comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

16 marzo 2020

Cancelan en Teuchitlán el festival equinoccio 16/mar/20

El Gobierno Municipal de Teuchitlán, informa que por la situación de alerta por la Pandemia Mundial Coronavirus y los recientes casos registrados en Jalisco, hemos decidido, de manera conjunta con el comité organizador, SUSPENDER LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL FESTIVAL EQUINOCCIO 2020, que se realizaría los días 20, 21 y 22 de marzo.

En tanto sea posible, daremos a conocer los eventos que llevaremos a cabo en nuestro municipio, conforme sean posibles las condiciones.

Al momento no existe un solo caso en Teuchitlán, no obstante , queremos proteger a tu familia y a los visitantes que suelen asistir a estas conmemoraciones.

Por el momento te pedimos seguir las recomendaciones oficiales de prevención. Mantenerte bien informado y evitar actos de pánico.

OTRA CANCELACIÓN


Suspenden misa dominical en México 16/mar/20

A todos los señores obispos y pueblo fiel que peregrina en México.  

El Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal Mexicana, acatando las últimas medidas sanitarias de prevención y tratamiento para proteger la salud de la ciudadanía del inminente contagio del COVID-19, mientras dure la emergencia indicada por el Gobierno Federal, y alertas internacionales recomienda encarecidamente a los Obispos de México, suspender:    

•Los encuentros para grupos numerosos, como retiros, asambleas, congresos, jornadas y catequesis.

•Las celebraciones Eucarísticas dominicales en los templos parroquiales, santuarios y capellanías. Cada obispo, en su jurisdicción, podrá dispensar de la obligatoriedad de la Misa dominical. Los sacerdotes, sin embargo, no dejen de celebrar la Misa de una manera privada.

Facilitar en la medida de lo posible, que las Eucaristías sean transmitidas por las plataformas digitales y los medios de comunicación públicos y privados, de modo que los fieles puedan unirse espiritualmente a los misterios de la fe.

Durante los próximos días, con las medidas sanitarias, los templos parroquiales, si cuentan con laicos que puedan controlar la correcta disposición de fieles orantes, pueden permanecer abiertos para la oración personal y comunitaria. Se podría exponer el Santísimo para la oración y adoración.    

Asumamos estas medidas de emergencia nacional con serenidad, sabiduría y responsabilidad como manifestaciones de amor, solidaridad y cuidado entre hermanos.    

Como pastores de esta Iglesia mexicana encomendamos a todas las personas de nuestro país, y del mundo entero a la protección de Nuestra Señora, Santa María de Guadalupe, Emperatriz de América.    

Este comunicado lo firman
+Rogelio Cabrera López Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM.
 + Carlos Garfias Merlos Arzobispo de Morelia y Vicepresidente de la CEM

Docentes de Etzatlán piden que ya les paguen su salario 16/mar/20

Docentes se manifiestan para exigir sus pagos atrasados.



Maestros del estado de Jalisco se manifestaron afuera de Palacio de Gobierno para exigir el pago adeudado desde hace más de un año a aproximadamente 7 mil profesores de educación básica.

Los maestros han realizado todo tipo de acción con las diferentes autoridades educativas involucradas sin tener respuesta alguna, por el contrario mencionan no encontrar empatía o interés para dar solución al problema, a pesar de que no han dejado de asistir a las aulas para impartir clases.

Sagrario Sánchez, maestra del municipio de Etzatlán, comentó que desde hace ocho meses no ha percibido ni un sólo peso de su salario, lo que la deja en una situación vulnerable, ya que tiene familia y debe cubrir las necesidades básicas de ésta, así como otros gastos, por ejemplo, la colegiatura de sus hijos.  "El gobierno y las nuevas leyes nos piden una escuela de calidad, pero ¿cómo se va a tener una escuela de calidad si los derechos de los maestros están siendo pisoteados de esta manera? Al igual que yo existen compañeros que estoy mirando aquí en los carteles que tienen más de un año sin percibir sueldo, los míos son 8 meses pero hay compañeros de más de un año con falta de pago y esto no es válido", acusó Sagrario.

De acuerdo con Juan Carlos Banderas Rentería, integrante de la coordinacion en Jalisco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el incumplimiento por parte de las instituciones educativas y de los gobiernos hacía con ellos es un tema añejo que se remonta al mes de septiembre del 2018.

