comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

27 enero 2021

Saturan app para calcular riesgo de Covid 27/ene/21

La U. de G. lanza BOT para calcular riesgo al coronavirus.

Uno de los participantes en el proyecto aclaró que había confusión de los usuarios por lo que se realizaron ajustes a la calculadora.

Luego de las críticas que se realizaron en redes sociales al BOT “Mi Riesgo Covid” presentado esta mañana por la Universidad de Guadalajara esta tarde la página se encuentra en mantenimiento.

Javier Alonso López, jefe de la Unidad de Difusión del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, señaló:

“La App no cuenta con puntos, no le pone cinco puntos a la diabetes, cinco puntos a la hipertensión no funciona  así, lo único que hace es sumar la cantidad de personas que exactamente con ese perfil murieron y se hospitalizaron y eso es lo que está dando que varíe tanto el resultado”.

Explicó que se hicieron pruebas con grupos de 50 a 60 personas y se había notado una conducta adecuada del BOT.

“Sin embargo al realizar esto con miles de personas salen a notar más casos específicos y entonces lo que estamos haciendo es tratar de calibrar el resultado de crítico alto o bajo basado con más características que nos ayude a que sea más real”, indicó.

Fuente: El informador/ Jorge Velazco

Si quiere usar la calculadora 

https://www.udg.mx/MiRiesgoCovid/?fbclid=IwAR3o-O-RIod_8jswzE69lWxra5uY_L9KC-MCU7zpS50HbRoiffqi0dQsN_s

En Ahualuco controlan fuga de gas 27/ene/ 21

 La tarde de este martes, en Ahualuco de Mercado, se reportó un incendio atrás de la Bodega Aurrerá.

El reporte lo recibieron los elementos de Protección Civil y bomberos del Municipio y acudieron a la calle Allende.

La pronta reacción de los uniformados lograron que no se propagara el fuego y causara más daños.

El incendio se originó por una fuga de gas de un tanque que estaba en la cochera.

Se informa que no hubo lesionados y nada más daños materiales.

Se menciona que se han registradas otras fugas de gas, pero afortunadamente se han controlado a tiempo y otras no. Recordar el incendio de meses atrás... también fue por fuga de gas.

Imágenes de Rafael Rodríguez.

26 enero 2021

A 150 pesos la recarga de oxígeno en Guadalajara 26/ene/21

 Lanzan Oxígeno en Ruedas, unidad itinerante de recarga de tanques.

Esta iniciativa surgió ante la necesidad de apoyar a la gente con costos justos en el rellenado de los tanques, además de acercar estos equipos médicos a colonias vulnerables.

Ante la gran demanda que ha tenido el oxígeno medicinal por la pandemia de coronavirus y ante los abusos que en algunos establecimientos se han dado al elevar el costo de los tanques, a través de facebook surgió la iniciativa denominada Oxígeno en Ruedas, la cual consiste en que una empresa dedicada a este rubro habilitó una unidad móvil para generar recargas de tanques pequeños. ( No venden, ni rentan tanques)

Sofía, integrante de Oxígeno sobre ruedas, detalló que esta iniciativa surgió ante la necesidad de apoyar a la gente con costos justos en el rellenado de los tanques, además de acercar estos equipos médicos a colonias vulnerables, y aunque es consciente de que no es suficiente el número de tanques esto contribuye en algo.

"Estamos haciendo la recarga de tanque portátiles es decir de estos tanquecitos y pues bueno únicamente, empezamos apenas ayer era un cáliz para ver cómo nos manejamos y cómo funcionaba y ahora estamos en este punto en avenida López Mateos 59", detalló. ( Cambian de lugar, checar perfil de Facebook)

Cabe mencionar que el costo para el rellenado en un tanque de una capacidad de 680 litros es de 150 pesos el rellenado, y el servicio se brinda bajo todas las normas de seguridad para evitar algún accidente

La señora Dora, señaló que lo que se está viviendo actualmente en el tema del covid-19, es algo muy desesperante al detallar que tienen que formarse por varias horas para rellenar el tanque y este solo dura 3 horas.

