comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 marzo 2025

Pierden la vida 2 personas por acciente en Hostotipaquillo 21/mar/25


Dos personas pierden la vida al volcar camión de carga en Hostotipaquillo, Jalisco; vehículo cae a un barranco en la Guadalajara-Tepic.

Este jueves se registró un fatal accidente en la autopista Guadalajara-Tepic, a la altura del municipio de Hostotipaquillo, Jalisco. Un camión de carga volcó y cayó a un barranco, resultando en la trágica muerte de dos personas.

Según informes preliminares, el incidente ocurrió cuando el conductor del vehículo perdió el control, lo que provocó que el camión se precipitara al barranco. Las autoridades locales y los equipos de emergencia acudieron al lugar para realizar las labores de rescate y atender la situación.


Se recomienda a los conductores que transitan por la autopista Guadalajara-Tepic mantenerse atentos a las condiciones del camino y respetar los límites de velocidad establecidos para evitar futuros incidentes.


Con información de César Gutiérrez | criticadn.mx

Hasta el momento se desconoce la identidad de los fallecidos. al lugar arribaron elementos de emergencias así como también elementos policiacos para los trámites correspondientes.

Se cerró el carril de baja en dirección a Tepic. Hubo rapiña.

20 marzo 2025

Teuchitlán: Tapan hornos en el rancho del terror 20/mar/25

Teuchitlán | 'Nos fue mal, lejos de encontrar algo, todo estaba limpio': buscadoras

La buscadora denunció que el recorrido por el lugar fue como una visita a museo y no había prendas para observar.

Karina Nova Cacho, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco, denunció que el sitio de reclutamiento en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde realizaron hallazgos de restos humanos, fue limpiado por las autoridades antes de la llegada de personas buscadoras.

"Está acordonado el campo de reclutamiento, como si fuéramos a un museo, a un zoológico, a un tour. Lo que encontramos ya estaba tapado, ¿por qué lo tapan? Lo único nuevo es que ya no hay ni una sola prenda, todo limpiaron, todo se llevaron”, afirmó.

Para ‘Aristegui Noticias’ señaló que antes había objetos personales en el lugar, como cepillos de dientes, que podrían servir para obtener ADN, pero ahora que el sitio ha sido intervenido se desconoce si serán tomados en cuenta para procesar muestras genéticas.

Nos fue mal, lejos de encontrar algo, todo estaba limpio, está todo barrido y trapeado, pero hay banderines con señales.

También criticó la presencia de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) que, según su testimonio, evitó que siguieran con la búsqueda,  y colocaron encintados en el lugar a pesar de que el fiscal general Salvador González les había dicho que podrían ingresar para reconocer las evidencias.
El fiscal se apareció e hicieron que nos sacaran, había muchísimos reporteros pidiendo entrevistas, de todos lados, hasta de España”, dijo.

Además, mencionó que el acceso al sitio fue restringido, se colocaron mesas de registro y no hubo explicaciones ni información por parte de las autoridades respecto a lo que estaba ocurriendo con el aseguramiento.


“Nos dejaron muy lejos, teníamos que caminar un kilómetro y no nos daban el acceso. Hicieron una valla de personas, nos metimos sin permiso y fuimos, porque querían que entráramos de tres en tres, de cuatro en cuatro”.

Nova Cacho destacó que una delas principales preocupaciones de las buscadoras era conocer el estado de los hornos que encontró su colectivo en el lugar, de los cuales dijo, este jueves estaban cubiertos.

Hasta el rancho izaguirre se trasladaron colectivos de búsqueda de Nayarit, Sinaloa, Jalisco, y Zacatecas, Quién es en el sitio no pudieron revisar ninguna de las evidencias ni saber qué tipo de procedimiento llevó a cabo la FGR para su recolección

Por su parte, la líder del colectivo de búsqueda “Ágape”, de Nayarit, Fabiola Campos, señaló que para ingresar “un grupo de familiares empujó las vallas de policías “y a la brava entramos todos”.

Asimismo, criticó que no les hayan permitido ver las prendas y objetos, como lo prometieron las autoridades, y la razón por la que se trasladaron a ese lugar.

No se me hace justo que hagan eso, porque ellos no tienen nada que ver con lo que hay ahí, ellos solo son servidores públicos y nosotros somos los que tristemente tenemos todo que ver con lo que hay ahí.

La madre buscadora lamentó la situación y recriminó la postura de las autoridades.

“Como siempre, nos juegan el dedo en la boca, nos dan un mejoralito para que se nos baje la molestia”, expuso.

Fuente: Aristegui Noticias

Al rededor de 200 personas asistieron al rancho.

Autoridades permitieron ingresar al predio por 20 minutos, no se les mostraron indicios, ni se les explicó cómo se está trabajando el sitio, además, no asistió el fiscal federal.

Rescatan a mujer de secuestro virtual en Tala 20/mar/25

La joven Karen Esperanza P. R, de 20 años de edad y su familia vivieron en carne propia la desagradable experiencia de ser extorsionados y depositar dinero.

Los extorsionadores solicitaron a Karen que saliera de su domicilio y se mantuviera alejada para obtener dinero de sus familiares.

Al mantenerla aislada e incomunicada, la familia de  Karen supone que fue víctima de un secuestro, realizando un depósito de $19,000.00 el mismo martes por la mañana, después de que los extorsionadores amenazaron a la familia con hacerle daño a Karen aunque en realidad, la joven nunca estuvo en manos de los defraudadores, lo que se conoce como un "secuestro virtual".

Afortunadamente la joven Karen Esperanza Pinto Ríos fue localizada el día de hoy, a las 12:29 horas, caminando sobre la carretera Tala-Santa Cruz de las Flores. Los oficiales de Tala la resgurdaron para entregarla a sus familiares.
Se encuentra en buen estado de salud y su familia ha realizado la denuncia correspondiente.

