comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

29 octubre 2018

Chubascos vespertinos pronostican en zonas de Jalisco 29/oct718


SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES MUY FUERTES EN VERACRUZ, OAXACA, CHIAPAS Y TABASCO. 
Para hoy, el frente No. 7 se extenderá como estacionario al oriente de la Península de Yucatán. La masa de aire asociada mantendrá evento de “Norte” con rachas mayores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Inestabilidad superior sobre el sureste de México, originará potencial de tormentas fuertes a muy fuertes en dicha región. Por otro lado, un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del país, favoreciendo potencial de chubascos o tormentas de corta duración en el occidente y centro del país. Una zona de baja presión con alto potencial ciclónico se ubicará a más de 900 km al suroeste de las costas de Colima, sin efectos para el territorio nacional. Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvia:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado a lo largo del día, por la tarde se incrementará la nubosidad esperándose tormentas puntuales fuertes con actividad eléctrica en Michoacán, intervalos de chubascos en Jalisco y Colima, así como lluvias dispersas en Nayarit. Ambiente caluroso, viento de dirección variable de 20 a 35 km/h y oleaje de 2 a 3 m desde las costas de Michoacán hasta Nayarit.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 29 de octubre de 2018:

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): 
Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Michoacán, Guerrero, Puebla y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, Jalisco, Colima, Campeche y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Nuevo León, Durango, Nayarit y Guanajuato.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos y fuertes rachas de viento.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección Civil y de las autoridades estatales y municipales.
Pronóstico de temperaturas para hoy 29 de octubre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Estado de México, Oaxaca y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
Pronóstico de vientos y oleaje para hoy 29 de octubre de 2018:
Evento de “Norte” con rachas mayores a 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).
Mar de fondo, con olas de 2 a 3 metros de altura: Desde las costas de Chiapas hasta Sinaloa.


28 octubre 2018

Matan a menor de edad de Tala 28/oct/18

Localizan sin vida a un menor en el municipio de Tala.

Se desconocen causas del fallecimiento, se presume que el adolescente había sido privado de la libertad, de acuerdo con fuentes extraoficiales.

A pie de carretera y entre la maleza fue hallado el cuerpo de un menor de edad, del que se desconocen causas del fallecimiento; el adolescente había sido privado de la libertad, de acuerdo con fuentes extraoficiales.  

Con el nombre de Luis Fabián N. de 17 años, fue identificado, el menor que fue localizado el mediodía de este domingo, entre la maleza en el kilómetro 12 de la carretera Ameca-Guadalajara, en ese sentido de circulación, cerca de la entrada la fraccionamiento Puerta Grande, en el municipio de Tala.          

El jovencito era residente de ese municipio cañero, desde este sábado nada se sabía de su paradero.

En el lugar no se estableció qué tipo de lesiones presentaba.

La Fiscalía Regional integra la carpeta de investigación.

Al lugar acudieron distintas corporaciones y por algunos minutos hicieron restricción de circulación para el levantamiento del cuerpo.

Fuente: El occidental/ fotos bomberos voluntarios ruiseñores.

26 octubre 2018

En carretera Etzatlán- Magdalena aseguran más de 100 kg. de marihuana 26/oct/18

PGR investiga el aseguramiento de marihuana en Magdalena.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito contra la salud, derivado del aseguramiento de marihuana.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Fuerza Única Regional (FUR), al realizar su recorrido de vigilancia sobre el tramo de la carretera Magdalena- Etzatlán con dirección al crucero de la Mazata, en el municipio de Magdalena, observaron un vehículo con una llanta ponchada, el cual cuenta con reporte de robo.

Por lo anterior, los efectivos estatales procedieron a realizar una inspección al automotor, logrando asegurar:  Ocho paquetes confeccionados con cinta canela conteniendo 103 kilos de cannabis sativa (marihuana).

Un costal con semilla de marihuana con un peso de 21 kilos.

