comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

23 abril 2025

Magdalena: Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas del 24 al 26 /abr/25

 

Tomará brigada itinerante del IJCF muestras de ADN en Magdalena

Como parte de la atención que se da a familiares de personas desaparecidas, se realizarán toma de muestras de ADN y entrevistas contextuales a familiares de personas desaparecidas en el municipio de Magdalena.


Estas acciones se realizan en seguimiento a las brigadas itinerantes del Centro de Identificación Humana (CIH), perteneciente al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), en diversos puntos del estado.

Se recibirá a las personas interesadas los días 24, 25 y 26 de abril, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería ubicado en la calle Hidalgo #25,  en la colonia Centro del municipio.

Las personas que radican en Magdalena y los municipios de la zona, pueden solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215.

Se recomienda gestionar el espacio con antelación, dado que la atención tiene una duración aproximada de dos horas por familia.

Es importante destacar que el trámite es totalmente gratuito, y para recibir este servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición de la persona.

Para la atención es necesario que la persona que acuda presente identificación oficial, y en el caso de menores de edad, llevar el CURP.

Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información y fotografía de la desaparición de la persona, así como información de características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Posteriormente se efectúa la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes.

Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas.   

Toda la información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).

Se realiza un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento.

A través de estas brigadas, las y los familiares de personas desaparecidas ingresan al banco de datos genéticos del Centro de Identificación Humana; la información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Para las personas que viven en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y requieren de este servicio, pueden agendar la cita correspondiente al número 33-1411- 2215 y dirigirse a las instalaciones del IJCF, ubicado en Batalla de Zacatecas #2395, en el Fraccionamiento Revolución de San Pedro Tlaquepaque.

También se cuenta con un módulo de atención que opera, de manera temporal, en las instalaciones de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en Calzada Independencia Norte #778, en la colonia La Perla de Guadalajara.

El proceso de entrevista y toma de muestras se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

La información de la persona desaparecida y las muestras de ADN que proporcionen sus familiares en las brigadas itinerantes como la que trabajará a partir de jueves en Magdalena, serán cotejadas con los cuerpos sin identificar en Ciencias Forenses, explica Jessica Gutiérrez Orozco, jefa del departamento A del Centro de Identificación Humana.
“Se documentas características individualizantes que tenga la persona que se está buscando por ejemplo, tatuajes, cicatrices, alguna seña particular y se estarían tomando también lo que son pruebas de ADN a familiares cercanos en este caso nos interesa que acudan padres hermanos y hijos”.
En los siguientes tres días a partir del jueves, la brigada itinerante tomará muestras de ADN a través de sangre en Magdalena y la próxima semana en Cocula. Pueden acudir familiares de municipios aledaños.

Fuente: Notisistema / Gricelda Torres Zambrano



 

 

No hay comentarios: