07 julio 2020
Hay becas para jóvenes de Jalisco 7/Jul/20
Gobierno de Jalisco relanza programa Becas Joven
• La Dirección de Juventudes Jalisco relanza Beca Joven, un programa que ofrece descuentos en colegiaturas para estudiantes de entre 15 y 29 años
• La inscripción y renovación de Beca Joven, podrá hacerse a través del sitio https://gobjal.mx/RegistroBecaJoven
• Para solicitar más información, también se pueden comunicar al teléfono 338576773
Con la intención de ofrecer oportunidades a las y los jóvenes de Jalisco y combatir los niveles de deserción escolar, el Gobierno del estado a través de la Dirección de Juventudes, renueva la convocatoria para las y los interesados en estudiar una carrera universitaria, cursos o lenguas extranjeras.
El convenio firmado, se encuentra vigente con más de 25 instituciones educativas privadas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y oferta becas que rondan entre el 10 y 100% de descuento mensual en el costo de colegiaturas a jóvenes que residen en Jalisco y tengan entre 15 y 29 años de edad.
Para las y los estudiantes que deseen tramitar su Beca Joven por primera vez, deberán realizar su registro en línea en la página https://gobjal.mx/RegistroBecaJoven adjuntando una foto de su INE, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y última boleta o constancia de estudios, o en su caso acudir a las instalaciones de Casa Territorio Joven en la colonia Americana; Además, a los jóvenes que ya eran acreedores del beneficio, pueden renovar su beca, a través del llenado de un formato en línea dentro de la misma página web.
Cabe destacar que entre las instituciones con las que hasta el momento se ha logrado establecer este convenio se encuentran: CARANNIA; CECATI 15; CECATI 97; Centro de Capacitación en Marketing s. c; Centro de Estudios Cinematográficos; CEP; CEUNO; CLEU; Colegio Decoly; ELITUS; English Key; Enrique Rebsamen; GQB; IMAC Inglés Total; Instituto Americano de Estudios Abiertos; Instituto de Especialización para Ejecutivos S.C; NARO; Servicio de Educación Superior Jalisco; UNIVA; UNIVER; Universidad Antropológica de Guadalajara; Universidad Azteca; Universidad Cuauhtémoc; Universidad de Innovación; Universidad en Tecnologías Digitales; Universidad Metropolitana; UTEG; UTEGRA y VOCABLO.
Este programa se encuentra disponible durante todo el año y se pretende realizar más convenios con más instituciones educativas para ofrecer una mayor variedad de opciones a las y los estudiantes de Jalisco.
Incineran en Tequila 4 mil plantas de marihuana 7/Jul/20
Personal operativo de la Secretaría de Seguridad del
Estado encontró y destruyó un plantío de marihuana en el municipio de Tequila,
en las inmediaciones del predio conocido como El Sapo.
La localización del sembradío se dio gracias a un
recorrido a pie que hicieron los elementos estatales, a 4 kilómetros de la
comunidad El Reparo, en la zona del predio mencionado.
El lugar tenía una superficie aproximada a los mil metros
cuadrados y los policías contabilizaron en total 4 mil matas del enervante,
situación que hicieron del conocimiento del agente del Ministerio Público de la
Fiscalía General de la República.
Dicha autoridad ordenó la incineración de la hierba y la
secuencia fotográfica respectiva, lo cual fue acatado por los elementos.
Con estas acciones, la institución reitera su compromiso
de velar por la integridad y el patrimonio de las familias jaliscienses,
evitando que sustancias prohibidas puedan estar al alcance de las y los
jóvenes.
Fuente: FE
En Etzatlán roban alambre en casas 7/Jul/20
El pasado viernes 3 de julio se registraron algunos robos en
casa habitación por el rumbo del panteón Municipal de Etzatlán.
Las cámaras de vigilancia lograron captar, antes de las 6 de la mañana, el momento en que el ladrón se lleva el alambre de la casa ubicada en la calle Pozo
Artesano en la colonia Loma Bonita. No tardó ni un minuto.
Se puede observar que lleva alambre enredado.

