comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

16 febrero 2018

Continuará el ambiente cálido en Jalisco 16/feb/18

E PREVÉN VIENTOS FUERTES EN SONORA, CHIHUAHUA, DURANGO Y TAMAULIPAS. 
Para hoy, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte y noreste del país y en interacción con el transporte de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico, favorecerá lluvias e intervalos de chubascos en la Península de Baja California, Sonora y Chihuahua, así como vientos con rachas que pueden superar los 50 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango, además de los siguientes efectos:

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 16 de febrero de 2018:

Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm)
: Baja California, Baja California Sur, Sonora y Chihuahua.

Lloviznas aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, trombas, torbellinos o  tornados.
Pronóstico de temperaturas para hoy 16 de febrero de 2018:

Temperaturas mínimas menores a -5°C:
 Zonas montañosas de Durango.

Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas.

Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca; además de Chihuahua, Durango, Hidalgo, Morelos, Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 16 de febrero de 2018:

Vientos fuertes con rachas que pueden superar los 50 km/h
: Sonora, Chihuahua y Durango.

Vientos fuertes del sureste con rachas mayores a 60 km/h
: Tamaulipas.


Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

15 febrero 2018

Encarcelan a 2 personas por cometer varios delitos en Tala 15/feb/18

Obtiene PGR Jalisco sentencias de 15 y 9 años de prisión para dos personas por delitos federales.

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Estatal en Jalisco, obtuvo de un Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en esta entidad, sentencias de 15 y 9 años contra una persona del sexo masculino y otra del sexo femenino.



Rosalinda Carrillo Ochoa, alias La Estrella, quien era lideresa del Cártel Jalisco Nueva Generación en la región Valles y su cómplice Victoriano Torres LópezAmbos fueron capturados el 1 de noviembre de 2012.
Los imputados son responsables del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en su modalidad de portación de armas de uso exclusivo, portación de arma sin licencia y posesión de cartuchos de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas; así como por el delito de contra la salud en su modalidad de posesión de metanfetamina y cocaína con fines de comercio.

La inculpada deberá cumplir una condena de 15 años de prisión y pagar una multa de 266 días de salario minino, equivalente a 15 mil 715 pesos con 28 centavos; mientras que el inculpado deberá cumplir una condena de nueve años y seis meses de prisión y pagar una multa de 150 días de salario minino, equivalente a 8 mil 862 pesos.

De acuerdo con la causa penal, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, al realizar su recorrido de vigilancia sobre la carretera de San Isidro Mazatepec en dirección al poblado de Navajas, en el municipio de Tala, avistaron un carro el cual había sido reportado por vecinos de la zona.

Por lo anterior las autoridades procedieron a realizar una inspección a estas personas y al automotor, logrando asegurar un fusil calibre 7.62x39 milímetros, dos pistolas calibre .45 milímetros, una pistola calibre .32 milímetros, seis cargadores, 397 cartuchos, 250 envoltorios conteniendo 43 gramos 300 miligramos de metanfetamina y una bolsa conteniendo 38 gramos 800 miligramos de cocaína.


Por este acontecimiento, la sentenciada se encuentra interna en el Centro de Readaptación Social Estatal Número 3; mientras que el sentenciado se encuentra interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número 9 “Norte”, ambos en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Procuraduría General de la República, refrenda su compromiso de garantizar un estado de derecho, siempre llevando ante la justicia a las personas que vulneren el estado y el patrimonio nacional.  

 Fuente: PGR Boletín  DPE/0674/18.      
                                                                                                                                             
  

CUValles impulsa la innovación en la enseñanza 15/feb/17


El doctor José Luis Santana Medina, Rector de CUValles, rindió su informe de actividades 2017.

La innovación tecnológica, la sostenibilidad y el incremento de la calidad educativa son tres de los propósitos que alientan a la administración del Centro Universitario de los Valles (CUValles), encabezada por el doctor José Luis Santana Medina, Rector de dicho plantel, quien rindió su informe de actividades 2017, en las instalaciones del mismo núcleo.

