comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

29 agosto 2010

A LA BAJA LOS HECHOS DELICTIVOS EN ETZATLÁN

De acuerdo a las estadísticas de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco, en el municipio de Etzatlán bajaron en los hechos delictivos en la primera quincena del mes de agosto, con respecto al mismo periodo del año pasado.

2010


DESPOJO DE INMUEBLES Y AGUAS 1

ROBO A VEHICULOS PARTICULARES 1

FUENTE:http://infopublicapgj.jalisco.gob.mx/Transparencia_PGJEJ/Estadisticas_PGJEJ/10_1a_Agosto/ARCHIVOS

20PDF/11%20VALLES/ETZATLAN.pdf

2009

FALSEDAD EN DECLARACIONES Y EN INFORMES DADOS A UNA AUTORIDAD 1

ROBO A NEGOCIO 2

ROBO CASA HABITACION 1

ROBOS VARIOS 1

FUENTE:http://infopublicapgj.jalisco.gob.mx/Transparencia_PGJEJ/Estadisticas_PGJEJ/estadisticas_pgjej.htm

ACLARACIONES QUE HACE LA DEPENDENCIA

LA ESTADISTICA PUBLICADA SOBRE POSIBLES HECHOS DELICTIVOS ES EN BASE A LA INFORMACION

PROPORCIONADA POR EL DENUNCIANTE -

NOTA 1: El delito puede ser reclasificado en el transcurso de la integración de la indagatoria

NOTA 2: Una averiguación previa puede incluir mas de un posible hecho delictivo

NOTA 3: No se publica la estadística de secuestro en tanto los mismos no sean aclarados o resueltos

NOTA 4: Los datos aquí contenidos tendrán variaciones que podrán ordenar su reclasificación dentro de los 300 días posteriores a su inicio.

SEGUROS LOS PASEOS EN GLOBO EN LA RUTA DEL TEQUILA 29/AGO/10

Los paseos en globo, la nueva atracción de la Ruta del Tequila, que tienen como punto de partida el municipio de Amatitán, “no se han cancelado, sino que solamente se han suspendido y se reanudarán cuando termine el presente temporal de lluvias, por razones de seguridad”.

Así lo informó el director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Amatitán, Fernando Márquez, quien negó que los paseos hayan generado problemas de seguridad para los viajeros, según lo denunciara el presidente de la Asociación de Haciendas y Casas Rurales, Carlos Hernández Ramos.

Como prueba, basta mencionar que a la fecha se han realizado 100 recorridos que permiten una singular apreciación del paisaje agavero, que tiene a su favor la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de parte de la instancia cultural de las Naciones Unidas (Unesco, por sus siglas en inglés).

Así lo expresó el titular de Operadora de Festivales Aéreos (firma responsable de los paseos), Julián Aparicio Fernández, quien resaltó que durante la inauguración del servicio en otoño del año pasado, se concentraron 100 mil visitantes y participaron 14 globos en 39 vuelos.

Detalló que ahora se tiene previsto para el festival de noviembre próximo la participación de 22 globos en un terreno cercano a la cabecera municipal (a 42 kilómetros de Guadalajara por la vía libre a Nogales). La meta preliminar es efectuar 60 vuelos. De momento, dijo que no hay paseos porque no son compatibles con el tiempo de lluvias.

Ante la respuesta favorable de parte del municipio y de varios prestadores de servicios turísticos, el entrevistado expuso que se tiene la intención de que estos recorridos sean un producto permanente en la Ruta del Tequila y del Paisaje Agavero, promovida por la Secretaría de Turismo de Jalisco y otros actores económicos.

En este contexto, apuntó que se pretende en un futuro cercano realizar recorridos de conexión entre destilerías tequileras u otros enlaces, a petición y gusto del turista.

Por su parte, Fernando Márquez manifestó que estos paseos ya han generado un impacto económico favorable al municipio y sus negocios, como 16 destilerías establecidas, además de otros giros enfocados al turismo, como hoteles y restaurantes.

Paseos seguros


Aparicio Fernández enfatizó que el Valle de Amatitán tiene excelentes condiciones de viento y seguridad para garantizar que los paseos cumplan su objetivo sin riesgos para los usuarios. En este sentido, hizo mención de que cuando hay situaciones adversas de lluvia y velocidad del viento, éstos no se realizan.

Afirmó tener en regla los permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el aseguramiento médico para los viajeros de parte de la firma Grupo Nacional Provincial (GNP).

En este tema, rechazó categóricamente la versión que se haya tenido un accidente del que no haya querido asumir responsabilidades. Dijo que “no hubo ningún accidente, sino un suceso de irresponsabilidad de un guía de turistas, quien no acató las instrucciones de seguridad y acompañaba a un fotógrafo en un vuelo de cortesía para el Consejo Regulador del Tequila (CRT)”.

Explicó que la compañía de seguros no atendió el caso “por tratarse precisamente de una irresponsabilidad del afectado, quien resultó con una lesión en el labio”. Ante la demanda que levantó en su contra el citado guía, adujo que él también hará valer sus intereses por la vía judicial. Subrayó que habla “con pleno conocimiento de causa, por ser piloto profesional”.

Del empresario Carlos Hernández Ramos, quien lo acusó de “falto de profesionalismo”, dijo no conocerlo. También acotó que no tiene “
ningún conflicto legal” con la empresa tequilera en cuyo predio ocurriera el suceso. El director de Comunicación Social de Amatitán, Fernando Márquez, respaldó esta versión.

Sin embargo, Aparicio Fernández expuso que el suceso le ha traído “un distanciamiento inexplicable con el CRT, pero éste tiene las puertas abiertas para participar en el festival de noviembre. Incluso, de mi parte, ni puerta existe”.

Añadió que su empresa también opera en Torreón y en el Desierto Cuatro Ciénegas, Coahuila, así como en la ciudad de Aguascalientes.

Para saber

La Ruta del Tequila y del Paisaje Agavero comprende los municipios Arenal, Tequila, Magdalena, Teuchitlán, Ahualulco,
Etzatlán y Amatitán.

Como muestra de que los paseos en globo siguen como un atractivo vigente, del 18 al 21 de noviembre próximo se tiene programado un festival al respecto.

FUENTE:http://www.informador.com.mx/jalisco/2010/229336/6/la-ruta-del-tequila-sigue-con-paseos-en-globo-en-amatitan.htm

27 agosto 2010

CHARROS DE ETZATLAN EN "CABALGATA DEL BICENTENARIO" 27/AGO/10

La Comisión de Ganadería, que preside el diputado José Nicolás Morales Ramos, se suma a los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, al anunciar que tienen todo listo para realizar la “Cabalgata del Bicentenario”, un recorrido de 32 kilómetros que tiene su punto de partida el camino a Matatlán (frente al fraccionamiento Urbi), en el municipio de Tonalá, y con destino al Puente de Calderón, en la municipalidad de Zapotlanejo.

Se espera la participación de cerca de 500 jinetes, pertenecientes a las 132 asociaciones charras, ganaderas, de escaramuzas, además de la policía montada de Guadalajara y Zapopan.

El evento es el 4 de Septiembre con duración de 5 horas de recorrido y se dará una comida al arribo.
En otro tema la Comisión de Asuntos Migratorios informó que fue presentada en el Pleno del Congreso del Estado la iniciativa para que los ciudadanos jaliscienses credencializados en el Instituto Federal Electoral (IFE) puedan votar en el extranjero o país donde se encuentren, de acuerdo con el planteamiento formulado con anterioridad por el Presidente del Congreso Nacional de Federaciones Jaliscienses USA, como ya se hace en los estados de Zacatecas y Michoacán.

Dicha iniciativa fue turnada para su estudio y dictamen a la Comisión de Asuntos Electorales, en primera instancia.

FUENTE:http://www.jaliscouniondecharros.com/Secciones/Notas/Calendario/Cabalgata%20Bicentenario.html

FUENTE:http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-330-anuncian_cabalgata_del_bicentenario.html

LAS PÁGINAS OFICIALES NO INCORPORAN A ETZATLÁN EN LA RUTA DEL TEQUILA 27/AGO/10

Desde el mes de mayo, del presente año, el municipio de Etzatlán se incorporó a la Ruta del Tequila, sin embargo en la página web de la Secretaría de Turismo de Jalisco, no está actualizada la lista de los municipios que componen la ruta.


En la página oficial de la Ruta del Tequila no fueron actualizados los municipios que se incorporaron al recorrido.
Inclusive en la liga de notas está la entrevista que dieron el 18 de mayo en W RADIO, donde se informa la incorporación de Etzatlán.
FUENTE:http://www.rutadeltequila.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=336&Itemid=153&lang=es

Ya está actualizada la página de la Ruta del Tequila y el municipio de Etzatlán está incluido.

http://www.rutadeltequila.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=376&Itemid=162&lang=es

SE MODIFICA NOMBRE DE RECORRIDO










Cuando inicié a publicar en este BLOG se contemplaba por separado la Ruta Guachimontones y la Ruta Arqueológica, en la que se mencionaba a Etzatlán como destino turístico.Actualmente se denomina Ruta arqueológica cultural Guachimontones.