Esta situación desencadenó otro problema: algunos profesores no son capturados en el sistema que respalda que laboran, y por ende no perciben su nómina.

Así lo testifica Perla Margarita Reynosa Santos, maestra en un Centro de Atención Múltiple de Tlaquepaque: "Por circunstancias ajenas a mí no se llevaron los documentos a la DRSE (Delegación Regional de la Secretaría de Educación), y eso ocasionó que no me capturaran, y como no estoy capturada eso ocasionó que no recibiera mi pago, me han dicho que incluso mi plaza está en riesgo, plaza que a mí no me regalaron".

A pesar de que han sostenido reuniones con la Secretaría de Educación Pública (SEP), como con el subsecretario de administración de la SEJ, Gerardo Rodríguez, no han tenido una respuesta que garantice una fecha para comenzar a recibir los pagos.

Algunos de los profesores han optado por ir a la Comisión Estatal de Humanos Jalisco (CEDHJ) y levantar una queja.  

Fuente: Milenio Jalisco/ María Ramírez

15 marzo 2020

Afectan a la comunidad indígena de Etzatlán 15/mar/20

En días pasados estuvieron realizando actividades indebidas en Oconahua. Los trabajos los están realizando el Ayuntamiento de Etzatlán, en coordinación con el comisariado de Oconahua.

Estos terrenos de uso común, están demandados en el tribunal 13 porque desde hace unos 5 años empezaron a lotificar.

Son terrenos que fueron destinados para la alameda, baño de la garrapata desde hace más de 50 años.

El 19 de mayo del 2019 se le hizo llegar una copia simple de dicha demanda al Presidente de Etzatlán, Mario Camarena González Rubio, para que no fuera sorprendido por el comisariado. Y el jurídico mencionó que para ellos no es nada.


Como comentamos, esto no es nuevo en la Delegación de Oconahua, Etzatlán.

Los representantes del ejido, desde hace como 9 años, han actuado fuera de la ley creyéndose dueños y señores del ejido, pasando por alto el bienestar de sus habitantes en todo el sentido de la palabra.

Usando a las autoridades municipales y ministeriales como tal es el caso de la comunidad indígena de Oconahua que fueron acusados de usurpadores y se vieron en la necesidad de demandar ante el tribunal agrario 13 , quedando asentados en distintos expedientes  como la acta 576/2011,  otra fue la 83/ 2014 por renta o venta de pasturas en la Bola Alta y Cuchilla Blanca misma que se ganó y en la sentencia se le encomia al comisariado que se abstengan de hacer cosas indebidas.

También está la acta 1196/ 17

La 710/17 de las abejeras , la 1460/17 por despojo, en la fiscalía de Tequila solo espera la audiencia de vinculación.

La autoridad municipal de Etzatlán ha participado en casi en todas con apoyo de maquinaria y policías alegando que el presidente ejidal se las solicita.

Hay elementos legales para detener esto. El artículo 23, 24, 26 de la ley agraria ponen el candado  para que los presidentes ejidales no se acaben los ejidos.

Artículo 23. La asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses o con mayor frecuencia cuando así lo determine su reglamento o su costumbre. Serán de la competencia exclusiva de la asamblea los siguientes asuntos:
I. Formulación y modificación del reglamento interno del ejido;
II. Aceptación y separación de ejidatarios, así como sus aportaciones;
III. Informes del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia, así como la elección y remoción de sus miembros;
IV. Cuentas o balances, aplicación de los recursos económicos del ejido y otorgamiento de poderes y mandatos;
V. Aprobación de los contratos y convenios que tengan por objeto el uso o disfrute por terceros de las tierras de uso común;
VI. Distribución de ganancias que arrojen las actividades del ejido;
VII. Señalamiento y delimitación de las áreas necesarias para el asentamiento humano, fundo legal y parcelas con destino específico, así como la localización y relocalización del área de urbanización;
VIII. Reconocimiento del parcelamiento económico o de hecho y regularización de tenencia de posesionarios;
IX. Autorización a los ejidatarios para que adopten el dominio pleno sobre sus parcelas y la aportación de las tierras de uso común a una sociedad, en los términos del artículo 75 de esta ley;
X. Delimitación, asignación y destino de las tierras de uso común así como su régimen de explotación;
XI. División del ejido o su fusión con otros ejidos;
XII. Terminación del régimen ejidal cuando, previo dictamen de la Procuraduría Agraria solicitado por el núcleo de población, se determine que ya no existen las condiciones para su permanencia;
XIII. Conversión del régimen ejidal al régimen comunal;
XIV. Instauración, modificación y cancelación del régimen de explotación colectiva; y
XV. Los demás que establezca la ley y el reglamento interno del ejido.  Artículo

