El grupo Rescate Ángeles
Peludos en asociación con el H. Ayuntamiento de Etzatlán y Centro de salud lo
invitan a la campaña antirrábica que inicia este jueves 13 de octubre a partir
de las 9:00 a.m. ES HASTA EL 19 DE OCTUBRE. Recuerda que es totalmente gratuita,
lleva a tu mascota a vacunar, la salud de ella es también salud para ti.
El Grupo Esperanza de
Dios te invita a ver la obra MEMORIAS DEL AYER, EL DIA 15 de octubre a las 8:00
pm en la casa de la cultura. No faltes te esperamos!!!!!
venta de boletos DOMO
POLIDEPORTIVO (OFICINA) Y PLAZA LAS GARZAS !!!!!!!!
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE SARAMPIÓN EN ETZATLÁN. En el Centro de Salud se está aplicando la vacuna y vitamina A a nin@s mayores de 6 meses y menores de 5 años. Acudir con la cartilla de las 8:30 a.m. a las 5:00 p.m. hasta el domingo 16 de octubre.
SALA DE LECTURA EN ETZATLÁN El programa Nacional de Salas de Lectura tiene como objetivo difundir la lectura y el fácil acceso a la literatura. En Etzatlán estará funcionando todos los viernes de 5 a 7 de la tarde en el jardín del DIF municipal. Totalmente gratuito, no interviene Ayuntamiento ni ninguna otra organización independiente de Biblioteca. ACUDAN PARA LEER UN LIBRO.
TERMINA LA PRIMARIA O SECUNDARIA Se invita a la población a concluir sus estudios de primaria o secundaria y obtener su certificado totalmente gratuito.
De 4:00 p.m. a 7:00 p.m. en la planta alta de la Casa de la Cultura de Etzatlán pueden hacer la evaluación (de lunes a viernes). Requisitos: copias del curp, acta nacimiento. Para secundaria el certificado de primaria y copia del INE (credencial para votar) TAMBIÉN PUEDEN ACUDIR PERSONAS DE OTROS MUNICIPIOS. El trámite se puede hacer hasta el 21 de octubre.
Obtiene PGR en Jalisco, sentencias condenatorias de 23 y 19 años contra de tres personas dedicadas a la trata de personas.
Operaban en la ciudad de Guadalajara.
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de su Delegación Estatal en Jalisco, obtuvo del Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en esa entidad, Sentencia Condenatoria en contra de tres personas, por los delitos de Trata de Personas y Delincuencia Organizada.
Jorge Isaac “N” y María Magdalena “N” fueron sentenciados a 23 años de prisión y a pagar una multa de mil 500 días de salario mínimo, equivalente a 97 mil 140 pesos moneda nacional.
Mientras que María Patricia “N”, fue condenada a 19 años de prisión y a pagar una multa de mil 250 días de salario mínimo, equivalente a 80 mil 950 pesos moneda nacional.
De acuerdo con la Causa Penal, diversas personas allegadas a las investigaciones del Ministerio Público de la Federación, revelaron la forma en que varias personas del sexo femenino (en su mayoría menores de edad), eran obligadas a ofrecer servicios sexuales en las inmediaciones del “Parque Morelos” y en los domicilios que tenía esta organización criminal, ubicados en la colonia Centro del municipio de Guadalajara, Jalisco.
Las cuotas y todo el dinero que obtenía la organización eran administrados por Jorge Isaac “N” y las ganancias dividas en partes iguales con María Magdalena “N”.
Cabe señalar que el Delito de Trata de Personas, en las hipótesis donde refiere que al que capte una o a varias personas con fines de explotación sexual y se beneficie de una o más personas a través de la prostitución, la violencia moral y las amenazas de daño grave, será sancionado de acuerdo con La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
Los sentenciados se encuentran internos en el Centro Federal de Readaptación Social número 2 “Occidente” y en el Centro de Reinserción Femenil del estado de Jalisco.
