comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

25 julio 2025

San Juanito: Leyenda del “Todo o Nada"

 


En San Juanito de Escobedo, municipio enclavado entre cerros y caminos de Jalisco, existe la leyenda del “Todo o Nada” que despierta la curiosidad de forasteros y locales. Se trata de la cueva del Cerro de la Machaca, donde se dice que yace un tesoro olvidado. La historia, transmitida por generaciones, advierte sobre la codicia y nos encuentra hoy como parte viva de una tradición oral jalisciense.


¿Cuál es la leyenda del “Todo o Nada” en San Juanito de Escobedo?

Según los relatos, un hombre exploraba el cerro cuando descubrió una cueva con monedas de oro apiladas hasta el techo. Al recolectar algunas y salir, una voz atronadora resonó: “¡Todo o nada!”. La salida de piedra se cerró tras él, atrapándolo. Desesperado y con la boca caliente de la avaricia, dejó tres monedas de su talega dentro de la cueva. Sólo entonces, la puerta se abrió y logró escapar con vida.

Ese suceso dio pie a múltiples advertencias: sólo quien esté dispuesto a llevarse todo puede cruzar… o debe regresar sin nada. Y, al parecer, la cueva sólo se abre en momentos especiales y con ecos de advertencia misteriosa.

¿Por qué perdura la leyenda del “Todo o Nada” en la cultura local?

Las historias de “riqueza escondida” bajo la tierra son un fenómeno universal, pero aquí adquieren un carácter muy jalisquense. En un municipio con fuerte tradición minera y agrícola, la cueva del “Todo o Nada” es una advertencia oral sobre los peligros de la avaricia. Es una forma de transmitir valores: la templanza y que la ambición sin control tiene consecuencias realistas… y sobrenaturales.

Además, este relato forma parte del patrimonio de tradición oral jalisciense, recopilado por historiadores y promotores culturales locales, como se recoge en el Inventario del municipio.

¿Te atreverías a explorar el Cerro de la Machaca? Si escuchas un eco que dice “todo o nada”… recuerda que esta cueva no premia la codicia.

Fuente: TV Azteca Jalisco /Celene Santacruz

4 equipos de la Región Valles jugarán la liguilla de la Copa Jalisco 2025

Con la definición de los cruces de Liguilla inició la segunda fase de la Copa Jalisco 2025, en la que 32 Municipios competirán por el campeonato estatal que se disputará el 21 de septiembre en el Estadio Jalisco.

Durante el sorteo, las y los participantes fueron informados de un nuevo incentivo para el equipo campeón.

Además del viaje a Madrid, España —que otorgará el Gobierno Estatal a través de CODE Jalisco—, el Municipio ganador también recibirá la rehabilitación total de la unidad deportiva donde disputa sus encuentros.

Esta acción formará parte del compromiso por mejorar la infraestructura deportiva local.

Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, detalló que esta medida busca fortalecer el legado del torneo en las comunidades y generar beneficios permanentes para las y los jóvenes atletas del estado.

“Al Municipio que gane le vamos a rehabilitar al 100 por ciento la unidad deportiva de su municipio en la cual están jugando, dejársela nuevecita, para que sea un incentivo más”, dijo Esquer Gutiérrez.

Oswaldo Sánchez, exfutbolista profesional y padrino de la edición 2025 de Copa Jalisco, reconoció el crecimiento del torneo, al resaltar la inclusión de jóvenes talentos en los equipos participantes, lo que representa una plataforma para que puedan ser detectados por clubes profesionales, tanto nacionales como internacionales.

Con este nuevo impulso la Copa Jalisco continúa consolidándose como el torneo de fútbol amateur más importante del país, al fomentar el deporte, la sana convivencia y el orgullo por cada municipio.

EQUIPOS VARONILES DE LA REGIÓN VALLES

Hay 4 selecciones de futbol que jugarán la Liguilla de este torneo.

Recordar que los equipos de Magdalena y Ameca jugaron el play in para estar en la siguiente fase.

Las fechas de los partidos de ida son:

Los horarios y fecha de los partidos de vuelta serán:

El rol de los partidos de los equipos femeniles no se han publicado en la página oficial del torneo.
 

