EXHORTA SE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA A NO ACUDIR A LA ESCUELA SI PRESENTAN SÍNTOMAS DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Con el fin de reforzar las medidas de protección y de promoción de la salud de la comunidad escolar, la Secretaría de Educación del Gobierno de Jalisco (SE), intensifica la campaña para prevenir el contagio del COVID-19.
La dependencia hace un llamado a madres, padres y tutores, para que, en caso de detectar síntomas de enfermedades respiratorias en los menores, eviten llevarlos a la escuela para disminuir el riesgo de contagio en los planteles educativos.
De la misma manera, el personal directivo, docente y de apoyo aplicará la medida anterior, sin embargo, quienes permanezcan al frente de los grupos continuarán monitoreando el estado de salud de las alumnas y alumnos a su cargo y, en caso de que estos manifiesten síntomas sospechosos, se pondrán en contacto con los familiares responsables para que los estudiantes sean valorados medicamente, para lo cual, la Secretaría de Salud habilitó la línea exclusiva para atención a estos padecimientos en el teléfono 33 3823 3220.
Cabe destacar que las inasistencias generadas por este motivo, serán justificadas en cada centro escolar, únicamente se requerirá notificar al docente o a la autoridad inmediata superior.
Principales síntomas del COVID-19 Fiebre Cansancio Tos seca Dolor de cabeza Algunos pacientes pueden presentar congestión y escurrimiento nasal, dolor de garganta.
Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de manera gradual Dificultad para respirar (en casos graves)
Acciones Preventivas
Lavarse las manos adecuadamente y con frecuencia, utilizando agua y jabón o desinfectante a base de alcohol al 70% No saludar de mano, beso o abrazo
Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude
No tocarse ojos, nariz y boca
Toser cubriéndose la boca con un pañuelo desechable, en caso de no contar con pañuelo, utilizar el antebrazo
Ante la presencia de cualquier síntoma, utilice cubreboca, no acuda a lugares públicos y llame a la línea exclusiva para atención médica.
La SE reitera su compromiso por salvaguardar el bienestar de la comunidad educativa al procurar condiciones seguras para el aprendizaje de los educandos.
12 marzo 2020
Muere el escritor etzatlense Patricio Bayardo 12/mar/20
La Secretaría de Cultura de Baja California confirmó hoy jueves 12 de marzo el fallecimiento del escritor, académico y promotor cultural Patricio Bayardo.
“Quien laboramos en la Secretaría de Cultura nos unimos a la pena que embarga a la comunidad cultural del Estado, por el sensible fallecimiento de Patricio Bayardo Gómez”, emitió la Secretaría de Cultura del estado que titula Pedro Ochoa Palacio.
Originario de Etzatlán, Jalisco (1941), Patricio Bayardo llegó a Tijuana en 1959. Estudió Periodismo en la Escuela de Ciencias de la Comunicación del Instituto Pío XII, actualmente Universidad del Valle de Atemajac.
Fundador y editor en 1979 de la revista “Entorno”, actualmente “Arquetipos” de CETYS Universidad.
Es autor de libros como: “Teoría del fronterizo” (1973), “El lenguaje de la frontera” (1974), “El signo y la alambrada” (1990), “Tijuana hoy” (1991), “Palabras contra el tiempo” (1994), “La república de los cultos. Ensayos de humanismo andante” (2006), “Identidad y cultura del californio mexicano” (2015) y “Mediodía. Estampas del México ignorado”.
Fue columnista de medios como El Mexicano, ABC y Semanario ZETA.
Entre otros cargos públicos, de 1992 a 1995 fue regidor y presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Bibliotecas del XIV Ayuntamiento de Tijuana; y fungió como director del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), entre 1999 y 2001.
En 1999 recibió el reconocimiento de Hijo Predilecto de Etzatlán (de dónde era originario), en 2014 la Feria del Libro de Tijuana le rindió homenaje. En 2016 se jubiló de CETYS Universidad.
Descanse en paz.