Aparatoso y mortal accidente ocurrió la tarde de ayer sobre la autopista Guadalajara-Tepic, en donde el saldo fue de seis vehículos implicados y tres personas fallecidas. De acuerdo a lo informado al respecto, fue a eso de las 17:40 horas, cuando elementos de la Policía Investigadora, así como elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil del estado de Jalisco, acudieron a la autopista Guadalajara a Tepic a la altura del kilómetro 36 + 500 donde reportan un choque con varios vehículos participantes.
Otro reporte informaba que en el accidente había tres personas fallecidas, por lo que al arribar se entrevistaron con elementos de la Policía Federal de la unidad F10338, detectando que se trató de una carambola de 6 vehículos participantes, siendo un tráiler Kenwork, color blanco, con razon social Alpha Omega SA de CV placas 512EE6. Asimismo, una Mitsubishi blanca, placas JU13150 del INE, una Van blanca marca Chevrolet, placas, MHJ2376, una Nissan, Xtrail color blanco placas JMR5215, así como un tráiler de plancha cargado con varilla, siendo en color azul con placas 747EJ4 y un Chevi o bocho ya que quedó irreconocible. A versión del chofer del tráiler de la empresa Alpha Omega Logística, el tráiler cargado con varilla se quedó sin frenos y lo impacta del costado trasero derecho y se llevó un vehículo, siendo el bocho o Chevi y a su vez fue impactando el resto de los vehículos, quedando la cabina del trailer azul y el vehículo que llevaba arrastrando calcinados. Se presume que los 3 occisos iban a bordo del vehículo Chevi o bocho, por lo que dieron parte al personal de Servicios Periciales para que acudieran al levantamiento de las personas que por el momento quedaron irreconocibles y sin identificar, quedando todo asentado en una carpeta de investigación.
En otro reporte se informa que el accidente dejó un saldo de 5
personas fallecidas en el lugar después de incendiarse el vehículo se trabajó
un aproximado de 5 horas para poder controlar, sofocar y rescatar los cuerpos.
PRIMEROS DATOS
El choque entre un tráiler y múltiples vehículos compactos dejó como saldo dos personas muertas y varios heridos, esto en el entronque que lleva a Tequila, sobre la autopista Guadalajara -Tepic.
Hasta el momento, personal del Protección Civil del estado no ha podido dar la cifra exacta de las personas heridas leves en el incidente, tampoco la severidad de sus lesiones.
Tras el impacto, el vehículo de carga comenzó a quemarse, por lo que personal de bomberos municipales sofocaron el incendio.
Al accidente acudieron distintas corporaciones de seguridad como de servicios municipales de salud.
Se acordonó la zona para poder hacer maniobras de rescate y levantar indicios.
Estuvo cerrada la autopista por algunas horas.
Por el momento no se sabe la identidad de los hoy fallecidos, ni de los lesionados...RECUERDEN QUE EN CUANTO HAYA MÁS DATOS ACTUALIZAMOS LA INFORMACIÓN.
