comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

03 noviembre 2020

Frío y heladas pronostican en zonas de Jalisco 03/nov/20

 EL FRENTE FRÍO No. 11 MANTENDRÁ AMBIENTE FRÍO EN GRAN PARTE DEL PAÍS, ADEMÁS DE LLUVIAS MUY FUERTES A PUNTUALES INTENSAS EN EL SURESTE DE MÉXICO Y LA PENÍNSULA DE YUCATÁN


Para esta noche y madrugada, el frente No. 11 se extenderá como estacionario en el oriente de la Península de Yucatán, generando lluvias puntuales intensas en Oaxaca (norte) y Chiapas, muy fuertes en Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, así como fuertes en Puebla y Campeche. Por su parte, la masa de aire frío asociada al frente, mantiene ambiente frío a muy frío en la mayor parte del territorio nacional con heladas al amanecer en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de bancos de niebla en zonas altas del oriente y centro del país.

Para mañana, el frente No. 11 se extenderá como estacionario en el oriente de la Península de Yucatán, continuará generando lluvias fuertes a puntuales intensas en el sureste mexicano y dicha Península. Por su parte, la masa de aire frío asociada mantendrá ambiente seco y con escaso potencial de lluvias en gran parte del territorio nacional, heladas matutinas en los estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla matutinas en zonas altas del oriente y centro del país, además de evento de “Norte” intenso en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y viento de componente norte en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y oleaje elevado en las costas de Yucatán, Quintana Roo y Golfo de Tehuantepec. 

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Puebla.

Las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes rachas de viento durante las tormentas. Además de incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas del terreno.

Pronóstico de temperaturas mínimas para mañana 04 de noviembre de 2020:

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C y posibles heladas: zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Oaxaca.



Pronóstico de temperaturas máximas para mañana 04 de noviembre de 2020:

Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Pronóstico de viento y oleaje para mañana 04 de noviembre de 2020:

Evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h en costas de Quintana Roo y de 50 a 60 km/h en costas de Yucatán.

Viento con rachas de 50 a 60 km/h: Mar de Cortés, Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (norte).


Viento de componente norte con rachas de 40 a 50 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura significativa: costa de Veracruz, Tabasco y Campeche.


Oleaje de 4 a 6 metros de altura significativa: Costas de Quintana Roo, de 3 a 5 metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec, y de 2 a 4 metros de altura significativa: costa de Yucatán.

Pronóstico por regiones:

Pacífico Centro: Cielo despejado la mayor parte del día. Sin lluvia en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente caluroso y viento del sureste de 15 a 30 km/h.

01 noviembre 2020

Calaverita para Etzatlán 01/nov/20

La pandemia está creciendo.

Mucha gente pierde la vida,

pero unos dicen "no entiendo"

¿Cómo le hago para la comida?


Algunos no creen,

otros dicen "son mentiras".

El actuar de cada quien,

dependerá salvar las vidas.


El guardar distancia

y lavarse las manos,

es de gran importancia

para salvar humanos.


Llegó la muerte a Etzatlán

 y ya se llevó a cuatro.

Está buscando un plan

y el Covid contagió a 34*


La calaca se fue a la Plaza

y vió que casi todo cerrado.

Se sentó a rascarse la panza,

pues el comercio está parado.


Las reuniones no paran

al igual que las aglomeraciones.

Los fiesteros la pagarán

y se les aflojarán los calzones


Las fiestas limitadas,

igual que el transporte,

ya veremos las mejoras

en el próximo corte.


Como dice el dicho:

El muerto al pozo

y el vivo ¿al gozo?

Que no sea capricho.


*REPORTE DE ESTE DOMINGO DE LA SSJ.



Foto: Miriam Ponce de León.


En taxi de Etzatlán circulaba una mujer que fue detenida en Zacatecas 01/nov/20

 En el marco de la implementación de la Estrategia de Seguridad Pública Integral para Zacatecas (ESPIZ), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y Policía Penitenciaria, detuvo a una mujer que, durante una visita al Centro Regional de Reinserción Social (Cerereso) Varonil de Cieneguillas, pretendía ingresar una dosis de probable marihuana y una más de probable cocaína.

Durante un operativo de revisión en los filtros interiores del complejo penitenciario, elementos de la Policía Estatal y Penitenciaria detectaron el hecho, por lo que realizaron una inspección física de una persona que se identificó como Azucena N., de 31 años de edad, quien circulaba en una unidad de transporte público de taxi con base en el municipio de Etzatlán, Jalisco.

Por lo anterior, y en respeto en todo momento a sus derechos humanos, la mujer y las dosis de sustancia ilícita fueron aseguradas y puestas a disposición de la autoridad competente.

Fuente: SSP

31 octubre 2020

Localizan en Cocula un cadáver en cajuela de auto 31/oct/20

Este viernes por la mañana se reportó un vehículo sospechoso en la presa Zapotitos, en los límites entre San Martín Hidalgo y Cocula.

Los servicios de seguridad acudieron a la carretera Barra de Navidad-Guadalajara km. 42, predio el Pastal, a un costado de la presa Zapatitos, a la altura del poblado Los Parajes, Cocula.


En el lugar se localizó un vehículo marca Volkswagen Vento, en color blanco, modelo 2014, y adentro de la cajuela el cuerpo de una persona en avanzado estado cadavérico lo que no permitió observar mayores características.

Foto ilustrativa
El Ministerio Público tomó conocimiento del hallazgo y el personal del SEMEFO levantó el cuerpo para trasladarlo a la morgue para realizarle a necropsia de ley.


