comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

24 octubre 2018

Que sean útiles y seguras las vías verdes en Jalisco 24/oct/18

Se han invertido 157.2 mdp en cinco años para Vías Verdes en Jalisco.

La titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol, destacó hoy que se han invertido 157.2 millones de pesos a lo largo de cinco años para infraestructura de Vías Verdes en el estado.

La funcionaria estatal dictó la conferencia magistral "El impacto de las Vías Verdes en las poblaciones locales", en el marco del VI Seminario Internacional Vías Verdes México, llevado a cabo en la ciudad de Guadalajara.

Manifestó estar convencida de que el programa Vías Verdes México “puede cumplir con lo que exigen los nuevos modelos de gestión integral gubernamental multidisciplinario”.

Comentó que en todos los países en donde se lleva a cabo este programa “se busca ofrecer al visitante trayectos para el ocio activo e inducir itinerarios naturales donde el tema preferente es la conservación y la educación ambiental, con la consecuente protección de ecosistemas endémicos y el cuidado del medio ambiente”.

Mencionó que además pretende articular los elementos de identidad local con apego a la historia o recursos naturales, paisajísticos, gastronómicos y patrimoniales que conforman el territorio.

 “Buscan proveer de espacios que propicien una mejor calidad de vida, en especial en cuanto a salud y recreación, con el incremento de indicadores de vida saludable y de bienestar social, así como fortalecer los espacios públicos en beneficio de las poblaciones”, apuntó.

Destacó que las Vías Verdes del estado de Jalisco se sitúan en tres regiones, “la primera está en la región sur, en el municipio de Zapotlán El Grande, consta de seis kilómetros de vías verdes, y sus usuarios son mayormente estudiantes”.

 Agregó que la segunda se encuentra en la región Ciénega, entre Atotonilco y Ocotlán, “ahí existía anteriormente una vía de tren que la gente llamaba ‘la guayaba’, porque la zona era gran productora de esta fruta”.

Añadió que la tercera está en la región Valles, en la ladera sur poniente del volcán de Tequila, “y representa nuestro proyecto piloto de este sexenio, en donde hicimos, además de las vías verdes, unos senderos ciclistas de conexión entre estas vías”.

Señaló que el proyecto Vías Verdes Jalisco comenzó en 2008 “con las arduas gestiones para obtener la concesión de patrimonio ferroviario en desuso, misma que se logró e iniciamos los trabajos la construcción de las vías verdes”.

Apuntó que en 2013 “teníamos algunos tramos de vías verdes ya construidos, repartidos en varias zonas, sumaban en total 12 o 13 kilómetros, desafortunadamente desconectados unos de otros, así como dos bonitas estaciones ya restauradas en Ameca y Atotonilco”.

Resaltó que se han invertido para Vías Verdes 157.2 millones de pesos a lo largo de cinco años, “por supuesto no incluimos aquí los honorarios de las personas que trabajan en las vías verdes, ni los costos que han generado las actividades culturales o deportivas diversas, ni las habilitaciones de espacios o equipamiento diversos, incluida la adquisición de bicicletas para préstamo”.

Precisó que dicha inversión fue para infraestructura: “las vías verdes, los senderos de conexión, los paraderos, los puentes y las estaciones, en las tres zonas donde tenemos vías verdes en Jalisco”.

“Hoy tenemos más de 100 kilómetros de vías verdes, cinco estaciones restauradas y activas, dos terminando su proceso de restauración, además construimos paraderos o espacios de descanso, y restauramos y conservamos varios de los puentes que hoy quedan como testigos de lo que fueron las vías férreas originales”, apuntó.

