comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

24 enero 2017

Encuentran 2 tomas clandestinas en El Arenal 24/ene/17

PGR Jalisco localiza toma clandestina de hidrocarburo en El Arenal

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), por conducto de la Delegación Estatal Jalisco, integra una Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de Sustracción de Hidrocarburo.

De acuerdo con las indagatorias, elementos adscritos a la Seguridad Física de Pemex, hacen del conocimiento al Ministerio Público de la Federación de la existencia de una toma clandestina, en el municipio de El Arenal, Jalisco.

Dicha toma clandestina, se localizó en el kilómetro 321+700 en las inmediaciones del poblado denominado “Huaxtla” en el municipio antes referido.

Por los hechos ocurridos, el Fiscal de la Federación continúa con la integración de la Carpeta de Investigación, solicitando las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a derecho corresponda.

PGR Jalisco inicia investigación por aseguramiento de 20 mil litros de hidrocarburo

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), por conducto de la Delegación Estatal Jalisco, integra una Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables, por los delitos de Sustracción y Posesión Ilícita de Hidrocarburo.

De acuerdo con la indagatoria, elementos adscritos a Seguridad Física de Pemex con el apoyo de la Policía Federal, hacen del conocimiento al Representante Público de la Federación (RPF) del aseguramiento de una pipa con 20 mil litros de hidrocarburo y una toma clandestina.

Los hechos se registraron en el kilómetro 3+800 del poliducto Salamanca-Guadalajara, de la autopista Guadalajara- Tepic, entronque Ameca- San Cayetano del municipio de El Arenal.

Por lo anterior, el Fiscal de la Federación continúa con la integración de la Carpeta de Investigación, solicitando las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a derecho corresponda.

Cabe resaltar que la pipa, antes señalada cuenta con reporte de robo.
FUENTE: PGR
Comunicado DPE/268/17.

Comunicado DPE/250/17.

Aseguran en Etzatlán finca del CJNG 24/ene/17

Desarticulan célula del CJNG en Región Valles

Elementos de la Fiscalía General del Estado capturaron a cinco integrantes de una célula del Cártel Nueva Generación que participaron en la privación de la libertad del ex presidente municipal de San Marcos, Alfredo Amézquita Díaz, ocurrida el pasado 16 de enero.

Tras este rescate, las autoridades de seguridad montaron un operativo de seguridad, los días 16,17,18 y 20 de enero, en los municipios de San Marcos, Magdalena y Etzatlán.

El Fiscal General del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez, detalló que de acuerdo a las investigaciones 3 detenidos operaban en la Región Valles del Estado, y están vinculados a nueve carpetas de investigación por homicidios y privaciones de la libertad, de diversas personas,  desde el 2014 y se están investigando.

Ellos son Juan Ramón N. alias el curro de 22 años edad, Sergio N. y Rogelio N.
En los hechos, el personal de la Fiscalía localizaron 3 campamentos abandonados en los límites del municipio de San Marcos y el estado de Nayarit. (otro en las inmediaciones de la presa de la Vega)

Se aseguraron en el operativo 4 kilos de marihuana, 2 camionetas, (pick up blanca model 2010 con reporte de robo, BMW x5 2014 con reporte de robo) 2 rifles Ak 47, 4 escopetas, 10 aparato de comunicación, una báscula gramera, 2 fincas una de ellas en San Marcos y otra en Etzatlán.

Los otros 2 detenidos, (Francisco N. y Gustavo N.) se dedicaban a fabricar los explosivos en un taller de pirotecnia ubicado en el kilómetro 6 sobre el camino de Santa Rosalía, en el municipio de Etzatlán. El Fiscal del Estado, Eduardo Almaguer Ramírez comenta: “Y con las detenciones yo destacaría el aseguramiento de este taller de pirotecnia, donde si bien hay personas que laboran realizando o atendiendo los requerimientos de esta zona en las diversas fiestas que hay patronales o cívicas, pero también aprovechaban estos espacios para la fabricación de explosivos”


Siguen las investigaciones y se tiene ubicado al líder de la organización criminal

22 enero 2017

Accidente en El Arenal deja un muerto 22/ene/17

La imprudencia de un conductor deja el saldo de una persona muerta en la carretera Guadalajara-Ameca en el lugar conocido como el balneario las Tortugas del municipio de El Arenal.