Fuente: FE

La autoridad no dio más datos de la persona.

Aseguran en Ahualulco a 300 puercos 31/oct/20

 La Secretaría de Seguridad del Estado aseguró 300 animales de granja que eran trasladados en condiciones irregulares y carecían de la documentación.

Los 300 porcinos eran llevados en una camioneta Dodge Ram con remolque por la carretera El Refugio-San Marcos, en el municipio de Ahualulco de Mercado.

Al verificar si el traslado se realizaba conforme marca la norma, los policías se entrevistaron con el conductor del vehículo y le solicitaron que les mostrara los documentos que avalaran la legal procedencia de los animales, así como la guía.

Pedro “N”, de 59 años, exhibió una guía de tránsito con fecha vencida, lo cual fue hecho del conocimiento del Ministerio Público quien ordenó que los animales fueran asegurados para realizar la investigación correspondiente.

Los animales fueron asegurados y remitidos ante la autoridad correspondiente para realizar las indagatorias necesarias.

Fuente: SSE

Refuerzan filtros sanitarios en Jalisco 31/oct/20

Refuerza SSJ filtros sanitarios en puntos de entrada y salida del Estado.

Se reforzará la toma aleatoria de muestras a las personas asintomáticas que arriben al Estado provenientes de países con mayor incidencia de casos o que se consideren lugares de procedencia riesgosos.

Ante la activación del Botón de Emergencia por COVID-19, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reforzó los filtros sanitarios en los puntos de entrada y salida aéreos, marítimos y terrestres del Estado.

 


El objetivo principal es fortalecer la vigilancia epidemiológica, así como las medidas preventivas y de control de detección de manera rápida y oportuna ante los casos sospechosos en estos sitios.

Además, se busca promover entre los viajeros, con mayor énfasis, las buenas prácticas de prevención de la enfermedad como el lavado de manos, el estornudo de etiqueta, el uso correcto del cubrebocas y el distanciamiento social.

Por otra parte, se reforzará la toma de muestras aleatorias a las personas asintomáticas que arriben al Estado provenientes de países con mayor incidencia de casos o que se consideren lugares de procedencia riesgosos. 

Como parte del Protocolo de Reforzamiento de los Filtros Sanitarios, también se incrementará la vigilancia que se realiza de forma rutinaria al aplicar evaluaciones tanto a los viajeros nacionales como internacionales, cuatro controles térmicos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara para identificar posibles casos sospechosos y entrevistas a viajeros haciendo énfasis en síntomas respiratorios e historial de viaje.

 

El pasado 28 de octubre, el Gobierno de Jalisco activó el Botón de Emergencia para cortar las cadenas de contagios del COVID-19 en la población.

Esta determinación se tomó luego de analizar y evaluar el ritmo del virus en el Estado en los últimos días considerando dos indicadores: alcanzar los 400 casos de incidencia por cada millón de habitantes o rebasar el 50% de saturación del sistema hospitalario.

Las medidas entraron en vigor a partir de este viernes 30 de octubre y terminarán el viernes 13 de noviembre.

Debido a que la pandemia de COVID-19 se mantiene activa, la SSJ reitera que es necesario postergar los festejos y reuniones de todo tipo, tanto las que se llevan a cabo en salones, terrazas, clubes y espacios comunes; como las que se celebran en domicilios particulares, a fin de reducir al mínimo el riesgo de adquirir el virus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.

Asimismo, la dependencia exhorta a la población, en especial durante el periodo en que se mantendrá activo el botón de emergencia (30 de octubre al 13 de noviembre de 2020), a permanecer en espacios públicos por corto tiempo, usar adecuadamente el cubrebocas (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio),evitar las aglomeraciones -especialmente en lugares cerrados-, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.

También es muy importante estar alerta ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, y acudir de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.

Fuente: Gobierno del Estado.

Destruyen en San Marcos un invernadero de marihuana 30/oct/20

FGR y la Guardia Nacional destruyen invernadero de marihuana en Jalisco.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, cumplimentó una orden de cateo otorgada por el Juez de Control de Distrito, Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, para un predio ubicado en el municipio de San Marcos, Jalisco, en el que destruyeron un invernadero de marihuana.

De acuerdo con la carpeta de investigación, personal adscrito a la Guardia Nacional (GN) hizo del conocimiento del Ministerio Público Federal (MPF), que al circular sobre una brecha que conduce al poblado denominado “Oconahua”, del municipio de San Marcos, una persona los interceptó y les informó sobre un invernadero en el que sembraban marihuana.

Por lo anterior, los elementos federales se trasladaron al sitio en mención, lugar donde avistaron el predio y constataron que se observaban plantas de cannabis sativa (marihuana).

En consecuencia, el Ministerio Público Federal (MPF) solicitó y cumplimentó la diligencia de cateo con el apoyo de peritos de la institución, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) y personal de la GN.

En el lugar se aseguraron y destruyeron por medio de incineración aproximadamente una tonelada 883 kilos de marihuana y plantas del mencionado estupefaciente.

El predio quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) quien continúa con la carpeta de investigación, por la probable comisión del delito contra la salud, en contra de quien o quienes resulten responsables, hasta resolver lo que a derecho corresponda.

La Fiscalía General de la República en Jalisco, invita a que, denuncian de manera anónima los delitos del orden federal, a los teléfonos 33 39423345, 33 39423365, 800 00 85 400 o al correo electrónico de politicacriminaljal@pgr.gob.mx

Fuente: FGR comunicado DPE/2238/2020