Fuente: Zeta Tijuana/ Enrique Mendoza Hernández
Aquí hay más datos del hijo predilecto de Etzatlán → https://muchosdocpr.blogspot.com/2014/06/patricio-bayardo-gomez-13jun14.html?m=0
“Quien laboramos en la Secretaría de Cultura nos unimos a la pena que embarga a la comunidad cultural del Estado, por el sensible fallecimiento de Patricio Bayardo Gómez”, emitió la Secretaría de Cultura del estado que titula Pedro Ochoa Palacio.
Originario de Etzatlán, Jalisco (1941), Patricio Bayardo llegó a Tijuana en 1959. Estudió Periodismo en la Escuela de Ciencias de la Comunicación del Instituto Pío XII, actualmente Universidad del Valle de Atemajac.
Fundador y editor en 1979 de la revista “Entorno”, actualmente “Arquetipos” de CETYS Universidad.
Es autor de libros como: “Teoría del fronterizo” (1973), “El lenguaje de la frontera” (1974), “El signo y la alambrada” (1990), “Tijuana hoy” (1991), “Palabras contra el tiempo” (1994), “La república de los cultos. Ensayos de humanismo andante” (2006), “Identidad y cultura del californio mexicano” (2015) y “Mediodía. Estampas del México ignorado”.
Fue columnista de medios como El Mexicano, ABC y Semanario ZETA.
Entre otros cargos públicos, de 1992 a 1995 fue regidor y presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Bibliotecas del XIV Ayuntamiento de Tijuana; y fungió como director del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), entre 1999 y 2001.
En 1999 recibió el reconocimiento de Hijo Predilecto de Etzatlán (de dónde era originario), en 2014 la Feria del Libro de Tijuana le rindió homenaje. En 2016 se jubiló de CETYS Universidad.
Descanse en paz.
Fuente: Zeta Tijuana/ Enrique Mendoza Hernández
Aquí hay más datos del hijo predilecto de Etzatlán → https://muchosdocpr.blogspot.com/2014/06/patricio-bayardo-gomez-13jun14.html?m=0
Los servicios funerarios del Profesor Patricio Bayardo serán el sábado 14 de marzo, a partir de las 7 de la tarde, en la Funeraria Santana de Tijuana, Baja California.
Chubascos vespertinos pronostican en zanas de Jalisco 12/mar/20
ESTE DÍA
PERSISTEN CONDICIONES PARA LLUVIAS FUERTES SOBRE EL NOROESTE DE MÉXICO
Este día, el
frente frío No. 44 y el vórtice de núcleo frío continuarán sobre
el noroeste de México y mantendrán interacción con la entrada de humedad
generada por un río atmosférico, ocasionando lluvias puntuales fuertes
que podrían acompañarse de descargas eléctricas en Baja California Sur, Baja
California, Sonora y Chihuahua; rachas de viento de 50 a 60 km/h en estados del
noroeste y norte del país; así como probabilidad para la caída de aguanieve o
lluvia engelante en zonas altas de Baja California, principalmente en horas de
la tarde o noche.
Por otra parte, un sistema de alta presión en
niveles medios generará ambiente caluroso y bajo potencial de lluvias en zonas
del occidente, noreste, oriente, sur y sureste de la República, incluyendo a la
Península de Yucatán.
Pronóstico
por regiones:
Pacífico
Centro: Cielo
medio nublado durante el día, por la tarde se prevén intervalos de chubascos
con probable granizo en Michoacán y lluvias aisladas en Jalisco. Ambiente
caluroso y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50
km/h en Nayarit y Jalisco.
Pronóstico
de precipitación para hoy 12 de marzo de 2020:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Baja California, Sonora y Chihuahua.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Coahuila, Michoacán, Estado de México y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo.
Lluvia engelante o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C., a partir de la tarde de hoy y hasta la mañana del viernes.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Baja California, Sonora y Chihuahua.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Coahuila, Michoacán, Estado de México y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Jalisco, Guanajuato, Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Quintana Roo.
Lluvia engelante o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C., a partir de la tarde de hoy y hasta la mañana del viernes.
