comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

12 enero 2023

Etzatlán: Alerta por posible fraude en compra de libros religiosos 12/Ene/23

 

Ayer estuvieron algunas personas pasando por varias casas de la cabecera municipal de Etzatlán ofreciendo libros en venta.

Cada quien es libre de comprar o no, pero lo raro es que dieron un pagaré con fecha del 2011.

La alerta es para saber si alguien más tiene ese problema, pues se puede interpretar que no ha pagado el ejemplar.

Al preguntar a los de la Parroquia de la Purísima Concepción de Etzatlán sobre algún grupo estaba haciendo esto, la respuesta fue negativa.

En Etzatlán nada más está Movimiento Misionero Católico y el Movimiento Misionero Laical Eclesial.

Se trató de habar al teléfono que está en la nota y no contestaron, sin embargo los de la Parroquia sí pudieron contactar por las redes sociales e indican que la sede de ese grupo está en Veracruz y si pueden haber personas que ofrecen artículos religiosos o libros en las casas.

Pero NO SON UN GRUPO PARROQUIAL O UN MOVIMIENTO COMO TAL. El nombre que tienen es únicamente su razón social, el nombre de la empresa. Porque se definen como empresa

La recomendación es que que no firmen ningún tipo de contrato o pagaré si no está con fechas correctas.  Si venden algún artículo, se haga la transacción al momento, sin firmar nada ni dar ningún dato.

La Parroquia de la Purísima Concepción en Etzatlán publica "esta empresa no actúa en nombre ni en aprobación de nuestra Parroquia ni de nuestra comunidad."

11 enero 2023

Piden apoyo de diputados por falta de agua en El Arenal. Infonavit se deslinda 11/Ene/22

 Vecinos de La Cima en El Arenal, se manifiestan nuevamente ante la falta de agua.

Después de una protesta realizada el pasado sábado en la carretera Guadalajara-Tepic, vecinos del fraccionamiento La Cima se manifestaron en el Congreso de Jalisco, para exigirle a los diputados locales tomen cartas en el asunto acerca de la situación jurídica que guarda la demarcación en donde habitan, ante un conflicto que los tiene sin el servicio de agua potable desde el pasado mes de diciembre.

El presidente el Consejo de Participación Social del fraccionamiento La Cima, en el municipio de El Arenal, Ricardo Vargas, explicó que debido a que la constructora inmobiliaria Tango sólo entregó al municipio tres de siete etapas del fraccionamiento en donde viven; los vecinos de las cuatro etapas restantes se encuentran en la indefensión jurídica de sus viviendas.

«El problema radica en que es un fraccionamiento que empezó a construirse entre 2010 – 2012, en el cual son siete etapas, de las cuales sólo se entregaron al municipio tres de ellas. Carecemos de los servicios básicos, de lo que es el agua potable, nos cortaron el agua el pasado 14 de diciembre la Comisión Federal de Electricidad por un adeudo de cinco millones 700 mil pesos, que se tenían adeudados por parte de la inmobiliaria Tango desde hace 6 años», comentó.

El problema afecta a 2 mil 800 viviendas, en donde habitan alrededor 7 mil vecinos. Sin que hasta la fecha exista alguna respuesta por parte de las autoridades municipales ni estatales.

La petición a los legisladores locales fue la realización de una auditoría especial en la Auditoría Superior del Estado de Jalisco, así como un exhorto a las autoridades municipales para que defina la situación jurídica de las viviendas.

Fuente: Líder informativo / Paola Mendoza

La Cima, en El Arenal estaba autorizado para 2 mil 500 casas, no 7 mil

Confirma el delegado del Infonavit en el estado de Jalisco, Ramón Gómez, que sí tiene conocimiento de la problemática que se ha generado en torno del fraccionamiento La Cima en el municipio de El Arenal donde los habitantes se quejan de carecer de servicios básicos como luz, agua o drenaje. 

Mencionó a Quadratín Jalisco que incluso se reunió con el actual presidente municipal, Martín Camarena Baltazar para identificar el origen del problema, es por eso que aclara que el plan maestro era para la construcción de dos mil 500 casas, no para cerca de siete mil como hay actualmente. 

“Si existen más casa ahí no tiene que ver nada Infonavit porque nosotros otorgamos allí un promedio de mil 821 créditos, ese es un desarrollo que inició su periodo de construcción en el año 2012 y concluyó en el año 2018, es decir, el último crédito que nosotros dimos fue en octubre de 2018”.

Por ello, dijo que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores no es responsable del resto de las casas que se construyeron después de esas fechas ni las condiciones, por lo que debe revisarse qué autoridades municipales otorgaron los permisos para ampliar este desarrollo y por qué no se garantizaron los servicios básicos.

Puntualizó que hasta el momento el Instituto no ha recibido ninguna solicitud o reporte de daños en las viviendas que amerite la aplicación del seguro de daños que tiene el crédito Infonavit, si recibiera una sola queja tendrían que acudir personal de la dependencia a revisar el estado de la vivienda y generar un dictamen. 