Ante la presencia del Rector General, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, Santana Medina destacó que CUValles cuenta con el iOS Development Lab para la formación de los alumnos en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos. Este laboratorio se encuentra en las instalaciones del Centro de Innovación en Tecnologías para el Aprendizaje (CITA), de dicho centro.

Dicho centro está equipado con paneles solares para la generación de energía eléctrica y jardines verticales para la producción de oxígeno y la absorción de gases nocivos.

Sus instalaciones incluyen también un laboratorio de competencias digitales con 180 equipos de cómputo, una sala audiovisual para videoconferencias y master class, con capacidad para 80 personas, estudio de grabación de audio y video y un laboratorio de realidad virtual para que el estudiante viva los aprendizajes en escenarios “reales”.

En su informe, explicó que expertos están enfocados en desarrollar los primeros escenarios virtuales.

Mencionó que en CUValles se impulsan proyectos y acciones derivadas del programa Campus Responsable- Campus Sustentable.

Detalló que través de la implementación del primer prototipo del sistema eólico de generación de energía eléctrica, desarrollado por investigadores y estudiantes, se produjeron al año 182 kilowatts, y con los 150 paneles solares instalados en el edificio del CITA, la producción de energía eléctrica fue de 54 mil 750 kilowatts.

Para 2018, se tendrán en total 900 paneles para alcanzar una producción de 328 mil 500 kilowatts y el ahorro de hasta 450 mil pesos, destacó.

La comunidad estudiantil de CUValles asciende a más de 4 mil 660 jóvenes, provenientes de 67 municipios de Jalisco, otros estados de México y de países como Chile, Colombia, Ecuador y España, quienes cursan licenciatura o posgrado. Han egresado 9 mil 114 estudiantes, de los cuales 63 por ciento se ha titulado.

El CUValles cuenta con 131 profesores de tiempo completo, 66 por ciento de los cuales tienen Doctorado y 33 por ciento, maestría. El 43 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla felicitó al Centro Universitario de los Valles por haber logrado una matrícula estable, por arriba de los cuatro mil estudiantes, ya que contribuye al crecimiento de oportunidades de los jóvenes.

Mencionó que algunos de los retos de este centro universitario son la actualización de todos los programas educativos, la incorporación de más programas como el de Alto Rendimiento del Ceneval, además del ingreso de los posgrados al nivel de competencia internacional del Conacyt.

Destacó que CUValles y CUTonalá son líderes de los centros universitarios regionales que tienen posgrados en el padrón de Conacyt.


Previo al informe, Bravo Padilla inauguró el CITA, y le dio la bienvenida al robot Yunior 2018, con el que se busca que los alumnos interactúen con la tecnología de punta y les sea útil en su preparación académica.

Posteriormente, el Rector General hizo un recorrido virtual por el CITA.
Fuente: Prensa U. de G. / Martha Eva Loera

Entregan apoyos a estudiantes de la Región Valles 15/feb/18

Entregan becas económicas a 351 estudiantes
Estudiantes de los municipios de Tala, Ameca, Ahualulco de Mercado, Etzatlán y Teuchitlán, recibieron apoyos para el mantenimiento de sus escuelas.
La entrega de impermeabilizante, pintura, cloro, gel antibacterial, papel higiénico, jabón, recogedores, cubetas, escobas y trapeadores la realizó el secretario de Educación Jalisco, Alfonso Gómez Godínez, durante la gira de trabajo que hizo por la Región Valles. La inversión por este material entregado fue de dos millones 315 mil pesos.
En los eventos protocolarios el funcionario destacó la importancia de dotar de insumos que contribuyen a mejorar los espacios de aprendizaje del alumnado.
"Estamos conscientes que las instalaciones dignas y amigables favorecen al satisfactorio desempeño escolar y promueven la sana convivencia, por eso, nuestra administración ha trabajado de manera permanente para mejorar las escuelas de Jalisco", afirmó Gómez Godínez.
También, se hizo la entrega de Becas Jalisco a estudiantes de educación básica, en total son 351 alumnas y alumnos de la región quienes cuentan con este apoyo durante el ciclo escolar; ayer se les otorgó un cheque a cada uno, como parte de este apoyo.
La alumna Atzhiri Noeli Pake Candelario, estudiante de la Primaria General Ford 99 de Ameca, en representación de sus compañeros, comentó que "estos apoyos serán de gran utilidad para nosotros y nuestras escuelas, nos comprometemos a seguir estudiando y esforzándonos para lograr un mejor aprovechamiento".
Durante la gira de trabajo Gómez Godínez, estuvo acompañado por los presidentes municipales: Aarón César Buenrostro Contreras, de Tala; Marco Antonio Castro Rosas de Ameca; Víctor Eduardo Castañeda Luquín de Ahualulco de Mercado; Obed Melchor Navarro de Etzatlán; y Armando Eduardo Andrade Gutiérrez de Teuchitlán.
Fuente: El Diario NTR Guadalajara