Por los caminos de Jalisco Recorrido. Aventura y aprendizaje a tu alcance Pedalea y conoce el patrimonio cultural que las Vías Verdes ofrecen. Este es un espacio integral para quienes las visitan, con diversas actividades entre cada ruta Las vías del tren de Jalisco han tenido un cambio significativo: la infraestructura en desuso ha sido adaptada para acoger a los senderistas y ciclistas que buscan reencontrarse con la naturaleza y con el patrimonio cultural del Estado. De esta forma, “la idea del proyecto de Vías Verdes se importó desde España durante la administración pasada”, comentó Myriam Vachez, titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Pero fue en el 2014 cuando se invirtió una gran cantidad de recurso, particularmente en la región Valles, que tuvo su mayor crecimiento. En el territorio consta de 85.4 kilómetros. Ciénega y Sur son las otras dos regiones donde el programa ha crecido, con 12 y seis kilómetros respectivamente. Sobre el comienzo del proyecto, Vachez apuntó: “Desde el principio Jalisco se presentó como el puntero del programa. No es restauración, porque finalmente no elimina las vías: transforma las vías de tren en desuso en vías ciclables. Cuando asumimos la administración el programa apenas empezaba, había once kilómetros entre Valles y Ciénega”. Por la riqueza del entorno, los recorridos en la región Valles son más que una “vía verde”, al catalogarse como Ruta Creativa. Además de proveer de conectividad a los locales con infraestructura para la movilidad no motorizada, estos nuevos espacios llaman al turismo cultural, ecoturismo, gastronómico, sumado al turismo religioso por las procesiones que toman como camino estas rutas y no ya la carretera, abogando por la seguridad. Gracias a lo anterior, su impacto de carácter regional es doble, al ofrecer nuevas rutas para los locales y fomentar el turismo. Al ser un programa para el desarrollo regional: “El atractivo es enorme para el turismo... y abona a la movilidad no motorizada, tan importante en la lucha contra el cambio climático”, agregó Vachez. La Dirección General de Patrimonio mantiene relación con las estaciones, llevando eventos ganadores de Proyecta (puestas en escena y talleres, por ejemplo). Los recorridos pueden explorarse en cualquier momento, pero para facilitar los recorridos hay iniciativas municipales y estatales: desde la Minerva, cada tercer domingo del mes (desde hace dos meses) parten camiones con peatones y ciclistas que deseen el “ride” para ir a la Ruta Creativa. “En Ahualulco cada jueves se realiza una ruta nocturna, cerca de las 20:00 horas”, comentó Tomás Eduardo Orendáin, director de Patrimonio Cultural de la SC. Tomás agregó que “cada municipio tiene un guía verde por estación y uno por paradero”, todos capacitados para ofrecer un paseo integral. Ampliación e inversión El acondicionamiento de las antiguas vías del tren no es el único espacio por el que se han establecido estos recorridos: en la región Valles también se han abierto caminos para conectar con las inmediaciones del paisaje agavero, ya sin vías del tren.
El crecimiento continuará en Valles, donde la ruta se extenderá hasta conectar la estación de Etzatlán con la de San Marcos, en un tramo que constará de 11 kilómetros, además de la conexión a Guachimontones y Magdalena (22 kilómetros cada destino), limítrofe a la zona agavera: en total serían 55 kilómetros más. “La inversión de las vías que ya existen suma poco más de 119 millones de pesos, ya que la adaptación de cada kilómetro equivale a un millón de pesos”, dijo Tomás Eduardo Orendáin. Expansión A la par de las vías, las viejas estaciones de trenes fueron reacondicionadas para albergar actividades culturales. Para ello, la Secretaría de Cultura estatal se apoyó del INAH. En cuanto al presupuesto, la inversión surgió de fondos como el de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos Históricos y Bienes Artísticos de Propiedad Artísticos de Propiedad Federal (Foremoba). Además de las estaciones, hay paraderos a lo largo de los recorridos: “para que la gente pueda detenerse, arreglar la bicicleta, tomar agua, comprar fruta... Eso se entregó a los municipios para que ellos los operen”, puntualizó la secretaria de Cultura. Más allá de la infraestructura, el gobierno del Estado ha dotado a los municipios de bicicletas: fueron en total 90 bicis las que se entregaron a los municipios, a las que se le añaden las más de 300 bicicletas entregadas en el Centro Universitario de los Valles, de la Universidad de Guadalajara. TOMA NOTA Rutas Creativas Además de la recuperación del espacio que fue ferroviario, la Secretaría de Cultura invita al público en general a conocer el patrimonio histórico y natural del Estado de Jalisco. Los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara que asisten a la Vía RecreActiva los domingos, tienen la oportunidad de registrarse vía facebook.com/viasverdesjalisco en donde recibirán un código de confirmación para integrarse al programa llamado “Vía RecreActiva visita Vías Verdes Jalisco”, esto es lo que tienes que saber para unirte: • Checa la página de Facebook de Vías Verdes Jalisco para conocer la ruta que se recorrerá. • Cita puntual a las 08:00 horas en el Oxxo ubicado en la Glorieta Minerva. • Presentar tu código de confirmación otorgado en el momento de tu registro. • El desplazamiento de ida y vuelta va por cuenta de Vías Verdes Jalisco es totalmente gratuito. • Sé precavido y lleva tu propia agua y alimentos (de preferencia un lunch box). • Como recomendación hay que llevar lentes oscuros, casco, protecciones y ropa cómoda. • El regreso está estimado a las 14:00 horas. • Al recorrido te acompañarán los Guías Verdes, los cuales están capacitados en primeros auxilios. Fuente: El Informador
La noche de este sábado se registró un accidente en la carretera El Refugio-San Marcos en el kilómetro 10+300 en el poblado de la Estanzuela municipio de Teuchitlán.
