comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

15 enero 2014

Encuentran y destruyen 5 sembradíos de droga en Etzatlán 15/ENE/14

Destruyen plantíos de mariguana en Etzatlán
imagen ilustrativa (no es lo asegurado)

Cinco sembradíos de mariguana que fueron localizados en el municipio de Etzatlán fueron destruidos por las autoridades locales.

Los plantíos del enervante fueron ubicados en los poblados conocidos como Santa Rosalía, San Pedro y El Trapiche, luego de que se hiciera un recorrido de vigilancia por la zona desde el pasado 10 de enero.

Los terrenos sembrados con mariguana dieron un total de 1,120 metros cuadrados, destruyéndose aproximadamente 24 mil plantas de la droga, cuya altura promedio fue de un metro.

Del hecho no se reportaron personas detenidos, sin embargo, los agentes investigadores trabajan en la zona con la finalidad de recabar más información.

Fuente: Periódico Milenio Jalisco

COMENTARIO DE Salvador RodrÍguez 
Cabe mencionar que solo Santa Rosalía es de municipio de Etzatlán; ya que San Pedro y el Trapiche corresponden al municipio de San Juanito de Escobedo.
GRACIAS POR EL COMENTARIO

PARA SABER

Documentan cultivos en 36 municipios

El cultivo de amapola para la producción de heroína ha sido detectado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en 36 municipios de Jalisco, casi una tercera parte del total, y son tres las regiones del Estado que destacan por este tipo de actividad ilegal: Costa Sur, Valles y Sierra Occidental.

En el periodo 2006-2013 (a septiembre) la secretaría ubicó a los municipios de Villa Purificación (Costa Sur), Tomatlán (Costa Norte), Cuautitlán (Costa Sur), Amatitán (Valles) y San Martín de Bolaños (Norte), como los de mayor extensión en el cultivo de la planta en el Estado, con una suma de 27 hectáreas.

También quinto por mariguana

La mariguana que se cultiva en México sirve actualmente para cubrir la mitad del consumo de los estadounidenses, informó la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2013, y el potencial de producción nacional ha tenido un aumento drástico en los últimos años, sostiene la Agencia Antidrogas de ese país (DEA, en inglés).

Jalisco se ubicó como el quinto estado mexicano con la mayor extensión de cultivo de mariguana detectada y erradicada por la Sedena en 2006-2013, con cinco mil 965 hectáreas, superado sólo por Sinaloa, Chihuahua, Durango y Michoacán.

En el Estado las tres regiones con las mayores superficies detectadas son Valles, Sureste, y Sierra Occidental, con cuatro mil 360 hectáreas, pero a escala municipal el gran punto de producción es Tequila, donde se detectaron mil 724 hectáreas, casi una tercera parte de todo lo hallado en Jalisco (29 por ciento). Le siguen Pihuamo (Sureste), Hostotipaquillo (Valles), Talpa (Sierra Occidental) y San Martín de Bolaños (Norte).



14 enero 2014

Obras en Etzatlán 14/ENE/14

La información y las  fotos son limitadas por las autoridades del municipio, ya que faltan datos… Sabemos que el alcalde contesta, pero el Ayuntamiento no, por lo menos a nosotros.

QUE LES CUESTA INFORMAR DE MANERA COMPLETA.


Ya se está instalando todo lo necesario para que este próximo 28 de enero se inaugure el Comedor Asistencial en Oconahua, con esto los adultos mayores más necesitados podrán acceder a desayunos y comidas, además de monitorear su salud!

POR EJEMPLO FALTA DECIR QUE REQUISITOS SE NECESITA, A DONDE ACUDIR, ETC



Les compartimos algunas imágenes del avance que se está generando en la reconstrucción de las cachas de basquetbol de la unidad deportiva, todo esto como parte del proyecto que se tiene en la remodelación de este centro deportivo.

El cual cabe mencionar que consiste en empastar un campo de futbol, la construcción de un campo de futbol 7, la instalación de gimnasios al aire libre, remodelación del área infantil y la reconstrucción de las canchas de basquetbol. Todo esto con el fin de impulsar aún más el deporte en nuestro Municipio...

FALTAN FOTOS Y DECIR CUANTO CUESTA EL PROYECTO Y PARA CUANDO ESTARÁ TERMINADO.

AQUÍ LO QUE SE PUBLICA EN LA PÁGINA WEB DEL AYUNTAMIENTO (FORMATO ORIGINAL)



El 08 de enero en la cuenta oficial de facebook el Ayuntamiento publicó


El H. Ayuntamiento de Etzatlán, continúa con la remodelación de Espacios Públicos en el Municipio, hoy en día se está rehabilitando el paso peatonal sobre la calle Escobedo a un costado de la Presidencia Municipal.

¿Cuestión política la falta de asignación de dinero a Etzatlán? 14/ENE/14

Si se asistió al curso de capacitación para elaborar el presupuesto ¿Por qué el municipio de Etzatlán no recibió recursos estatales en el 2013 y en el 2014?.

¿No se supo hacer el proyecto? Por ser un gobierno contrario al que está en el ejecutivo estatal ¿No se asignaron los recursos?

Dejamos el documento donde se informa del curso…

De conformidad al programa de trabajo de capacitación anual que implementa la Auditoría  Superior del Estado de Jalisco, dirigida por su titular el Dr. Alonso Godoy Pelayo, a través de  la Dirección Técnica para el 2012, año atípico por el cambio de las administraciones  municipales, se llevaron a cabo los días 24, 25, 26, 30 y 31 de octubre, 1 y 5 de noviembre,  el curso denominado “CUENTA PÚBLICA Y LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE  EGRESOS MUNICIPAL 2013” dirigido a los servidores públicos de los Ayuntamientos denuestra Entidad incluido sus respectivos Organismos Públicos Descentralizados (2012-2015)  teniendo como sede el Aula de Capacitación de la Auditoría Superior,.

 El objetivo de la realización de estos cursos es el dotarlos de las herramientas necesarias  para que elaboren un presupuesto de forma correcta, en tiempo y forma y al mismo tiempo cumplan con las disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Armonización Contable  (CONAC); darles un panorama general que los ayude a elaborar y presentar su cuenta  pública de conformidad a las leyes en la materia.

 Se cubrió el tema “Las Responsabilidades de los Servidores Públicos Municipales” donde de  forma clara y objetiva, prácticamente se les dio una guía de las responsabilidades en que pueden incurrir de no cumplir con lo señalado en la Ley General de Contabilidad Gubernamental y con la respectiva Ley de Fiscalización de nuestro Estado.

 Se les hizo entrega de un disco compacto a cada uno de los Municipios y OPD´S  municipales asistentes que contiene:

  Las Presentaciones de cada uno de los temas y los formatos del presupuesto.
 En el desarrollo de estos cursos se siguió un orden del día ; organizando los cursos  en 4 grupos de los 125 municipios que conforman el Estado de Jalisco, dentro de sus mismos niveles presupuestales.

En cada uno de las capacitaciones se realizó una encuesta, donde se les solicita a los  asistentes que plasmen sus comentarios y propuestas para el mejoramiento en los posteriores  cursos de capacitación que la ASEJ organice, los resultados de esa encuesta se presentan en  páginas posteriores.

El municipio de Etzatlán estaba en el grupo 5 conformado por 17 municipios , en el cual estuvieron presentes 3 presidentes municipales y 15 encargados de hacienda. La capacitación fue el 31 de octubre del 2012.

Ante tal importancia la ASEJ preparo el presente taller con el propósito de auxiliar a las entidades municipales en la elaboración y conformación del Proyecto de Presupuesto Público  Municipal en base a Programas del ejercicio 2013, utilizando para esto la metodología conocida  como las 3P´s (Planeación, Programación y Presupuestación), el que cumple con el procedimiento y formalidad requerida por la normatividad; complementariamente para su  aplicación se entrega un archivo electrónico elaborado en Excel, el que contiene formatos  diseñados para facilitar el cumplimiento de dicha obligación


13 enero 2014

Se reunieron misioneras franciscanas en Etzatlán 13/ENE/14

REUNION ETZALAN DICIEMBRE 2103 ENERO 2014


Del 28 de diciembre al 1 de enero del 2014 nos reunimos en la casa de Etzatlán para hacer nuestro retiro.

Asistieron 26 hermanas de Guadalajara, Sonora, Aguascalientes y Veracruz.

En ese tiempo de gracia pudimos compartir muchas experiencias de todo tipo, oramos juntas, nos formamos sobre  temas actuales sobre la salud integral, las relaciones fraternas, la vivencia del carisma, los mensajes del Papa Francisco entre otros.

