comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

19 febrero 2018

Siete muertes por picadura de alacrán en 2017 en Jalisco 19/feb/18


Las picaduras de alacrán se han convertido en un problema importante en Jalisco, ya que nuestro estado encabeza la lista de las entidades más afectadas por este problema en todo el país. Según datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hay una importante variedad de especies de alacranes de baja, mediana y alta toxicidad, informó Aarón Medina Sánchez, jefe estatal del departamento de vectores y zoonosis de la dependencia.


Hay regiones, a decir del experto, principalmente la zona costa de Jalisco, municipios como Tomatlán y Puerto Vallarta donde se han detectado especies con veneno altamente tóxico, en 2017se contabilizaron 52 mil 586 casos de picadura de alacrán, todos de estos atendidos con el medicamento que se necesita.

De los ataques registrados de alacrán en Jalisco siete personas murieron, el funcionario aclaró que los decesos se presentaron principalmente por automedicarse y no acudir a revisión médica, aseguró que hay suficiente antídoto efectivo en el estado para quien lo requiera.

Por otra parte, en el estado durante el año pasado se registraron 19 casos de mordedura de araña y en promedio en todo el país se registraron 300 casos, las consideradas como tóxicas o peligrosas son sólo dos especies, la conocida como violinista y la viuda o capulina.

“México tiene una gran variedad de estas arañas, especies tóxicas, de hecho si nos ponemos a pensar de la totalidad de arañas, el 2% de todo lo que existen de cientos de miles de especies son tóxicas, son muy poquitas y son raras de encontrarlas”, explicó Medina Sánchez.

Numeralia
► En 2017 52 mil 586 fueron picados por alacrán en todo el país

► 19 mordidos por araña en Jalisco

► 300 mordidos por araña en toda la nación

► 7 defunciones en Jalisco por picadura de alacrán

Alerta contra la araña violinista

El funcionario de la SSJ explicó que las arañas violinistas se pueden resguardar en lugares muy escondidos ya que es una especie muy pequeñita, mide a en promedio dos centímetros, es frágil, no es agresiva y debido a que no le gustar estar expuesta como método de supervivencia se aleja lo más posible de todo.

“De hecho cuando suceden estas intoxicaciones o picaduras es totalmente de manera accidental, de ahí vienen las recomendaciones para evitar las picaduras o mordeduras de estos artrópodos, sacudir los zapatos que tenemos guardados mucho tiempo en nuestros armarios, también la ropa si tenemos mucho tiempo que no nos la ponemos darle una sacudida”, dijo Aarón Medina.

Dio a conocer que la mordedura de estas arañas tanto la violinista o la capulina a veces no se sienten debido al tamaño tan pequeño, por lo que recomendó que si se nota enrojecimiento de la piel o ronchas, acudir al médico para descartar que se trate de un ataque de este tipo.


Evita picaduras de alacranes y mordeduras de araña
* Sacude zapatos que no hayas usado en algún tiempo antes de usarlos.
* Sacude también ropa que hayas guardado por mucho tiempo y que quieras usar.
* Programa fumigaciones regulares, esto evitará la presencia de arañas o alacranes.

Fuente: El Occidental /Cecilia Cerna González

Localizan tomas clandestina de combustible en Tala y El Arenal 19/feb/18


Investiga PGR sobre el aseguramiento de diez tomas clandestinas en diversos municipios de Jalisco
La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, integra siete carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.

De acuerdo con las indagatorias, elementos de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y personal militar, hacen del conocimiento al Representante Social de la Federación de la existencia de diez tomas clandestinas, en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, El Arenal y Tala.

Tomas 1 y 2, fueron localizadas sobre el kilómetro 247+700 del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo – Zapopan, en las inmediaciones del poblado de San Agustín, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Toma 3 y 4, fueron localizadas sobre el kilómetro 261+451 del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo – Zapopan, en las inmediaciones del poblado de San Sebastián el Grande, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

Toma 5, fue localizada sobre el kilómetro 288+059 del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo – Zapopan, en las inmediaciones del poblado de Cuxpala, en el municipio de Tala.

