Durante la
Feria Nacional de San Marcos, el Corredor Cultural Carranza lució una de las
instalaciones artísticas más bonitas de su historia.
Se trató del
Cielo Tejido titulado “Aguascalientes”, elaborado por artesanas del Colectivo de
Tejedoras de Etzatlán, en el Estado de Jalisco.
De acuerdo a lo
que compartió una de las integrantes del colectivo, que por cierto también es
la directora del proyecto, Lorena Ron, se tejieron poco más de 2 mil carpetas
de distintos colores, similares a las tonalidades que brindan los atardeceres
de Aguascalientes, así como las de los colores de las flores y las plumas que
decoran el sombrero de la Calavera Garbancera, creada por José Guadalupe
Posada.
Estas carpetas,
tejidas con 180 metros de hilo cada una, se unieron entre sí, para conformar
una pieza monumental de 100 metros de largo por 7 metros de ancho.
Este lunes por
la noche, luego del término de la Feria Nacional de San Marcos, iniciará el
desmontaje de esta bellísima pieza artesanal, elaborada por las manos de 200
mujeres.
¿Qué sucederá
con el Cielo Tejido?
Según lo que
señaló Lorena Ron, serán separadas cada una de las carpetitas, se clasificarán
por colores y serán, nuevamente, usadas en otras instalaciones de Cielo Tejido,
que se colocarán en otras partes del mundo.
El primero,
tendrá lugar en la ciudad de Miami, con dos piezas que consisten en una
instalación que alcanzará los 110 metros cuadrados, así como un mural. Ambos se
colocarán en la Gala Faena Arts, que durará dos meses, a partir del viernes 10
de mayo.
Posteriormente,
en el mes de junio, se instalará una pieza de 20 metros cuadrados, en Sicuicho,
Michoacán.
Finalmente, en
Querétaro, durante el mes de septiembre, con motivo de las fiestas patrias,
será dispuesto un Cielo Tejido. El resto de las carpetas que no sean usadas,
serán almacenadas en el Taller del colectivo.
Sin duda, ésta fue una de las más bellas instalaciones
que el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), pudo
seleccionar para la reciente edición de la Feria de San Marcos, pues además de
su estética, es una representación de la artesanía mexicana, que no tiene
comparación.
Fuente: Mariana
Murillo / El Sol del Centro