Una bolsa de plástico con nueve kilos de marihuana en greña.

Un costal de yute con siete kilos de marihuana en greña  Lo asegurado, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continuará con la integración de la carpeta de investigación y resolverá conforme a derecho corresponda.
Fuente: PGR Comunicado DPE/4498/18.

Afecta la salud el horario de verano 26/oct/18

Efectos mínimos a la salud por el cambio de horario

Con el horario de verano 2018 el consumo de energía ahorrado equivale al abastecimiento del consumo eléctrico de 599 mil casas habitación durante un año

El horario de verano está a punto de concluir, este sábado 27 de octubre, antes de irse a dormir se deberá atrasar una hora el reloj para dar inicio al horario de invierno o coloquialmente llamado el horario original.

De manera mínima, los mexicanos resentirán el cambio de horario de verano a invierno, tanto en la salud como en sus bolsillos, este próximo domingo 28 de octubre, a excepción de los Estados de Sonora y Quintana Roo, advirtieron especialistas del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En rueda de prensa este jueves, la Coordinadora de la Licenciatura en Salud Pública del plantel, maestra Laura Karina Salas Salazar, aseveró que el impacto a la salud será menor en comparación con el del horario que concluye, (hay que retrasar una hora el reloj), ya que la población regresa a su horario normal .

“Esperamos que el cambio no afecte más de siete días en la adaptación del cuerpo humano, sobre todo para niños y adultos mayores. Además de que hay personas que pueden tener una patología asociada como trastorno del sueño, y puede tardar más tiempo en autoregular el cambio del ciclo circadiano”, agregó.

Salas Salazar apuntó que al restar una hora de sueño (en verano) y disminuir el descaso de las personas, se vuelven más irritables, hay más dificultad para concentrarse y disminuyen los reflejos, por eso aumentan los accidentes viales y laborales; además de que  aumentan hasta 24 por ciento los infartos agudos al miocardio.

De acuerdo con un estudio de The New England Journal of Medicine, en Estados Unidos de América, “la pérdida de una hora de sueño provoca un incremento de hasta 8 por ciento en los accidentes de tráfico”, informó la médica.

Recomendó que los grupos de población más vulnerable: lactantes, niños y adultos mayores que dependen de un cuidador, modifiquen paulatinamente sus horarios de alimentación y sueño, desde dos a tres días previos.

El investigador del Departamento de Estudios del Agua y la Energía del CUTonalá, maestro Sergio Ruiz Rivera, apuntó que en invierno no habrá tanta insolación, por lo que el consumo de energía aumentará, sobre todo para iluminación. Convocó a la sociedad a apagar la luz y a desconectar los aparatos eléctricos y electrónicos.

Apuntó que a 22 años de implementada la medida del horario, es significativo el ahorro de energía eléctrica, además de que favorece la generación de energías limpias.

Para 2018, “el consumo de energía ahorrado fue de 941 gigawatts hora en México, que equivale al abastecimiento del consumo eléctrico de 599 mil casas habitación durante un año. Se evitó, además, la emisión a la atmósfera de 548 mil toneladas de dióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero”, concluyó Ruiz Rivera.

Fuente: Prensa U de G / Eduardo Carrillo

Ambiente cálido y nubosidad vespertina pronostican en zonas de Jalisco 26/oct/18


NUEVA MASA DE AIRE FRÍO REFORZARÁ AL FRENTE No. 7, GENERANDO AMBIENTE FRÍO EN EL NORTE, CENTRO Y ORIENTE DEL PAÍS
Para hoy, el frente Frío No. 7, se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el norte de Veracruz, por lo que se prevé el desarrollo de nubes de tormenta con lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste y oriente del país. La nueva masa de aire asociada, mantendrá ambiente frío sobre el norte, centro y oriente del territorio nacional, así como evento de “Norte”  en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, con rachas superiores a 50 km/h. Por otro lado, el ingreso de aire húmedo del Océano Pacífico, favorecido por una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sur de Oaxaca, ocasionará potencial de lluvias en el sur del país.
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose intervalos de chubascos en Jalisco y Michoacán, así como lluvias dispersas en Nayarit y Colima. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 26 de octubre de 2018:
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Guanajuato y Chiapas.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tlaxcala, y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Sinaloa, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Campeche y Yucatán.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos y fuertes rachas de viento.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Pronóstico de temperaturas para hoy 26 de octubre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 26 de octubre de 2018:
Evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