Tomas 6 y 7, fueron localizadas sobre el kilómetro 291+800 del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo – Zapopan, en las inmediaciones del poblado de Navajas, en el municipio de Tala.


Tomas 8 y 9.-fueron localizadas sobre el kilómetro 314+000 del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo – Zapopan, en las inmediaciones del poblado de Huaxtla, en el municipio de El Arenal.

Toma 10, fue localizada sobre el kilómetro 321+000 del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Castillo – Zapopan, en las inmediaciones del poblado de Huaxtla, en el municipio de El Arenal.

Por estos acontecimientos, el Ministerio Público de la Federación continúa con la integración de las carpetas de investigación y solicitará las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a Derecho corresponda.

La Procuraduría General de la República, a través de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), Delegación Jalisco invita a denunciar los delitos federales a los teléfonos 0133-39423342, 0133-39423360 y al correo electrónico politicacriminaljal@pgr.gob.mx
FUENTE: PGR Comunicado DPE/0709/18

Pronostican lloviznas aisladas para Jalisco 19/feb/18

LLUVIAS FUERTES EN ESTADOS DEL NOROESTE DEL PAÍS, ADEMÁS DE POSIBLE CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE POR EFECTOS DEL FRENTE FRÍO No. 31
Para hoy, el frente frío No. 31, asociado con aire frío y húmedo, se extenderá desde Sonora y Baja California, originando descenso de temperatura, potencial de vientos fuertes, chubascos y lluvias persistentes, así como posibilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. Por otra parte la zona de inestabilidad continuará sobre el norte de Coahuila, originando el desarrollo de tormentas eléctricas, fuertes ráfagas de viento y posibles tolvaneras o torbellinos, además de los siguientes efectos:


Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 19 de febrero de 2018:

Lluvias persistentes con acumulados fuertes (25 a 50 mm):
 Sonora (sureste), Chihuahua (sierra y sur) y Sinaloa (norte y sierra).
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California Sur (sur), Durango (noroeste) Coahuila (norte) y Quintana Roo (sur).
Lloviznas aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Veracruz (sur), Chiapas y Campeche.

Posibilidad de nieve o aguanieve: Sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, trombas, torbellinos o  tornados.
Pronóstico de temperaturas para hoy 19 de febrero de 2018:

Temperaturas mínimas menores a -5°C: 
Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Durango, Hidalgo, Morelos, Campeche y Yucatán, así como zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 19 de febrero de 2018:

Vientos con rachas mayores a 70 km/h: 
Península de Baja California, Golfo de California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Vientos fuertes con rachas mayores a 50 km/h: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Pronóstico por regiones:


Pacífico Centro: Cielo medio nublado con lloviznas aisladas y actividad eléctrica en Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.

16 febrero 2018

10 años de cárcel por transportar marihuana en El Arenal 16/feb/18

La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Estatal en Jalisco, obtuvo de un Juzgado de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en esta entidad, sentencia condenatoria contra una persona del sexo masculino por delitos contra la salud.

Informó la PGR que el imputado es responsable de la comisión de un delito contra la salud, en la modalidad de transporte de marihuana, por lo que deberá cumplir una pena de 10 años de prisión y a pagar una multa de 100 días de salario mínimo, equivalente a siete mil 304 pesos.


De acuerdo con la causa penal, elementos de la Policía Federal (PF), al realizar revisiones aleatorias de vehículos, sobre el kilómetro 11 de la caseta de cobro El Arenal, en el municipio antes señalado, observaron al indiciado a bordo de un taxi sin cinturón de seguridad.

Por lo anterior, las autoridades federales procedieron a su detención e inspeccionaron el automotor, logrando asegurar de su interior tres maletas con 12 paquetes confeccionados con cinta canela conteniendo 50 kilos 795 gramos cien miligramos de cannabis sativa (marihuana).

Por este hecho se encuentra interno en los Reclusorio Varonil de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ubicado en Puente Grande, donde cumple con su condena, puntualizó la dependencia.

La Procuraduría General de la República, sigue trabajando con los tres niveles de gobierno a favor de la ciudadanía jalisciense para mantener un estado de derecho y exhorta a seguir denunciando los delitos del orden federal a los teléfonos 0133-39423320, 0133-39423342 y al correo institucional politicacriminaljal@pgr.gob.mx


Detenidos en Tala por supuestos secuestros en Durango 16/feb/18

FISCALIA DE JALISCO COLABORA CON AUTORIDADES DE DURANGO PARA CUMPLIMENTAR UNA ORDEN DE APREHENSIÓN  
•              Los hermanos, fueron ubicados en el municipio de Tala.  

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado, cumplimentó una orden de aprehensión en colaboración con autoridades del estado de Durango, en contra de los hermanos Ariel y Abdiel “N”, ambos de 24 años de edad y nativos de esa entidad, por el delito de secuestro.  

Los hechos se dieron el 05 de noviembre de 2012, en agravio de cuatro personas que fueron privadas de su libertad en el estado en mención. Tras solicitar la cantidad de 200 mil pesos a cambio de su liberación de dos de las víctimas, se acordó pagar la suma de 134 mil pesos.  

Cabe destacar que luego de su liberación, una de las victimas manifestó haber sido abusada sexualmente por uno de los imputados.  

En otro hecho, al privar de su libertad a otras dos víctimas, solicitaron la cantidad de 50 mil pesos, por lo que únicamente recibieron la suma de 40 mil pesos a cambio de su liberación.  

Derivado de las investigaciones, se logró establecer que los imputados operaban en el municipio de Santiago Papasquiaro, Durango, por lo que se logró detener a 4 personas que pertenecían a esta banda dedicada al secuestro, quienes manifestaron que los hermanos radicaban en el vecino estado de Jalisco.  

Luego de lo sucedido; la Unidad Especializada en Combate al Secuestro en Jalisco, respondió a la solicitud de apoyo por parte de la autoridad en Durango y se dio a la tarea de realizar diligencias localizando el paradero de los hermanos en el municipio de Tala, donde se ejecutó la orden de aprehensión en contra de Ariel y Abdiel  “N”, ambos de 24 años de edad, por su probable participación en el delito de secuestro en la entidad antes mencionada.  

Una vez cumplimentado el mandamiento judicial, los imputados fueron entregados a las autoridades de Durango para que respondan por estos hechos.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de coadyuvar en las investigaciones con otras entidades para localizar y detener a aquellas personas que tengan algún mandamiento judicial en su contra, a efecto de que sean presentados ante la autoridad competente.

Fuemye: FGE Boletín 098

Tipificarán el acoso sexual callejero 16/feb/18


La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa, impulsada por la legisladora jalisciense de MC, Candelaria Ochoa, con la que se establece que el acoso callejero será considerado un delito.

Diputados Federales aprobaron reformar el artículo 13 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de diferenciar los conceptos de hostigamiento y acoso sexual.

El proyecto avalado, que deberá tener el respaldo del Senado para que quede firme, modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia definiendo como tipos de acoso sexual las prácticas verbales, físicas, las persecuciones y el exhibicionismo.
De acuerdo con el dictamen, que fue ratificado con 303 votos, los abusos contra las mujeres violan sus derechos humanos, y aunque ambos son manifestación de violencia, existen diferencias.

"El acoso contra las mujeres modifica el libre desenvolvimiento en la Ciudad, lo que significa que se modifiquen rutas, horarios, vestimenta e incluso que declaren no salir porque no se sienten seguras", expuso Ochoa.

Al acoso sexual, legisladores lo califican como “cualquier conducta que comete una persona en contra de otra mediante el ejercicio abusivo del poder, acoso u hostigamiento, con el fin de incordiarla sexualmente, así como aquellas conductas con una connotación sexual que no son consentidas por quien las recibe y que pueden conllevar a un estado de riesgo o indefensión para la víctima”.