Si fue afectado, ponga su denuncia
Motivos
por el cual se le tapan los ojos
Existe un principio jurídico que se denomina “EL PRINCIPIO DE
INOCENCIA”, en el que se señala que se presume la inocencia de una persona
hasta que no se demuestre lo contrario, plasmado en nuestra Constitución,
acatando a los Tratados Internacionales suscrito por México.
La presunción de inocencia es una garantía consagrada en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en tratados internacionales sobre derechos
humanos como, por ejemplo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o la
Convención Europea de Derechos Humanos.
El cubrirle la cara y no divulgar el nombre, (cuando se trata de
menores, especialmente) es un principio constitucional universal, que se
denomina “IN DUBIO PRO REO” que quiere decir que en caso de duda (o sea que el
fiscal -representante de la querella por parte del estado- no pueda demostrar
que fehacientemente fue el imputado quien cometió el delito, debe suponerse la
inocencia del mismo).
Esto se hace cuando hay medios de prensa que pudieran divulgar las
circunstancias personales del imputado, que de no probarse si realmente cometió
el delito debe ser absuelto y puede (en todo su derecho) demandar al Estado por
verse afectado su buen nombre y honor, así como a los medios de comunicación
que expusieron su imagen y calificaron textualmente como culpables en sus notas
informativas, por lo que comúnmente leerás que se refieren al victimario
siempre como "presunto", "imputado", "supuesto" o
calificativos afines de "X" delito.
En sí, el principio de inocencia que debe prevalecer ante cualquier
detención (para evitar el abuso del Estado y/o de agentes del estado), se
resguarda con la ocultación pública del rostro, como así también de otras
circunstancias personales (muchas veces pese a todo trascienden las mismas),
situación que también pueden aprovechar los abogados del victimario para
alterar el proceso legal que los ayudaría a obtener su libertad en determinados
casos.
Por estas razones, aunque quisiéramos divulgar los rostros para que la
sociedad los identifique en caso de que hayan sido víctimas para que los puedan
demandar, nos vemos imposibilitados de hacerlo público, no obstante los
mostramos aún con las fotos alteradas con la esperanza que los puedan reconocer
por algunas de las facciones visibles, y así las probables víctimas de estos
puedan sumar su querella al proceso en curso de los detenidos.
A continuación los preceptos jurídicos que dan sustento legal: El
artículo 20, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos:
B. De los derechos de toda persona imputada: I. A que se presuma su
inocencia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida
por el juez de la causa;
II. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su detención se
le harán saber los motivos de la misma y su derecho a guardar silencio, el cual
no podrá ser utilizado en su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por
la ley penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La confesión rendida
sin la asistencia del defensor carecerá de todo valor probatorio;
III. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su
comparecencia ante el Ministerio Público o el juez, los hechos que se le
imputan y los derechos que le asisten.
Tratándose de delincuencia organizada, la autoridad judicial podrá
autorizar que se mantenga en reserva el nombre y datos del acusador...
En el artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales se
establecen los derechos del imputado, como ser considerado y tratado como
inocente hasta que se demuestre su responsabilidad; a no ser expuesto a los
medios de comunicación y a no ser presentado ante la comunidad como culpable
(es decir, no podemos titular noticias afirmando que es asesino, ratero o
victimario de cualquier delito si no aclaramos que es el presunto responsable).
Artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales
El imputado tendrá los siguientes derechos: I. A ser considerado y
tratado como inocente hasta que se demuestre su responsabilidad;
II. A comunicarse con un familiar y con su Defensor cuando sea detenido,
debiendo brindarle el Ministerio Público todas las facilidades para lograrlo;
III. A declarar o a guardar silencio, en el entendido que su silencio no
podrá ser utilizado en su perjuicio;
IV. A estar asistido de su Defensor al momento de rendir su declaración,
así como en cualquier otra actuación y a entrevistarse en privado previamente
con él;
V. A que se le informe, tanto en el momento de su detención como en su
comparecencia ante el Ministerio Público o el Juez de control, los hechos que
se le imputan y los derechos que le asisten, así como, en su caso, el motivo de
la privación de su libertad y el servidor público que la ordenó,
exhibiéndosele, según corresponda, la orden emitida en su contra;
VI. A no ser sometido en ningún momento del procedimiento a técnicas ni
métodos que atenten contra su dignidad, induzcan o alteren su libre voluntad;
VII. A solicitar ante la autoridad judicial la modificación de la medida
cautelar que se le haya impuesto, en los casos en que se encuentre en prisión
preventiva, en los supuestos señalados por este Código;
VIII. A tener acceso él y su defensa a los registros de la
investigación, así como a obtener copia gratuita de los mismos, en términos del
artículo 217 de este Código;
IX. A que se le reciban los medios pertinentes de prueba que ofrezca,
concediéndosele el tiempo necesario para tal efecto y auxiliándosele para
obtener la comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite y que no
pueda presentar directamente, en términos de lo establecido por este Código;
X. A ser juzgado en audiencia por un Tribunal de enjuiciamiento, antes
de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena máxima no exceda de dos años
de prisión, y antes de un año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que
solicite mayor plazo para su defensa;
XI. A tener una defensa adecuada por parte de un licenciado en derecho o
abogado titulado, con cédula profesional, al cual elegirá libremente incluso
desde el momento de su detención y, a falta de éste, por el Defensor público
que le corresponda, así como a reunirse o entrevistarse con él en estricta
confidencialidad;
XII. A ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete en el
caso de que no comprenda o hable el idioma español; cuando el imputado
perteneciere a un pueblo o comunidad indígena, el Defensor deberá tener
conocimiento de su lengua y cultura y, en caso de que no fuere posible, deberá
actuar asistido de un intérprete de la cultura y lengua de que se trate;
XIII. A ser presentado ante el Ministerio Público o ante el Juez de
control, según el caso, inmediatamente después de ser detenido o aprehendido;
XIV. A no ser expuesto a los medios de comunicación;
XV. A no ser presentado ante la comunidad como culpable;
XVI. A solicitar desde el momento de su detención, asistencia social
para los menores de edad o personas con discapacidad cuyo cuidado personal
tenga a su cargo;
Asimismo, el artículo 311, fracción IV del Código Penal prohíbe a las
instituciones de cualquiera de los tres niveles de gobierno violar el derecho
de presunción de inocencia, por lo que tienen que salvaguardar la identidad de
las personas que son detenidas como presuntos responsables de algún delito.
Es importante recalcar que como ciudadanos tenemos la obligación y el
compromiso de informarnos, de buscar respuesta a las dudas, puesto que si no
conocemos nuestros derechos y el porqué de los cambios en materia
penal no entenderemos qué papel jugamos en el crecimiento educativo y social
del país.
06 julio 2020
Detenidos en Tala por matar probablemente a una persona 6/Jul/20
FISCALÍA REGIONAL RESUELVE HOMICIDIO OCURRIDO HACE UNA SEMANA; CAPTURA A LOS PROBABLES AUTORES Y LOGRA SU VINCULACIÓN A PROCESO
En una rápida y exhaustiva indagatoria, la Fiscalía Regional de Tequila resolvió los hechos en los que fue asesinado un hombre en Tala, Jalisco, el pasado 28 de junio, ya que identificó a los probables responsables contra quienes obtuvo una orden de aprehensión que permitió su captura.
Se trata de Brandon Israel “N”, sobrino de la víctima y Bryan Iván “N”, quienes fueron imputados por los delitos de parricidio y homicidio calificado respectivamente, logrando su vinculación con prisión preventiva oficiosa por un año, a petición del agente del Ministerio Público.
Ese día se registró una riña en la calle Hidalgo en su cruce con la carretera Ameca – Guadalajara, colonia La Cañera, en el municipio de Tala, por lo cual un hombre fue trasladado de urgencia a los servicios médicos municipales, sin embargo falleció.
Al conocer los hechos la Fiscalía Regional de Tequila llevó a cabo una serie de investigaciones que le permitieron reunir señalamientos, testimoniales y datos de prueba que fortalecieron la teoría del delito.