25 octubre 2018

En Etzatlán, Magdalena y Hostotipaquillo localizan marihuana 25/oct/18

Se destruyen más de 500 mil plantas de marihuana en Ixtlahuacán del Río, Etzatlán y Hostotipaquillo.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició tres carpetas de investigación, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud, tras el hallazgo de 19 plantíos de marihuana y un campamento acondicionado como secadero.

De acuerdo con las carpetas de investigación, con motivo del “Operativo Titán Escudo,” elementos de la Fuerza Única Regional, adscritos a la Fiscalía General del Estado y Policía Federal, hicieron del conocimiento al Fiscal de la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones de las comunidades Mocelo Talistaca, Oconahua y predio San Antonio de los Vázquez, pertenecientes a los municipios de Ixtlahuacán del Río, Etzatlán y Hostotipaquillo, localizaron los plantíos antes referidos.

En estos predios, las autoridades, destruyeron por medio de incineración 501 mil 800 plantas de marihuana de entre un metro ocho centímetros y dos metros 60 centímetros de altura en una superficie aproximada de 81 mil 800 metros cuadrados y 13 kilos de semillas secas de marihuana que se encontraban en el campamento acondicionado como secadero antes antes referido.

Por lo anterior, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación para resolver conforme a derecho.

Aseguran 265 kilos de marihuana en Magdalena.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud, derivado del aseguramiento de marihuana.

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), recibieron un reporte vía cabina, en el que manifestaban que, en las inmediaciones del poblado denominado San Antonio de las Flores, perteneciente al municipio de Magdalena, había paquetes de droga apilados en la vía pública.

Por tal motivo, las autoridades castrenses se trasladaron al lugar antes referido, donde localizaron y aseguraron 53 paquetes envueltos con cinta canela conteniendo aproximadamente 265 kilos de cannabis sativa (marihuana).

Lo asegurado, fue puesto a disposición del MP de la Federación, quien continuará con la integración de la carpeta de investigación y resolverá conforme a derecho corresponda.  

Fuente: PGR Comunicado DPE/4464/18                                                                                                                         DPE/4462/18.

Lluvias intermitentes vespertinas se prevén en zonas de Jalisco 25/oct/18


SE PREVÉN TORMENTAS PUNTUALES FUERTES EN ESTADOS DEL NORTE, NORESTE Y ORIENTE DE MÉXICO.
Para hoy, el frente No. 7, será reforzado por una nueva masa de aire frío, la cual originará un nuevo descenso en las temperaturas en estados del norte, noreste y oriente del territorio nacional, así como evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz. Una débil onda tropical se localizará al sur de las costas de Michoacán, sin efectos significativos sobre el país. Los sistemas meteorológicos mencionados en combinación con la entrada de humedad de ambos litorales, provocarán los siguientes potenciales de lluvias:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo parcialmente nublado durante el día, por la tarde se incrementará la nubosidad, esperándose intervalos de chubascos en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Ambiente caluroso y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región.
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 25 de octubre de 2018:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm):
 Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Tamaulipas, Tabasco y Quintana Roo.

Lluvias aisladas (0.1 a 5.0): Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Morelos.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos y fuertes rachas de viento.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Pronóstico de temperaturas para hoy 25 de octubre de 2018:

Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: 
En sierras de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Puebla, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Pronóstico de vientos para hoy 25 de octubre de 2018:
Evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.