Finalmente Vachez Plagnol comentó que la idea es que las Vías Verdes sean realmente útiles, seguras y una alternativa concreta de movilidad y transporte no motorizado para las poblaciones locales.
Fuente: Comunicación SCJ

Intervalos de chubascos y cielo nublado pronostican en zonas de Jalisco 24/oct/18


TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES A INTENSAS EN EL NORTE DEL PAÍS, DEBIDO A LA DEPRESIÓN TROPICAL “WILLA”
Para hoy, “Willa” depresión tropical en proceso de disipación, se desplazará sobre Coahuila y Nuevo León; no obstante, favorecerá el desarrollo de nubes de tormentas con lluvias muy fuertes en Zacatecas e intensas en Durango. Por su parte, el frente No. 7, se mantendrá estacionario sobre el norte y occidente del Golfo de México, perdiendo intensidad; sin embargo, favorecerá el desarrollo de nubes de tormenta de corta duración en Veracruz, con puntuales fuertes en Tamaulipas, mientras que la masa de aire frío asociada al frente, modificará sus características favoreciendo un gradual incremento en las temperaturas. Los sistemas meteorológicos mencionados en combinación con la entrada de humedad de ambos litorales, generarán los siguientes potenciales de lluvias:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas puntuales fuertes en Nayarit Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región, con rachas superiores a 50 km/h en Nayarit.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 24 de octubre de 2018:
Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Zacatecas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Colima, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Tamaulipas.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Sonora, Chihuahua, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Yucatán.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, oleaje y trombas marinas.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Pronóstico de temperaturas para hoy 24 de octubre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 24 de octubre de 2018:
Rachas de vientos superiores a 50 km/h en Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Coahuila.


23 octubre 2018

Ataques en Tala a policía federal serían por operativos 23/oct/18

Ataques a federales serían por operativos contra robo de combustible.

Los ataques y emboscadas que sufrieron elementos de la Policía Federal en días pasados en la región Valles podrían estar relacionados con los operativos que realizan autoridades para combatir la ordeña clandestina de combustible en ductos de Pemex, considera el delegado en Jalisco de la Procuraduría General de la República, Jaime Rodríguez Aguilar.

Asegura que Jalisco es de las entidades que más combustible robado ha logrado asegurar en colaboración con Seguridad Física de Pemex.

 “Nosotros pensamos que podría ser en ese sentido porque ha estado trabajando la Policía Federal muy fuerte, ha estado realmente haciendo una vigilancia importante en relación a eso, y como ustedes saben, también se ha podido recuperar mucho de lo que se ha extraído”.

El Delegado de la PGR en Jalisco confirmó que se iniciaron las carpetas de investigación por los ataques contra el personal de la Policía Federal, y que se fortalecerán los operativos en el Estado.

Las últimas dos agresiones arrojan saldo de siete policías lesionados y uno más fallecido.

Fuente: Notisistema/José Luis Escamilla

Destruyen 609 mil plantas de marihuana en Hostotipaquillo 23/oct/18

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició una carpeta de investigación, contra quien o quienes resulten responsables por el delito contra la salud, tras el hallazgo de 22 plantíos de marihuana.

De acuerdo con la carpeta de investigación, con motivo del Operativo “Escudo Titán”, elementos de la Policía Federal (PF), hicieron del conocimiento al Fiscal de la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones de la comunidad de Talistaca, poblado El Carrizo y zonas serranas, perteneciente al municipio de Hostotipaquillo, localizaron los plantíos antes referidos.

En estos predios, las autoridades, destruyeron por medio de incineración 609 mil plantas de marihuana de entre un metro seis centímetros y dos metros 30 centímetros de altura en una superficie aproximada de 165  mil 900 metros cuadrados.

Por lo anterior, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho.  

Fuente: PGR Comunicado DPE/4428/18.                