Piden ordenar la producción del agave para beneficio de todos 25/Jul/25

 

IMPULSA DIPUTADO MARTÍN FRANCO INICIATIVA PARA ORDENAR LA PRODUCCIÓN DE AGAVE

Con el propósito de proteger una de las cadenas productivas más representativas del Estado de Jalisco, resolver los desequilibrios en el campo jalisciense, garantizar su preservación, brindar justicia económica a los productores de agave y proteger la denominación de origen, el diputado Martín Franco Cuevas presentó una iniciativa para crear la Ley de Desarrollo Sustentable del Agave.

La propuesta busca ordenar la producción para evitar los picos de sobreoferta que afectan los precios de esta planta emblemática y base de una importante industria agroalimentaria nacional e internacional, eliminar los monopolios y prestanombres, y establecer límites claros sobre cuántas hectáreas puede cultivar una persona física o moral.

De igual forma, plantea que la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Economía coordinen la creación de un organismo que defienda directamente a los productores, proteja la denominación de origen, y limite el libre tránsito del agave fuera de las regiones autorizadas sin que dependa de un Consejo Regulador del Tequila (CRT), que no ha ayudado a los agaveros.

Actualmente, el kilo de agave se paga en promedio en 80 centavos por kilo, cuando en su época de bonanza se llegó a pagar a 30 pesos por kilo.

 “Sabemos que en los próximos días habrá críticas a este documento que pretende resolver y amortiguar el problema agavero que existe en el campo jalisciense”, expresó el legislador Franco Cuevas, quien además hizo un llamado a las y los diputados federales para que den seguimiento a esta propuesta que será enviada al Congreso de la Unión.

Reiteró que el alcance de la iniciativa no se limita sólo a Jalisco, también beneficiaría a productores de agave de los estados de Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Tamaulipas, al defender los derechos de quienes forman parte de esta cadena productiva. En total, se busca beneficiar a siete municipios de Guanajuato, ocho de Nayarit, 30 de Michoacán y once de Tamaulipas.

Durante la presentación, el diputado Miguel de la Rosa Figueroa, presidente del Grupo Parlamentario de MORENA, respaldó la iniciativa, reconociendo su aspiración legítima de dar justicia a quienes con su trabajo hacen posible esta industria, que por años ha sido controlada por intereses monopólicos que excluyen a quienes cultivan el agave.

Las diputadas Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez, Mariana Casillas Guerrero y Norma López Guerrero también manifestaron su respaldo a la propuesta, al coincidir en que representa un paso hacia la justicia económica que merecen los agaveros.

A esta sesión se sumaron diversas voces que respaldan la iniciativa, entre ellos el legislador José Aurelio Fonseca Olivares, los diputados federales Carlos Ventura Palacios y Claudia García; así como los presidentes municipales Wendy Limón Ruvalcaba de Yahualica de González Gallo, Abel Vázquez Villalpando de Tototlán, y Leoncio Guzmán González de Ixtlahuacán del Río. También participaron Érika Pérez García, presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de MORENA; regidores, líderes y productores agaveros.

24 julio 2025

Buscan en Amatitán a Vanessa. Desapareció en Zapopan tras fuerte lluvia 24/Jul/25

Búsqueda de Vanessa continúa; se concentra en Presa Santa Rosa.
Autoridades mantienen activo el operativo de búsqueda de Vanessa Espino Estrada, de 32 años, quien fue arrastrada por la corriente en la zona de Río Blanco tras la tormenta del pasado martes 15 de julio, en el Municipio de Zapopan.

Diariamente, entre 40 y 60 elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan recorren márgenes de río, caminos rurales y puntos estratégicos de trayectorias probables de arrastre. 
Hasta ahora, las labores de búsqueda ya recorrieron casi 100 kilómetros, desde el punto del incidente hasta la Presa Santa Rosa, en Amatitán.
“Como parte de las acciones más recientes, se acordó con el personal responsable de la Presa Santa Rosa realizar una modificación temporal en la operación hidráulica con el fin de permitir el ingreso seguro de embarcaciones”, publicó la Coordinación.

“Asimismo, se estableció colaboración con la cooperativa de pesca de la zona, quienes brindarán acceso logístico a través de su área de embarque”.

Suman helicóptero a búsqueda de Vanessa

También se incorporó a las labores un helicóptero del Gobierno de Tlajomulco, que realiza sobrevuelos en zonas de difícil acceso.

Entre los puntos recorridos durante los operativos se encuentran El Rastro, Las Torres, La Martinica y Elektra, así como la unión del cauce de los ríos San Juan de Dios y Santiago.

