DIPUTADOS MODIFICAN LA LEY PARA SANCIONAR USO DE ARMAS DE UTILERÍA EN ASALTOS.
Como una herramienta jurídica más para combatir la violencia y la inseguridad pública, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la modificación al Código Penal del Estado para tipificar como robo calificado aquellos asaltos en los que se utilicen armas de utilería y/o juguete.
La iniciativa en cuestión fue presentada en su momento por la Diputada María Del Refugio Ruiz Moreno, y de ahora en adelante cuando se aplique el Artículo 236 del Código Penal del Estado no se tomará en cuenta si el arma no funciona, o esté descargada o sean de utilería o juguete.
Previo a esta modificación, según la legislación, quien cometía un robo utilizando un artículo de este tipo, sólo debía responder por el delito mismo del hurto, y se le eximía del agravante de portación de arma de fuego.
De ahora en adelante la sanción por usar un arma de utilería será de por lo menos dos años de cárcel y se incrementaría conforme al monto de lo hurtado y otras características de la acción cometida.
De esta manera Jalisco se instalará como uno de los pocos estados que contemplan en su legislación una sanción para quienes emplean armas falsas al cometer ilícitos y con ello se busca inhibir el uso de este tipo de artículos.
Fuente: Comunicación Social del Congreso de Jalisco.
Con 26 votos a favor y tres abstenciones, fue aprobada en el Congreso del estado una reforma al Código Penal para que utilizar un arma de utilería, o de juguete, al cometer un asalto se considere como robo calificado y se castigue con las mismas sanciones que en los casos donde se emplee un arma de fuego real.
Al equipararlo como robo calificado, la sanción mínima será de dos años de cárcel y se podrá incrementar conforme al monto de lo hurtado y otras agravantes. Si el valor de lo robado no excede 360 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la multa será de 403 a 2,418 pesos.
La diputada Sofía Valencia Abundis, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, refirió que la intención del ajuste es castigar la agresión y el atentado contra la integridad de la persona afectada.
En la exposición de motivos del acuerdo se plantea que emplear un arma de utilería produce daño moral a la víctima que es amenazada y genera afectaciones a la salud.
Se hace referencia de un estudio del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) que advierte que el estrés postraumático se presenta en la víctima que reacciona ante el robo como si se haya cometido el delito con un arma real, sin que hubiese tenido dudas de su autenticidad, siempre que hayan concurrido circunstancias como la amenaza directa.
Fuente: El Informador/ Rodrigo Rivas
21 junio 2018
Difunden cocina prehispánica las "Mujeres de maíz" 21/jun/18
Mujeres del maíz es un grupo conformado por cocineras que
tienen como esencia el haber crecido en los maizales y como objetivo primordial
transmitir con mucho orgullo sus conocimientos culinarios.
Este grupo de expertas en cocina prehispánica
jalisciense, con dominio del control del fuego en fogones de leña, uso del
metate y molcajete, ha logrado cautivar tanto a comensales curiosos por los
suculentos guisos ancestrales hasta chefs de talla internacional.
En entrevista con Notimex, la creadora de Mujeres del
Maíz, Maru Toledo, quien además es investigadora gastronómica y chef, recordó
que se dio a la tarea de recorrer rancherías en varias zonas del estado,
principalmente de la región Valles, para formar este grupo.
“ellas conocen perfectamente bien todo el proceso de la
siembra, desde la preparación de la tierra hasta el momento de la pizca del
maíz, además se ocupan de transmitir la tradición a las nuevas generaciones”,
explicó.
Añadió que la mayoría viven incluso del maíz y citó como
ejemplo a Pachita, conocida como “Mujer del Fuego”, quien vive de las tostadas
raspadas, y dijo que cada una de las ocho integrantes de este grupo tiene una
actividad relacionada con este grano ancestral.
Al respecto, Francisca Flores, conocida como Pachita,
comentó que toda su vida ha cocinado con leña y es por eso que no le cuesta
ningún trabajo prender el fuego. “Mi trabajo es hacer tostadas raspadas”, dijo.
Esperanza Núñez, otra de las mujeres del maíz, dijo que
para ella ha sido muy gratificante participar en este grupo porque le llena de
orgullo promover que no se pierda la cocina de nuestros antepasados y la
tradición del uso del maíz en los platillos.
Marú Toledo resaltó que precisamente el objetivo
primordial de Mujeres del Maíz es transmitir los conocimientos de la cocina
prehispánica de Jalisco.
