comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

23 abril 2025

Cielo Tejido de Etzatlán adorna corredor en Aguascalientes /Abr/25

 Con una respuesta positiva por parte del público, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) inició las actividades culturales de la Feria Nacional de San Marcos, destacando la instalación artística sobre el andador Carranza y la ejecución de talleres en vivo con artistas urbanos. 

Iván Alejandro Sánchez Nájera, director del IMAC, explicó que la propuesta de este año incluye talleres de convivencia donde el público puede observar a los artistas trabajando en tiempo real, teatro, estatuas vivientes y muchas sorpresas más. Las obras se desarrollan a lo largo del andador Carranza, especialmente en la esquina que marca el inicio tradicional de este recorrido, generando un diálogo directo entre el arte y la ciudadanía. 

Una de las piezas centrales de esta edición es una colaboración entre artistas de Aguascalientes y el colectivo “Cielo Tejido” de Etzatlán, Jalisco, que presenta una abstracción visual de los árboles emblemáticos de la ciudad, con las jacarandas como protagonistas. La instalación se logró en tiempo récord gracias al trabajo conjunto con Servicios Públicos Municipales, y estuvo lista entre el sábado y el martes previo al arranque formal de actividades. Además, se respetó el flujo peatonal de los días jueves y viernes santos, evitando montajes durante esa jornada de alta afluencia. 

El proyecto, que originalmente contemplaba intervenir 90 metros lineales, creció hasta alcanzar los 450 metros, con una inversión inicial de 300 mil pesos que se incrementó hasta alcanzar cerca de 600 mil. A pesar del reto logístico, Sánchez Nájera destacó que se logró optimizar recursos y ampliar el impacto visual del proyecto. 

Durante el primer día de actividades, todos los escenarios y estaciones culturales funcionaron con éxito, incluyendo presentaciones de música callejera, circo urbano y un tributo a Soda Stereo como cierre. La afluencia de visitantes ha sido constante y positiva, no solo por el flujo natural de la feria, sino por la atracción que ha generado la instalación artística. “Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. Además, esta instalación ha permitido que los locatarios del andador también se vean beneficiados económicamente, ya que en otras ediciones solían ser de los más afectados”, señaló el director del IMAC. 

Con estas innovaciones, el IMAC destaca la relevancia de que la cultura sea un eje central dentro de la Feria Nacional de San Marcos. Más allá del entretenimiento, estas expresiones artísticas fortalecen el sentido de identidad, promueven la participación ciudadana y enriquecen la experiencia de quienes visitan la feria. 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Toda una obra de manos tejedoras, llegando está maravillosa inspiración gracias al Sr. De la Misericordia. Felicidades