También se exploró zonas como la Hidroeléctrica, la Ex Hacienda de Lazo y el Paso de Guadalupe.

Otros puntos de búsqueda son Las Cascadas de San Lorenzo, San Cristóbal de la Barranca, Techaluta, Coronilla del Ocote y la cortina de la Presa Santa Rosa.

“A pesar de las condiciones meteorológicas, las labores continúan activas con apoyo terrestre, aéreo y acuático, priorizando la cobertura segura y eficiente de todos los tramos”, señala la dependencia. 

En la búsqueda participa también la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, la Comisaría de Zapopan, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos y el Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga; así como familiares y voluntarios.
La Coordinación pide reportar cualquier información sobre Vanessa al 911. 

Tequila: Por pedir "mordida", maestro es inhabilitado 42 años y estará 2 años en prisión 24/Jul/25

Sentencian a profesor a 2 años de prisión y lo inhabilitan 42 años por pedir mordida.

Enrique “N”, profesor del Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Enríquez, con sede en Tequila, fue sentenciado en procedimiento abreviado a 2 años y 10 meses de prisión tras admitir su responsabilidad por el delito de cohecho en agravio de seis alumnos.

Como parte de la sentencia, también fue inhabilitado por 42 años y 8 meses para ejercer cargos públicos, deberá pagar una multa de $13,684 pesos y realizar un pago de $10,000 pesos en favor de la asociación civil Nariz Roja, como reparación del daño causado a la sociedad.

En una audiencia celebrada por medios virtuales que concluyó la noche del martes 23 de julio de 2025, el Juez Primero del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, Felipe de Jesús Delgado Hernández, dictó la sentencia y el asunto a un juez de ejecución para hacerla válida en las próximas horas.
El 29 de agosto de 2024, Enrique “N” fue vinculado a proceso junto con otros tres docentes del Instituto Tecnológico al ser señalado por haberle solicitado a un estudiante aportaciones económicas que en conjunto superaron los $20,000 pesos como condición para aprobar todas las materias y así terminar la carrera que cursaba hechos que ocurrieron a finales de 2020. Además, le dijeron que había reprobado la evaluación final, pero podría recibir una calificación aprobatoria si compraba un aire acondicionado para la sala de maestros, petición que aceptó el joven, quien compró el equipo y lo entregó para poderse titular.

Posteriormente, la víctima denunció los hechos ante el órgano interno de control del Instituto Tecnológico quien en 2022 presentó la denuncia en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, en donde el Ministerio Público abrió una carpeta de investigación y tras las indagatorias realizadas llevó a los docentes ante un juez.

Además, la mañana de ayer se desahogó otra audiencia de una carpeta de investigación diferente en la que Enrique “N” obtuvo la suspensión condicional del proceso que se le sigue por otro caso de cohecho en contra de otros tres estudiantes.

El pasado 18 de junio, el docente fue vinculado a proceso por el delito de cohecho, por haber solicitado $6,500 pesos a los tres alumnos para aprobarlos entre junio y diciembre de 2022, y como medida cautelar hace un mes se le dictó prisión preventiva justificada.

La defensa de Enrique “N” pidió la suspensión condicional del proceso tras informar que su cliente había reparado el daño a las víctimas y ofreció una cantidad para reparación del daño a la sociedad; sin embargo, el Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción de opuso al monto por considerar que era menor al daño causado.

Tras escuchar los argumentos de las partes, el Juez Felipe de Jesús Delgado resolvió otorgar el beneficio que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales y le impuso una aportación de $5,000 pesos en favor de Nariz Roja, por lo que esta Fiscalía Especializada anunció que presentará un recurso para apelar a la resolución.

Como condiciones que deberá cumplir durante un periodo de 10 meses, el profesor deberá someterse a la vigilancia de la Unidad Estatal de Medidas Cautelares y tiene prohibido salir del país, cambiar de domicilio sin autorización y frecuentar lugares donde se encuentren las víctimas.

Como resultado de esta resolución, el Juez decretó el levantamiento de la medida cautelar de prisión preventiva justificada y ordenó la inmediata libertad del imputado, por lo que ahora sólo falta que el juez de ejecución resuelva sobre la sentencia que recibió por el otro caso.


Fuente: Fiscalía Anticorrupción Jalisco / Boletín 55/25