"Ha sido muy difícil, la gente se levanta muy temprano y no sale atendida sino hasta el mediodía más o menos, no lo vi, pero me parece excelente porque la gente no puede salir de sus casas porque a veces tienen familia y quién la va a cuidar en la familia", detalló.

Es así como rellenar un tanque se ha convertido en un auténtico vía crucis para cientos de familiares de pacientes.

Oxígeno en ruedas rellena tanques en distintos puntos de la ciudad. (Foto: Fernando Carranza)

Para ver la ubicación ↓

www.facebook.com/oxigenoenruedas 

Fuente: Milenio Jalisco/ Roberto Hurtado

Recaudadora de Etzatlán no imprime tarjetas de circulación 26/ene/21

La recaudadora # 34 de Etzatlán con serios problemas administrativos, pues según testimonios recabados, son más de 15 días que no imprimen la tarjeta de circulación.

Lo normal es que al pagar le tienen que dar impresa la tarjeta de circulación.

Lo que se está haciendo actualmente es pagar y te tan en recibo. Te informan que luego debes acudir para que impriman.

Hay personas que han dado 3 vueltas y les dicen que no hay sistema o papel o que la impresora no quiere funcionar.

Ante esta grave situación, algunos ciudadano hablaron a la área de orientación del contribuyente, de la Secretaria de la Hacienda Pública de Jalisco, para solicitar una pronta impresión del documento y les informaron que dónde se paga se imprime. No es posible que en otra recaudadora impriman la tarjeta.

No es común lo que está pasando en la recaudadora de Etzatlán y hasta el momento ya se presentó una queja por el mal servicio.

Ayer comentábamos que nada más había una persona atendiendo. Hoy ya hubo 2 personas, pero antes de las 9:30 no tenían cambió.

Se espera que en los próximos días ya impriman la tarjeta de circulación, al pagar.



25 enero 2021

En Etzatlán localizan a niña secuestrada 25/ene/21

La mañana de este lunes una familia de Etzatlán vivió horas de angustia al saber que una de sus integrantes fue secuestrada.

La última vez que se vió a la menor de edad fue como a las 11:30 por la calle Aldama.

En redes sociales se mencionaba que se la habían llevado a la fuerza.

Los familiares pusieron la denuncia ante las autoridades.

Después de unas horas se informó que la niña de 12 año fue localizada.

La menor no ha dicho mucho, nada más que eran 3 o 4 hombres.

Esto fue lo que publicó un familiar. 📍" Lucia O.

⚠️YA FUE LOCALIZADA⚠️

Con esta publicación quiero agradecer & dejar en claro, la niña ya esta con nosotros.

Muchas gracias a todas las personas que compartieron su foto, que se preocuparon por ella.

-No fue un juego

-No fue algo para llamar la atención

⚠️FUE UN SECUESTRO⚠️

Tengan mucho cuidado, fue algo muy lamentable, no se le desea a nadie, por lo mismo el motivo de esta publicación!

CUIDEN a sus hijos, TENGAN MUCHO CUIDADO

(La camioneta que se la llevó era blanca cerrada) se desconocen las personas..Gracias a todos"



Familias de Tala, Ameca y Tequila buscan a sus familiares desaparecidos 25/ene/22

 En búsqueda de su hijo, Adriana crea colectivo para personas desaparecidas en Tlajomulco.


Desde hace dos años y siete meses, la señora Adriana busca a su hijo Emilio Jesús Díaz Méndez, que desapareció en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, el 9 de mayo de 2018.

Ha recorrido brechas, fosas y casi a diario, consulta la página web sobre Personas Fallecidas Sin Identificar del Estado (PFSI), sitio donde se pueden conocer señas particulares de los cuerpos que resguarda el Servicio Médico Forense, sin embargo, tampoco halla respuestas.

En el portal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se establece como únicos campos de búsqueda, fecha, género, y si tiene o no tatuajes la persona que se busca.