En su casa “Santina de la Convadonga”, ubicada en el
rancho El Teuchiteco, del municipio jalisciense de Ahualulco de Mercado, Marú
Toledo y sus Mujeres del Maíz reciben estudiantes de gastronomía, grupos de
chefs nacionales e internacionales, así como personas que acuden a esta
ranchería a degustar los suculentos platillos.
Marú Toledo atiende personalmente a sus comensales e
invitados especiales, a quienes ofrece una explicación sobre el origen de la
cocina del estado de Jalisco. “Son recetas que he recopiladoen 20 años de
investigación de campo”.
Añadió que las Mujeres del Maíz se dan a la tarea de
preparar las recetas, en algunas ocasiones de reinterpretarlas o darles un
toque personal.
“Lo más importante es que son mujeres que se sienten muy
motivadas, aquí hay poco trabajo, y también ha sido una forma de hacerles
llegar más recursos para mejorar su nivel de vida”, puntualizó.
Recordó que el grupo nació en 2011 después de varios años
de hacer una investigación de campo, de presentarse en diferentes muestras
gastronómicas y sobre todo, ante de la gente que quería probar una vez más los
guisos que les ofrecíamos en las exposiciones.
“Sentimos necesidad de formar este grupo, de tener un
sitio fijo y que la gente supiera que aunque no somos restaurante, porque no
funcionamos como tal, pueden venir a comer aquí y disfrutar de esos sabores”,
añadió.
En sus recetarios milenarios, Maru impone la magia de la
gastronomía y tras años de investigación, incluyendo la arqueología que dice
tiene mucho que ver con la cocina antigua, se instala en la casa “Santina de la
Convadonga” donde recibe a chefs internacionales, estudiantes de gastronomía y
a comensales amantes de la cocina tradicional.
“Jalisco está dividido en 12 regiones, 125 municipios, la
división administrativa se caracteriza también por su diversidad, en clima,
vegetación y costumbres, y para representar al estado publique el libro ´Huele
que Alimenta´, es un concentrado de conocimiento ancestral”, afirmó la experta
en cocina tradicional.
Gracias a sus aportaciones para la preservación de la
cocina antigua Maru Toledo se ha hecho acreedora a diversos premios y
reconocimientos, entre ellos Gourmet Awards la reconoció en la categoría de
Trayectoria de una Cocinera Tradicional.
Mujeres del Maíz ha trascendido con presentaciones en
hoteles de gran prestigio de diferentes estados del país, incluso han tenido la
oportunidad de grabar una serie de televisión en el Canal 22.
Fuente: Notimex
Cielo nublado y lluvias pronostican para Jalisco 21/jun/18
TORMENTAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS EN SAN LUIS POTOSÍ,
GUANAJUATO Y OAXACA, ORIGINADAS POR UNA AMPLIA ZONA DE INESTABILIDAD Y LA
ONDA TROPICAL No. 6
Para hoy, la extensa zona de inestabilidad cruzará el
territorio nacional, ubicando su centro sobre Tamaulipas y San Luis Potosí,
continuará desplazándose rápido hacia el suroeste propiciando el desarrollo de
sistemas de tormentas localmente intensas y de corta duración a lo largo de su
recorrido. Por su parte, la onda tropical No. 6recorrerá el sur y
centro del territorio nacional. Ambos sistemas meteorológicos ocasionarán
lluvias con tormentas eléctricas y granizadas. Por otra parte, un evento
de mar de fondo originará oleaje elevado desde las costas de Chiapas
hasta Jalisco.
Nota: Hoy 21 de junio dió inicio el solsticio de verano en el Hemisferio
Norte, a las 05:07 horas, tiempo del centro.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 21 de
junio de 2018:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Guanajuato y Oaxaca.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Durango, Nayarit, Colima, Guerrero, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Tabasco.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Sinaloa, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Yucatán.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): San Luis Potosí, Guanajuato y Oaxaca.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Durango, Nayarit, Colima, Guerrero, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Tabasco.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Sinaloa, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Yucatán.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, caída de granizo,
fuertes rachas de viento y posibles torbellinos.
Pronóstico de temperaturas para hoy 21 de junio de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Chihuahua.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Chihuahua.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos fuertes y oleaje para hoy 21 de junio de 2018:
Rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: Norte de Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje elevado mayor a 2.5 m: En las costas de Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco.
Rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: Norte de Nuevo León y Tamaulipas.