24. La asamblea podrá ser convocada por el comisariado ejidal o por el consejo de vigilancia, ya sea a iniciativa propia o si así lo solicitan al menos veinte ejidatarios o el veinte por ciento del total de ejidatarios que integren el núcleo de población ejidal.

Si el comisariado o el consejo no lo hicieren en un plazo de cinco días hábiles a partir de la solicitud, el mismo número de ejidatarios podrá solicitar a la Procuraduría Agraria que convoque a la asamblea.

Inclusive la autoridad de San Marcos.


14 marzo 2020

Se adelantan vaciones de Semana Santa en escuelas de México 14/mar/20

Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública, dio a conocer las ocho medidas que se acodaron con la Secretaría de Salud (Ssa) ante el coronavirus, entre las que destaca que se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa y el último día que habrá actividades escolares será este viernes 20 de marzo y se regresará hasta el 20 de abril.

La primera medida que se tomará es que en cada escuela de la República se instalará una comisión de salud, la cual trabajará con el consejo de participación escolar.

La comisión tendrá como objetivo:   Apoyar la instalación de los filtros escolares Coadyuvar en la higiene escolar
Comunicar permanentemente a la comunidad escolar (alumnos, maestros y padres de familia) las medidas sanitarias que correspondan

Relacionarse con el comité estatal para la seguridad en salud para informar y coordinar las acciones

La segunda se establecerá un nuevo filtro llamado “corresponsable”, en el cual se le solicitará a los padres de familia que acrediten diariamente al llegar a la escuela haber seguido un reconocimiento de higiene y detección de todos los protocolos de la Ssa.  

Se trata de que al llegar a la escuela, las madres, padres y tutores entreguen una hoja donde se diga que les lavaron las manos a los niños, los revisaron y no tiene fiebre, que no tiene síntomas de tos seca, dolor de cabeza y entregar firmada esa hoja”, explicó Moctezuma Barragán.  “Afuera habrá filtro escolar y los maestros entregarán una hoja de que hubo una revisión y ahí se hará un filtro básico y se buscará la colaboración de la comunidad para que exista jabón y agua, materiales de salud”, añadió.  

El tercero es tener un filtro de salón de clases, donde cada maestro revisará que no haya niños enfermos.

El cuarto, dicta que se suspenderán todas las actividades no esenciales, como: eventos escolares, en patios, actos cívicos, honores, festivales, actividades deportivas.

El quinto, se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa.  El último día será este viernes 20 de marzo y regresaremos el día 20 de abril, receso de 30 días.

Después se tomarán las medidas para recuperar las dos semanas que faltarían, a lo largo del ciclo escolar o al finalizar el mismo”.  

El sexto, durante este periodo se realizará un consejo técnico escolar.   “El lunes 23 se explicará a maestros todo lo que significa estas semanas de receso y también lo que armarán en términos de educación a distancia”.  

El séptimo, va a instrumentar un sistema de educación a distancia tanto electrónica y digital para recuperar los contenidos de aprendizaje y poder mantener a los niños y niñas ocupados en los temas escolares.

Como octavo, se tendrá un Comité de Salud para proveer a escuelas de los materiales e información necesaria para aportar a las escuelas toda la información necesaria.  
A toda la comunidad la exhortamos EA que sigan las indicaciones de las autoridades de salud pública estatales”.

Fuente : UNOTV

Parricida de Ahualulco de Mercado vinculado a proceso 14/mar/20

FISCALÍA LOGRA VINCULAR A PROCESO A UN SUJETO POR PARRICIDIO EN AHUALULCO DE MERCADO  

La Fiscalía del Estado logró la vinculación a proceso de Maximino “N” por su presunta participación en la muerte de su madre de 86 años durante una riña familiar en Ahualulco de Mercado, Jalisco.  

