comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

23 febrero 2021

En predio de Oconahua no podrán lotificar o fraccionar 23/feb/21

La sentencia del tribunal número 13 determinó que el reparto del cerro es nulo.


 

El documento oficial determinar la nulidad obsoluta del fraccionamiento o lotificación de las tierras de uso común que se pretende destinar a la zona urbana; asi como el apercibimiento a la demonada para que se abstenga de realizar actos en perjuicio de las tierras de uso común, sin el debido ocuerdo de asamblea; la nulidad del acuerdo de asamblea del treinta de enero de dos mil dieciséis, por el que se entregó el predio conocido.


Realizando trabajos en terrenos de la Alameda y de la Indígena

 

Ahualulco y Tala mayores productores de mora azul 23/feb/21

 Productores de mora azul mantendrán el libre comercio con Estados Unidos.

Jalisco es el principal beneficiado del resultado de las investigaciones de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en torno a las importaciones de mora azul, y que arrojaron que los envíos mexicanos no representan un daño grave o una amenaza para su industria.

Al comprobarse que la frutilla mexicana completaba la producción doméstica y no la perjudicaba, los productores jaliscienses mantendrán el mismo nivel de exportaciones, las cuales representan el 65% del total de México, destacó el director de la Asociación Nacional de Exportadores de Berries, Juan José Flores.

El gobierno de Estados Unidos todavía bajo el mandato de Donald Trump inició la investigación en septiembre pasado en medio de acusaciones sobre el incremento de las importaciones de la mora azul y posibles perjuicios a su industria.

En este proceso, Aneberries encabezó la defensa por parte de México para lograr que se mantuviera el libre comercio en este producto del campo.

México envía a Estados Unidos 51 mil toneladas de mora azul fresca y 6 mil toneladas congeladas al año. Más de la mitad se cosechan en Jalisco. Los principales productores están en Zapotlán El Grande, Sayula, Zapotiltic, Tuxpan, Gómez Farías, Tala, Ahualulco de Mercado y Jocotepec.

Fuente: Udgtv

22 febrero 2021

Detenidos en Tequila condenados a 9 años de cárcel por robo de combustible 22/feb/21

Obtiene FGR sentencia por posesión ilícita de hidrocarburo y daño al ambiente en Jalisco.

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, en Jalisco, obtuvo del Juzgado de Juicio Oral del Sistema Penal Acusatorio, con sede en esta entidad, sentencia condenatoria en procedimiento abreviado contra Sergio “L” y José “S”.

Estas personas son responsables de la comisión de los delitos de posesión ilícita de hidrocarburos, previsto y sancionado en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en Materia de Hidrocarburos; portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, y contra el medio ambiente en su modalidad de daño al suelo y flora, sancionado en el Código Penal Federal.

Sergio “L” y José “S” deberán cumplir una pena de nueve años de prisión y pagar una multa de 673 mil 10 pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación, efectivos de la Fuerza Única de Jalisco, detuvieron a los hoy sentenciados en flagrancia, a la altura del kilómetro 84, macro libramiento Tepic-Zapotlanejo, perteneciente al municipio de Tequila, cuando sostenían una manguera y la colocaban en la boquilla de un bidón.

Los elementos estatales aseguraron en el lugar de los hechos 10 bidones de plástico, cuatro cisternas en forma cuadrada y diversos tinacos, que contenían seis mil 362 litros de hidrocarburo, un vehículo y un arma calibre .9 milímetros con su cargador abastecido con cinco cartuchos útiles.

Cabe resaltar que estas dos personas causaron afectaciones al medio ambiente en 216 metros cuadrados de superficie de suelo, por el derrame de líquido petrolífero en el lugar de la detención.

Foto ilustrativa


Sergio “L” y José “S” fueron puestos a disposición del Fiscal Federal de la FGR, quien a su vez los canalizó al Juez antes referido, quien dictó la sentencia por los delitos antes mencionados, dejándolos recluidos en el complejo penitenciario ubicado en Puente Grande.




Fuente: Comunicado FGR /DPE/287/2021.

De Ameca uno de los que murieron en accidente aéreo en Veracruz 22/feb/21

" Nuestro abrazo con todo nuestro afecto a sus familiares”: AMLO recuerda a militares tras accidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ofreció sus condolencias a los familiares del personal médico y militar que perdieron la vida a consecuencia del accidente aéreo en Veracruz.

En conferencia de prensa, AMLO lamentó la muerte de los oficiales, soldados y médicos durante el desplome de una aeronave de la Fuerza Aérea, el día de ayer en Veracruz.

Desde Palacio Nacional, AMLO recordó sus nombres:

Adolfo Rivas Miranda (capitán piloto aviador), originario de la Ciudad de México.
Germán Aboytes Flores (teniente piloto aviador), originario de Celaya, Guanajuato.
Gumaro Acosta Peña, médico militar, originario de la Ciudad de México.
Gustavo Rosas Valle, capitán de sanidad, originario Altotonga Veracruz.
Armando Giovanni Rodríguez Alfaro, teniente de infantería, originario de Ameca, Jalisco.
“Nuestro abrazo con todo nuestro afecto a sus familiares”, expresó López Obrador tras la lectura de los nombres.

