comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

22 abril 2025

Habitantes de la Región Valles participaron activamente para el Plan Estatal de Desarrollo /abr/25

 

Concluye consulta ciudadana histórica en Jalisco para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030

Con el propósito de garantizar un proceso de planeación abierto, participativo e incluyente, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, llevó a cabo la consulta ciudadana “Armemos un Plan”, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

En este ejercicio de consulta ciudadana, realizado del 20 de febrero al 17 de abril, se registró la participación de 654 mil 756 personas. Con este resultado se consolidó como uno de los procesos de participación social más amplios en la historia reciente de la entidad.

A través de este esfuerzo colectivo, se construyó una visión de desarrollo orientada a responder a las verdaderas necesidades de la población, colocando en el centro las voces de quienes habitan cada rincón del estado.

Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que “Armemos Un Plan”, además de una estrategia de planeación, representa una nueva forma de construir el futuro de Jalisco desde el diálogo, la corresponsabilidad y la colaboración activa entre sociedad y gobierno.

Es una visión de gobernanza participativa, orientada a responder a las verdaderas necesidades y aspiraciones de las y los jaliscienses.

“Tenemos la participación de más de 600 mil personas. Esta cifra es completamente histórica en nuestro estado y nuestro país, nunca antes se había tenido una participación tan mayúscula de todos los sectores en un proceso de construcción de un Plan Estatal de Desarrollo”, afirmó la Secretaria.

“En este momento lo que estamos teniendo en nuestras manos es la confianza de las personas, y ahora lo que nos toca a las autoridades con este diagnóstico es trazar una ruta de desarrollo para nuestro estado”, agregó.

Cantero Pacheco señaló que este proceso de planeación es también una herramienta técnica y política, para alinear las acciones del gobierno con una agenda de largo plazo, sostenible, incluyente y centrada en las personas.

Resaltó que éste es el primer Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza en Jalisco que se construye bajo un enfoque integral de gobernanza, con una metodología basada en la participación social y territorial.

A diferencia de ejercicios anteriores, “Armemos Un Plan” prioriza la inclusión, la escucha y el diálogo como condiciones estructurales del proceso.

Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana realizó 12 foros regionales, así como la instalación de un Consejo de Planeación Participativa en cada región de Jalisco.

En estos participaron, de manera presencial, más de 3 mil 800 personas entre ciudadanía, autoridades municipales, representantes comunitarios, integrantes de organizaciones civiles, sector privado y academia.

En estos espacios se desarrollaron mesas de diálogo y dinámicas participativas en torno a temas clave como infraestructura, salud, seguridad, desarrollo económico, inclusión, medio ambiente y buen gobierno, con un enfoque territorial y sensible a los desafíos locales.

Además de los foros regionales, se organizaron foros sectoriales, ejercicios con infancias y adolescencias, así como una consulta digital abierta a toda la población.

De la participación total de 654 mil 756 personas, 624 mil 226 fueron a través de una Consulta Digital, 3 mil 846 en Foros Regionales, mil 469 en Foros Sectoriales, 25 mil 174 en la Consulta Infantil y 41 propuestas ciudadanas.

Los temas que más participaciones registraron fueron cuidado del medio ambiente, educación, garantía de los derechos para todas las personas, empleo, paz y la tranquilidad en los lugares públicos, derecho a una vida libre de violencias, cuidado de la salud física y mental de la ciudadanía, eliminación de la impunidad y la corrupción, mejora de las carreteras, entre otros más.

La Región Centro, que incluye al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), concentró el mayor volumen de participación, en segundo lugar, la Región Valles, y en tercer lugar la Región Lagunas.

Los municipios con mayor participación fueron, en su mayoría, del AMG, aunque también destacan municipios intermedios.

Encabeza Guadalajara y le siguen los municipios de Zapopan, Tonalá, Ameca, Amatitán, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Arandas, Amacueca y El Arenal.

La mayoría de las personas que participaron en la consulta tienen entre 18 y 30 años, lo que confirma el importante involucramiento de las juventudes en los asuntos públicos, así como su interés en incidir en el rumbo del estado.

También se registró una participación significativa de personas de mediana edad y personas adultas mayores.

Toda la información estadística continúa en proceso de análisis y estará disponible en armemosunplan.mx.

Se recibieron de manera directa 44 propuestas ciudadanas, presentadas por personas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y representantes de comunidades organizadas.

Cabe señalar que 35 de estas propuestas fueron presentadas en el marco del proyecto “AC4ALL – Anticorrupción para la reducción de las desigualdades”, coordinado por Transparencia Mexicana.

Las ideas, opiniones y propuestas recabadas se integran como insumo clave en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, garantizando que las políticas públicas a implementar cuenten con un enfoque participativo, de derechos y orientado al territorio.

Con este esfuerzo colectivo, Jalisco reafirma su compromiso con una gobernanza democrática, plural y colaborativa.

Después de la aprobación del Congreso del Estado, Jalisco tendrá su Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Refuerzan operativo en la Ruta del Peregrino /abr/25

 

En el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el C5 Escudo Jalisco mantiene vigilancia y atención ciudadana con énfasis en 14 municipios con alta concentración turística y tránsito religioso.
 
Uno de estos municipios es Mascota, en la Sierra Occidental del estado, que forma parte de la Ruta del Peregrino —que parte de Ameca a Talpa— y es uno de los puntos que presenta mayor afluencia de visitantes por esta celebración religiosa.
 
El Estado de fuerza operativo en la Ruta del Peregrino mantiene un despliegue conformado por supervisores, operadores, despachadores, monitoristas, personal de la Guardia Nacional y el monitoreo de 77 cámaras de videovigilancia.
 