FUENTE: http://visita.jalisco.gob.mx/wps/wcm/connect/083f4c80408cb8ecb3e4b3ca2920f055/1+-+Guachimontones.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=083f4c80408cb8ecb3e4b3ca2920f055

26 agosto 2010

EL CENTRO INTERPRETATIVO GUACHIMONTONES PUNTA DE LANZA PARA DETONER EL TURISMO EN LA REGIÓN VALLES 19/AGO/10

El número de visitantes que llega a Guachimontones ubica a la zona arqueológica en la octava con mayor afluencia en México, con casi 250 mil personas anuales. Cuando el centro interpretativo se inaugure, la cifra aumentará, por lo que es necesario un plan de manejo para la administración y conservación del área prehispánica.

El codirector del sitio, Rodrigo Esparza, trabaja en el diseño del documento que estará listo a finales del año y que revisará la Secretaría de Cultura (SC) de Jalisco.

El arqueólogo de El Colegio de Michoacán comentó ayer, durante un recorrido por el centro interpretativo, que el proyecto integrará las estrategias y líneas a seguir para la administración del sitio arqueológico.

El plan de manejo de Guachimontones especificará las vías de acceso a las estructuras, los espacios de estacionamiento, la tarifa de ingreso al centro interpretativo, y la operación y el número de personas que tendrán que contratarse para los trabajos en el nuevo espacio museístico que abrirá a finales del año. También se indicará dónde deberán colocarse las placas informativas y explicativas de la cultura de la región, conocida como Tradición Teuchitlán.
Uno de los puntos más importantes del documento es la creación de una asociación civil que “coordinará” la zona arqueológica y llevará el nombre de Patronato Guachimontones y Naturaleza.

Rodrigo Esparza comentó que otros museos en el país son manejados por asociaciones civiles, medida que permite conseguir recursos de la iniciativa privada y evitar la falta de presupuesto, como ocurrió este año porque el Congreso del Estado de Jalisco no etiquetó recursos para los trabajos en el sitio este año.

El director general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura (SC) del Estado, Modesto Aceves, expresó que esta medida permitirá asegurar otro tipo de recursos y sería “un as bajo la manga” en caso de que falte dinero para la operación y mantenimiento de Guachimontones.

“Para integrar la asociación civil tenemos previstas a algunas personas de la sociedad jalisciense que buscan participar en proyectos culturales como Adopta una Obra de Arte”, expresó el funcionario, quien aclaró que esta propuesta se hará en una segunda etapa, pues actualmente es más importante definir la operación del centro interpretativo y su manejo.

El documento tendría que estar listo a finales del año, cuando en Guachimontones se abran dos nuevos espacios, el museo y el sitio de Loma Alta.

Loma Alta completará el recorrido

La Zona Arqueológica Guachimontones integra también el sitio Loma Alta, que según el equipo de investigadores abrirá el público a finales de este año. La intención es abrir el espacio para los casi 250 mil visitantes que año con año llegan al municipio de Teuchitlán y evitar el deterioro de ciertas áreas, como las estructuras prehispánicas principales.

El investigador Rodrigo Esparza comentó que ante la afluencia de personas “debemos contar con un plan muy importante para preservar el sitio. En primer lugar tenemos que ampliar el área de visita con estas áreas nuevas como el juego de pelota y el círculo seis, donde se encontraron tumbas de tiro y entierros”.

Añadió que “la idea es que Loma Alta sea una zona de escape para proteger Guachimontones”. Se trata de otro centro ceremonial de la Tradición Teuchitlán, integrado por ocho círculos, dos juegos de pelota y unidades habitacionales “que corresponden a otro barrio de esta gran ciudad”.

Rodrigo Esparza puntualiza que por el momento el avance de las investigaciones del sitio de más de 300 hectáreas es de apenas 5 por ciento.

Desde hace 10 años se llevan a cabo trabajos en Guachimontones, por lo que “es necesario que a la par de toda la infraestructura que se realiza para que la gente goce la visita, no se pierda la investigación”, dijo el codirector del Proyecto Arqueológico Guachimontones.

Perfil educativo para el nuevo espacio

El Centro Interpretativo Guachimontones se perfila como un espacio educativo que permita a los visitantes conocer algunas características de la Tradición Teuchitlán a partir de un guión museográfico que no considera piezas arqueológicas, ya que la idea es convertirlo en un espacio lúdico.

Con una inversión de casi 20 millones de pesos, el nuevo espacio está a punto de terminarse. Por el momento los trabajos se concentran en algunos detalles de la construcción del edificio, el equipamiento de las áreas, la museografía y el mural de ingreso de Jorge Monroy.

Uno de los pendientes es la apertura de 17 plazas de trabajo para personas de la localidad. Los sueldos serán parte de la nómina de la Secretaría de Cultura del Estado.

El ingreso tendrá una rampa para personas discapacitadas y una fotografía aérea de Guachimontones. Justo enfrente, Jorge Monroy está pintando el mural en acrílico de la Tradición Teuchitlán.

