07 junio 2023
Conflicto en San Pedro por el agua 7/Jun/23
Tren turístico a Tequila lo reactivarán 7/Jun/23
Retomarán proyecto de tren turístico a Tequila
La agroindustria tequilera y el gobierno de Jalisco refrendaron el plan de trabajo conjunto para impulsar tanto al sector tequilero como al turismo que genera esta cadena productiva en la entidad.
Como parte de esta estrategia, el gobierno estatal inició negociaciones con Ferromex, la empresa concesionaria del transporte ferroviario entre Guadalajara y la región Valles donde se encuentra el Paisaje Agavero, para impulsar la reactivación del tren turístico Tequila Express.
“Necesitamos ese tren funcionando; ya avancé con Ferromex en el diálogo y vamos a necesitar encontrar un acuerdo que involucre a todas las partes y que se cuiden los intereses de cada una de las grandes empresas pero que también se privilegie el interés general”, comentó el gobernador Enrique Alfaro durante una reunión con el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Mencionó que el impulso de la agroindustria deberá incluir también a la región de Los Altos de Jalisco —donde también se encuentran importantes casas productoras de tequila—, ya que, dijo, “es otro corredor que va a tener una dinámica especial y que tenemos que ir previendo desde ahora”.
Como parte del proyecto de sustentabilidad que en la cadena productiva agave-tequila que encabeza el CRT, el mandatario mencionó que además de la certificación ARA (Agave Responsable Ambiental) que convirtió al tequila en la primera bebida alcohólica en el mundo en certificarse como libre de deforestación, empresas y gobierno trabajan en un plan piloto para instalar la primera planta tratadora de vinazas que sea pública.
Organismo regulador
El titular del Ejecutivo estatal aseguró, asimismo, que ya fue eliminado el riesgo de que la Secretaría de Economía federal autorizara el funcionamiento de otros organismos evaluadores de la conformidad, por lo que el Consejo Regulador del Tequila se mantiene como la única entidad autorizada por el gobierno mexicano para vigilar el cumplimiento de la Norma y de la Denominación de Origen Tequila (DOT).
El Consejo Regulador del Tequila entregó este martes la escultura “El Águila en Vuelo” al gobernador de Jalisco, por su impulso a esta cadena productiva.
Fuente: El economista / Patricia Romo
Inicia proceso penal contra ecocida de Tala 7/Jun/23
Aumentan las picaduras de alacrán en Jalisco ¿Qué hacer? /Jun/23
Jalisco primer lugar nacional en picaduras de alacrán.
El registro actual representa un aumento en comparación con lo reportado en el año 2022.
Con 20,218 casos registrados en lo que va del año, Jalisco es el Estado del país con la mayor incidencia en picaduras de alacrán.
El registro actual representa un aumento en comparación con lo reportado en 2022 a esta fecha, que sumaban 18, 199 casos.
De acuerdo con el sistema epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud Federal, en la semana epidemiológica 21 hay un acumulado de 9,457 casos de picaduras en mujeres y 10,761 en hombres.
El Estado de Guanajuato está en segundo lugar con 19,701 casos acumulados.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó que la alta incidencia se debe a factores como la temporada de calor y por ser un estado endémico con ubicación geográfica en el llamado ‘Cinturón de Fuego del Pacífico’. Refieren que 80% de las picaduras se registran en casa, en caso de ser picado se recomienda mantener la calma, no automedicarse, ni utilizar ningún remedio casero.
Los principales síntomas de la picadura son dolor local, hormigueo, sensación de cuerpo extraño en faringe, hipersecreción de saliva, comezón, inquietud leve, dificultad para tragar y temblor en la lengua.
Sobresale que la recámara es el principal sitio de agresión, por eso es de suma importancia seguir las principales acciones preventivas; mientras que las horas de mayor incidencia de picaduras, al ser los alacranes insectos cazadores de hábitos nocturnos son las 00:00 horas, las 12:00 del día, y las 21:00 horas.
SABER MÁS
Estas son las recomendaciones de la Secretaría de Salud Jalisco para prevenir picaduras de alacrán:
Sacudir ropa, ropa de cama y toallas que hayan estado en el suelo o guardadas por mucho tiempo.
Revisar y sacudir cunas antes de colocar a los bebés en ellas.
Revisar y sacudir los zapatos siempre antes de calzarlos, ayudar a los más pequeñitos de casa a hacerlo.
Colocar mosquiteros y cubre polvos para evitar que el arácnido entre a nuestros hogares.
Colocar zoclo dentro de las habitaciones, y si es posible alrededor de la casa, con el fin de evitar que trepen los animales
Reparar grietas u hoyos, elimina material de construcción, madera, tabique dentro y alrededor del domicilio.
Si realiza actividades que incluya la remoción de escombro y limpieza, proteger las manos con guantes de carnaza largos y gruesos.
Convocatorias para concursos de transparencia /Jun/23
XVIII Concurso Nacional Transparencia en Corto 2023
Participa en este concurso que te brinda la oportunidad de expresar en un vídeo de 90 segundos tus ideas sobre la cultura de la transparencia y rendición de cuentas como mecanismos del combate a la corrupción. Consulta las bases de la convocatoria que este año aborda el tema "Vigilancia Ciudadana para prevenir la corrupción”.
Más información https://cpcef.net/CONCURSO/
El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) convoca a toda la sociedad jalisciense y mexicana a participar en el Primer Concurso Nacional de Jingle Musical denominado: “Jalisco es Transparente”, en el marco de los 200 años de la fundación del estado libre y soberano de Jalisco y de los 18 años de la creación de este Instituto.
Un “Jingle” es tradicionalmente definido como una pieza de música o canción que se caracteriza por ser de corta duración, atractiva y fácil de recordar, que se usa especialmente para promocionar un producto o evento. Es un efecto sonoro que incluye un eslogan en la melodía y en donde se acostumbra a decir el nombre del tema que se promueve con la pieza musical.
El presente concurso se regirá de conformidad con las siguientes
BASES
1. OBJETO DEL CONCURSO.
Producción de un jingle inédito y original, cuya temática sea sobre la importancia de los 200 años de la fundación del estado libre y soberano de Jalisco y de que Jalisco sea siempre gobernado por autoridades transparentes y que rindan cuentas.
El jingle deberá ser claro, de corta duración y fácilmente identificable con la temática general “Jalisco es Transparente”.
2. PARTICIPANTES.
Podrán participar en el concurso, todas aquellas personas mayores de edad, de nacionalidad mexicana o que residan en nuestro país. Cada participante podrá presentar todas las propuestas que quiera (siempre por separado y siguiendo las pautas de presentación que se indican) y pueden ser tanto individuales como colectivas, tomando en cuenta que sólo se concederá un premio a cada jingle ganador.
No podrán participar en el concurso personas que laboren o hayan laborado en los últimos 12 meses en el ITEI, ni sus familiares hasta 4to grado.
3. CONTENIDO DE LA PIEZA Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Las piezas no podrán ser menores a 20 segundos ni mayores a 40 segundos.
Formato de las piezas: MP3 de 320 kbps
Se debe prestar especial atención a la calidad del sonido.
Se remitirán por correo electrónico junto con los requisitos correspondientes.
La fecha límite para el registro y suscripción de los jingles será el día jueves 15 de junio del 2023 a las 23:59 horas (tiempo del centro de México).
8. PREMIOS.
Primer lugar: $25,000.00 (Veinticinco mil pesos 00/100 M.N.)
Segundo lugar: $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.)
Tercer lugar: $5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N.)
Más información https://www.itei.org.mx/v3/micrositios/jingle2023/index.php?slug=index