El Secretario de Educación del Estado de Jalisco  y la SEJ publiaron en twitter

El trabajo para consolidar una educación de calidad implica la colaboración entre gobierno, docentes y padres de familia, por ello, hice un llamado a que todos hagamos nuestro mejor esfuerzo para que a las niñas y niños de Etzatlán tengan un futuro próspero. 

Retomamos la gira de trabajo por la Región Valles con la entrega de becas, pintura, impermeabilizante y productos de limpieza en la Primaria Tomás Vallarta, pero que beneficiará a todos planteles del municipio de Etzatlán. 

En el evento, realizado en la Primaria Tomás Vallarta, se entregaron también 59 becas para estudiantes de Etzatlán, con una inversión de 70 mil 800 pesos. 

Las escuelas de Educación Básica del municipio de Etzatlán se beneficiarán con la entrega de pintura, impermeabilizante y artículos de limpieza que realizó el Secretario @ponchogomezg en su #GiraDeTrabajo.

"Vamos a revisar las necesidades de las escuelas de Teuchitlán y veremos de que forma darles solución. Necesitamos que trabajemos todos juntos", dijo Alfonso Gomez a los estudiantes y padres de familia de este plantel.

La  Gira deTrabajo por la Región Valles del Secretario @ponchogomezg concluyó con la entrega de material de limpieza, pintura e impermeabilizante en la Secundaria General Mixta 18 del municipio de Teuchitlán.
 

Las escuelas de Ameca recibirán poco más de 2 millones de pesos en insumos como parte del programa #PintemosNuestraEscuela. @ponchogomezg además compartió un mensaje en el que promovió la cultura de paz y la convivencia escolar.

En este primer evento se entregaron becas con una inversión de 110 mil 400 pesos, además de pintura, impermeabilizante y material de limpieza para las escuelas de Tala con valor de más de un millón 900 mil pesos.


En la Secundaria Foránea Mixta No. 17 del municipio de Tala, @ponchogomezg inició su #GiraDeTrabajo en la #RegiónValles de Jalisco para hacer entrega de diversos apoyos a la comunidad educativa.

Se mantiene clima cálido en Jalisco 15/feb/18

LLUVIAS FUERTES EN SONORA Y POTENCIAL PARA LA CAIDA DE NIEVE O AGUA NIEVE EN BAJA CALIFORNIA, SONORA, CHIHUAHUA Y DURANGO
Para hoy; una corriente de aire frío y entrada de aire húmedo favorecido por la corriente en chorro hacia el noroeste del país, originará lluvias en la región y la posibilidad para la caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, BC., y en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango, además de vientos fuertes con rachas superiores a los 50 km/h y posible formación de tolvaneras en Sonora, Chihuahua y Durango y un canal de baja presión sobre el sureste del país, favorecerán los siguientes efectos:

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 15 de febrero de 2018:

Lluvia persistente con acumulados puntuales fuertes (25 a 50 mm)
: Sonora (norte).
Lluvia con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Lloviznas aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Hidalgo, Puebla y Tabasco.


Posible caída de nieve o aguanieve: sierra de San Pedro Mártir, B.C., y en las zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, trombas, torbellinos o  tornados.
Pronóstico de temperaturas para hoy 15 de febrero de 2018:

Temperaturas mínimas menores a -5°C:
 Zonas montañosas de Baja California y Durango.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: Zonas montañosas de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas costeras de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 15 de febrero de 2018:

Vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h y posibles tolvaneras
: Sonora, Chihuahua y Durango.
Vientos fuertes de componente norte con rachas superiores a 60 km/h y posibles tolvaneras: Istmo de Tehuantepec.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo medio nublado. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.

14 febrero 2018

Incineran marihuana en Tequila y Hostotipaquillo 14/feb/18

En Jalisco destruyen más de 24 mil plantas de marihuana.

La  Procuraduría General de a República (PGR) en Jalisco informó hoy que inició cuatro carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito contra la salud derivado de la destrucción de seis plantíos y un secadero de marihuana.

Estableció la dependencia que elementos de la Fuerza Única Regional y Policía Federal hicieron del conocimiento a los fiscales de la federación que al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones del ejido El Naranjo, del municipio de Tequila; así como en los ejidos Los Bancos y Piedra Rajada, en el municipio de Hostotipaquillo, localizaron las extensiones de terreno.  Apuntó que en estos predios las autoridades destruyeron por medio de incineración 24 mil 500 plantas de marihuana.

Destacó que en estos lugares se recabaron muestras representativas, que fueron puestas a disposición de los Ministerios Públicos de la Federación, quienes continúan con la integración de las carpetas de investigación correspondientes para resolver conforme a derecho.

Fuente: PGR DPE/0651/18

Celebran a la Presa La Vega 14/feb/18


250 niños celebraron a la Presa La Vega
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, el comité técnico para el manejo integral de la presa La Vega, presidido por el Centro Universitario de los Valles (CUValles), realizó el pasado martes 6 de febrero diversas actividades para fomentar la cultura del cuidado del agua y hacer conciencia de la importancia de la presa para la biodiversidad y el crecimiento de las comunidades y municipios aledaños.


Las celebraciones tuvieron verificativo en la comunidad La Vega, en el municipio de Teuchitlán. Con la asesoría de expertos, miembros del comité, invitados especiales y la población en general, realizaron una excursión para el avistamiento de aves endémicas del humedal. El recorrido comenzó en la cortina de la presa, para concluir en la antigua estación del ferrocarril, donde fue la inauguración oficial de las celebraciones.

El presidente municipal de Teuchitlán, Armando Andrade, se dirigió al público asistente para resaltar la importancia de la presa para la comunidad de La Vega, y viceversa. Resaltó que aun cuando las actividades oficiales del comité se centran comúnmente en la cabecera municipal, es esta comunidad la más impactada por las iniciativas promovidas.

Armando Muñoz, secretario técnico del comité, recordó que el tema del Día Mundial de los Humedales este año es “Humedales para un futuro urbano sostenible” e invitó a considerar el papel que juegan este tipo de ecosistemas para la supervivencia y crecimiento de pueblos y ciudades.

José Valdovinos, en representación de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, reconoció el trabajo realizado por el comité en sus 10 años de funciones, y los esfuerzos para la conservación del sitio ramsar Presa La Vega, humedal de importancia internacional.


El rector del CUValles, José Luis Santana Medina, como presidente del comité, inauguró oficialmente las celebraciones a través de las palabras del humanoide Yunior 2018, un robot de última generación, con el que profesores y estudiantes del centro universitario ponen en práctica temas de programación y desarrollo de software. Yunior 2018 explicó a los 250 niños asistentes a las celebraciones lo que es un humedal, los invitó a valorar la Presa La Vega y los instó a comprometerse con el cuidado de la misma.

Posterior a la inauguración hubo diversos talleres de cultura del agua y actividades culturales y recreativas para los niños asistentes, provenientes de la Escuela primaria Miguel Hidalgo y Costilla y de la Secundaria Juan Escutia.


El Día Mundial de los Humedales se conmemora cada 2 de febrero desde 1971. Desde hace 20 años, en todo el mundo las instancias relacionadas a sitios ramsar y humedales en general efectúan en dicha fecha actividades para sensibilizar a la población mundial para valorar estos ecosistemas.

Fuente: La Gaceta U. de G. / Cristina Díaz