Así, se pudo establecer que los probables autores de la muerte del masculino eran su sobrino Brandon Israel “N” y Bryan Iván “N”, quienes presuntamente lo atacaron a golpes con sus puños, en represalia porque la víctima los sorprendió riñendo entre sí y quiso calmarlos, con los resultados ya mencionados.
El agente del Ministerio Público integró debidamente la correspondiente carpeta de investigación y solicitó órdenes de aprehensión en su contra, las cuales les fueron cumplimentadas para ser puestos a disposición del Juez de Control y Oralidad quien los vinculó a proceso.
Con estos resultados la Fiscalía del Estado refrenda su compromiso de llevar a cabo indagatorias con certeza jurídica que permitan presentar ante la autoridad judicial a las personas señaladas en conductas antijurídicas, sobre todo en la homicidio que es un delito de gran impacto social ya que el bien jurídico tutelado es la vida, por lo que esta instancia hará valer el estado de derecho para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas, directa e indirecta.
Fuente: FE
En una rápida y exhaustiva indagatoria, la Fiscalía Regional de Tequila resolvió los hechos en los que fue asesinado un hombre en Tala, Jalisco, el pasado 28 de junio, ya que identificó a los probables responsables contra quienes obtuvo una orden de aprehensión que permitió su captura.
Se trata de Brandon Israel “N”, sobrino de la víctima y Bryan Iván “N”, quienes fueron imputados por los delitos de parricidio y homicidio calificado respectivamente, logrando su vinculación con prisión preventiva oficiosa por un año, a petición del agente del Ministerio Público.
Ese día se registró una riña en la calle Hidalgo en su cruce con la carretera Ameca – Guadalajara, colonia La Cañera, en el municipio de Tala, por lo cual un hombre fue trasladado de urgencia a los servicios médicos municipales, sin embargo falleció.
Al conocer los hechos la Fiscalía Regional de Tequila llevó a cabo una serie de investigaciones que le permitieron reunir señalamientos, testimoniales y datos de prueba que fortalecieron la teoría del delito.
Así, se pudo establecer que los probables autores de la muerte del masculino eran su sobrino Brandon Israel “N” y Bryan Iván “N”, quienes presuntamente lo atacaron a golpes con sus puños, en represalia porque la víctima los sorprendió riñendo entre sí y quiso calmarlos, con los resultados ya mencionados.
El agente del Ministerio Público integró debidamente la correspondiente carpeta de investigación y solicitó órdenes de aprehensión en su contra, las cuales les fueron cumplimentadas para ser puestos a disposición del Juez de Control y Oralidad quien los vinculó a proceso.
Con estos resultados la Fiscalía del Estado refrenda su compromiso de llevar a cabo indagatorias con certeza jurídica que permitan presentar ante la autoridad judicial a las personas señaladas en conductas antijurídicas, sobre todo en la homicidio que es un delito de gran impacto social ya que el bien jurídico tutelado es la vida, por lo que esta instancia hará valer el estado de derecho para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas, directa e indirecta.
Fuente: FE
Etzatlán,Tala, Ameca y Tequila destinan dinero para la seguridad de las mujeres 6/Jul/20
Más de un millón de pesos se destinan para la justicia de las mujeres en 4 Municipios de la Región Valles.
Hace unas semanas se dio a conocer los Municipios que recibirán apoyo económico para este fin.
Aunque el Municipio de Etzatlán no fue beneficiado con esta ayuda, el pasado 21 de mayo el Cabildo aprobó 200 mil pesos para este objetivo.
La ESTRATEGIA ALE es una herramienta creada para reforzar las acciones y medidas de prevención, atención, seguridad y acceso a la justicia para las mujeres en Jalisco, además de fortalecer y acompañar a los municipios que están señalados en la solicitud de declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVCM).
Las alertas de violencia de género contra las mujeres tienen como objetivo fundamental garantizar la seguridad de las mismas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos.