Cabe señalar que el día de ayer, AMLO envío su pésame a los familiares del personal militar que falleció durante este accidente aéreo en Veracruz.

¿Qué ocurrió en Veracruz?
El día de ayer, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que una aeronave perteneciente a la Fuerza Aérea sufrió un accidente luego de despegar del aeropuerto de “El Lencero”.

Seis personas perdieron la vida, luego de que se desplomara una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana mientras realizaba un vuelo por el estado de Veracruz.

La aeronave, LearJet 45 matrícula 3912 de la Fuerza Aérea Mexicana despegó alrededor de las 09:45 de la mañana de este domingo del aeropuerto Nacional “El Lencero”, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Veracruz.

¿Qué provocó este accidente aéreo?
La Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos de la Sedena y la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea realizarán los peritajes correspondientes para determinar las causas que originaron el accidente.

Accidente en Etzatlán deja 2 lesionados 22/feb/21

La tarde de este domingo se reportó un accidente por el rumbo de Santa Rosalía, en Etzatlán.

Alrededor de las 17:30 horas, elementos de de distintas corporaciones  procedieron a atender el accidente a la altura del kilómetro 3 aproximadamente, sobre la carretera a Santa Rosalía a la altura de la curva de San Sebastián. 


Se menciona que se impactaron una motocicleta y una camioneta.

En el lugar se atendieron a 2 masculinos de 22 y 24 años de edad.

Uno masculino en estado grave y otro regular de salud. Ambos hombres se trasladaron al Hospital Regional Magdalena.

De forma extraoficial se informa que dejó de vivir el masculino de 22 años. 

DESCANSE EN PAZ. El cuerpo de Oswaldo Giovanny Nieves Huerta será velado en  la calle Argentina #344, en Etzatlán. La misa será este martes a las 4 p.m. en el Templo de la Purísima Concepción. EL PÉSAME A SUS FAMILIARES.

Hasta el momento no hay más datos. (Actualizamos si hay más información)

20 febrero 2021

Harán 6 monedas conmemorativas de México 20/feb/21

La Casa de Moneda de México acuñará seis diseños conmemorativos a lo largo del 2021. Tres de estos estarán en las monedas de 20 pesos y los otros tres diseños los encontrarán en las monedas de 10 pesos. El diseño estará a cargo del Banco de México.

El 2021 trajo consigo un año diferente para la sociedad, pero eso no deja de lado el poder seguir celebrando la historia de México, por lo que el Banco de México decidió realizar seis diseños nuevos para conmemorar momentos importantes en la historia del país, donde destaca el Bicentenario de la Independencia.

Los diseños se dividirán en tres temas, es decir: dos de ellos hablaran de la fundación Lunar hace 700 años de México-Tenochtitlán, dos por los 500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan y las últimas dos por el Bicentenario de la Independencia.

Se acuñarán tres monedas con un valor de 20 pesos y elaboradas con una aleación de alpaca plateada y otra de bronce y aluminio; las otras tres monedas, una por cada acontecimiento, serán de 10 pesos pero estarán hechas de plata pura.

El proyecto fue aprobado por las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda del Senado, esto a través de una votación que salió favorable de forma unánime de ambas comisiones.

El dictamen señala que el objetivo de emitir las monedas, será “celebrar la grandeza de esta ciudad, que ha perdurado a través de los siglos como un referente de la aspiración a la soberanía y la autodeterminación nacional, así como un recordatorio de la gesta heroica de hombres y mujeres que iniciaron la transición al México independiente”.

¿Cuándo saldrán a la luz?

A más tardar en 30 días naturales, posteriores a la publicación del Decreto en el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México deberá definir los diseños de cada uno de los motivos que se contendrán en el reverso de las monedas.

En los artículos transitorios del proyecto, también se precisa que corresponderá a la Casa de Moneda de México, realizar los ajustes técnicos a las propuestas de diseño de los reversos de las monedas conmemorativas; y que el Banco de México tendrá todos los derechos de autor y cualquier otro derecho de propiedad intelectual.

Hasta el momento no han revelado cuando saldrán las monedas, esto a pesar de tener una idea, ya que se deberían ajustar a las fechas históricas a las que harán referencia, es decir, los modelos del Bicentenario de la Independencia deberán salir en el mes de agosto o septiembre, es decir cerca de la fecha conmemorativa.

En el caso la Fundación de México-Tenochtitlan debería salir en los meses de mayo y junio; mientras que la caída de México-Tenochtitlan se dio en el mes de agosto de 1521, por lo que debería salir en julio o agosto.

Fuente: Senado / El universal/ El Heraldo.

En el asilo de Etzatlán aplicaron la vacuna contra el Covid 20/feb/21


Este sábado llegaron, al asilo de Etzatlán, los servidores de la Nación, la Guardia nacional y el personal de salud para aplicar la vacuna contra el Covid 19.

En la página de la  Casa Misericordia Santa Isabel de Hungría se publicó

"Agradecemos infinitamente a todas las instancias de Gobierno que hicieron posible el día de hoy la vacunación contra el COVID-19 en nuestros adultos mayores.

En especial nuestra gratitud hacia el personal de Salud y Seguridad que trabajan incansablemente y que amablemente fueron hasta nuestras instalaciones para aplicar la vacuna."