El Padre Provincial después de darnos un charla y celebrar la santa Misa nos bendijo el nuevo museo del Padre Felipe denominado "Museo del Recuerdo"

Tuvimos el Desierto el 31 de diciembre por la mañana y el compartir por la tarde, en  la noche  acudimos al Santuario de Guadalupe a la Eucaristía y tuvimos un encuentro fraterno con las Hermanas Clarisas Capuchinas.

El miércoles 1° partimos a nuestros lugares de origen. ¡Feliz año Misioneras Franciscanas así como a sus familias y amigos!


Llega electro-acopio a Etzatlán.9 municipio participan 13/ene/14

Anuncia SEMADET el arranque de la IV Campaña Electroacopio Jalisco
EL VIERNES 7 DE FEBRERO EN LA PLAZA PRINCIPAL DE ETZATLÁN DE 8 A 3 PM

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), en coordinación con Proyecto Ecovía, empresa recicladora Belmont y Scouts de Guadalajara, anunció el arranque de la IV Campaña Intermunicipal de Reciclaje de Residuos Electrónicos  Electroacopio Jalisco 2014.

La campaña se llevará a cabo desde el 31 de enero y hasta el 1 de marzo con la participación de 55 municipios del estado. Se prevé un acopio superior a las 109 toneladas que se recolectaron el año pasado.

Desde el año 2010 que iniciaron estas acciones, se han recaudado 364.97 toneladas de residuos electrónicos y electrodomésticos.

La titular de la SEMADET, Magdalena Ruiz Mejía, explicó que entre los beneficios del programa de acopio de residuos electrónicos está la reducción de la contaminación por emisiones de C02 (dióxido de carbono), debido al reciclado de plástico, vidrio, materiales ferrosos y no ferrosos.

Añadió que el impacto negativo al ambiente generado por estos residuos es porque contienen substancias cancerígenas, así como dioxinas y furanos, entre otros.

Ruiz Mejía manifestó que la IV Campaña Electroacopio Jalisco generará un impacto trascendental en una población aproximada de 4.7 millones de personas, que serán beneficiadas de manera directa con la disminución de los riesgos contaminantes.

“Para esta campaña hubo una profunda coordinación y una importante preparación con los 55 municipios participantes, así como con la empresa que fue elegida, luego de un escrupuloso proceso de selección, como también la participación de la Federación, de asociaciones civiles y con expertos en el manejo de residuos electrónicos”, apuntó la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.

Manifestó que con el acopio de estos productos hay 95 por ciento de aprovechamiento certificado.

Belmont, la empresa encargada de realizar la separación y acopio de los residuos, cuenta con el reconocimiento ISO14001, así como de SEMARNAT y SEMADET.

Durante la campaña de este año habrá diversas sedes de acopio en los 55 municipios participantes, tanto en plazas como en jardines públicos, así como en sitios de influencia social y en edificios públicos municipales y estatales. 

Entre los artículos que se recibirán se incluyen faxes, celulares, computadoras, consolas de videojuegos, decodificadores, discos duros, equipos de red, de telecomunicaciones, impresoras y copiadoras, además de lap tops, entre otros artículos. Pilas y baterías también forman parte de la lista de productos electrónicos que se recibirán en las sedes participantes.

Historial del acopio de electrónicos:

Lista completa de los municipios participantes.


EL DATO


El programa se efectuó exitosamente acopiando la cantidad considerable de 1 Tonelada 220 Kg de residuos electrónicos y electrodomésticos8 (2013)


PARA SABER

El municipio de Etzatlán lleva 3 años consecutivos participando en esta campaña.

11 enero 2014

Tiembla en Tequila. 11/ene/14

Ayer a las 11:07 de la mañana se registró un temblor de 3.8 grados de magnitud en la escala de Richter en Tequila, según reporta el Servicio Sismológico Nacional.

El epicentro se ubicó a 10 kilómetros al suroeste del municipio con una profundidad de 130 kilómetros.

Por le momento las autoridades no han reportado. oficialmente, daños materiales o algún lesionado por el fenómeno natural.

En el vecino municipio también se sintió.



Por cierto... ¿Sintieron el temblorcito de ayer?

Debido a que El Arenal, Jalisco se encuentra en una zona sísmica es muy frecuente que haya mini temblores en la Región Valles; sin contar que estamos rodeados de volcanes, por ejemplo ayer a las 11:07 AM hubo uno.