Estén alertas

 Mantenga la calma y busque apoyo con familiares o personas cercanas.

No proporcione información personal a desconocidos.

No realice pagos sin confirmar la legitimidad de la solicitud.

Denuncie cualquier caso de extorsión telefónica al 089 o a la agencia del ministerio público más cercana.

Ahualulco y Ameca entre los Municipios en los que se registraron más delitos el año pasado

La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas en el caso del fuero común y por la Fiscalía General de la República en el fuero federal.

Nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas para fines estadísticos

Ante la necesidad de disponer de información más desagregada y específica sobre la incidencia delictiva, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en coordinación con distintas áreas rectoras y técnicas especializadas, tanto gubernamentales como de la sociedad civil y la academia, se dio a la tarea de elaborar e implementar la nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas para fines estadísticos.

Las cifras de incidencia delictiva con base en la nueva metodología se desglosan de la siguiente manera:

Del fuero común. Se dispone de la información de incidencia delictiva para los ámbitos estatal y municipal.

Víctimas y unidades robadas. Se dispone de la información de víctimas para los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, lesiones, corrupción de menores, tráfico de menores, rapto y trata de personas; así como para unidades robadas de vehículos y tractores.
El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero, identificó que Municipios de la Sierra de Amula están dentro de los que mayor incidencia delictiva registran en el Estado.

Con base en los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del Gobierno Federal, ubicó los 20 municipios que, durante 2024, registraron los mayores indicadores en cuanto a incidencia delictiva, relacionando la cantidad de denuncias presentadas con la cantidad poblacional.

Así, identificó que Autlán ocupa el lugar once en cuanto a delitos por cada cien mil habitantes, la tasa de esta demarcación, cabecera de la Sierra de Amula, alcanzó los mil 352 delitos denunciados por cada cien mil personas.

Además de Autlán, en la lista de los 20 municipios con alta incidencia delictiva figuran El Grullo y Tecolotlán con mil 312 y mil 307 delitos por cada cien mil habitantes, ocupando los lugares doce y trece a nivel estatal, coincidentemente las tres demarcaciones de la Sierra de Amula en el listado, están ubicadas en puestos consecutivos.

Región Valles
Ameca, El Arenal, Ahualulco de Mercado y Tala figuran en la lista de los 20 Municipios con mayor incidencia delictiva.
Fuente: Letrea fría / Lauro Rodríguez.


25 incendios forestales en la Región Valles en marzo. Tala es líder 20/mar/25

 

 

Región Valles: Registran 13 incendios forestales en una semana; 9 de ellos en Tala

La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Valles (JIMAV) de Gobernanza y Desarrollo Territorial en Jalisco compartió que entre el 10 y el 16 de marzo se registraron 13 incendios forestales, 9 de ellos en el municipio de Tala. Aunque todos ya fueron controlados, se prevé que este sea sólo el inicio de un periodo complicado en la materia tomando en cuenta que la temporada de estiaje apenas comienza.

Incendio en Bosque de Encino, el más devastador en la Región Valles

El incendio que más afectaciones ha dejado hasta el momento fue el registrado el 15 de marzo en la Presa del Carrizo, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna del bosque “La Primavera” en Tala, el cual dejó 750 hectáreas de superficie afectada en el Bosque de Encino- Galerías. Para este se requirieron 110 elementos de Bomberos y Protección Civil para controlarlo.

Cabe señalar que la Unidad de Protección Civil de Jalisco confirmó que este incendio fue controlado la tarde del domingo con el apoyo también de los helicópteros especiales Witari y Tláloc.

Incendios dejan más de mil 100 hectáreas afectadas

La lista de incendios forestales por municipio en la Región Valles del 10 al 16 de marzo quedó de esta manera, de acuerdo con el corte realizado por el JIMAV:

    Tala: 9 incendios

    Amatitán: 2 incendios

    Cocula: 1 incendio

    Magdalena: 1 incendio

El segundo incendio que más afectaciones en superficie dejó en este periodo fue el reportado en el municipio de Magdalena en el paraje Mina el Huajical, también en el bosque Encino, con 90 hectáreas, mientras que el tercer puesto se lo quedó el registrado en el Municipio de Amatitán el 14 de marzo. Este afectó un total de 80 hectáreas.

El mensaje de prevención fue enviado también por la Universidad de Guadalajara (UDG), pues reveló que en lo que va del 2025 Jalisco se encuentra en los primeros lugares de superficie afectada por incendios a nivel nacional al corte de la primera semana de marzo con 2 mil 376.42 hectáreas, por lo que invitó tanto a las autoridades como a la ciudadanía a evitar actividades que impliquen el uso del fuego, especialmente en parajes.

Fuente: Publímetro México / Mariana A. Sánchez

En la semana del 3 al 9 de marzo se registraron 12 incendios.


 En otros puntos se han registrado incendios que no son forestales, pero son igual de dañinos que los forestales.


RECOMENDACIONES: 

Resguardarse en casa manteniendo las puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de humo.

Uso de cubrebocas. Si necesitan salir a la calle, les recomendamos usar cubrebocas para protegerse de las partículas en el aire.

Evitar actividades al aire libre hasta que se disipe el humo, ya que esto podría ser nocivo para su salud.

Cuidado especial para niños y adultos mayores. Ellos son más susceptibles a problemas de salud relacionados con la calidad del aire.

Mantener una buena hidratación es fundamental para todos.

PARA SABER

La Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Valles está integrada por 14 Municipios (Cocula y San Martín de Hidalgo son los 2 Municipios que se desincorporaron de la división de las 12 Regiones de Jalisco y hoy pertenecen a la Región Lagunas)