastura se encontró por la espalda un sujeto el cual con un objeto punzo cortante lo lesiono cinco veces en el cuello así como lo golpeo en la cabeza, el causante se dio a la huida, es miembro de una pandilla denominada de esa población, el lesionado acudió al Hospital Civil Viejo a bordo de una ambulancia del municipio de Arenal, el estado del lesionado es grave.  

Ya no se harán trámites en la oficina de movilidad en Etzatlán.19/NOV/13

En el municipio de Ahualulco de Mercado se realizarán, próximamente, los trámites de licencias, liberaciones de vehículos (cuando están en el corralón porque chocaron), permisos para manejar sin placas y otros papeleos.

Esto es lo que informa la secretaría de Movilidad a través del chat a pregunta directa.


Sin tener fecha precisa, se menciona que no se sabe el motivo.

En Ahualulco ya se está adecuando un local para realizar ahí los trámites (no se menciona el lugar) y el módulo que hay en Etzatlán (calle Allende 220) solo quedará para dar informes.

Por eso decimos #noquitenlostramitesenetzatlán

¿Qué dirán los ciudadanos de San Marcos, Magdalena y Tequila?

La unión hace la fuerza.
Aquí los correos y páginas para expresar la inconformidad

Correo del Secretario: mauricio.gudino@jalisco.gob.mx  

18 noviembre 2013

Visita a un ''elefante blanco'' de la pasada administración AGO/13

Las Piedras Bola de Ahualulco

Si bien es una bonita excursión caminar entre cerros y montañas para conocer la interesantísima formación geológica de estas casi perfectas esferas pétreas —unas visibles y otras semienterradas— en las serranías entre Ahualulco y Ameca, es una tontera tratar de convertir este sitio en un parque de diversiones con puentes colgantes, ágoras y tirolesas.

De hecho, en frecuentes visitas que hemos hecho al sitio, además de construcciones cayéndose por el abandono, tan sólo nos hemos encontrado con una bióloga que infructuosamente buscaba hongos bajo el robledal y un par de viejos arrieros que volteando al cielo imploraban a las nubes que les concedieran unas gotas de agua para su ganado.

La brecha que abrieron —posiblemente justificable para combatir incendios— entre los deslaves, pedruscones y el abandono, parece ser un retador slalom para pilotos calificados. La tirolesa oxidada reta al más valiente a correr una sorpresa en el trayecto. El puente colgante rechina sus dolores al pisarlo. Las cuarteaduras de la caseta del vigilante desafían al mejor bombero a visitarla. Los baños rebosantes de… salud, lloran por sus puertas robadas. Los puentes de troncones son paraíso de hongos y polillas. Un ostentoso ágora de dura piedra parece cantar loas a la sabia frase de los políticos “Si no hay obra… no sobra”. En fin, otro elefante blanco más que van dejando las autoridades a quienes les toca el turno. Bien “aigan” los que se ocupan de gastar el dinero ajeno.

En fin, en esta ocasión nuestros encantadores y admirados compañeros —que con desbordante alegría rebasan los 80 años— nos pusieron la muestra caminando sin parar hasta Torrecillas, el extraño lugar en donde la erosión ha dejado a las esferas encaramadas sobre torres de dura arenisca. El camino, tanto de ida como de “volvida”, nos permitió disfrutar de la alegría y del entusiasmo de esta maravillosa y ejemplar pareja. En una ocasión, ella —muerta de la risa— nos confesó que en los primeros conciertos a los que asistía en sus mocedades, creía que el barítono de la orquesta era… ¡el que traía la varita! No pasaban tres momentos cuando encontramos a nuestro amigo, el viejazo y curtido arriero, quien ávido de plática nos contaba que cuando vinieron en un helicóptero unos investigadores a ver las Piedras Bola, se negó rotundamente a subir en él, argumentando… ¡que no traía pañal! pal’ susto. Con la sonrisa de oreja a oreja seguimos caminando, disfrutando tanto de las bolas como de las ocurrencias. Dicha grande es vivir el momento y disfrutar de los pequeños, sutiles y frágiles sucesos de la vida.

Según concienzudas investigaciones de National Geographic, Smithsonian Institution y U.S. Geológical Survey, gráficamente aquí ilustradas, estas enormes esferas de piedra volcánica se formaron durante los cataclismos que sucedieron en nuestro naciente planeta en el curso de la Era Cenozoica del Periodo Terciario, hace muchísimos millones de años.

Grandes cantidades de ceniza volcánica incandescente fueron arrojadas al aire para luego, al depositarse sobre la toba que cubría el área, ésta les sirviera de matriz a las chispas vidriosas que, exhalando enérgicamente desde su núcleo gases a miles de grados de temperatura en todas direcciones, se fueran anexando las partículas con las que hacían contacto, mismas que al enfriarse con relativa rapidez alcanzaran gradualmente la forma esférica que ahora nos sorprende.

La erosión que durante siglos y eones ha sufrido nuestra Tierra ha hecho que algunas de ellas estén quedando al descubierto, mientras que otras aún se pueden ver descansando sobre la matriz en donde lograron su impresionante redondez.

Otra maravilla geológica de nuestro México tan singular.