Fuertes lluvias y bajas temperaturas pronostican en zonas de Jalisco 23/oct/18


FUERTE TEMPORAL DE LLUVIAS EN EL OCCIDENTE, SUR Y ORIENTE DEL PAÍS, ORIGINADO POR EL EXTREMADAMENTE PELIGROSO HURACÁN WILLA CATEGORÍA 4, LA DEPRESIÓN TROPICAL VICENTE Y EL SISTEMA FRONTAL No. 7
Para hoy, “Willa” como huracán mayor, se localizará frente a las costas de Nayarit con probabilidad de que su centro toque tierra durante la tarde entre los límites de Sinaloa y Nayarit, con rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en las costas de Sinaloa, Nayarit y Jalisco, intensificándose gradualmente; su amplia circulación originará lluvias muy fuertes a puntuales torrenciales sobre el occidente y noroeste del país. la depresión tropical “Vicente”, se localizará frente a las costas de Michoacán, con probabilidad de tocar tierra por el sur de Michoacán durante esta tarde. El sistema frontal No. 7, se mantendrá con características de estacionario sobre el noroeste del Golfo de México; la masa de aire frío asociada originará ambiente muy frío en los estados del norte, centro y oriente de la República Mexicana, además de evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. provocarán los siguientes potenciales de lluvias:

Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas puntuales torrenciales acompañadas de actividad eléctrica en Nayarit y Jalisco, e intensas en Colima y Michoacán. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas mayores a 80 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 m en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 23 de octubre de 2018:

Tormentas intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 mm): 
Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango, Michoacán y Colima.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Guerrero, Veracruz y Oaxaca.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Aguascalientes y Chiapas.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Tamaulipas, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):  Ciudad de México y Yucatán.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, oleaje y trombas marinas.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Pronóstico de temperaturas para hoy 23 de octubre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos y oleaje para hoy 23 de octubre de 2018:
Rachas de vientos superiores a 80 km/h y oleaje 3 a 5 metros con posible formación de trombas marinas en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Rachas superiores a 60 km/h y posible formación de trombas marinas con oleaje de 2 a 3 m en costas de Guerrero.

Evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

22 octubre 2018

Incineran 39 plantíos de marihuana en Tequila 22/oct/18

Se destruyen más de 321 mil plantas de marihuana en 39 plantíos.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició dos carpetas de investigación, contra quien o quienes resulten responsables por el delito contra la salud, tras el hallazgo de 39 plantíos y tres secaderos de marihuana.

De acuerdo con las carpetas de investigación, elementos de la Fuerza Única Regional y Policía Federal, hicieron del conocimiento al Fiscal de la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones de los predios de Arrollo de Gallinero, El Barrito, La Mesa, La Cuchilla, Los Aguajes, Los Potreros, pertenecientes al municipio de Tequila, localizaron los plantíos y secaderos antes referidos.

En estos predios, las autoridades, destruyeron por medio de incineración 321 mil 500 plantas de marihuana de entre un metro y dos metros de altura en una superficie aproximada de 92 mil 225 metros cuadrados y dos mil 500 plantas que se encontraban en los secaderos antes referidos.

Por lo anterior, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho.

Fuente: PGR Comunicado DPE/4405/18.

Revelan registro fotográfico de cuerpos sin reclamar en Jalisco 22/oct/18


La Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) publicó en internet el registro fotográfico de pertenencias y señas particulares de cuerpos sin identificar en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
En las fotos sólo aparecen prendas, tatuajes y algunos accesorios que portaban las víctimas. La CNB ha colocado una leyenda en las imágenes del catálogo que se consideran sensibles para su difusión y dichas fotografías podrán ser visualizadas por los familiares de personas desaparecidas acudiendo directamente a la Fiscalía General del Estado.
Con la intención de hacer efectivos los derechos de los familiares de personas desaparecidas contenidos principalmente en la Ley General de Víctimas y en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en específico los relacionados con el derecho a la verdad y con el fin de que los familiares de personas desaparecidas dispongan de una herramienta que apoye a la posible identificación de su ser querido; la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) hace público el registro fotográfico de pertenencias y señas particulares correspondientes a las personas fallecidas no identificadas en 2017 y 2018 en el Estado de Jalisco.

En caso de considerar que alguna de las pertenencias o señas particulares mostradas pudiera haber pertenecido a su familiar, le solicitamos se comunique con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, al teléfono (55) 51280000 extensión 19805 y al correo electrónico rcabrera@segob.gob.mx , o bien, al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a los números de teléfono (33) 30309441 o 30309462.
En las siguientes ligas están 270 imágenes.