Los objetivos específicos de las alertas de violencia de género contra las mujeres son:
a. Implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida;
b. Elaborar reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres, y
c. Contribuir a la reparación integral del daño a las víctimas de violencia feminicida, conforme a los parámetros establecidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
La creación de una ruta colaborativa con los municipios para el seguimiento a la AVGM y AVCM que establezca líneas de acción, actividades, unidades responsables, temporalidad de cumplimiento, metas y presupuestos asignados, es fundamental en el cumplimiento a lo señalado por las declaratorias de alerta, si bien es cierto existe un avance en el seguimiento de dichos mecanismos por parte de los municipios, es necesario fortalecer su capacidad institucional y presupuestaria para responder a esta situación.
Además, los municipios podrán optar por designar el recurso en diferentes espacios.
Creación o fortalecimiento de la Unidad Especializada para la Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia en comisarías municipales para ofrecerles servicios de atención, así como el seguimiento y atención a mujeres que cuenten con medidas de protección u órdenes de protección.
Contratar personal operativo y para atención especializada, uniformes, materiales de difusión.
Adquisición de “pulsos de vida” para el monitoreo y auxilio a mujeres víctimas de violencia que cuenten con una medida u orden de protección.
Destinar el 5% del presupuesto total autorizado para la ejecución del proyecto a acciones de difusión de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencia y; hasta un 5% del total del presupuesto autorizado para el pago de viáticos y combustible.
El programa deberá ser concluido de conformidad a los plazos establecidos en los Convenios suscritos, sin exceder del 31 de diciembre de 2020.
VISITA
Luz María Alatorre, Directora de Fortalecimiento Municipal en Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, visitó la semana pasada Hostotipaquillo y San Marcos y publicó:
“Hostotipaquillo por primera vez en su historia tiene como Mujer una Alcaldesa Iliana Cristina Esparza Ríos, quien dio un avance histórico con la aprobación de los Reglamentos del Marco Normativo en Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia...”
“…Visitamos el Mpio. De San Marcos, agradezco las atenciones del Alcalde David Sánchez Domínguez. En cumplimiento con la Armonización Legislativa en la #RutaNormativa2020 y aprovechamos para visitar las Instalaciones de la Instancia Municipal de las Mujeres…”
PARA SABER
El Estado de Jalisco cuenta con declaratoria estatal y federal de alerta de violencia. Por un lado, con fecha del 24 de noviembre del 2016, mediante Acuerdo 043/2016 del Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco sobre la Emisión de la Alerta de Violencia contra las Mujeres, se establece la estrategia gubernamental “Junt@s por Ellas” sobre la Alerta de Violencia contra las Mujeres en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, el Salto, Ameca y Puerto Vallarta.
Asimismo, el 20 de noviembre del 2018 se emitió la Resolución de la Secretaría de Gobernación respecto a la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el Estado de Jalisco que declara la AVGM, y cuyo Resolutivo Tercero determina que los servicios y funciones pendientes involucran al estado y a la totalidad de sus municipios.
Hace unas semanas se dio a conocer los Municipios que recibirán apoyo económico para este fin.
Aunque el Municipio de Etzatlán no fue beneficiado con esta ayuda, el pasado 21 de mayo el Cabildo aprobó 200 mil pesos para este objetivo.
La ESTRATEGIA ALE es una herramienta creada para reforzar las acciones y medidas de prevención, atención, seguridad y acceso a la justicia para las mujeres en Jalisco, además de fortalecer y acompañar a los municipios que están señalados en la solicitud de declaratoria de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y la Alerta de Violencia contra las Mujeres (AVCM).
Las alertas de violencia de género contra las mujeres tienen como objetivo fundamental garantizar la seguridad de las mismas, el cese de la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos.
Los objetivos específicos de las alertas de violencia de género contra las mujeres son:
a. Implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida;
b. Elaborar reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres, y
c. Contribuir a la reparación integral del daño a las víctimas de violencia feminicida, conforme a los parámetros establecidos en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
La creación de una ruta colaborativa con los municipios para el seguimiento a la AVGM y AVCM que establezca líneas de acción, actividades, unidades responsables, temporalidad de cumplimiento, metas y presupuestos asignados, es fundamental en el cumplimiento a lo señalado por las declaratorias de alerta, si bien es cierto existe un avance en el seguimiento de dichos mecanismos por parte de los municipios, es necesario fortalecer su capacidad institucional y presupuestaria para responder a esta situación.