Ramón Gómez recordó que desde 2021 el Infonavit ha endurecido sus reglas, de manera que no se otorgan créditos para desarrollos que no acrediten contar con lo básico indispensable para el trabajador y su familia, como son escuelas, centros de salud, comercio, transporte y por supuesto, agua, luz, drenaje, internet. 

Lamentó que suelen darse situaciones de algunos malos empresarios desarrolladores de vivienda que logran que se generen los servicios de manera provisional, solo para cumplir los requisitos de las autoridades y poder vender las casas, una vez que vendieron dejan de funcionar, ya no ingresan los camiones, ya no hay agua y el dueño de la casa queda desprotegido. 

Por eso la recomendación que hace a todos los trabajadores es que además de revisar en la página de Infonavit si el fraccionamiento está avalado, pregunten con los vecinos, indaguen antes el tema de los servicios, para que no terminen comprando un inmueble que después abandonarán por ser inhabitable.

Tala: Muere joven en choque con camión de personal 11/Ene/23

 La unidad de Protección Civil y Bomberos de Tala  atendiendo choque entre una cuatrimoto y un camión de personal en la brecha que dirige a la presa en Personal de esta dependencia se encuentra atendiendo choque entre una cuatrimoto y un camión de personal esto en la brecha que dirige a la presa en la delegación de Cuisillos.

Desafortunadamente el conductor de la cuatrimoto pierde la vida en el lugar. delegación de Cuisillos.

Desafortunadamente  se informa que el conductor de la cuatrimoto perdió la vida en el lugar.

Autoridades acordonaron el lugar en espera del arribo del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forense y el Ministerio Público quien se hará cargo del caso para deslindar responsabilidades. 

El joven fallecido tenía al rededor de 17 años, vivía en el delegación de Cuisillos y era apodado "Wualde".


 

Carretera Gdl. - Tepic con mayor cantidad de accidentes 11/Ene/23

 

Carreteras de Jalisco, entre las más peligrosas de México por accidentes viales

Jalisco es la entidad con la red carretera más extensa de México, con más de 33 kilómetros; sin embargo, también destaca por registrar la mayor cantidad de accidentes. Datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señalan que durante 2021 se registraron 718 accidentes viales, posicionando a Jalisco en el sexto lugar nacional, detrás de Veracruz, Guanajuato, México, Chiapas y Puebla.

Pero la gravedad de estos percances ubican a Jalisco en segundo lugar nacional en pérdidas económicas debido a estos hechos viales, sólo detrás de Veracruz. Los accidentes viales en la entidad durante el 2021 costaron cinco millones 408 mil dólares.

Los datos de la SCT señalan las carreteras Santa Rosa – La Barca y la carretera de Jalostotitlán a San Juan de los Lagos, como las vialidades federales en Jalisco las de mayor riesgo por accidentes viales. El listado lo complementa la autopista Guadalajara a Tepic, en el tramo de Tequila; la autopista Guadalajara a Colima en el entronque de Acatlán de Juárez hasta Sayula; la carretera San Juan de los Lagos a Lagos de Moreno; la autopista a Tepic a la altura de Plan de Barrancas y la carretera a Chapala.

 

Los reportes de las autoridades señalan que durante 2021 hubo 718 accidentes en carreteras federales. De estos percances, 37% registraron víctimas, 165 muertos y 404 lesionados.

Fuente: Publímetro/ Héctor Escamilla

10 enero 2023

Cielo Tejido de Etzaatlán recibe apoyo económico 10/Ene/23

Distingue SSAS a jaliscienses mediante el programa Jalisco te Reconoce

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) del Estado de Jalisco impulsa el desarrollo social, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de la población de los grupos prioritarios, como Personas Adultas Mayores de 65 años, así como, aquellas personas que destacan por su talento y/o habilidad en diferentes disciplinas, tal es el caso de las y los medallistas paralímpicos quienes recibieron apoyo económico del programa “Jalisco te Reconoce”.

El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, refirió que este programa es parte del compromiso del Gobierno del Estado para mejorar las condiciones de vida, y felicitó a los presentes por su admirable labor: “La gente talentosa que lucha todos los días por salir adelante hoy reciben un apoyo del gobierno de Jalisco, para que sus sueños, sus retos y su necesidad se cumpla, muchas felicidades a todas y todos por demostrar que en Jalisco hay mucho talento, que en Jalisco la gente no se raja, pero que en Jalisco tenemos grandes deportistas, grandes líderes y grandes personas, felicidades y a seguir adelante”, expresó.

La inversión fue de 300 mil pesos en total para beneficiar a 22 jaliscienses, quienes recibieron apoyos de 10 y 20 mil pesos. Cabe señalar que este programa, otorga también apoyos en especie y servicios gratuitos para fortalecer la cultura del envejecimiento activo y fomentar el autocuidado de la salud de las personas mayores de 65 años, y a partir del año 2022 integró la modalidad de apoyo económico a todos los grupos de población.

Por su parte, Concepción Siordia, beneficiada del municipio de Etzatlán, responsable de la elaboración del Cielo Tejido de este municipio, reconoció y agradeció lo que recibe como incentivo formando una pequeña empresa para realizar la actividad del bordado. “Nunca se había tomado en cuenta a los artesanos como hasta ahora, muchas gracias al gobierno del Estado, al señor Alberto que tanto ha hecho por levantarnos”, manifestó.

 

Saber más: 

Las personas reconocidas son residentes en los municipios de Chapala, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Etzatlán, Jamay, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.

Fue detenido en Tequila el preso asesinado en Puente Grande 10/Ene/23

Al interior de su celda y a golpes, es como un interno fue asesinado un interno este lunes en el Centro Penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

Aunque en redes sociales se difundió la versión de que la muerte se originó a consecuencia de una riña, información de fuentes de la Dirección de Reinserción Social aclararon que se trató de una agresión directa.

El homicidio ocurrió en el dormitorio 541 de la comisión de prisión preventiva, a donde llegaron dos hombres, internos también quienes enfrentaban penas por homicidio y secuestro.

Ambos le reclamaron a Rosalío “N”, de 39 años, que no les había entregado un cinturón piteado por el que ya habían pagado, y que tampoco les había regresado el dinero.

Los dos internos usaron un palo y golpearon a Rosalío "N" hasta quitarle la vida, por lo que fueron detenidos y ahora deberán sumar a sus delitos una muerte más.

Así, la agresión fue directa y no producto de una riña que supondría participación grupal.

Sobre Rosalío "N"

La víctima, Rosalío "N", ingresó a Puente Grande cuando tenía 25 años de edad, en el año 2008, señalado como parte de una banda de secuestradores quienes privaron de la libertad a un ganadero de 75 años en 2007, en Tepatitlán, Jalisco.

Este hombre era juzgado por ser integrante de una banda de secuestradores y fue en julio del 2008 cuando mantenían secuestrado en un cerro a un ganadero de Tepatitlán, por quién pedían cinco millones de pesos para dejarlo en libertad.

En esa ocasión los familiares de la víctima de plagio, entregaron 303 mil pesos a los secuestradores en la entrada al municipio de Tequila, dónde tras un operativo de la Procuraduría de Jalisco lograron la captura de siete integrantes de esta banda de secuestradores incluyendo a Rosalío N.

En febrero de 2020, se le dictó sentencia de 40 años luego de ser encontrado culpable.

Por lo pronto, la Comisaría de Prisión Preventiva y el resto de centros de reinserción del sistema penitenciario estatal permanecen en normalidad.

Fuente: El Heraldo de México / Mayeli Mariscal / Quadratín Jalisco


 

Magdalena: Detienen a 32 migrantes ¿Cometen algún delito? Ene/23

 El Instituto Nacional de Migración de México (INM), informó que en días pasados fueron detenidos varios migrantes de diferentes nacionales, entre ellos cubanos que no acreditaron su estancia legal en el país.

Según la información suministrada por el INM, la detención de estas personas ocurrió en la caseta de cobro 156 Ojo Zarco, ubicada en el municipio Magdalena, del Estado de Jalisco.

Cabe destacar que, los 32 migrantes arrestados por las autoridades mexicanas eran provenientes de Afganistán, Camerún, Cuba, Ecuador, Mauritania y República Dominicana.

En las imágenes que fueron difundidas se pudo observar que, los migrantes iban a bordo de un bus y tras su detención fueron trasladados en una furgoneta de la gobernación de Jalisco.

¿Ser una persona migrante no documentada es un delito?

Si estoy en México y no tengo un permiso de tránsito, de permanencia o de trabajo, no estoy cometiendo un delito por encontrarme en el territorio mexicano.

Ser una persona migrante no documentada no es un delito, por eso, no está permitido que me lleven a la cárcel. El Comité de Derechos de los Trabajadores Migratorios de la ONU ha señalado que la migración irregular sólo puede ser una falta administrativa y, por lo tanto, no se puede imponer una sanción penal.

¿Cualquier autoridad puede preguntar o investigar mi situación migratoria?

Únicamente las autoridades migratorias de cada país pueden investigar si tengo algún permiso o documento, y en su caso detenerme, pero deben en todo momento seguir los procedimientos legales y respetar mis derechos humanos. (Artículo 16.3 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares).

En México el Instituto Nacional de Migración (INM) es la autoridad competente para verificar mis documentos y la situación migratoria de las y los extranjeros en el territorio nacional.

¿Qué derechos tengo si me detuvieron por ser migrante no documentado?

Si fui detenido por ser migrante no documentada/o, tengo derecho a:

  • Recibir apoyo del consulado o embajada de mi país. (Artículo 16.7 de Convención para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares y artículo 69, Fracción IV de la Ley de Migración).
  • Contar con un abogado y mantener contacto constante con él o ella. (Artículo 70 de la Ley de Migración).
  • Recibir asistencia gratuita de un intérprete o traductor si no hablo el idioma del país donde fui detenido. (Artículo 16.5 de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares y artículo 70 de la Ley de Migración).
  • A la información, entre otros, sobre mis derechos y obligaciones; a saber el motivo de mi detención y el estado del proceso; a conocer las instancias ante las que puedo presentar alguna denuncia o queja.
  • Exigir una indemnización en caso de haber sufrido una detención arbitraria.