comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

06 febrero 2019

Se quita la vida una persona en Tequila 06/feb/19


Ayer en la tarde se reportó a las autoridades que había un masculino suspendido el Mirador Santo Toribio, en la colonia La Culebra, en Tequila.

Al llegar los servicios de emergencias confirmaron el deceso de la persona. El hoy occiso tenía 24 años de edad, vestía pantalón azul de mezclilla, camisa de manga larga azul y zapatos de color café.

Sobre una brecha se localizó una camioneta Dodge Ram propiedad del fallecido.
Servicios médicos municipales se hicieron cargo del servicio.

Hasta el momento no se ha informado si ya fue identificado.

Fuente: Fiscalía Estatal.

Facilitarán pagos al Infonavit 06/feb/19


El Infonavit lanzará un programa para atender a un universo de alrededor de 200 mil personas que cuentan con un crédito que se ha vuelto impagable, a fin de que noten un descuento tangible en su saldo, aseguró el director general del instituto, Carlos Martínez Velázquez.

Recordó que hasta 2016 los créditos estaban indexados al salario mínimo, por lo que el saldo total de la cuenta se actualizaba cada vez que crecía el mínimo, más una tasa nominal.
Esto generaba una tasa de casi del 11 por ciento, sin embargo, los salarios de las personas se quedaban constantes nominalmente, resaltó en entrevista con Notimex.

En conferencia de prensa conjunta con el presidente López Obrador y el secretario Román Meyer, el titular de Infonavit adelantó que este programa consistirá en que los trabajadores puedan decidir si su crédito será cotizado en salarios mínimos o en pesos.

"El programa de reestructura de crédito busca beneficiar a trabajadores de menos de cuatro salarios mínimos, que sus créditos tengan una vida de 15 años, y que su deuda aumentó 1.5 veces a lo que habían contratado", apuntó.

Agregó que entre los beneficios de este programa está una disminución en 55% de la deuda total, así como pagos y tasas fijas; apoyo a los deudores y planeación financiera.
Requisitos para conseguir el descuento del 50%
Contar con un crédito tradicional en Infonavit en VSM
Ganar hasta 4 salarios mínimos.
Ser mayor de 40 años
Contar con 24 meses de pagos continuos.
Un crédito de 15 años.
Que deba 1.5 más de lo que le prestaron.
Aplicar si estás pagando vía nómina o aparte.

Cómo aplicar

Registrarse con su NSS o número de crédito.
Seleccionar el medio en que desea ser contactado.
Si calificas para el programa, a partir del 1 de marzo el Infonavit se pondrá en contacto contigo.


De acuerdo con el director del Instituto Nacional del Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la mayoría de la gente paga sus créditos, ya que la cartera vencida es de 5.6 por ciento, muy competitiva, sobre todo si se toma en cuenta que dan crédito a las personas que no toman en cuenta otras instituciones.

“No tenemos problema de impago, pero si hay ciertas personas que tuvieron estos créditos caros y no les creció el salario, es un problema que tenemos y que hay que reconocer, es un problema estructural de la economía, no es algo malo que haya hecho el Infonavit”, afirmó.

Y es que, de los 5.5 millones de créditos otorgados, 3.9 siguen en el esquema de salario mínimo; por lo que el programa tiene que ver en cómo ayudar a los que menos tienen y en los que más lo necesitan, para que puedan acabar de pagar sus créditos.

“Sobre todo que vean que hay un descuento en su saldo, estamos afinando los detalles… Es muy importante, pues vamos a atender a un universo cercano a los 200 mil trabajadores”, aseguró Martínez Velázquez.

El director del Infonavit expuso que el año pasado se colocaron 544 mil créditos, por lo que la meta para 2019 es de 527 mil, cifras que vienen de un proceso inercial de planeación de la institución y que discutirán en su próxima asamblea.

Martínez detalló que, de los créditos hipotecarios en 2018, alrededor del 30 por ciento se fueron para trabajadores que ganan menos de 2.5 salarios mínimos, así como un 30 por ciento para un segmento salarial más alto, segundos créditos o cofinanciamientos.

“Lo que creemos es que muchas personas que están en el rango salarial más bajo no necesariamente les gusta la oferta de vivienda que hay en el país, y por eso hay un gran rezago en el sur y sureste”, anotó.

En ese sentido, comentó que hay una parte de la población que no ha encontrado una buena herramienta para financiar su necesidad de vivienda, por eso una de las cosas que impulsarán en esta administración será la autoconstrucción en terreno propio.

Recordó que se intentó hacer un programa piloto que otorgó 73 crédito de autoconstrucción, “prácticamente nada, estamos analizando este programa, en qué áreas lo podemos aplicar para efectivamente combatir el rezago habitacional”.

Mientras que en las zonas donde el modelo de vivienda tradicional de grandes desarrollos sea atractivo, continuarán colocando los créditos cómo se hace en la actualidad, porque todo debe ser con base en el trabajador.

Respecto a las casas abandonadas, dijo que se tiene que analizar caso por caso, para ver que proyectos pueden recuperarse, ser atractivas y volverse a vender, así como las que no son viables, ya que las subastas estaban mal diseñadas.