También habrá un túnel sensorial donde se exhibirá una réplica de una tumba de tiro y varias maquetas de la zona, así como una unidad habitacional de tamaño natural.

La siguiente parada del recorrido es la sala permanente que mediante imágenes presentará algunos de los elementos de la cultura asentada en el Región Valles. También hay un espacio para exposiciones temporales, un auditorio, un jardín botánico, una cafetería y un área para talleres y servicios educativos.

La entrada al centro interpretativo tendrá costo y se destinará para el mantenimiento del espacio.

RUTA ARQUEOLÓGICA SE INCORPORA A "VÍAS VERDES" DE ETZATLÁN 19/AGO/10

El director general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Modesto Aceves Ascencio, informó de la apertura del Centro Interpretativo como parte integral en el rescate arqueológico de Guachimontones.

Señaló que será inaugurado en diciembre de este año o enero de 2011 y se prevé que dejará una derrama económica importante a los habitantes de Teuchitlán, gracias a que Guachimontones es uno de los centros arqueológicos más importantes en el país.

''Nosotros tenemos el compromiso de inaugurarlo este año, si no es en diciembre en enero del año que entra, pero ya queremos dejar este edificio para goce y disfrute de todos los visitantes nacionales o extranjeros'', comentó.

Explicó que en el Centro Interpretativo se realizarán diversas actividades enfocadas a niños y jóvenes, por lo que se buscarán convenios con escuelas para que asistan los grupos y que después de ver este Centro Interpretativo regresen con la familia.

Refirió que la visita de turistas a la zona de Teuchitlán se ha incrementado, y recibe más de 250 mil visitantes al año, lo que coloca a Guachimontones en el octavo sitio arqueológico a nivel nacional.

Por ello, abundó, el Centro Interpretativo puede ser punta de lanza para el proyecto integral de la Región Valles.

''Es el primero de los grandes centros de la Ruta Arqueológica, que incluye el Palacio de Ocomo, Santa Cruz del Valle, Peñón de Santa Rosalía, Santa Quiteria, todos en esta zona, y que se incorpora al proyecto de Vías Verdes, por las Vías de la Revolución'', dijo.

Añadió que se pretende que este proyecto sea el detonante para lograr una oferta cultural importante, arqueológica y que se pueda derivar en cuestiones históricas, artísticas, paisajísticas, deporte y ocio activo.

La Zona de Teuchitlán, y Guachimontones, desde el 12 de julio de 2006, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, al pertenecer a la ruta del ''Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila'', que comprende 34 mil 658 hectáreas entre el pie del Volcán Tequila y el profundo cañón del Río Grande.

FUENTE: http://www.yucatan.com.mx/noticia.asp?cx=9$0900000000$4367746

CERVECERÍA EN RUTA DEL TEQUILA 13/AGO/10

Cervecería Minerva traza su expansión.

La tapatía Cervecería Minerva tiene ya establecido el camino que seguirá para expandirse. En primer lugar, duplicará en los próximos tres meses la capacidad de producción de su planta en Zapopan, con la instalación de nuevo equipo, y después, dentro de un año, contempla trasladar sus operaciones a una nueva instalación a las afueras de la ciudad, donde establecerá una fábrica sustentable.

Jesús Briseño, director de la empresa, comentó que a nivel de ventas “estamos bien, cada mes rompemos nuestros récords”, pero el problema es que la planta cada vez se llena más. “Viene una nueva tanquería, vienen tanques más grandes en camino de China, y estamos por echar a andar una nueva línea de embotellado, eso nos va a dar un incremento importante en la capacidad” de producción, que se va a duplicar en los próximos tres meses, pues pasará de embotellar seis mil cajas de producto al mes a doce mil.

Con el alto ritmo de crecimiento en ventas, de 41 por ciento reportado en la primera mitad del año (Público, 2 de junio de 2010) y la llegada de más equipos, los socios ya tienen pensado el siguiente paso: “tenemos plan para dentro de un año salir de la planta actual, porque no cabemos, y el plan es construir una planta en las afueras de la ciudad como cervecería-destino para ser la primera 100 por ciento sustentable en América Latina”.

En este sentido, explicó que la futura planta sustentable se caracterizará por procesos “como, por ejemplo, con el bagazo se harán cultivos, con aguas residuales biogás, regar hortalizas con agua tratada…es un proyecto interesante y nos gustaría que esta cervecería este en la Ruta del Tequila para unirnos con todo el movimiento que hay” en esa región en materia de turismo, para dar la oportunidad que los visitantes interactúen con la empresa, “como en los viñedos de Napa [California], donde en el campo conoces la planta y pruebas el vino, aquí sería con la cerveza”.

Minerva tiene casi seis años de operación. Del total de su producción, 20 por ciento se exporta.

FUENTE:http://www.milenio.com/node/507046