Las lluvias
pueden estar acompañadas de descargas eléctricas
Pronóstico
de temperaturas mínimas para hoy 12 de marzo de 2020:
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 12 de marzo de 2020:
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla (suroeste), Oaxaca (región del Istmo), Chiapas (costa) y Campeche.
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 12 de marzo de 2020:
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Nayarit, Jalisco, Colima, Puebla (suroeste), Oaxaca (región del Istmo), Chiapas (costa) y Campeche.
Pronóstico
de viento para hoy 12 de marzo de 2020:
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 40 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur con rachas de 40 a 50 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura significante: Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 40 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur con rachas de 40 a 50 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura significante: Golfo de Tehuantepec.
11 marzo 2020
Abandonan en Tequila 240 kg. de marihuana 11/mar/20
Aseguran 240 kilos de marihuana en Tequila
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito contra la salud, tras el aseguramiento de 240 kilos de marihuana.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, hicieron del conocimiento del fiscal federal que, al realizar un recorrido de seguridad y vigilancia, en las inmediaciones del poblado El Salvador, perteneciente al municipio de Tequila, observaron debajo de unos árboles, tres bolsas de plástico abandonadas.
Las autoridades militares procedieron a realizar una inspección en las bolsas, de las cuales aseguraron aproximadamente 240 kilos de cannabis sativa (marihuana).
Lo asegurado, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien sigue con la integración de la carpeta de investigación, para resolver conforme a derecho corresponda.
Fuente: Comunicado FGR DPE/778/20.
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito contra la salud, tras el aseguramiento de 240 kilos de marihuana.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, hicieron del conocimiento del fiscal federal que, al realizar un recorrido de seguridad y vigilancia, en las inmediaciones del poblado El Salvador, perteneciente al municipio de Tequila, observaron debajo de unos árboles, tres bolsas de plástico abandonadas.
Las autoridades militares procedieron a realizar una inspección en las bolsas, de las cuales aseguraron aproximadamente 240 kilos de cannabis sativa (marihuana).
Lo asegurado, fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien sigue con la integración de la carpeta de investigación, para resolver conforme a derecho corresponda.
Fuente: Comunicado FGR DPE/778/20.
En Etzatlán estará la "Villa sub- 20" mar/20
Con 1028 votos ganó el proyecto de construcción de una
cancha de usos múltiples en la villa sub 20 de Etzatlán.
PROYECTO
En las tendencias de la
incidencia acumulada, reportada en la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas,
Alcohol y Tabaco 2016 – 2017, Jalisco se encentra ubicado dentro de los primeros
5 lugares en consumo de drogas ilegales, cualquier droga y marihuana.
El fenómeno adictivo es un problema de salud
pública en movimiento constante en los tipos de drogas, formas de presentación,
vías de administración, mezclas y situaciones de riesgo, enfermedades
situaciones de urgencias y mortalidad especialmente por accidentes, homicidios
y suicidios.
Alarmante y desgarrador el ver plasmado como
una realidad que la edad en la que inician a consumir drogas en la Región
Valles, es desde los 5 a los 9 años (8.3%), aunque no es el grueso. Estos niños
son, en su mayoría, hijos de personas con alcoholismo o drogadicción. Este tema
está arraigado en sus familias y la rehabilitación de estos pequeños será, en
muchos casos, imposible.
Etzatlán tiene reportes y el DIF municipal se
ha dado cuenta que hay escuelas en las que se está consumiendo droga dentro de
las mismas instalaciones y se trafica durante o después de salir de clases.
La propuesta del DIF es preventiva meramente.
No quiere que nadie corra riesgo en ningún momento; simplemente quiere ofrecer
una propuesta DIFerente, atractiva e innovadora para los jóvenes. En la que se
les brinden oportunidades de ver otro mundo que actualmente, ni el municipio ni
sus familias les están ofreciendo.
La edad de inicio, del consumo de alguna
droga, con porcentajes más altos, son a partir de los 10 años de edad, con el
59.8%. y de los 15 a los 19 años con 27%.
