
La Sonda de Exploración Ferroviaria Tripulada realiza exploraciones por rutas de ferrocarril abandonadas a lo largo del país, que pueden ser monitoreadas a través de la página:
Monitoreo de medios de comunicación sobre información de Etzatlán y la Región Valles y una que otra información importante
La Sonda de Exploración Ferroviaria Tripulada realiza exploraciones por rutas de ferrocarril abandonadas a lo largo del país, que pueden ser monitoreadas a través de la página:
La población de la Región de Ameca y municipios de influencia del Centro Universitario de los Valles (CUValles), contará con una opción profesional para aprender música o perfeccionar los conocimientos con los que ya cuenta, ya que a partir de enero de 2011 el CUValles abrirá, para el público en general, el Taller Experimental de Música, a cursarse los fines de semana con una duración de seis cuatrimestres.
El taller contempla el aprendizaje de algún instrumento musical como acordeón, bajo eléctrico, batería, canto, flauta dulce o transversal, guitarra clásica, popular o eléctrica, mandolina, piano, saxofón, teclado, trombón, trompeta o violín. Además se enseñará lectura y escritura musical, solfeo, apreciación musical, coro, ensambles musicales de mariachi, banda, rock, clásico, pop o grupo versátil, escritura musical por computadora, armonía moderna y cifrado, elaboración de arreglos y pistas musicales.
Las clases serán sabatinas y, si la demanda lo amerita, se abrirán cursos también los domingos. Puede participar el público en general de siete años en adelante, y no solamente los universitarios. Los únicos requisitos que se deben cubrir es saber leer y escribir, llenar una solicitud de ingreso, pagar la cuota cuatrimestral de recuperación que es de 500 pesos y, de ser posible, contar con instrumento propio.
Los cursos serán impartidos por catedráticos y egresados del Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara. Se contemplan tres categorías para los inscritos al taller: infantil –de 7 a 11 años–, juvenil –de 12 a 20 años– y adultos –de 21 años en adelante–.
El plan de estudios del Taller Experimental de Música abarca solfeo, apreciación musical e instrumento. En materias optativas se podrán aprender ensambles musicales y laboratorio midi –recursos multimedia–.
Para mayores informes se puede consultar la página web www.cuvalles.udg.mx, escribir amusicavalles@valles.udg.mx o llamar al (375) 7580500, extensión 7295.
Para 2011, una de las prioridades del gobierno federal es avanzar para que el microlibramiento de 96 kilómetros quede en operación a 65 por ciento. Con esto, se desahogará el tráfico pesado que viene de la carretera a Tepic, cuyas unidades de carga podrán tomar la carretera Tala-San Isidro Mazatepec y seguir la ruta hasta llegar a la carretera a Chapala sin entrar a Guadalajara.
El legislador federal jalisciense del PAN, Ignacio Téllez González, integrante de la Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados, informó lo anterior y dijo que en el presupuesto 2011 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se asignaron casi 140 millones de pesos para ampliar las carreteras Magdalena-Etzatlán (30 millones de pesos), El Refugio-San Marcos (90 millones de pesos) y Tala-Tlajomulco (19 millones de pesos).
Con estos tramos listos a finales del presente año, la ruta del macrolibramiento de 96 kilómetros tendría un avance considerable, con la meta de concluirla en 2012, señaló el entrevistado.
Además de los casi 140 millones de pesos que se “etiquetaron” para esta obra carretera, el gobierno de Jalisco asignaría una suma similar, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur). “Del tema ya se ha platicado con el secretario Sergio Carmona Ruvalcaba para que esa vía ayude a desahogar el tráfico del Periférico”, expuso.
Téllez González subrayó que una obra carretera de importancia a emprender el año siguiente es la ampliación a cuatro carrilles de la vía libre a Tequila, tramo que dispondrá de 100 millones de pesos. Del entronque de la carretera a Ameca a El Arenal la carretera tendrá cuatro carriles y de El Arenal a Tequila, se ampliará a doce metros de sección.