“A dónde vas tan sola, por qué tan apurada chiquita. Esto es acoso sexual”, señaló la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Concepción Villa.

Por su parte la diputada panista por Jalisco, Mariana Arámbula Meléndez, señaló que la reforma legislativa aprobada significa un avance frente al escenario de acoso sexual que viven las féminas en la entidad jalisciense y el resto del País.

Las mujeres deben saber, dijo, que ante los escenarios de hostigamiento y acoso sexual, la Ley las protege y en consecuencia, las autoridades están obligadas a actuar.

"(Se califica) como hostigamiento sexual cualquier conducta que cometa una persona contra otra, con fines lascivos, mediante el ejercicio de poder, asedio o valiéndose de su posición jerárquica, derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualesquiera que implique subordinación", refirió Arámbula Meléndez.

"Se fortalece la protección que brinda la Ley a las mujeres, no sólo en el ámbito laboral y educativo, que son los dos con mayor incidencia, sino en cualquier espacio público o privado donde se vulnere su integridad", agregó.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) contenidas en el dictamen, el 32% de las mujeres padeció violencia sexual durante 2015.
Doce de cada 100 mujeres en el nivel escolar de preparatoria sufrió abuso, acoso u hostigamiento sexual.

Mientras que en el ámbito laboral 27 de cada 100 experimentaron un acto violento de carácter sexual.

Fuente: Grupo Reforma, Reporte Índigo y Televisa

PARA SABER
En Etzatlán se multa por algo similar

EN EL TABULADOR DE MULTAS ESPECIAL A LAS FALTAS AL REGLAMENTO DE POLICIA Y BUEN GOBIERNO.

Capítulo III De las infracciones contra la moral y las buenas costumbres
Artículo 59.- Son infracciones contra la moral y buenas costumbres:

I. Expresarse con palabras obscenas, hacer gestos o señas indecorosas envía pública o lugares públicos.
De 3  a   5 salarios mínimos.

II. Dirigirse o asediar a las personas mediante frases o ademanes soeces u ofensivas.
De 3     a  7 salarios mínimos.

Inmovilizan tequila adulterado. Dos detenidos en Tequila. 16/feb/18

INMOVILIZA FGE EN COLABORACIÓN CON LA COPRISJAL Y CRT 61 MIL LITROS DE TEQUILA ADULTERADO

Derivado de la detención de dos personas en el municipio de Tequila, que transportaban 10 mil litros de supuesto tequila, elementos de la Fiscalía General del Estado lograron inmovilizar 61 mil litros de tequila.





De acuerdo con trabajos de investigación llevados a cabo por la Fiscalía Regional y a través de un cateo, se aseguraron 900 litros de producto conocido como tequila, en una finca ubicada en la brecha que conduce al rancho Santa Teresa, municipio de Tequila. La bebida asegurada contenía altos índices de metanol, sustancia tóxica para el consumo humano.

La orden de cateo fue otorgada por el Juez de Control y Juicio Oral del Distrito Diez con residencia en Tequila, por medio de la cual se clausuró el inmueble y se decomisó el líquido antes mencionado.
 
En coordinación con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) y el Consejo Regulador del Tequia (CRT), y con base en las investigaciones realizadas por esta Fiscalía se ubicó una finca sobre la calle Girasol, en la colonia Jardines de la Calera en Tlajomulco de Zúñiga, donde se tomaron muestras correspondientes y se inmovilizó la cantidad de 61 mil litros de tequila por malas prácticas en su elaboración. El inmueble fue clausurado.
 
Al operativo también se unieron Protección Civil de Tlajomulco de Zúñiga e Inspección y Vigilancia, organismos que finalmente clausuraron la destilería  antes mencionada.

Cabe señalar que los dos sujetos que transportaban los 10 mil litros del supuesto tequila que no cumplía con la norma, en un camión Freightliner color blanco, y que motivó esta investigación, se encuentran libres con las reservas de ley, pero se permite la aportación de datos para proceder en contra de los inculpados y comenzar un proceso penal.


Fuente: FGE Boletín 097