El choque ocurrió entre un camión tipo góndola y una camioneta tipo pick up S10. El impacto fue de frente y lamentable perdió la vida el conductor de la camioneta. La persona que perdió la vida respondía al nombre de Carmelo Alcalá Melchor, originario del Amarillo Jalisco y de unos 60 años de edad.
El conductor del camión huyó del lugar.
El fuerte choque fue a las 11:30 de la noche aproximadamente. Personal de distintas corporaciones acordonaron el lugar para levantar indicios. Se tienen reportes que a las 4 de la madrugada todavía estaba el cierre total de la carretera en ambos sentidos.
Al lugar acudieron personal de Servicios Médicos municipales de distintas demarcaciones, Protección civil y policía del municipio de Teuchitlán, así como también Protección de Civil del municipio de Tala, Fuerza Única, ministerio público y el SEMEFO.
Quedó a cargo la Secretaría de movilidad de este hecho.
Los peritos determinarán la causa de los hechos para deslindar responsabilidades.
Es muy común que familiares o amigos pasen las vacaciones en el municipio de Etzatlán y aprovechan la vuelta para ir a distintos lugares, ya que hay variedad de atractivos turísticos, tanto naturales como materiales.
Esta historia que nos comparten sucedió en unas vacaciones de verano de la década de los ochenta.
La persona que nos pasó el relato comenta que por lo regular acude al municipio todas las vacaciones a visitar a sus familiares y a descansar del trajín de las grandes ciudades.
Esa vez asistió a una primera comunión de su primo y por lo tanto había más parientes de lo normal, pues hasta familiares de Estados Unidos llegaron a la celebración religiosa.
El sábado se levantó como a las 8 de la mañana y salió a caminar rumbo a la plaza principal ya que se quedaba a dormir con sus familiares que vivían en la calle Independencia.
Se fue caminando hacia el rumbo del arroyo de Santa Clara, pero la costumbre de desayunar temprano, lo obligó a regresar y ya de pasó compró algunas cosas en el mercado.
Ya de regreso encontró a unos familiares que llegaron de Guadalajara. En esos años la terminal de autobuses se localizaba en la calle Escobedo, donde hoy está la Casa de la Cultura.
Se fueron platicando por la calle con toda tranquilidad.
Al fin del día, después de todo el convivio por el evento religioso, llegó la hora de dormir.
Como había parientes que también se quedaron a dormir, la dueña de la casa sacó más cobijas, las sacudió para que no tuvieran alacranes y se las dio a sus sobrinos, primos, nietos,etc.
Se fueron acomodando en distintas habitaciones y ya estaban a punto de dormirse cuando empezaron a escuchar pasos en el pasillo.
Al inicio comentaron, los que se quedaron en ese cuarto, que a lo mejor fue alguien que fue al baño.
Posteriormente vieron una sombra que paso por la venta de la puerta. Uno que la vio preguntó a los demás que si la habían visto y contestaron que si.
Entrados en la curiosidad, empezaron a cuestionarse de quien se trataba pues la sombra era muy pequeña y no había nadie con esa estatura en la casa.
Nuevamente escucharon pisadas y uno se levantó y abrió la puerta, pero no vio a nadie.
Así que cerró la puerta y se acostó en el rincón que le había tocado, pero sintió que aplastó algo y se empezaron a escuchar como gemidos...