“Esta obra arrancará en febrero próximo porque el proyecto ya quedó registrado”, explicó el legislador, quien reconoció que esta obra sufrió retrasos debido a que la empresa que opera la autopista Guadalajara-Tepic, puso trabas para que se asignará presupuesto al proyecto.
Fuente:http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-502-buscan_apoyo_para_exposicion_historica_multimedia.html
Sin aplicar el 45 % de los recursos del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional en Jalisco.
Debido a que sólo en lo que va del año se ha aplicado 55 por ciento del presupuesto etiquetado que se proporciona a los municipios de Jalisco a través del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (FONDEREG), los diputados integrantes de la Comisión de Planeación para el Desarrollo, que preside el diputado Isaías Cortés Berúmen, aprobaron reunirse la siguiente semana para revisar cuales de los 125 ayuntamientos de Jalisco han recibido recursos de este programa.
Los legisladores coincidieron también en la necesidad de conocer los motivos por los cuales algunos municipios no han recibido o no han aplicado hasta el momento los recursos de este programa que se destinan particularmente para realizar obra pública y proyectos sociales. Su preocupación es que aún falta de aplicar el 45 por ciento de los recursos que tiene contemplado el FONDEREG en el estado.
Visitarán las 12 regiones de Jalisco.
Por otra parte, acordaron que en la próxima reunión de trabajo de este órgano parlamentario analizarán la agenda que ha elaborado la Comisión de Desarrollo Municipal, con el fin de establecer las fechas en las cuales realizarán una gira por las 12 regiones del Estado para conocer la problemática que viven día a día la población jalisciense. Esto con la intención de sumarse a la misma y de participar también en las visitas que tienen programadas.
Fuente:http://www.congresojal.gob.mx/Noticias-500-preocupa_a_diputados_no_aplicacion_de_fondereg.html
La responsable del Programa de Vinculación Profesional, María Guadalupe Rodríguez Sánchez, destacó que la vinculación es una de las funciones sustanciales de la Universidad, aunque en ocasiones se centra la atención en el aspecto formativo.
El jefe de la Unidad de Vinculación y Difusión, Ignacio Avelino Rubio, manifestó su satisfacción por reconocer a aquellas personas que se han preocupado por trascender más allá de las paredes universitarias.
En la categoría Universidad-Sector Público, el primer lugar fue para ‘Gestión municipal de la salud pública para el desarrollo local’, proyecto que se puso en marcha en San Martín de Hidalgo y que próximamente se llevará a cabo en 17 municipios de la región Valles, del estado de Jalisco, el cual es encabezado por el doctor Felipe de Jesús Lozano del CUCS.
Fuente:http://www.udg.mx/content.php?tipo=noticia&id_articulo=4313
Nota relacionada
Entregan Premio a la Vinculación Universidad-Sociedad 2010. 09/DIC/10
Se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio a la Vinculación Universidad–Sociedad 2010 en el Paraninfo Enrique Díaz de León, organizada por la Universidad de Guadalajara y la Coordinación de Vinculación y Servicio Social, de la Universidad de Guadalajara.
El segundo premio, formando el primer lugar en la categoría de Vinculación con el Sector Público, lo recibió Felipe de Jesús Lozano, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) con el proyecto “Gestión municipal para el desarrollo local”, que se puso en marcha hace 2 años en San Martín de Hidalgo y que próximamente se extenderá a 17 municipios de la región Valles, del estado de Jalisco. Su objetivo es el desarrollo de un sistema de información municipal en salud a través de una página web, logrado por la creación de comunidades de práctica, el desarrollo de investigaciones y la formación de recursos humanos para mejorar el conocimiento municipal y local en el campo de la salud pública.
Fuente:http://www1.udg.mx/noticias/entregan-premio-la-vinculaci-n-universidad-sociedad-2010