Además, los municipios podrán optar por designar el recurso en diferentes espacios.
Creación o fortalecimiento de la Unidad Especializada para la Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia en comisarías municipales para ofrecerles servicios de atención, así como el seguimiento y atención a mujeres que cuenten con medidas de protección u órdenes de protección.
Contratar personal operativo y para atención especializada, uniformes, materiales de difusión.
Adquisición de “pulsos de vida” para el monitoreo y auxilio a mujeres víctimas de violencia que cuenten con una medida u orden de protección.
Destinar el 5% del presupuesto total autorizado para la ejecución del proyecto a acciones de difusión de los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencia y; hasta un 5% del total del presupuesto autorizado para el pago de viáticos y combustible.
El programa deberá ser concluido de conformidad a los plazos establecidos en los Convenios suscritos, sin exceder del 31 de diciembre de 2020.
VISITA
Luz María Alatorre, Directora de Fortalecimiento Municipal en Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, visitó la semana pasada Hostotipaquillo y San Marcos y publicó:
“Hostotipaquillo por primera vez en su historia tiene como Mujer una Alcaldesa Iliana Cristina Esparza Ríos, quien dio un avance histórico con la aprobación de los Reglamentos del Marco Normativo en Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia...”
“…Visitamos el Mpio. De San Marcos, agradezco las atenciones del Alcalde David Sánchez Domínguez. En cumplimiento con la Armonización Legislativa en la #RutaNormativa2020 y aprovechamos para visitar las Instalaciones de la Instancia Municipal de las Mujeres…”
PARA SABER
El Estado de Jalisco cuenta con declaratoria estatal y federal de alerta de violencia. Por un lado, con fecha del 24 de noviembre del 2016, mediante Acuerdo 043/2016 del Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco sobre la Emisión de la Alerta de Violencia contra las Mujeres, se establece la estrategia gubernamental “Junt@s por Ellas” sobre la Alerta de Violencia contra las Mujeres en los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tonalá, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, el Salto, Ameca y Puerto Vallarta.
Asimismo, el 20 de noviembre del 2018 se emitió la Resolución de la Secretaría de Gobernación respecto a la Solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para el Estado de Jalisco que declara la AVGM, y cuyo Resolutivo Tercero determina que los servicios y funciones pendientes involucran al estado y a la totalidad de sus municipios.
04 julio 2020
Sale etzatlense del Gobierno Federal 4/Jul/20
"Trato de ser congruente, y así he funcionado toda mi vida”: Candelaria Ochoa
La jalisciense que hasta hace unos días fue titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), habla de su renuncia al cargo y de qué la motivó.
Candelaria Ochoa Ávalos -quien fuera titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim)- descartó que su participación en la manifestación donde exigió justicia para Giovanni López haya provocado su salida de la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Tanto el presidente de México, como el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, estuvieron enterados de que asistiría a la concentración que se realizó el sábado 6 de junio.
“Yo le dije al subsecretario que no me podía retraer de escuchar las demandas; y lo comenté con él, y yo también te tengo que decir que al Presidente no le pareció un problema, y la respuesta fue: ella estaba haciendo su trabajo”, refirió.
La ex funcionaria federal dijo desconocer si el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se quejó ante el gobierno federal por haber acudido a la marcha que inició en la Glorieta de la Minerva y concluyó en Palacio de Gobierno.
Explicó que arribó a Guadalajara el viernes 5 de junio por la noche y el sábado por la mañana, ya contaba con la información y testimonios –incluso- de las víctimas que desaparecieron durante 10 horas en las inmediaciones de la Fiscalía del Estado.
¿Esa participación detonó en su salida? “Yo espero que no, yo no fui como dice el gobernador (de Jalisco) lo cual me apena muchísimo, que él se rebaje a decir eso, que yo iba encabezando la marcha, y que yo iba gritando consignas en su contra. No, yo fui por una demanda de violación a derechos humanos”, sostuvo al afirmar que Encinas Rodríguez y López Obrador, no consideraron un problema su asistencia.