Asustados los demás se levantaron, prendieron la luz y no vieron nada, pero el que sintió el ente, agarró una escoba y empezó a dar golpes a la esquina del cuarto.
La escena era increíble... Una persona dando escobazos a nada y se escuchaban los lloriqueos y los golpes. La persona dejó de dar golpes hasta que no se oía nada.
La dueña del lugar llegó a la habitación ya que se percató del escándalo. Los ahí presentes le comentaron lo que había pasado y ella fue por agua bendita y hecho el líquido por todo el cuarto haciendo rezos.
Al final les comentó que el niño, que hizo la primera comunión, se pasaba mucho tiempo jugando en ese lugar y que cuando llegaban por el, se molestaba mucho, pues decía que quería seguir jugando con su “amiguito”.
SI USTED TIENE UNA HISTORIA QUE QUIERA COMPARTIR MANDE UN CORREO A docpr1276@gmail.com
Inauguran centro
regional para la calidad empresarial en CUValles
Más de 24 millones de
pesos han invertido la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Gobierno de
Jalisco y el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), en el Centro Regional
para la Calidad Empresarial (CRECE) del Centro Universitario de los Valles
(CUValles), inaugurado este martes por autoridades de dichas instancias.
El Rector General de la
UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, informó que el CRECE tiene por
objetivo detonar el desarrollo económico y social de la Región Valles, por
medio del impulso al emprendimiento, asesoría y consolidación de proyectos
empresariales.
Destacó que la Red
Universitaria cuenta con al menos siete entidades que promueven la innovación y
el emprendimiento, y que al igual que en el CUValles, se trata de iniciativas
basadas en el modelo de cuádruple hélice, en el que se vinculan universidad,
gobierno, empresa y sociedad.
“Una labor central de
las universidades radica en fomentar habilidades y actitudes emprendedoras
entre los miembros de su comunidad. Para cumplir con este propósito, se
requiere una estrecha colaboración con las instituciones gubernamentales,
empresariales, educativas y sociales, en torno a proyectos comunes que incidan
en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”.
El gobernador de
Jalisco, maestro Jorge Aristóteles Sandoval, afirmó que el impulso al
emprendimiento no debe quedarse sólo en la Zona Metropolitana de Guadalajara,
sino que éste debe fomentarse de acuerdo a la vocación de cada región del
estado, basándose en el conocimiento y la investigación.
Al inaugurar el primer
Centro Regional para la Calidad Empresarial, el gobernador Aristóteles Sandoval
aseguró que el parque tecnológico impactará de manera favorable en 12
municipios de la Región Valles, fomentará la innovación, beneficiará a más de
200 empresas, se crearán 47 más, se conservarán 170 empleos y se generarán 200
más.
Sandoval Díaz dijo ante
un auditorio formado por estudiantes del Centro Universitario de los Valles,
alcaldes de la zona, empresarios, autoridades y funcionarios de la Universidad
de Guadalajara, que el CRECE incrementará la capacidad empresarial y
emprendedora de la región, el conocimiento y desarrollo tecnológico en
CUValles, ofrecerá servicios de incubación, consultoría y asesoría.
El Rector del CUValles,
doctor José Luis Santana Medina, dio a conocer que de las 13 mil empresas que
existen en la región Valles, la mayoría catalogadas como micro, están
orientadas al sector comercial y de servicios, las cuales tienen limitaciones
en sus procesos productivos, de organización, mercadotecnia y capacitación.
“En el centro
universitario se visualizó, desde sus inicios, la creación de espacios
académicos para atender las necesidades de investigación y la práctica
educativa, enfocadas al sector productivo”, dijo el rector del campus.
Arturo Díaz Lombardo,
coordinador de Enlace con los Estados del INADEM, mencionó que a lo largo de
cuatro años, el instituto -dependiente del gobierno federal- ha ejercido 27 mil
millones de pesos y apoyado a más de 2 millones 600 mil emprendedores.