Por esta razón de los rangos de edad el proyecto
se llama Villa Sub-20. Será una Villa en donde se combinará cultura, deportes y
espacios recreativos para niños y jóvenes, en donde habrá diferentes opciones
de actividades, para ir revirtiendo este espiral que lleva tantos años girando en
nuestro entorno, en el que el ser de “La Plaza” o estar metido en el crimen
organizado, es bien visto y deseado por algunos jóvenes.
Será manejado como un “Club”, en el que para
pertenecer se tendrán que establecer ciertos lineamientos y reglamentos y en
donde el ser de “los buenos”, empiece de nuevo a ser bien visto por las nuevas generaciones
y se genere este deseo de pertenecer a algo bueno y diferente
Objetivo General
Contribuir a la generación de nuevas
expectativas en la vida de los jóvenes, mediante la dotación de un espacio de
encuentro y desarrollo de iniciativas, actividades y planes que promuevan las
distintas expresiones juveniles del municipio.
Impactos previstos
• Se propiciará el aprendizaje en este grupo
de jóvenes en temas de gestión política, social y de comunicación, con
capacitándolos y preparándolos.
• Los jóvenes que se integren al proyecto
asociado con la villa, serán células que replicarán nuevas formas de
comportamiento entre sus similares, iniciando con esto una contracultura de
paz.
• Reducción de factores de riesgo de iniciar
con el consumo de drogas.
• Este espacio de encuentro permitirá recoger
iniciativas, de los propios jóvenes, para la formulación de una política
pública de las juventudes del municipio.
El Plan Municipal de Desarrollo y Gobernanza
(PMDG) de Etzatlán, plantea como uno de sus ejes prioritarios el EP3 Cultura de
Paz ante la necesidad de desarrollar nuevas formas de interacción social,
formas que llamen a la empatía y a una disminución dela violencia.
- El objetivo EP3-O1 es impulsar una
contracultura juvenil que revierta la tendencia actual de atracción hacia la
ilegalidad y la violencia generalizada.
- La estrategia EP3-E1 plantea la generación
de espacios para el involucramiento de jóvenes en actividades culturales,
deportivas, de participación ciudadana y productivas, diseñados y gestionados
por los propios jóvenes.
La Villa tendrá diferentes deportes y actividades recreacionales, artes, talleres, capacitaciones, foro, huerto urbano, especialmente para niñas, niños y adolescentes del municipio de Etzatlán, Jalisco
Este proyecto será desarrollado en Cabecera
Municipal y Ayuntamiento aportará el 50% del costo total del proyecto. El resto
se gestionará por parte Unidad de Planeación y Gestión Estratégica Municipal en
conjunto con DIF municipal y se buscará el recurso en fondos Nacionales e
Internacionales, ya sean públicos o privados.
La Directora del DIF Municipal, Fernanda
Covarrubias Lanzagorta, comenta “Queremos pensar en grande en un espacio de primer
mundo, por lo que intentaremos bajar recursos de fundaciones internacionales y
privadas para poder ofrecer opciones que no hay en Etzatlán para los
jóvenes.
Por
ejemplo: pared de escalar, pista de skatos, espacio especial para artes
marciales y gimnasia, etc ... además de temas de arte, conciertos...
Ya
tenemos el terreno donado por Ayuntamiento.
Tomaremos
en cuenta a los jóvenes para ver qué les gustaría además de lo propuesto antes
de empezar la construcción.
Los
sondeos se harán con el apoyo de "Cidiglo" en diferentes escuelas y ellos nos
ayudarán a crear una campaña para esta participación.
Queremos
crear una comunidad “fundadora” de chavos que estén formando parte de la villa
desde esta concepción, durante la construcción y después.
Para la
primera etapa, que incluye la cancha y salones multiusos necesitamos
$2,400,000 aproximadamente.
Actualmente
contamos con :
$136,000
pesos que depositaron y $800,000
pesos que me depositarán diferido mensualmente de marzo a diciembre.
En caso
de que se gane Presupuesto participativo, será para etapa 1, para arrancar la
obra.
Seguiremos
metiendo el proyecto a todos los fondos internacionales, privados , federales
si acaso llega algo, para lograrlo.
