Por
falta de pruebas rápidas, madres siguen transmitiendo VIH a sus bebés
• En 2015 debe cumplirse la meta de cero transmisiones
verticales


“Es necesario que las mujeres que viven con VIH puedan
ser detectadas a tiempo y que una vez que se encuentren detectadas, se vinculen
(con las instituciones de salud) para eliminar el riesgo”, indicó el
funcionario.
Explicó que en Jalisco la prevalencia de mujeres
embarazadas que se detecta que viven con VIH alcanza en 0.05 por ciento, es
decir, cinco mujeres resultan positivas por cada 10 mil pruebas que se aplican.

En el último día del encuentro, que se desarrolló en la
ciudad del 23 al 25 de agosto, se
llevaron a cabo las ponencias Experiencias Comunitarias en la prevención del
VIH, a cargo de integrantes de los Consejos de Etzatlán, Tamazula,
Tlaquepaque y Puerto Vallarta; y se dictaron las conferencias Herpes genital
como facilitador de otras ITS, Declaración ministerial: Prevenir con educación y El
papel del Comusida como facilitador del apego al tratamiento de personas con
VIH…
Gracias a ellos, cada año se realiza el encuentro COMUSIDAS para mantenernos a la vanguardia sobre información referente a prevención,protección, discriminación, etc. Equipo COESIDA Jal. Gracias. "HACIA UN JALISCO LIBRE DE NACIMIENTOS CON VIH"
No hay comentarios:
Publicar un comentario