Les dejo el link del Servicio Sismológico Nacional para que lo corroboren: 

http://www2.ssn.unam.mx:8080/ultimos.html

Everardo Topete Arcega 11/ENE/14

Foto tomada del muro de:
**Molina Bernal Historia Etzatlán
Su verdadero nombre fue Everardo Topete , pero todos lo conocen como Topete. Nació el 30 de noviembre de1890, en el municipio de Etzatlán...era  agricultor y vaquero. Fueron sus padres Doroteo Topete Gómez y doña maría de Jesús Arcega.

Se casó a los 18 años con su esposa Virginia Julieta Jiménez, de apenas 16 años.
Los dos tuvieron 5 hijos, 3 niñas: Ramona, Virginia y Julieta; y dos niños: Lupercio y Alberto.
Hemeroteca del periódico El Informador

**Curso los primeros años de instrucción primaria el pueblo el zopilote en Nayarit y termino la primaria en Guadalajara y continúo su estudio en liceo de varones y residió un tiempo en población de piedad michoacana y luego en Actopan Hidalgo. y en 1913 vivió en su tierra Etzatlan donde empleado de oficina de timbre ., y se dedico algún tiempo en actividades de agricultura y ganadería .a mediados de 1927 a1930...

Everardo Topete siempre prometió ser fiel y cumplir la ley. 

En su gobierno se encontró con muchos problemas; uno de los mayores problemas fue con la educación, por que el presupuesto y el magisterio eran insuficientes. El presidente Cárdenas prohibió que se enseñara la religión en las escuelas. En la Universidad de Guadalajara los alumnos y maestros hicieron constantes huelgas que llegaron a paralizar temporalmente esta Universidad, generando como consecuencia la renuncia del director Enrique Díaz. 

Como estaba clausurada la Universidad de Guadalajara, y era la única, entonces la Federación de Estudiantes Universitarios de Jalisco formó una nueva Universidad, llamada Autónoma de Guadalajara con el apoyo económico del Clero. Después de volver a abrir la U de G se volvió a clausurar a fines de 1934 y se creó la Dirección General de Estudios, que se encargaba de la enseñanza superior. 

Ya después de haber tenido varios problemas con los estudiantes, Everardo Topete, con la ayuda del Congreso del Estado, reabrió la Universidad de Gdl. en 1937, y puso como director al Lic. Constancio Hernández Alvirde…

Everardo Topete Arcega

Fotos: Carlos Enrique Parra Ron
Everado Topete y el General Lázaro Cárdenas cuando visitó Etzatlán

En 1930 y 1931 fue presidente municipal de Etzatlán

Durante el año de 1930 hubo 3 alcaldes en el municipio.

Se tiene el documento que en junio de 1932 Everardo fue legislador en la cámara de diputados y estuvo en la comisión de "Industria y Comercio”


PASOS AL GOBIERNO DE JALISCO
Desde mayo de 1933 varios diputados federales manifestaron su apoyo al general Lázaro Cárdenas para ocupar la silla presidencial a partir del 1 de diciembre de 1934, aunque en Jalisco, poco antes, un grupo encabezado por Allende y Jesús González Gallo, presidente del PNR local, se habían pronunciado en favor de Manuel Pérez Treviño. Pero en junio de 1933, arriaron banderas cuando Plutarco Elías Calles apoyó públicamente a Cárdenas precisamente en Guadalajara.

Después, al llegar el momento de cambiar gobernador, con el respaldo de Calles lograron que Everardo Topete le ganara al candidato de Cárdenas, que era Silvano Barba González.


REABRE LA U. DE G. EVERADO TOPETE

Decreto No. 4223 del Congreso del Estado, fechado el 22 de julio de 1939

ARTICULO PRIMERO.- Se restablece en el Estado la “Universidad de Guadalajara” que quedará integrada con las Escuelas, Institutos, Talleres y demás dependencias que formaron la Dirección de Estudios Superiores. El Director de Estudios Superiores adquiere el título de Rector de la “UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA”...”