Tendré una cita con una persona que tiene un proyecto en Canadá para bajar este tipo de fondos. Islandia tiene fondos también y estamos investigando de qué se trata...
Tocaremos puertas en empresas y veremos cómo terminar esto antes de que se acabe la administración.
Lo que
recibiremos es gracias al apoyo de Florentino Méndez y David Sides".
CONVOCATORIA
Ambiente caluroso,cielo nublado y viento pronostican en zonas de Jalisco 11/mar/20
SE
PRONOSTICAN LLUVIAS PUNTUALES FUERTES EN BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR Y
SONORA.
Para hoy,
el frente frío No. 44 y un vórtice de núcleo frío se
extenderán sobre el noroeste de México, interactuarán con la abundante entrada
de humedad proveniente del Océano Pacífico generada por un río
atmosférico, ocasionarán lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas
eléctricas en Baja California, Baja California Sur y Sonora, así como
intervalos de chubascos en Chihuahua, además se registrarán rachas fuertes
de viento en el noroeste y norte del territorio nacional. Por otro parte,
un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera,
mantendrá ambiente cálido sobre el centro, oriente y sureste de la República,
incluyendo la Península de Yucatán, así como caluroso en zonas del occidente y
sur del país.
Pronóstico
por regiones:
Pacífico
Centro: Cielo
parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad
y se pronostican lluvias aisladas en Michoacán. Ambiente caluroso y viento
del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en Nayarit,
Michoacán y Jalisco.
Pronóstico
de precipitación para hoy 11 de marzo de 2020:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvia engelante o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C., durante la mañana.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chihuahua y Chiapas.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvia engelante o aguanieve: Sierra de San Pedro Mártir, B.C., durante la mañana.
Las lluvias
pueden estar acompañadas de descargas eléctricas
Pronóstico
de temperaturas mínimas para hoy 11 de marzo de 2020:
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 11 de marzo de 2020:
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (región del Istmo), Chiapas (costa) y Campeche.
Temperaturas mínimas de -5 a 0°C: Sierras de Baja California, Chihuahua y Durango.
Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 11 de marzo de 2020:
Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Michoacán y Guerrero.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla (suroeste), Oaxaca (región del Istmo), Chiapas (costa) y Campeche.
Pronóstico
de viento y oleaje hoy 11 de marzo de 2020:
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 40 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur con rachas de 40 a 50 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura significante: Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sinaloa, Durango, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 40 a 50 km/h: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Campeche y Yucatán.
Viento de componente sur con rachas de 40 a 50 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje de 1 a 2 metros de altura significante: Golfo de Tehuantepec.
10 marzo 2020
Muere por choque en El Arenal 10/mar/20
Choque de frente cobra una vida en El Arena
El conductor de un auto sedán rojo perdió la vida al chocar de frente contra una camioneta de redilas en el municipio de El Arenal.
El accidente se registró cerca de las 00:05 horas de este lunes en el kilómetro 30 de la carretera libre Tepic.
Autoridades municipales indicaron que el conductor del sedán, de aproximadamente 30 años, tomó la carretera a El Arenal en sentido contrario, circuló alrededor de 3 kilómetros hasta chocar de frente contra una camioneta en la curva del poblado de Santa Cruz.
Tras el impacto, el conductor del sedán en color rojo perdió la vida. Aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, de acuerdo a lo que indicaron autoridades municipales.
Fuente: El Occidental/ Toman Ortega
El conductor de un auto sedán rojo perdió la vida al chocar de frente contra una camioneta de redilas en el municipio de El Arenal.
El accidente se registró cerca de las 00:05 horas de este lunes en el kilómetro 30 de la carretera libre Tepic.
Autoridades municipales indicaron que el conductor del sedán, de aproximadamente 30 años, tomó la carretera a El Arenal en sentido contrario, circuló alrededor de 3 kilómetros hasta chocar de frente contra una camioneta en la curva del poblado de Santa Cruz.
Tras el impacto, el conductor del sedán en color rojo perdió la vida. Aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol, de acuerdo a lo que indicaron autoridades municipales.
Fuente: El Occidental/ Toman Ortega
Suscribirse a:
Entradas (Atom)