En la ceremonia también
estuvieron el secretario de Desarrollo Económico de Jalisco, José Palacios
Jiménez; el presidente municipal de Ameca, doctor Marco Antonio Castro Rosas;
el Vicerrector Ejecutivo de la UdeG, doctor Miguel Ángel Navarro Navarro; el
Secretario General de la Casa de Estudio, maestro José Alfredo Peña Ramos; la
directora de Promoción de la Secretaría de Economía, Delegación Jalisco,
licenciada Mireya Chávez Macías; la diputada del Congreso del Estado Juana
Ceballos Guzmán, y Carmen Herrera Montes de Oca, quien es empresaria de la
región valles.
Al finalizar la
inauguración, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones del
CRECE, donde conocieron algunos de los proyectos que se desarrollan actualmente.
El centro es un
proyecto que nació desde 2006, tiempo en el que se ha brindado asesoría y
consultoría a 155 micro y pequeñas empresas y ha brindado capacitación a más de
mil personas. También se ha beneficiado a 294 productores y artesanos locales,
se han creado siete empresas e incubado a 17 ya existentes, y se ha apoyado en
el registro de ocho patentes.
Con la inauguración del
edificio se pretenden potenciar estos logros y llegar a beneficiar a más de 200
empresas de 14 municipios.
¿Quieres ver algunas fotos de Etzatlán? pulsa la imagen
Follow
HISTORIA DEL MUNICIPIO
El municipio de Etzatlán es rico en vestigios arqueológicos prehispánicos, pero también en incomparables platillos deliciosos, como el pozole, los tamales y las enchiladas, que deberán acompañarse de ponche de granada, pajarete y mezcal, y como postre, aquí podrá degustar ricos ates de frutas y churrascos.
Al centro de la plaza principal, hay un kiosco de herrería, y según el cronista del municipio, bajo la Parroquia de la Purísima se encuentra la pirámide del Sol, bajo del santuario la pirámide de la Luna y en el área de la plaza, el juego de pelota, todos vestigios ocultos de la cultura que antecedió a nuestras construcciones modernas.
Otros pedacitos de historia de Etzatlán, se encuentran dispersos en varias casas antiguas, entre las que se cuenta la que habitara Hernando de la Peña, siendo alcalde de Etzatlán.
Otra data de la época de la Colonia, en donde vivió el virrey Luis de Velas, cuando fue gobernador interino de Nuño de Guzmán, y una tercera, en el año 1604, vivió el alcalde don Francisco Martínez de la Marca.
Además, en Etzatlán hay una tumba de tiro a siete kilómetros del pueblo. En la cima del cerro del terreno llamado "El Arenal", se encuentra un pozo de 16 metros de profundidad que conduce a dos túneles que llevan a una tumba de tres cámaras excavadas en roca, donde se encontraron algunos objetos arqueológicos de cerámica, de antiquísimas civilizaciones aborígenes, algunas de las cuales fueron conducidas al Museo del Estado donde se exhiben.
Para visitar, nos recomiendan los vestigios de las haciendas de Guadalupe (del siglo XVII), que cuenta con una capilla en honor a la Virgen de Guadalupe, y se ubica a cinco kilómetros de Etzatlán. También encontrará la de Santa Clara, del siglo XVII.
El acueducto de Huixtla se levantó en el siglo XVIII y fue destruido en la Guerra de los Tres Años, que sucumbió durante la Guerra de Reforma (17 de diciembre de 1857 al 1 de enero de 1861).
Para celebraciones, le recomendamos las fiestas del Sagrado Corazón, el 11 de junio, con misa, procesiones, música, danzas y quemas de cohetes.
Si le gusta mojarse, Etzatlán tiene a su disposición la Laguna del Palo Verde, en el kilómetro cuatro de la carretera a Etzatlán-San Marcos; la Laguna Oaxtepec en el kilómetro seis de la carretera Etzatlán-Santa Rosalía. El balneario "El Edén" y "El Guamúchil".
Para finalizar, le recomendamos participar en los festejos en honor al Señor de la Misericordia, el último domingo de octubre, con danzas autóctonas, bailes, bandas musicales, tambora y mojigangas.