Según datos, el chófer de un vehículo intentó hacer un giro indebido en la citada carretera y no se percata de que circulaba un motociclista haciendo que este impactara sobre el vehículo.

En el lugar pierde la vida un masculino de nombre Juan P. V. de 35 años, aproximadamente, quien conducia una motocicleta en color azul donde testigos hicieron referencia que era vecino del municipio de Tala. 

Al lugar acudieron el personal de Protección Civil,  Servicios Médicos de El Arenal, Policía federal y SEMEFO.

Programa del carnaval Etzatlán 2017

Programa del carnaval de Etzatlán 2017.

El viernes es evento gratuito

 La banda "La adictiva" se presentará el sábado 25 de febrero.



El martes de carnaval estará Chuy Lizárraga. 




20 enero 2017

Encarcelan a mujer por lavar dólares a grupos criminales de Gdl. 20/ene/17

Obtiene PGR Jalisco sentencia para una persona por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Estatal en Jalisco, obtuvo del Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en esta entidad, sentencia condenatoria en contra de una persona del sexo femenino, a cinco años de prisión y a pagar una multa de 55 mil 840 pesos.

La imputada, es responsable por la comisión del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, previsto y sancionado en el Código Penal Federal.

De acuerdo con la Causa Penal, el Director de Formulación y Seguimientos de Denuncias de la Dirección General Adjunta de Procesos Legales de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentó la denuncia correspondiente en contra de la femenina.

El Director de Formulación señala que la sentenciada, realizó transacciones económicas en cuentas bancarias que no pudo comprobar, por un total de 37 millones 875 mil 529 pesos con 87 centavos y solo declaro ingresos por 374 mil 201 pesos en el periodo comprendido del 2007 al 2011.

De acuerdo a diversas investigaciones por parte del Representante Público de la Federación, indican que esta persona es responsable de lavado de millones de dólares, procedentes de cárteles de las drogas establecidos en Guadalajara y Tijuana.

La ahora sentenciada, se encuentra interna en el Reclusorio Femenil de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ubicado en Puente Grande, donde cumplen con su condena.


Fuente: PGR Comunicado DPE/213/17
foto ilustrativa

Agenda 20/ene/17

SALA DE LECTURA EN ETZATLÁN

 El programa Nacional de Salas de Lectura tiene como objetivo difundir la lectura y el fácil acceso a la literatura. En Etzatlán estará funcionando todos los viernes de 5 a 7 de la tarde en el jardín del DIF municipal. Totalmente gratuito, no interviene Ayuntamiento ni ninguna otra organización independiente de Biblioteca. ACUDAN PARA LEER UN LIBRO PARA TODAS LAS EDADES.

PELÍCULA EN OCONAHUA

AJEDREZ EN LA BIBLIOTECA DE ETZATLÁN

La Biblioteca Lic. Agustín Yañez invita a la población en general a asistir a la semana del ajedrez. INSCRÍBETE. Más informes al tel. 386 753 5031

OBRA DE TEATRO

¡No verla es un crimen!
Boletos conmigo o con cualquier otro integrante del
Grupo de Teatro Bambalinas

¿Ya lo conoces?

Te invitamos a conocer El Museo de Minería, donde podrás observar algunas piezas y maquinaria usados en La Mina El Amparo en Etzatlán.
Centro Cultural La Estación

MUSEO EN AMATITÁN

El Museo Interpretativo de Amatitán, muestra la elaboración de la bebida de agave en tiempos ancestrales hasta su proceso en haciendas.
Recorridos al público en Amatitán, lunes a jueves 9 a 14 H. Viernes, sábado y domingo de 10 a 14 H y de 16 a 18 H

Los diálogos del Arenal son para escuchar y aprender, para participar y aportar...
La invitación es abierta al público, todos invitados!