Hay un problema de abandono de vivienda grave, en el último año se detectaron 58 mil casas, eso se suma a la parte histórica que tenemos de 250 mil casos jurídicos que se están litigando de casas abandonadas, en el balance segregado otras 214 mil viviendas”.

En este sentido, comentó que muchos de esos desarrollos nunca se debieron de haber construido porque, en algunos casos estaban en zona de riesgo o había convenios de servicios provisionales que nunca llegaron.

Creo que los concursos estaban mal diseñados, porque algunos polígonos estaban en medio del abandono, se tiene que buscar un nuevo de modelo de negocios que permite la recuperación entera del entorno”, agregó.

Hasta 17 años de cárcel por extorsión sexual en Jalisco 06/feb/19


En la sesión del Congreso de Jalisco, se aprobó  la iniciativa  de los diputados Gerardo Quirino Velázquez y Enrique Velázquez González, y a la que sumaron más legisladores, con el objeto de adicionar el artículo 190 bis del Código Penal, para sancionar la figura del chantaje a través de la divulgación de fotografías o contenido audiovisual, para quedar como sigue:

Se impondrá de uno a ocho años de prisión al que exija para sí o para otro cualquier beneficio, o la ejecución u omisión de algún acto determinado bajo la amenaza de divulgar fotografías o contenido audiovisual que afecte el honor, la tranquilidad familiar, negocios o patrimonio del amenazado o de alguien íntimamente ligado a éste.

Si lo que se exigió fue la entrega de numerario (dinero), uno o más objetos o documentos y ésta se realiza, se impondrá el doble de la pena prevista para el delito de extorsión.

En la legislatura pasada ya se había aprobado como delito el compartir imágenes eróticas sin consentimiento de la persona. Pero ahora, se complementó con esta nueva iniciativa.

“Es complemento, ya era delito que se compartieran vídeos o imágenes sin consentimiento, sólo que se tenían que esperar las víctimas hasta que se compartían y muchas veces son imágenes de contenido íntimo, que difícilmente se remedia la situación o la afectación que hay a las personas cuando ya se comparten. Entonces para evitar eso, cuando sean este tipo de circunstancias, van a poder denunciar con el simple hecho de ser amenazados o  amenazadas” informó el diputado local del PRD, Gerardo Quirino.

Cualquier persona que sea víctima de este delito, podrá denunciar penalmente para evitar que se difunda su material

En caso de que se alcance a filtrar la imagen, entonces se aplicará la pena que ya existe para el delito de sexting, es decir, hasta ocho años de cárcel sumado con la pena de sextorsión o chantaje, podrían ser en total hasta 17 años de cárcel.

Fuente: Congreso de Jalisco /UDG TV Julio Ríos.

Continuarán las bajas temperaturas en las zonas serranas de Jalisco 06/feb/19


EL FRENTE FRÍO No. 35 SE DESPLAZARÁ SOBRE EL NOROESTE Y NORTE DE MÉXICO, OCASIONANDO VIENTOS FUERTES Y CAÍDA DE NIEVE O AGUANIEVE EN LA SIERRA DE DICHOS ESTADOS
Para hoy, el frente frío No. 35 se desplazará sobre el noroeste y norte de México y en combinación con una vaguada polar, ocasionará ambiente muy frío, lluvias y potencial para caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; además se prevén rachas de viento superiores a 70 km/h en Chihuahua, Durango y Zacatecas, rachas superiores a 60 km/h en Coahuila y Nuevo León con posible formación de torbellinos, principalmente por la noche. Para el resto del país, una circulación anticiclónica en el Golfo de México, favorecerá condiciones de tiempo estable y seco, con temperaturas diurnas cálidas, así como efecto de “Surada” con rachas de viento que pueden superar los 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo medio nublado la mayor parte del día, ambiente caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

Pronóstico de precipitación para hoy 6 de febrero de 2019:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm)
: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sinaloa.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Potencial de nieve o aguanieve: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 6 de febrero de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, San Luis Potosí, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz,  Hidalgo y Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 6 de febrero de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de vientos para hoy 6 de febrero de 2019:

Vientos con rachas superiores a 70 km/h con posibles tolvaneras 
: Chihuahua, Durango y Zacatecas.
Vientos con rachas superiores a 60 km/h con posibles torbellinos: Coahuila y Nuevo León.
Vientos con rachas superiores a 50 km/h: Baja California y Sonora.
Evento de Surada con rachas de viento superiores a 50 km/h
: costas de Tamaulipas y Veracruz.

05 febrero 2019

Aseguran en Ahualulco 5 vehículos de carga pesada 05/feb/19

El Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), en Jalisco, integra una carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de robo de 5 vehículos de carga pesada.

De acuerdo con la indagatoria, elementos de la Policía Federal recibieron un reporte en el que señalaban que, en la carretera que conduce del poblado El Refugio, al de San Marcos, en el municipio de Ahualulco de Mercado, se encontraban tres pipas y dos camiones abandonados.