Los hechos ocurrieron el pasado 9 de marzo en un domicilio de la calle Herrera y Cairo, de la colonia El Copal, en dicho municipio.  

Durante las diligencias realizadas por elementos de la Fiscalía Regional se pudo establecer que ese día Maximino “N”, de 63 años, sostuvo una discusión con su hermano y durante un forcejeo le ocasionó heridas en el abdomen y en una pierna con un arma blanca.

La madre del imputado intentó separarlos, pero fue lesionada en tres ocasiones con el arma en el tórax y perdió la vida en el lugar.  

Al domicilio llegó la hermana de Maximino “N”, quien comenzó a gritarle por lo que había hecho y al momento de retirarse le ocasionó una herida en su abdomen para posteriormente darse a la huida.  

Agentes investigadores que tomaron conocimiento del hecho lograron obtener la identificación de Maximino “N” e implementaron un operativo de búsqueda, siendo localizado y detenido en las instalaciones de la central camionera.  

Con las pruebas e indicios ofrecidos por un agente del Ministerio Público adscrito al Distrito X en Tequila, un Juez lo vinculó a proceso por el delito de parricidio, dictando una prisión preventiva por un año.

Fuente: FE

13 marzo 2020

Intervalos de chubascos y calor pronostican para el fin de semana en zonas de Jalisco 13/mar/20


SE PRONOSTICAN INTERVALOS DE CHUBASCOS EN BAJA CALIFORNIA, SONORA, CHIHUAHUA Y COAHUILA, ASÍ COMO VIENTOS FUERTES EN EL NOROESTE Y NORTE DEL PAÍS.

Para hoy, el frente frío No. 44 se extenderá sobre Chihuahua y Sonora, interaccionará con la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico generada por un río atmosférico, dichos sistemas ocasionarán lluvias con intervalos de chubascos en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila, así como rachas fuertes de viento en estados del noroeste y norte del país, mientras que el vórtice de núcleo frío se debilitará en el suroeste de Estados Unidos. Un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente y centro de México, ocasionará chubascos vespertinos acompañados con descargas eléctricas en dichas regiones. Por otra parte, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente caluroso en zonas del occidente, noreste, oriente, sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.
Pronóstico por regiones:


Pacífico Centro: Cielo medio nublado durante el día, por la tarde se prevén intervalos de chubascos acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente muy caluroso y viento del suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.
Pronóstico de precipitación para hoy 13 de marzo de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado)
: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México y Chiapas.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.
Las lluvias pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo
Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 13 de marzo de 2020:

Temperaturas mínimas de -5 a 0°C
: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy 13 de marzo de 2020:

Temperaturas máximas de 40°C a 45°C:
Nayarit, Michoacán, Guerrero, Puebla (suroeste) y Morelos (sur).

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Jalisco, Colima, Oaxaca (oeste y región del Istmo), Chiapas (centro y costa) y Campeche.
Pronóstico de viento para hoy 13 de marzo de 2020:

Viento con rachas de 80 a 90 km/h
: Chihuahua.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Sonora, Durango, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

PRONÓSTICO PARA EL FIN DE SEMANA

Durante el sábado, el frente frío No. 44 originará lluvias y chubascos acompañados de descargas eléctricas sobre Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Se prevé que el sistema frontal tienda a desplazarse hacia el norte, alejándose del territorio nacional.

Dos canales de canal de baja presión en combinación con la entrada de humedad de ambos litorales provocarán incremento en el potencial de lluvias sobre entidades del occidente e interior del país.

Finalmente, un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera, generará ambiente cálido a caluroso sobre el occidente, oriente, sur y sureste de la República, durante el periodo de pronóstico.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Sábado 14 de marzo de 2020:
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Ciudad de México y Estado de México.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
·           Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Chihuahua, Durango, Sinaloa, Campeche y Yucatán.
·           Viento de componente sur con rachas de 40 a 50 km/h: Nuevo León y Tamaulipas.
·           Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).
Domingo 15 de marzo de 2020:
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
  • Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Chihuahua, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
  • Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Coahuila, Nuevo León, Durango, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.
  • Temperaturas máximas de 40°C a 45°C: Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Morelos (sur).