Emilio de 42 años de edad, tenía dos tatuajes en la pantorrilla de la pierna izquierda: Uno era la imagen de la santa muerte y el otro, la cara de un diablo.

“Lo busco y lo busco y no aparecen tatuajes en una pierna, y no me digas que no lo hay, porque si los hay”, reprochó, al considerar que sí se deben difundir las fotos. Dicen que (no lo hacen) porque son fotografías muy fuertes, ¿más fuerte de lo que está pasando uno?", cuestionó.

Además, todas las familias de los desaparecidos “pensamos que a veces nos siguen metiendo goles, nos dan las mismas fotografías”, cada que se acude al IJCF.

Explicó que cuando se hacen varios intentos en la página “no te da resultados, te saca y tienes que volver a meterte a la página para volver a poner otra vez los datos, pero a veces ya no lo hacemos, porque en realidad no sirve de nada”.

Confió que cuando se dio a conocer el micrositio le causó emoción, pero luego vino la decepción. Tenerlo, evitaba de inicio los enormes gastos que implica trasladarse al Semefo, pero “cuando te metes y ves que siempre es lo mismo, que no cambia, pues uno queda igual”. Si eliges el sexo, de todos modos, te sale revuelto, comentó.

Estos años, dijo, han sido “muy duros, tristes, desesperantes y aterradores. Una mamá nunca olvida, ve nacer y crecer a su hijo, aunque sean los huesos los conoces”.

A la fecha recuerda como ese día un carro frenó, “eran las 9:45 de la noche cuando fue privado de su libertad. Recuerdo bien la hora, porque yo estaba hablando por teléfono con él. Me dijo 'espérame mamá, déjame ver qué está pasando', en ese momento sentí un vuelco en mi corazón”.

Hoy, ante la falta de respuesta, conformó un colectivo que se llama + 1= A todos Tlajomulco. En cinco meses se han sumado 125 familias de desaparecidos; 72 de ellos vecinos de ese municipio, aunque también hay familiares de víctimas de Lagos de Moreno, Villa Purificación, Encarnación de Díaz, San Juan De Los Lagos, Tala, Ameca, Tequila y Zapopan.

https://m.facebook.com/MasUnoIgualTlajo/

Las madres de familia quieren una base de datos actualizada, y que sea de fácil acceso. Las descripciones son muy genéricas. Hay personas que ni conocen la plataforma, pese a que se lanzó desde octubre del 2019. Acuden con el número asignado al cuerpo de un posible identificado, pero no hay éxito.

“Supuestamente ya llegó, pero todavía no tienen el ID, y no nos dejan todavía reconocer, qué todavía no lo suben al sistema y ya tenemos tres días viniendo”, reveló Patricia quien hacía fila para ingresar al IJCF.

Fuente: telediario Gdl. / Elsa Martha Gutiérrez

Propuesta para los que quieren ser Presidente de Etzatlán 25/ene/21

Es tiempo de ser empático con las demás personas y más en estos momentos tan difícil que se vive en el Municipio de Etzatlán, con respecto a la salud.

Desde hace semanas, varias familias están batallando para conseguir tanques de oxígeno. Ante está grave situación la etzatlense, Lizbeth Veronica Arquieta Badillo, propone lo siguiente: "Quiero invitar a los aspirantes a la presidencia municipal de Ezatlán que analicen la situación tan difícil que se está viviendo en estos momentos y que en vez de aportar dinero en precampañas, aporten apoyando con tanques de oxígeno al Municipio para el bienestar de nuestros habitantes. Es una invitación que les hago por la situación tan difícil que estamos pasando solidaricemonos en estos momentos. Gracias a todos y a la ciudadanía de Etzatlán y delegaciones, les mando un fuerte abrazo y mil bendiciones. (A sí mismo a los aspirantes de todos los municipios y aspirantes a diputados apoyar con tanques de oxígeno)".

Está iniciativa es bien vista por la mayoría de las personas. Ojalá que llegue al corazón de los que aspiran a algún cargo político.