La ex titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, confirmó que la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió su renuncia al cargo y “yo sin ningún recato se la di, sin problema”.
Mencionó que no tuvo contacto con la responsable de la política interior del país, y consideró que lo más adecuado hubiera sido dialogar con ella, pero no fue así.“No, yo hablé con el subsecretario Alejandro Encinas que era mi jefe directo, él me dijo la Secretaria quiere tu renuncia y yo le dije, yo se la doy ahorita, mañana o cuando ella diga, entonces quedamos que el día 30, y el día 30 se la presente con carácter de irrevocable”, puntualizó.
Candelaria Ochoa Avalos, aseguró que todas las decisiones que tomó al interior de la Conavim, las consultó con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “Cualquier paso que di, cualquier opinión, cualquier comunicado todo lo revisaba, antes de que pasara a la dirección de Comunicación Social de la Secretaría”.
Comentó que con Alejandro Encinas le une relación de política y de amistad de por lo menos 30 años. En cambio con la Secretaría de Gobernación “no tuve la oportunidad de platicar y tampoco me mandó llamar. Entonces, yo a quien le presente (la renuncia) pues fue a ella, pero a través del subsecretario Encinas”, por lo que dijo ignorar los motivos que orillaron a Sánchez Cordero para pedir su dimisión. “Mi feminismo no concluyó el 30 de junio del 2020”.
Dejó claro que su renuncia no se puede interpretar como un rompimiento con el gobierno federal y aseveró que sigue apoyando la cuarta transformación y Andrés Manuel López Obrador. “Yo no le doy tregua ni a los propios, trato de ser congruente y así he funcionado toda mi vida”.
Durante su desempeño, siempre puso sobre la mesa tanto las propuestas como el plan de trabajo y los informes que rindió al frente de la Conavim. Sin embargo, la violencia que sufre la mujer es un tema complicado y difícil. “No es para rascarse la panza y sentarnos a ver qué sucede”.
Consideró que urge que las mujeres violentadas tengan acceso a la justicia. Es importante que los juicios o demandas de divorcio familiar y pensión alimenticia se agilicen. Las mujeres y los niños no pueden esperar ni uno, dos o tres años.
Fuente: Milenio Jalisco/ Elsa Martha Gutiérrez
PARA SABER
Durante su gestión como titular de la Conavim, Candelaria Ochoa Ávalos impulsó propuestas para el diseño de políticas públicas para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las niñas y mujeres, así como atender y erradicar las violencias contra ellas.
Candelaria Ochoa Ávalos, tomó protesta como titular de la comisión, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, el 12 de marzo de 2019.
La jalisciense que hasta hace unos días fue titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), habla de su renuncia al cargo y de qué la motivó.
Candelaria Ochoa Ávalos -quien fuera titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim)- descartó que su participación en la manifestación donde exigió justicia para Giovanni López haya provocado su salida de la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Tanto el presidente de México, como el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, estuvieron enterados de que asistiría a la concentración que se realizó el sábado 6 de junio.
“Yo le dije al subsecretario que no me podía retraer de escuchar las demandas; y lo comenté con él, y yo también te tengo que decir que al Presidente no le pareció un problema, y la respuesta fue: ella estaba haciendo su trabajo”, refirió.
La ex funcionaria federal dijo desconocer si el gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se quejó ante el gobierno federal por haber acudido a la marcha que inició en la Glorieta de la Minerva y concluyó en Palacio de Gobierno.
Explicó que arribó a Guadalajara el viernes 5 de junio por la noche y el sábado por la mañana, ya contaba con la información y testimonios –incluso- de las víctimas que desaparecieron durante 10 horas en las inmediaciones de la Fiscalía del Estado.
¿Esa participación detonó en su salida? “Yo espero que no, yo no fui como dice el gobernador (de Jalisco) lo cual me apena muchísimo, que él se rebaje a decir eso, que yo iba encabezando la marcha, y que yo iba gritando consignas en su contra. No, yo fui por una demanda de violación a derechos humanos”, sostuvo al afirmar que Encinas Rodríguez y López Obrador, no consideraron un problema su asistencia.