El miércoles habrá una excursión para niños y niñas de primaria y secundaria. Jueves y viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 a 7 de la tarde en Museo de La Calavera El Arenal, Jalisco. El sábado de las 10 de la mañana a las 2 de la tarde.

Alertan sobre el riesgo de redes sociales en menores de edad 20/ene/17

Alerta Policía Federal sobre riesgos en el uso de redes sociales por niñas, niños y adolescentes

La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la División Científica de la Policía Federal, exhorta a la ciudadanía, principalmente a las madres y padres de familia, a mantenerse alerta de la actividades que realizan sus hijas e hijos en redes sociales, principalmente los menores de edad, a fin de identificar posibles conductas que puedan ocasionar agresiones físicas y psicológicas a terceros o a ellos mismos.


Es preciso señalar que las redes sociales implican múltiples ventajas para acortar distancias a través de internet, posicionándose como una herramienta de comunicación e intercambio de información a nivel global entre las nuevas generaciones, además de que ofrecen un estándar de identidad y pertenencia, en términos de aceptación y popularidad.

No obstante, debido a las condiciones de vulnerabilidad que presentan las niñas, niños y adolescentes, existen riesgos que podrían ocasionarles serias afectaciones físicas y psicológicas, impactando a las familias mexicanas.

Por ello, la Comisión Nacional de Seguridad, a través de la División Científica de la Policía Federal, recomienda:

1. Establecer canales de comunicación eficaz y asertiva que involucre: Directivos-Maestros-Padres de familia y Representantes de alumnos.  Desde la creación de un grupo por WhatsApp, y una lista de difusión, hasta una reunión emergente para establecer criterios de alerta general y activación  de un alarma diferente ante posibles incidentes. Se sugiere tomar como base al Comité de Protección Civil escolar.

2. Trabajar coordinadamente con la sociedad de Padres de Familia en la identificación de los signos de prevención y sumar al Comité de Protección Civil de instituciones educativas.

3. Ubicar con el apoyo del Departamento de Psicología de las instituciones educativas a los alumnos que hayan sido atendidos por desórdenes de conducta, que padezcan alguna enfermedad, así como aquellos que han participado en eventos de bullyng  y ciberbullyng  tanto víctimas como agresores.

4.  Identificar salidas de emergencia.

5. Determinar el plan de acción en caso de incidentes.

6. Realizar simulacros de evacuación una vez por mes.

7. Evitar hasta donde sea posible los dispositivos electrónicos dentro de las instituciones educativas.

8. Conjuntamente con los Padres de Familia nombrar brigadas de revisión y vigilancia continua en al área.

9. Distinguir puntos y establecimientos de emergencia cercanos al centro escolar. Así como identificar pronunciamientos apócrifos y verdaderos.

10.  Revisar diariamente la mochila y los útiles escolares previo consentimiento de los padres de familia, quienes podrán sumarse al proceso.

Es imprescindible fomentar la confianza y buena comunicación con sus hijas e hijos, y establecer programas que limiten su acceso a contenidos no apropiados para su edad y salud mental, y para ello existen numerosas herramientas gratuitas para este fin.

Principalmente, es indispensable supervisar sus actividades en línea, así como las personas y grupos con los que interactúan en internet, y en su caso reportar usuarios, perfiles, enlaces o foros con contenidos abusivos, sospechosos o inapropiados, a través de los propios mecanismos que ofrecen las redes sociales.

También la Comisión Nacional de Seguridad exhorta a las niñas, niños y adolescentes a:


Aceptar sólo a personas conocidas y de confianza en redes sociales


Confirmar la veracidad de la información disponible en internet


Platicar con sus padres o un adulto de su confianza, sobre usuarios, perfiles, situaciones o contenidos en internet que te hagan sentir incómodo



La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad exhorta a los usuarios a reportar cualquier sospecha de delito o ataque cibernético al número telefónico 911, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año, así como realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.