Muere una persona en accidente en Nayarit. Vivía en Magdalena 25/NOV/13
Acta complementaria 882/2011 Cruz Verde Zapopan Norte: Del hospital Regional de
Occidente (Zoquipan) fue recogido ayer a las 17:20 horas el cuerpo del señor
Ricardo López Pérez, de 52 años, quien vivía en la calle Venustiano Carranza,
colonia San pedro, en el municipio de Magdalena, fallecido por lesiones
sufridas en una volcadura. Al
realizar la identificación oficial, Ricardo López Mejía, de 31 años, refirió
que su padre se accidentó el pasado 16 de noviembre, en la carretera Atonalisco
–Tepic, en el estado de Nayarit, cuando viajaba con un hijo y un amigo en un
vehículo marca Suzuki, propiedad de su conocido, quien era el que conducía. Añadió
que en la fecha del accidente su padre fue atendido en el hospital central de
Tepic, pero fue dado de alta al día siguiente, sin embargo anteayer se sintió
mal y lo llevaron al hospital regional de Magdalena y de ahí fue enviado a esta
ciudad, donde murió poco después de su ingreso al nosocomio. Las
causas de muerte fueron contusión difusa de cráneo y luxación de columna
cervical.
¿Quieres ver algunas fotos de Etzatlán? pulsa la imagen
Follow
HISTORIA DEL MUNICIPIO
El municipio de Etzatlán es rico en vestigios arqueológicos prehispánicos, pero también en incomparables platillos deliciosos, como el pozole, los tamales y las enchiladas, que deberán acompañarse de ponche de granada, pajarete y mezcal, y como postre, aquí podrá degustar ricos ates de frutas y churrascos.
Al centro de la plaza principal, hay un kiosco de herrería, y según el cronista del municipio, bajo la Parroquia de la Purísima se encuentra la pirámide del Sol, bajo del santuario la pirámide de la Luna y en el área de la plaza, el juego de pelota, todos vestigios ocultos de la cultura que antecedió a nuestras construcciones modernas.
Otros pedacitos de historia de Etzatlán, se encuentran dispersos en varias casas antiguas, entre las que se cuenta la que habitara Hernando de la Peña, siendo alcalde de Etzatlán.
Otra data de la época de la Colonia, en donde vivió el virrey Luis de Velas, cuando fue gobernador interino de Nuño de Guzmán, y una tercera, en el año 1604, vivió el alcalde don Francisco Martínez de la Marca.
Además, en Etzatlán hay una tumba de tiro a siete kilómetros del pueblo. En la cima del cerro del terreno llamado "El Arenal", se encuentra un pozo de 16 metros de profundidad que conduce a dos túneles que llevan a una tumba de tres cámaras excavadas en roca, donde se encontraron algunos objetos arqueológicos de cerámica, de antiquísimas civilizaciones aborígenes, algunas de las cuales fueron conducidas al Museo del Estado donde se exhiben.
Para visitar, nos recomiendan los vestigios de las haciendas de Guadalupe (del siglo XVII), que cuenta con una capilla en honor a la Virgen de Guadalupe, y se ubica a cinco kilómetros de Etzatlán. También encontrará la de Santa Clara, del siglo XVII.
El acueducto de Huixtla se levantó en el siglo XVIII y fue destruido en la Guerra de los Tres Años, que sucumbió durante la Guerra de Reforma (17 de diciembre de 1857 al 1 de enero de 1861).
Para celebraciones, le recomendamos las fiestas del Sagrado Corazón, el 11 de junio, con misa, procesiones, música, danzas y quemas de cohetes.
Si le gusta mojarse, Etzatlán tiene a su disposición la Laguna del Palo Verde, en el kilómetro cuatro de la carretera a Etzatlán-San Marcos; la Laguna Oaxtepec en el kilómetro seis de la carretera Etzatlán-Santa Rosalía. El balneario "El Edén" y "El Guamúchil".
Para finalizar, le recomendamos participar en los festejos en honor al Señor de la Misericordia, el último domingo de octubre, con danzas autóctonas, bailes, bandas musicales, tambora y mojigangas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario