Se investigan siete tomas clandestinas en municipios de Jalisco.
La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, integra tres carpetas de investigación contra quien o quienes resulten responsables, por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.
De acuerdo con las carpetas de investigación, elementos de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y personal militar, hacen del conocimiento al Representante Social de la Federación de la existencia de siete tomas clandestinas, en los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Tala, y El Arenal.
La primera toma, fue localizada sobre el kilómetro preliminar 317+575, del poliducto Salamanca – Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del fraccionamiento Los Ruiseñores, en el municipio de Tala.
La segunda toma, fue ubicada sobre el kilómetro preliminar 322+104, del poliducto Salamanca–Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado de Huaxtla, en el municipio de El Arenal, Jalisco.
La tercera toma, fue hallada sobre el kilómetro preliminar 284+064, del poliducto Salamanca–Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado La Villita, en el municipio de Tala.
La cuarta toma, fue encontrada sobre el kilómetro preliminar 275+236, del poliducto Salamanca-Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado de Santa Anita, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
La quinta toma, fue localizada sobre el kilómetro preliminar 314+630, del poliducto Salamanca- Guadalajara, tramo Castillo- Zapopan, ubicada en El Ejido el Tepopote, en el municipio de Tala.
La sexta toma fue ubicada sobre el kilómetro preliminar 299+796, del poliducto Salamanca- Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan, ubicada en las inmediaciones del poblado de San Juan de los Arcos, en el municipio antes mencionado.
La séptima toma, fue localizada sobre el kilómetro preliminar 253+750, del poliducto Salamanca-Guadalajara, tramo Degollado-Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado El Mirador, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Por estos acontecimientos, el Ministerio Público de la Federación continúa con la integración de las carpetas de investigación y solicitará las investigaciones correspondientes, hasta resolver conforme a Derecho corresponda.
Fuente : PGR boletín DPE/2965/18. …oOo…
12 julio 2018
Presentarán ley antiruido en agosto. 12/jul/18
Concluyen las mesas de trabajo para revisar el decreto de
la llamada Ley Antirruido, esperan poderla presentar ante el pleno del Congreso
de Jalisco en el mes de agosto.
El diputado de Movimiento Ciudadano y quien ha promovido
esta ley, Augusto Valencia detalló entre
los alcances de esta ley, se incluye la adopción de sistemas de monitoreo de
ruido independientes a la administración pública para que los gobiernos
municipales tengan más margen de revisión sin que ello signifique que se
promueven empresas específicas para tales efectos
“Nosotros no estamos promoviendo la contratación de
empresas. Lo que estamos estableciendo es una reglamentación para todos los
municipios de Jalisco y que permita que
los ayuntamientos tengan un marco de referencia que les ayude a regular de
mejor forma esta problemática estableciendo
mecanismos precisos para las denuncias de
quienes son afectados por el ruido. Mecanismos específicos para la
validación de la medición del ruido. Mecanismos específicos para la sanción, establecer con
claridad cuáles son las sanciones… un tema de máxima relevancia es que se involucran a las autoridades municipales,
se involucran los empresarios, se
involucran los vecinos”
Augusto Valencia agregó que con estas revisiones al decreto
de esta ley, realizadas por la iniciativa privada, vecinos y municipios, ahora
se podrá tener un decreto mucho más sólido para ser presentado ante el pleno
del Congreso a fin de intentar rescatar de la congeladora a esta iniciativa de
Ley Antirruido y poderla tener lista antes de que concluya la actual
legislatura.
Fuete: UDGTV / Celia Niño
Crea antibiótico con piel de rana de la Región Valles. 12/Jul/18
Un investigador mexicano creó un antibiótico a partir de
piel de rana que cura la inflamación de las ubres de las vacas sin dejar
rastros tóxicos en la leche, además de ser una alternativa para combatir las
bacterias y curar algunas enfermedades en humanos.
Alfonso Islas, académico del campus de Ciencias
Biológicas de la Universidad de Guadalajara (oeste de México) creó y patentó
esta sustancia bautizada como "ranimicina", que utiliza las
propiedades antimicrobianas que la rana desarrolla de manera natural para
protegerse del medio ambiente.
El especialista en inmunología explicó a la agencia Efe
que desarrolló un estudio financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología mexicano para aprovechar la piel de la rana americana (también
conocida como rana toro o catesbeiana), criada en la región Valles de Jalisco
para cocinar un platillo con sus ancas.
Islas tomó los trozos de piel de rana desechados en los
restaurantes para someterlos a un proceso homogeneización y extraer las
moléculas mediante centrifugado. Así descubrió que tiene 23 péptidos o moléculas
que sirven como antibióticos naturales.
Con ellas creó una fórmula que elimina bacterias como el
staphylococcus aureus meticilina y la pseudomona aeruginosa, causantes de
infecciones intrahospitalarias y que han mostrado ser resistentes a la antibióticos
como la penicilina y sus derivados, afirmó.
"Sometimos la fórmula a exámenes bacteriológicos y
se logró matar bacterias como la escherichia coli (causante de enfermedades
intestinales), entre otras. Es de amplio espectro y es un extracto muy bueno
para combatir infecciones", dijo el especialista.
Uno de sus colegas lo retó a probar el compuesto en las
vacas, pues cerca del 20 % de los bovinos sufren mastitis, es decir,
inflamaciones e infección en las glándulas mamarias causadas por las máquinas que
extraen la leche, que se presenta particularmente en época de lluvia.
El antibiótico aplicado a 280 vacas enfermas logró
curarlas en cinco días y evitó que estas fueran retiradas del proceso de
producción como ocurre cuando reciben tratamiento con penicilina, pues el
antibiótico natural no deja ningún residuo tóxico en la leche.
"Cuando tú les pones penicilina de marca tienes que
retirar a la vaca, no puede dar leche porque no pasa la norma (sanitaria) y el
ser humano que toma la leche se está contaminando. Con nuestro antibiótico
natural no pasa nada, o sea, es un péptido que no es tóxico, que no causa
ningún tipo de problema", señaló.
Esto beneficiaría a los productores lecheros, pues
disminuirán la pérdidas económicas por poner a descansar a las vacas enfermas y
por el gasto en los antibióticos comerciales.
"Los productores están dejando de ganar hasta 20 %
menos de la venta de la leche y además tienen que gastar en la penicilina, y
con nuestro producto, que probamos en tres hatos lecheros (granjas), no es
necesario, porque la vaca sigue produciendo", expresó.
Las patentes mexicana e internacional logradas por Islas
permiten la comercialización de este antibiótico, cuya dosis tiene un costo de
2.19 pesos (0.11 dólares) contra los 30 o 40 pesos (1.56 o 2.08 dólares) que
hay que pagar por la penicilina de marca. Además, una piel de rana de 40 gramos
puede dar hasta cien dosis.
El investigador ha tenido acercamiento con empresarios de
México y otros países interesados en adquirir los derechos para comercializar
el antibiótico.
De manera paralela, realiza estudios para la aplicación
del antibiótico en humanos.
"Tenemos resultados en la aplicación para curar el
acné, la tiña en la piel (causada por hongos), el pie de atleta, y en la
queratitis oftálmica que surge como complicación de alguna cirugía de ojos o de
la enfermedad conocida como cataratas", indicó.
Sin embargo, para comercializarlo como medicamento de uso
humano es necesario realizar un protocolo de investigación a mediano plazo y
obtener la patente, añadió.
Fuente: Agencia EFE
"RANIMICINA"
El medicamento, para uso veterinario, es tan efectivo
como la penicilina, más económico y no tiene efectos secundarios
Desde el año 2000 el Dr. Alfonso Enrique Islas Rodríguez,
encargado del Laboratorio de Péptidos Naturales e investigador del Centro
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG,
desarrolló un antibiótico elaborado a base de piel de rana, el cual, además de
ser orgánico, tiene propiedades muy singulares. En entrevista para Señal
Informativa comenta más detalles al respecto.
“Yo empecé a
aislar y a purificar estas moléculas de la piel de la rana, porque resulta que
cerca del laboratorio, en épocas de lluvia, hay ranitas ¿no?, hay ranas
silvestres que luego saltaban como si estuviéramos casi en el campo y
prácticamente saltaban y llegaban a mi laboratorio y yo dije ‘bueno, esto es un indicio, tengo que
investigarlas’ de acuerdo a lo que te he dicho ¿no? la manera en cómo se
defienden; y la piel de la rana, ya estudiando por mucho tiempo y tal, tiene
beneficios, por lo menos 23 péptidos naturales antimicrobianos. Primero me
empezaron a acusar de que por qué estaba matando ranas, pero no, la verdad es
de que he matado una sola rana en mi vida”.
Islas Rodríguez mencionó que en coordinación con el
Departamento de Veterinaria del CUCBA, llevó a cabo trabajos para tratar a las
vacas lecheras que desarrollaban mastitis, una infección que se da en la ubre y
la manera de atacarla era con penicilina, pero con el nuevo antibiótico
descubrieron que los resultados eran mejores y las vacas sanaban en menor
tiempo, lo cual ayuda en gran medida a los productores ganadores y lecheros.
“El ganadero
dedicado a esta rama pierde mucho dinero porque la vaca es retirada cuando
tiene que ser tratada con penicilina, la vaca con mastitis, y pierde semanas y
cada día son litros de leche que él pierde, el ganadero, el lechero. De manera
que con nuestra jeringa, me asocié con un médico veterinario que tengo ahí al
lado, con el de biología, que es en red veterinaria y nos fuimos a los ranchos
a probar, preparamos el extracto, lo utilizamos, lo metimos en una jeringa y se
puso a probarlo con el apoyo del Conacyt, y afortunadamente con dos
aplicaciones diarias, una a las ocho de la mañana y otra a las ocho de la
tarde-noche, en una semana o en cinco días, la vaca se cura”.
Pese a que solicitó el apoyo del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt) para desarrollar y comercializar el producto, no
se ha obtenido una respuesta y solo se han creado dosis para particulares.
Además, Islas Rodríguez aseveró que aunque muchos laboratorios y cadenas
comerciales se han interesado en su producto, estos terminan por dejarlo de
lado, ya que consideran que no se puede competir con la penicilina.
En lo que al científico concierne, pretende seguir
estudiando y buscando más propiedades de este y otros antibióticos, ya que,
aunque son 18 años de camino, aún falta mucho por recorrer, finalizó.
“Me han llamado de
diferentes laboratorios, uno alemán, otro que es una trasnacional farmacéutica
muy grande y me han dicho ‘Doctor, qué interesante’, así como tú me llamaste,
‘Queremos conocer su producto…’ y ya que lo conocen me dicen ‘Nosotros le vamos
a llamar’ y nunca me llaman, o sea, no les interesa dejar de vender la
penicilina, esa es la verdad, se les cae el negocio si meten un producto orgánico
y barato como el nuestro”.
Cabe mencionar que el medicamento probado científicamente
y autorizado para su aplicación veterinaria, ya cuenta con dos patentes, una
internacional -otorgada en 2009- y la nacional, que el Instituto Mexicano de la
Propiedad Intelectual (IMPI) concedió en agosto de 2017.
Fuente: RadioUdeG Colotlán - 16 abril 2018
Cielo nublado, calor y vientos pronostican para Jalisco 12/jul/18
POTENCIAL DE TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN,
SUR Y SURESTE DEL PAÍS
Para hoy, la nueva onda tropical No. 15 recorrerá la
Península de Yucatán y el sureste de México, en tanto que, aire
inestable superior afectará el noroeste, occidente y sur del
territorio nacional, originando rachas de viento superiores a 50 km/h en
Sonora, Chihuahua y las costas de Campeche y Yucatán, así como ráfagas mayores
a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Los sistemas meteorológicos
mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvia con descargas
eléctricas y posible caída de granizo:
Nota: Remanentes de "Beryl", del Océano Atlántico,
se localizan al norte de Cuba, a más de 1,350 km al este de las costas
de Quintana Roo. La tormenta tropical “Chris” del
Atlántico, se localiza frente a las costas de Nueva Escocia, Canadá, a más de
3,400 km al noreste de las costas de Quintana Roo. Estos
sistemas no presentan riesgo para México.
Pronóstico de precipitaciones para hoy 12 de julio de 2018:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Veracruz,
Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Sinaloa,
Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y
Yucatán.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California,
Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México y Puebla.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de: Baja California
Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo,
Tlaxcala, Morelos y Ciudad de México.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de
relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento y posibles torbellinos.
Pronóstico de temperaturas para hoy 12 de julio de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Baja
California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Nuevo
León y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco, Colima,
Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,
Campeche y Yucatán.
Pronóstico de vientos para hoy 12 de julio de 2018:
Ráfagas de viento superiores a 70 km/h: Oaxaca y
Chiapas (Istmo y Golfo de Tehuantepec).
Ráfagas de viento superiores a 50 km/h con posibles tolvaneras: norte de
Tamaulipas.
Rachas de viento mayores a 50 km/h: Sonora,
Chihuahua y costas de Campeche y Yucatán.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas fuertes,
acompañadas de actividad eléctrica y granizo, en la región. Ambiente caluroso y
viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de
45 km/h en zonas de tormenta.
11 julio 2018
Recorridos turísticos gratis en 3 municipios de la Región Valles 10/jul/18
Listos los recorridos turísticos gratuitos para las vacaciones de verano.
Invita la Secretaría de Turismo de Jalisco a quienes deseen viajar estas vacaciones de verano pero carecen de recursos a acudir a los sorteos para los 21 diferentes recorridos turísticos gratuitos, esperan beneficiar a más 2 mil familias, serán del 19 de julio al 19 de agosto, detalla la directora de Turismo Social, Noemí García.
“Pero de este sorteo de verano hay 21 destinos que vamos a visitar, vamos a ir a la zona de Los Altos, vamos a estar en Puerto Vallarta, va a haber 9 recorridos simplemente a Puerto Vallarta, vamos a estar en la zona de la Riviera, vamos a Tuxcueca, a San Luis Soyatlán, aunque estén muchos destinos interesantes, y sobre todo hay que hacer hincapié que asista la gente que de verdad tenga esta necesidad económica”. (En la lista de los recorridos se incluyen a los municipios de Tequila y Magdalena)
Los sorteos para participar por los recorridos son el 17 de julio en Tonalá,el 24 de julio en Tlaquepaque, el 31 de julio en Zapopan, el 7 de agosto en Tlajomulco de Zúñiga y el 14 de agosto en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Jalisco.
Además del 27 de agosto al 2 de septiembre la Secretaría de Turismo realizará los recorridos turísticos gratuitos para personas adultas mayores de 60 años, serán en total 15, 8 de ida y vuelta y 7 con pernocta a algunos destinos como Jamay, Parque Acuático Corral Grande, Pocitlán, Zapotlán, Tecalitlán, Tepatitlán, Talpa, Puerto Vallarta, entre otros.
También habrá dos recorridos específicos para jóvenes de 18 a 29 años de edad, uno con pernocta y otro con ida y vuelta a Ahualulco de Mercado y Sayula con Ciudad Guzmán.
Para mayores informes el teléfono es el 3668 1607
Fuente: Quadratín Jalisco / Haremy Reyes
Se prepara la Feria Turismo para Todos
Con motivo de las vacaciones de verano y para promover los diversos destinos turísticos del interior del estado, la Secretaría del ramo realizará la Feria Jalisco Turismo para Todos 2018, en la Plaza Liberación del 13 al 15 de julio.
El secretario de Turismo, Enrique Ramos Flores señaló que se visitarán alrededor de 30 municipios más los de la zona metropolitana. Los destinos turísticos ofrecerán paquetes de viajes con atractivos descuentos ya que buscan fortalecer la actividad económica local y regional.
Miguel González, director general de Promoción de la Secretaría de Turismo manifestó que cada vez hay más interés de los municipios y prestadores de servicio para participar y por eso habrá 108 stands donde se mostrará una gama de productos turísticos y además se acompañan de artesanos de los municipios.
“También habrá un programa cultural extenso que inicia el viernes a las 12 del día hasta el domingo a las 8 de la noche… el año pasado tuvimos una afluencia superior a los 18 mil visitantes, este año establecemos una visita promedio en los tres días de la feria a 20 mil personas que van a estar en contacto con aquellos que ofertan las actividades turísticas, lúdicas en cada municipio”.
Fuente: Diario NTR Guadalajara Norma Angélica Trigo
Lluvias fuertes con vientos y granizo pronostican para algunas zonas de Jalisco 11/jul/18
POTENCIAL DE TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN DURANGO, SINALOA,
NAYARIT, VERACRUZ Y OAXACA.
Para hoy, la muy activa onda tropical No. 14 recorrerá
el occidente del país, en tanto que aire inestable superior afectará
el noroeste, occidente y centro del territorio nacional, originando rachas de
viento superiores a 50 km/h en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central
con posible formación de torbellinos en Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otra parte, una nueva onda tropical se aproximará a la
Península de Yucatán. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los
siguientes potenciales de lluvia con descargas eléctricas y posible caída
de granizo:
Nota: Remanentes de "Beryl", del Océano Atlántico, se localizan sobre el centro del Mar Caribe, a más de 1,500 km al este de las costas de Quintana Roo. El Huracán “Chris” del Atlántico, se localiza frente a las costas de Carolina del Norte, E.U.A., a más de 2,250 km al noreste de las costas de Quintana Roo. Estos sistemas no presentan riesgo para México.
Pronóstico de precipitaciones para hoy 11 de julio de 2018:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California, Sonora, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California Sur, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro y Campeche.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en zonas de: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de
relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento y posibles torbellinos.
Pronóstico de temperaturas para hoy 11 de julio de 2018:
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas de Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Coahuila, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 11 de julio de 2018:
Vientos superiores a 50 km/h: Entidades de la Mesa del Norte
y la Mesa Central con posible formación de torbellinos en
Baja California, Sonora y Chihuahua.
Vientos superiores a 70 km/h: En el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Vientos superiores a 70 km/h: En el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Pronóstico por
regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas muy fuertes en
Nayarit y fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, todas acompañadas de
actividad eléctrica y granizo. Ambiente caluroso y viento de dirección
variable de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h en zonas de tormenta.
10 julio 2018
Abandonan casi 2 toneladas de marihuana en Hostotipaquillo 10/jul/18
Aseguran casi 2 toneladas de marihuana en Hostotipaquillo.
Elementos de la Policía Federal encontraron la mercancía en paquetes y costales
Como parte del operativo “Titán Escudo”, al encontrarse en su recorrido pie a tierra al noroeste del municipio de Hostotipaquillo, la Policía Federal avistaron que se encontraban apilados varios paquetes y costales donde se encontró casi dos toneladas de droga.
Los efectivos federales, al revisarlos aseguraron 169 paquetes conteniendo una tonelada 245 kilos de cannabis sativa (marihuana), 39 costales de yute con 572 kilos de la mencionada droga y un garrafón conteniendo 25 kilos 400 gramos de semilla de la droga referida.
Por estos hechos, lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de Investigación correspondiente hasta resolver conforme a Derecho corresponda.
Con este aseguramiento se evita la elaboración, distribución y comercialización de más de un millón y medio de dosis de esta droga.
En otro hecho la PGR Jalisco informó que localizaron 125 kilos con 620 gramos en distintos costales en las inmediaciones de Hostotipaquillo. En ambos casos no hubo detenidos. Se sigue investigando los casos.
Elementos de la Policía Federal encontraron la mercancía en paquetes y costales
Como parte del operativo “Titán Escudo”, al encontrarse en su recorrido pie a tierra al noroeste del municipio de Hostotipaquillo, la Policía Federal avistaron que se encontraban apilados varios paquetes y costales donde se encontró casi dos toneladas de droga.
Los efectivos federales, al revisarlos aseguraron 169 paquetes conteniendo una tonelada 245 kilos de cannabis sativa (marihuana), 39 costales de yute con 572 kilos de la mencionada droga y un garrafón conteniendo 25 kilos 400 gramos de semilla de la droga referida.
Por estos hechos, lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de Investigación correspondiente hasta resolver conforme a Derecho corresponda.
Con este aseguramiento se evita la elaboración, distribución y comercialización de más de un millón y medio de dosis de esta droga.
En otro hecho la PGR Jalisco informó que localizaron 125 kilos con 620 gramos en distintos costales en las inmediaciones de Hostotipaquillo. En ambos casos no hubo detenidos. Se sigue investigando los casos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)