“Hasta el momento hemos derivado 19 incidentes reportados al 911, que han sido canalizados de manera oportuna. Desde el C5 Escudo Jalisco, seguiremos trabajando con coordinación y el uso de la tecnología para la seguridad de paseantes y turistas", destacó Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del C5 Escudo Jalisco.
 
Dentro de los incidentes reportados al 911 se registraron personas con dificultades respiratorias, lesiones por caída, mordedura o picadura por animal de ponzoña, rescate por caída en un pozo, entre otras situaciones. 


 

El C5 Estatal derivó 19 incidentes reportados al 911, que fueron canalizados de manera oportuna.
 
Como parte de este operativo el Director, Juan Carlos Contreras, realizó una visita estratégica a Mascota y sostuvo una reunión de coordinación con Marco Antonio Rubio López, Presidente Municipal, para fortalecer el trabajo interinstitucional y supervisar el despliegue operativo conjunto que se mantiene en la zona.
 
La estrategia se lleva a cabo en conjunto con el Centro Regional de Emergencias, con sede en Ameca, que brinda cobertura inmediata a la regiones Sierra Occidental y Valles, para garantizar la seguridad y atención oportuna de visitantes, fieles y comunidades locales.
 
"Durante este periodo vacacional, en el C5 Escudo Jalisco mantenemos una vigilancia activa en 14 municipios con mayor afluencia turística y tránsito religioso. Nuestro compromiso es claro, proteger a la ciudadanía, brindar atención inmediata ante emergencias y fortalecer la capacidad de respuesta en momentos de alta movilidad”, explicó Juan Carlos Contreras.
 
Con estas acciones el Gobierno de Jalisco trabaja, de manera permanente y coordinada, en salvaguardar la tranquilidad y seguridad de residentes y turistas en la entidad.

Teuchitlán: Reclutador es señalado por más delitos 22/Abr/25

 

PRESUNTO RECLUTADOR ES SEÑALADO POR MÁS DELITOS

MÁS SEÑALAMIENTOS LOGRARON CUMPLIR NUEVA ORDEN DE APREHENSIÓN

Por su probable participación en el delito de desaparición cometida por particulares, en agravio de una persona, fue cumplimentada orden de aprehensión en contra de Eduardo Daniel "N", quien ya había sido vinculado a proceso por otros delitos.

Los hechos que motivaron esta nueva acción judicial se registraron el pasado 15 de agosto de 2024. De acuerdo con la denuncia presentada, la víctima, un masculino, fue contactado a través de redes sociales con la promesa de un empleo y citado en la Central de Autobuses de Zapopan. Desde ahí, fue trasladado en un taxi y luego en una camioneta donde presuntamente había hombres armados.

Aunque la víctima manifestó su deseo de regresar a su domicilio, los individuos se negaron y lo amenazaron de muerte, trasladándolo posteriormente a un poblado donde habría estado recibiendo entrenamiento.


Las investigaciones realizadas por el Agente del Ministerio Público, tras la denuncia por desaparición, permitieron identificar a Eduardo Daniel "N" como la persona que presuntamente reclutaba a individuos a través de redes sociales, ostentándose como miembro de un grupo criminal.

Es importante señalar que el detenido ya enfrenta otros dos procesos: una vinculación en lo individual por el delito de desaparición cometida por particulares por hechos que habrían ocurrido entre julio y agosto del año pasado, y una más junto con siete de los detenidos en el Rancho Izaguirre desde el 11 de abril.

 

Este nuevo mandamiento judicial fue cumplimentado el pasado 19 de abril por elementos de la Policía de Investigación de la Dirección de Órdenes de Aprehensión. La detención se llevó a cabo en las salas de Control y Juicio Oral del Primer Distrito Judicial, con sede en Tonalá, Jalisco, puesto que el imputado ya se encontraba bajo custodia por los otros delitos.

Desaparecida vecina de El Arenal 22/abr/25

Karina Ruiz Ocampo, vecina del fraccionamiento La Cima de El Arenal, fue desaparecida el 13 de abril y el fin de semana la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) publicó su cédula de búsqueda.

La mujer forma parte de un grupo de vecinos del fraccionamiento que tiene años exigiendo a las autoridades y a la constructora del mismo, Tango, que se generen condiciones dignas para quienes adquirieron una vivienda en el sitio.

Con el tiempo y por su causa se volvió activista y en distintas ocasiones participó de protestas por fallas en los servicios públicos del desarrollo inmobiliario, llegando a cerrar la carretera a Nogales para hacer notar su voz.

Aunque no hay información oficial al respecto, vecinos afirmaron a NTR Guadalajara que la mujer fue sustraída de su domicilio y que desde el 13 de abril no sé conoce su paradero.

Habitantes de La Cima y compañeros de lucha de Karina pidieron que se investigue si su desaparición está relacionada con las exigencias que la mujer ha realizado en distintas ocasiones y a la par exigieron acciones inmediatas para dar con su paradero.
La mujer, de acuerdo con su cédula de búsqueda, tiene 47 años de edad. El día de su desaparición vestía blusa azul y pantalón de mezclilla color negro. Como señas particulares tiene hinchazón debajo del párpado izquierdo causado por parálisis.

Tiene varios tatuajes: uno en el pecho de un corazón con cuerdas de guitarra; en la espalda un eclipse; en la nuca fases lunares y un atrapasueños; en el hombro izquierdo un triángulo con un ojo y una lágrima; en el hombro derecho una cruz invertida; en antebrazo izquierdo un pentagrama con una luna.

En redes sociales se difundió un audio en el que Karina Ruiz mencionaba a varias personas como posibles responsables de lo que pudiera pasarle, por lo que corresponderá a la Fiscalía Estatal investigar si esas personas estarían relacionadas en su desaparición.

Fuente: El Diario NTR Guadalajara / El Occidental - Elizabeth Ibal