Crea la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara fechada el 11 de noviembre de 1937

Nombra como Rector de la Universidad de Guadalajara del 1 de diciembre de 1937

Fragmento del Informe de Gobierno, rendido ante el Congreso del Estado, por el Gobernador, Everardo Topete, el 2 de febrero de 1938 “...Atendiendo la transformación ideológica y a las necesidades de nuestra institución de cultura superior, con fecha veinticuatro de julio de mil novecientos treinta y siete, por decreto del Congreso del Estado se le restituyó su antiguo nombre de “UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA”, dejando en vigor en lo que no se opusiera a sus fines la Ley Orgánica de la Educación Superior, hasta el doce de noviembre también de mil novecientos treinta y siete, fecha en que se promulgó la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara...”

PINTURA

COMO GOBERNADOR PROPUSO:

De los Nombramientos e Inamovilidad del Profesorado
Artículo 1.- Los nombramientos de carácter docente serán expedidos por el Ejecutivo del Estado, por conducto de la dirección y se harán de acuerdo con lo establecido en la Ley de Escalafón

De las causas de Cese, Descenso y Suspensión

Artículo 7.- Son causas de cese, que aquilatarán los jurados de justicia y eficiencia, en los casos de personal sujeto a su jurisdicción, las siguientes:

a) Ineptitud manifiesta b) Ejecución de actos que perviertan la moralidad de los alumnos o subordinados;  c) Reincidencia en faltas por las cuales hayan sido descendidos o suspendidos; d) Enseñar o hacer propaganda de cualquier credo religioso;  e) Aplicar castigos corporales o penas infamantes;…

Salón de Sesiones del Congreso del Estado Guadalajara, Jalisco, a 30 de diciembre de 1938

VIGENCIA: 27 DE ENERO DE 1939 (no se tiene referencia si fue derogada o reformada ¿se cumplirá?


CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE JALISCO

Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado.  Guadalajara, Jal., a 10 de agosto de 1938.
Se derogaron y se reformaron varios artículos 


Everardo Topete en 1935… Instituto Socialista de Altos Estudios, y en 1937 recibió su nombre definitivo de Universidad de Guadalajara. 

Historia de la educación en España y América: La educación ...

 

Everardo Topete informa en 1936 que la carretera a Chapala se está rectificando y habrá de ser pavimentada”; habla de obras de conservación y alineamiento en 1937, y en 1938 dice que se terminó la pavimentación con “macadum bituminoso” en 30 de los 50 kilómetros que medirá la obra, “habiéndose terminado ya en una buena parte de los 20 restantes las terracerías, empedrados y guarniciones, con inversión de 442,000 pesos, procediendo 283,000 del producto del impuesto creado por decreto 4040 y el resto del préstamo hecho por el Banco Hipotecario, previendo concluir totalmente las obras en noviembre y diciembre” de ese mismo año.

18 DE MARZO 1936. Terminó la huelga del Sindicato de Ordeñadores Revolucionarios, con la intervención del gobernador Everardo Topete. La huelga había tomado proporciones alarmantes y ya se habían cometido dos asesinatos a causa de ello.

El gobierno de Everardo Topete emprendió el remozamiento del Hospicio Cabañas, obra que culminaba con la decoración de la capilla.


En 1937 el Gobernador Everardo Topete solicita a José Clemente Orozco pintar los muros de la capilla Clementina cuya máxima expresión será su cúpula con "El hombre envuelto en llamas".

Durante el gobierno de Everardo Topete (1935 – 1939) se concluyó el edificio proyectado para el Poder Legislativo, actualmente ocupado por la Rectoría de la Universidad de Guadalajara. En el año que se concluyó la obra, ésta le fue entregada a la Dirección de Estudios Superiores y nuevamente el Poder Legislativo se quedaba sin edificio propio.
el 28 de febrero de 1939 culmina su mandato.

EVERADO TOPETE MURIÓ EN 1978
 En el municipio de Tonalá, en la colonia Lomas de la Soledad, hay una calle con el nombre del etzatlense ilustre.


9 de enero ·

Muchas personas piensan que el monumento al IV Gobernador de Jalisco e insigne etzatlense don Antonio Escobedo I. Daza, fue hecho para adornar nuestro centro histórico, pero no.
Este monumento se encontraba en los jardines de lo que fue la Penitenciaría de Escobedo, situada en donde hoy se encuentra el Parque de la Revolución, en Guadalajara y cuando desgraciadamente derribaron dicha penitenciaría por orden del también ex Gobernador etzatlense don Everardo Topete fue traído a esta ciudad y en su seno alberga los restos mortales de Escobedo...