La ex titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, confirmó que la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió su renuncia al cargo y “yo sin ningún recato se la di, sin problema”.
Mencionó que no tuvo contacto con la responsable de la política interior del país, y consideró que lo más adecuado hubiera sido dialogar con ella, pero no fue así.“No, yo hablé con el subsecretario Alejandro Encinas que era mi jefe directo, él me dijo la Secretaria quiere tu renuncia y yo le dije, yo se la doy ahorita, mañana o cuando ella diga, entonces quedamos que el día 30, y el día 30 se la presente con carácter de irrevocable”, puntualizó.
Candelaria Ochoa Avalos, aseguró que todas las decisiones que tomó al interior de la Conavim, las consultó con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. “Cualquier paso que di, cualquier opinión, cualquier comunicado todo lo revisaba, antes de que pasara a la dirección de Comunicación Social de la Secretaría”.
Comentó que con Alejandro Encinas le une relación de política y de amistad de por lo menos 30 años. En cambio con la Secretaría de Gobernación “no tuve la oportunidad de platicar y tampoco me mandó llamar. Entonces, yo a quien le presente (la renuncia) pues fue a ella, pero a través del subsecretario Encinas”, por lo que dijo ignorar los motivos que orillaron a Sánchez Cordero para pedir su dimisión. “Mi feminismo no concluyó el 30 de junio del 2020”.
Dejó claro que su renuncia no se puede interpretar como un rompimiento con el gobierno federal y aseveró que sigue apoyando la cuarta transformación y Andrés Manuel López Obrador. “Yo no le doy tregua ni a los propios, trato de ser congruente y así he funcionado toda mi vida”.
Durante su desempeño, siempre puso sobre la mesa tanto las propuestas como el plan de trabajo y los informes que rindió al frente de la Conavim. Sin embargo, la violencia que sufre la mujer es un tema complicado y difícil. “No es para rascarse la panza y sentarnos a ver qué sucede”.
Consideró que urge que las mujeres violentadas tengan acceso a la justicia. Es importante que los juicios o demandas de divorcio familiar y pensión alimenticia se agilicen. Las mujeres y los niños no pueden esperar ni uno, dos o tres años.
Fuente: Milenio Jalisco/ Elsa Martha Gutiérrez
PARA SABER
Durante su gestión como titular de la Conavim, Candelaria Ochoa Ávalos impulsó propuestas para el diseño de políticas públicas para promover la cultura de respeto a los derechos humanos de las niñas y mujeres, así como atender y erradicar las violencias contra ellas.
Candelaria Ochoa Ávalos, tomó protesta como titular de la comisión, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, el 12 de marzo de 2019.
03 julio 2020
Localizan en Tequila 270 kilos de marihuana 3/Jul/20
Integra FGR carpeta de investigación por el aseguramiento de 270 kilos de marihuana en Tequila.
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito contra la salud, tras el aseguramiento de 270 kilogramos de marihuana en Tequila.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hicieron del conocimiento del fiscal federal, que al realizar un recorrido terrestre, sobre un camino de terracería que conduce del poblado del Orito, al poblado de San Martín de las Cañas, perteneciente al municipio de Tequila, localizaron 23 paquetes de diversos tamaños.
Las autoridades castrenses, al revisar los bultos, aseguraron un aproximado de 270 kilogramos de cannabis sativa (marihuana).
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, para resolver conforme a derecho corresponda.
Fuente: FGR comunicado DPE/1495/20
El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito contra la salud, tras el aseguramiento de 270 kilogramos de marihuana en Tequila.
De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) hicieron del conocimiento del fiscal federal, que al realizar un recorrido terrestre, sobre un camino de terracería que conduce del poblado del Orito, al poblado de San Martín de las Cañas, perteneciente al municipio de Tequila, localizaron 23 paquetes de diversos tamaños.
Las autoridades castrenses, al revisar los bultos, aseguraron un aproximado de 270 kilogramos de cannabis sativa (marihuana).
Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, para resolver conforme a derecho corresponda.
Fuente: FGR comunicado DPE/1495/20
Suscribirse a:
Entradas (Atom)