Por lo anterior, los efectivos federales se trasladaron al lugar en mención, lugar donde aseguraron los vehículos antes referidos, los cuales contiene residuos de hidrocarburo y cuentan con reporte de robo.

Los vehículos fueron recuperados y puestos a disposición del Representante Público Federal quien continúa con la integración de las carpetas de investigación y solicitará las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a derecho corresponda.

El Ministerio Público Federal, invita a la ciudadanía, a que denuncie de manera anónima los delitos del orden federal, a los teléfonos 0133-39423342 y 0133-39423320.

Fuente: Comunicado FGR DPE/214/19.

LOCALIZAN 6 TOMAS CLANDWSTINAD EN JALISCO.

Inician carpeta de investigación en Jalisco tras la localización de tomas clandestinas.

El Ministerio Público Federal de la Fiscalía General de la República (FGR), en Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), hacen del conocimiento al Representante Público Federal de la existencia de seis tomas clandestinas, del poliducto Salamanca-Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan.  

La primera y segunda toma, fueron localizadas, dentro de las inmediaciones del poblado de San Sebastián El Grande en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.

La tercera toma, fue localizada, en las inmediaciones del poblado denominado La Paz del municipio de Zapotlanejo.

La cuarta toma, fue localizada, dentro del poblado denominado Ahuisculco, perteneciente al municipio de Tala.

La quinta y sexta toma, fueron localizadas, en las inmediaciones del poblado de San Sebastián El Grande, en el municipio de Tlajomulco.  

Por estos hechos, el Ministerio Público Federal continúa con la integración de la carpeta de investigación y resolver conforme a derecho corresponda.

Fuente: Comunicado FGR DPE/213 /19.


Presentan plan cultural en la Región Valles 05/feb/19


Los directores de cultura de la Ragión Valles se reunieron el viernes pasado en el Centro Interpretativo Guachimontones “Phil Weigand”, en el municipio de Teuchitlán.

La Secretaría de Cultura del gobierno del Estado convocó a los titulares de cultura y en los temas abordados, se destacó la importancia de refundar el proyecto del Paisaje Agavero, así como el fortalecimiento de las  Vías Verdes Jalisco con el objetivo de generar una ruta, que además de resaltar las características identitarias de las regiones, promueva el turismo cultural en los 12 municipios de la región.

También la Secretaría dio a conocer el plan para las acciones culturales en la zona.
Presentaron los enlaces para las coordinaciones de las actividades municipales, además dieron a conocer los programas que los municipios pueden aprovechar para el fomento cultural tales como talleres y proyectos de animación cultural. 

El Director de cultura, turismo y eventos generales de Etzatlán, Samuel Díaz Pérez, informó que en el mes de abril se abrirán las convocatorias para las distintas actividades.

Invitan a directores de cultura a trabajar de la mano con Secretaría de Cultura de Jalisco

Acercamiento, diálogo y vinculación son los objetivos del plan de Cultura 18.24, de la Secretaría del Estado de Jalisco, y las Reuniones Regionales son un primer paso.

La titular de la SC Giovana E. Jaspersen García señaló que durante su gestión se buscarán líneas de comunicación y de construcción entre los municipios y el estado, para que, con base en las necesidades específicas de cada región, se forje una agenda conjunta. Además destacó la necesidad de desdibujar la lejanía que existe entre los municipios, tanto de la región como de todo el estado.

Las reuniones de trabajo se realizarán en las 12 regiones del estado.
Fuente: SC

Cielo nublado y calor pronostican en zonas de Jalisco 05/feb/19


EL FRENTE FRÍO No. 35 SOBRE BAJA CALIFORNIA Y SONORA ORIGINARÁ LLUVIA Y VIENTO, Y UN SISTEMA ANTICICLÓNICO SOBRE LA MAYOR PARTE DEL MÉXICO, ORIGINARÁ AMBIENTE CALUROSO
Este día, prevalecerá ambiente cálido y con bajo potencial de lluvias sobre la mayor parte del país. Por otra parte, el frente frío No. 35 recorrerá el noroeste de México, asociado con una vaguada polar y con la corriente en chorro, originará intervalos de chubascos en dicha región, además de caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de Baja California. A su vez, una línea seca, ubicada sobre Coahuila en horas de la tarde, favorecerá vientos fuertes y posibles tolvaneras en estados del norte y noroeste del país.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo medio nublado la mayor parte del día, ambiente caluroso y viento de componente oeste de 15 a 30 km/h.

Pronóstico de precipitación para hoy 5 de febrero de 2019:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm)
: Baja California, Sonora y Chihuahua.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Baja California Sur, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

Potencial para la caída de nieve o aguanieve: Sierra de Baja California.
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 5 de febrero de 2019:
Temperaturas menores a -5°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas de -5 a 0°C: Sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tlaxcala y Estado de México.
Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas, Hidalgo y Puebla.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 5 de febrero de 2019:
Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
Pronóstico de vientos para hoy 5 de febrero de 2019:
Vientos con rachas superiores a 70 km/h y posibles tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.

Viento del sur y sureste con rachas superiores a 40 km/h: Tamaulipas, Tabasco y Península de Yucatán.