Oleaje elevado mayor a 2.5 m: En las costas de Pacífico, desde Chiapas hasta Jalisco.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas puntuales muy
fuertes en Jalisco y Michoacán, así como fuertes en Nayarit y Colima,
todas acompañadas de actividad eléctrica. Ambiente cálido y viento del
oeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h; además se prevé oleaje elevado
mayor a 2.5 m en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
20 junio 2018
Atacarán el origen de los delitos con gabinetes municipales. 20/jun/18
Cambian estrategia para combatir a la delincuencia en Jalisco.
Con una nueva estrategia buscan la Agencia Metropolitana de Seguridad y el Consejo Estatal de Seguridad disminuir los delitos en la ciudad.
Se trata de la creación de gabinetes municipales, donde los ayuntamientos contarán con información para atacar por objetivos el origen de los delitos.
La secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad, Ruth Gallardo, explica.
“En que todas las dependencias que tienen y trabajan en comunidad con cualquiera de las causas generadoras de violencia van y atienden la problemática, ya no va uno, ya no va nada más el área de seguridad pública con sus áreas de prevención a trabajar, va lo mismo el Desarrollo Integral de la Familia, va el Instituto de la Juventud, el Instituto de las Mujeres”.
La funcionaria estatal informó que en aproximadamente tres meses se entregará a los ayuntamientos de todo el estado el diagnóstico sobre las situaciones negativas que más se cometen en sus territorios, para que los municipios los ataquen desde su origen.
Fuente: Notistema / José Luis Escamilla
foto ilustrativa |
Destruyen más de tres mil plantas de marihuana en Tequila 20/Jun/18
La Procuraduría
General de la República (PGR) en Jalisco, inició dos carpetas de investigación
contra quien o quienes resulten responsables por la probable comisión del
delito contra la salud, derivado de la localización de dos viveros y dos
secaderos con tres mil 186 plantas de hierba verde con las características
propias de la marihuana, mismos que fueron destruidos.
De acuerdo con la
carpeta de investigación, con motivo del operativo “Titán Escudo”, elementos de
la Policía Federal (PF) hicieron del conocimiento al Representante Público de
la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las
inmediaciones del poblado llamado Mitlán, en el municipio de Tequila,
localizaron dos viveros, dos secaderos, una bolsa y un costal con la referida
hierba.
En una primera acción,
los agentes federales destruyeron por medio de incineración, mil 686 plantas de
hierba verde con las características propias de la marihuana, que se
encontraban en un vivero de aproximadamente seis metros cuadrados y un secadero
con una bolsa y un costal con 20 gramos de marihuana.
En una segunda acción,
los agentes federales destruyeron por medio de incineración, mil 500 plantas de
hierba verde con las características propias de la marihuana, que se
encontraban en un vivero de aproximadamente seis metros cuadrados y un secadero
con 60 gramos del estupefaciente.
En estos lugares, se
recabaron muestras representativas, mismas que fueron puestas a disposición de
los Ministerios Públicos de la Federación, quienes continúan con la integración
de las carpetas de investigación, para resolver conforme a derecho.
Fuente: PGRComunicado DPE/2591/18
Tormentas fuertes vespertinas pronostican para Jalisco 20/jun/18
TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN EL SUR E INTENSAS EN EL NORESTE DE
MÉXICO, ORIGINADAS POR LA ONDA TROPICAL No. 6 Y UNA ZONA DE INESTABILIDAD
Para hoy, una zona de inestabilidad sobre el noreste
del territorio nacional, favorecerá el desarrollo de tormentas puntuales
intensas, acompañadas de vientos con rachas fuertes y posibles tolvaneras o
torbellinos en el norte de Tamaulipas. Un canal de baja presión producirá
tormentas puntuales fuertes a muy fuertes sobre el norte, centro y occidente de
México. Por su parte, la onda tropical No. 6 que se localizará
sobre el Golfo de Tehuantepec, originará tormentas puntuales muy fuertes en los
estados del sur y oriente del territorio. Los sistemas meteorológicos
mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvias, tormentas
eléctricas y granizadas:
Nota: mañana jueves 21 de junio será el solsticio de verano en el
Hemisferio Norte, a las 05:07 horas, tiempo del centro.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy
20 de junio de 2018:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León y
Tamaulipas.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán,
Puebla, Veracruz y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): San Luis Potosí,
Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Oaxaca.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua,
Coahuila, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Nayarit, Colima, Guerrero,
Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Tabasco y Campeche.
Lluvias aisladas (menores a 5 mm): Yucatán y Quintana Roo.
NOTA: Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de
viento y caída de granizo.
Pronóstico de temperaturas para hoy 20 de junio de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Sonora,
Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Chihuahua y Coahuila.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California, Baja
California Sur, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Zacatecas, San
Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,
Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos fuertes para hoy 20 de junio de 2018:
Rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: norte de Tamaulipas.
Rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras o torbellinos: norte de Tamaulipas.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo medio nublado con tormentas puntuales
muy fuertes vespertinas en Michoacán, fuertes en Jalisco, e intervalos de
chubascos en Nayarit y Colima, todas acompañadas de actividad eléctrica.
Ambiente cálido y viento de componente oeste de 10 a 25 km/h con
rachas de 40 km/h.
19 junio 2018
Fuga de amoniaco provoca cierre de carretera Gdl. - Tepic 19/jun/18
Suman más de 4 horas desde cerraron en su totalidad la autopista GDL – Tepic, debido a una fuga de amoniaco en el municipio de El Arenal. Manuel Martínez, comandante de Protección Civil Jalisco infirmó que por la peligrosidad del químico, cerraron el paso en un radio de 10 km.
PRIMEROS DATOS
Cierran autopista Guadalajara – Tepic por fuga de amoniaco.
Un vehículo de carga resbaló de la vialidad provocando que una de las válvulas se dañara
La tarde de este martes una pipa de 30 mil litros de amoniaco cayó de la carretera Guadalajara – Tepic justo después de la casete Arenal, provocando que una de las válvulas se dañara y el líquido comenzara a fugarse, explican autoridades.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco precisaron que un primer grupo de seguridad realizó tareas para monitorear el hecho y conocer las dimensiones del problema y posterior, proceder a disminuir la nube de gas y buscar la forma de tapar la fuga.
En caso de que los primero trabajos no puedan contener el líquido, grúas podrían apoyar para el levantamiento del remolque, precisaron.
El chofer del vehículo no presentó lesiones y precisó que él habría entrado a una tienda de autoservicios a realizar compras, cuando el vehículo comenzó a caerse.
Ya que el contenido que transportaba el vehículo es de riesgo, autoridades no cuentan con un tiempo estimado en que terminen los trabajos y la vialidad quede reabierta a la población.
Fuente: El informador
La autopista Guadalajara- Tepic en el municipio de El Arenal fue cerrada debido a una fuga en una pipa cargada con amoniaco.
El accidente se registró a la altura del kilómetro 10, donde el operador de una cisterna llevó a cabo una maniobra que generó que el remolque cayera a una cuneta, lo que provocó la fuga del químico que es altamente tóxico.
Por lo tanto, elementos de Protección Civil del Estado solicitaron a la Policía Federal el cierre total de dicha arteria para llevar a cabo maniobras con trajes especiales para poder contener el derrame. No se reportaron personas lesionadas, debido a este percance.
Fuente: w radio/ Antonio Neri
PRIMEROS DATOS
Cierran autopista Guadalajara – Tepic por fuga de amoniaco.
Un vehículo de carga resbaló de la vialidad provocando que una de las válvulas se dañara
La tarde de este martes una pipa de 30 mil litros de amoniaco cayó de la carretera Guadalajara – Tepic justo después de la casete Arenal, provocando que una de las válvulas se dañara y el líquido comenzara a fugarse, explican autoridades.
Elementos de Protección Civil y Bomberos de Jalisco precisaron que un primer grupo de seguridad realizó tareas para monitorear el hecho y conocer las dimensiones del problema y posterior, proceder a disminuir la nube de gas y buscar la forma de tapar la fuga.
En caso de que los primero trabajos no puedan contener el líquido, grúas podrían apoyar para el levantamiento del remolque, precisaron.
El chofer del vehículo no presentó lesiones y precisó que él habría entrado a una tienda de autoservicios a realizar compras, cuando el vehículo comenzó a caerse.
Ya que el contenido que transportaba el vehículo es de riesgo, autoridades no cuentan con un tiempo estimado en que terminen los trabajos y la vialidad quede reabierta a la población.
Fuente: El informador
La autopista Guadalajara- Tepic en el municipio de El Arenal fue cerrada debido a una fuga en una pipa cargada con amoniaco.
El accidente se registró a la altura del kilómetro 10, donde el operador de una cisterna llevó a cabo una maniobra que generó que el remolque cayera a una cuneta, lo que provocó la fuga del químico que es altamente tóxico.
Por lo tanto, elementos de Protección Civil del Estado solicitaron a la Policía Federal el cierre total de dicha arteria para llevar a cabo maniobras con trajes especiales para poder contener el derrame. No se reportaron personas lesionadas, debido a este percance.
Fuente: w radio/ Antonio Neri
Suscribirse a:
Entradas (Atom)