comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

09 febrero 2021

A la NASA irá estudiante de Cu Valles 10/feb/21

Estudiante de mecatrónica recauda fondos para asistir a programa de la NASA.

El programa de la NASA se realizará en el verano y el estudiante espera conseguir el recurso necesario antes de mayo para confirmar su asistencia a este programa, que espera marque un parteaguas en su formación como ingeniero.

El estudiante de la ingeniería en mecatrónica del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara, Christian Armando Castro es uno de los 60 jóvenes seleccionados para asistir al programa Internacional Espacial de Aire y Espacio de la NASA e inició una campaña en redes sociales para recaudar 3 mil 500 dólares a fin de sufragar los gastos que genere su estancia en Huntsville, Alabama.

"Gracias a muchas personas que apoyaron a todo esto, se pudo concretar la necesidad económica del programa. Solamente me faltan los vuelos"

El joven jalisciense inició el proceso de selección en septiembre pasado y en noviembre fue informado de su elección para tomar el entrenamiento de la agencia especial estadounidense.

“Consiste en cinco días con entrenamiento y pruebas físicas como las que toma un astronauta antes de ir al espacio, obviamente a menor escala debido a que solo es una semana de preparación física, y también incluye la realización de un proyecto espacial, se supone que es un sistema robótico, no lo han especificado bien, cómo va hacerse el diseño, la construcción, todo eso, sino más bien dos meses antes de ir para allá nos van a contactar expertos de la NASA para que nos den todo este tipo de detalles”.

El programa de la NASA se realizará en el verano y el estudiante espera conseguir el recurso necesario antes de mayo para confirmar su asistencia a este programa, que espera marque un parteaguas en su formación como ingeniero.

“Estando allá vamos a tener un contacto más directo con los mismos expertos de ahí de la NASA, que nos van a dar un conocimiento muy completo de muchísimos campos, después del programa se nos va a otorgar a cada participante, a los 60, un certificado que es un valor agregado al currículum, es un certificado de la NASA que creo es muy buena oportunidad para mi vida profesional”.

Quienes estén interesados en ayudar al estudiante de la UdeG pueden contactarlo. 

Fuente: UdG TV Georgina García Solís.

Christian Castro de 19 años es estudiante de Ingeniería Mecatrónica en el Centro Universitario de los Valles, y uno de los 60 seleccionados para asistir al Programa Internacional Espacial de Aire y Espacio de la NASA. Este es su testimonio:



Nuevo párroco en Etzatlán 9/feb/21

Este día la Parroquia de la Purísima Concepción anunció a los nuevos integrantes de la comunidad franciscana.

Fray José Refugio Valdés Saucedo.Nació en Magdalena, Jalisco el 30 de abril de 1977.

Ingresó al Noviciado el día 14 de julio del 2001.

Realizó su primera profesión el día 15 de julio de 2002.

Emitió sus votos solemnes el día 2 de agosto del 2007.

Le fueron concedidas las ordenes Sacerdotales el día 29 de junio de 2009 en la ciudad de Jerusalén.

Se encontraba sirviendo en ésta fraternidad desde el trienio anterior como vicario cooperador parroquial  de Nuestra Señora de Santa Anita, Jalisco.

Ahora es nuestro nuevo Guardian y Párroco.

Que el Señor de la Misericordia y su Madre la Purísima Concepción le conceda una abundante estadía en ésta ciudad.

Fray Alfonso (Baudelio) Ramírez Ramírez, OFM.

Nació en Zapotitic, Jalisco el 20 de mayo de 1949.

Ingresó al Noviciado el día 14 de agosto del 1972.

Realizó su primera profesión el día 15 de agosto de 1973 .

Emitió sus votos solemnes el día 18 de abril de 1980.

Le fueron concedidas las ordenes Sacerdotales el día 1 de julio de 1980.

Se encontraba sirviendo en la fraternidad Parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe en Monterrey.

Ahora es nuestro nuevo Vicario Parroquial.

Fray Galileo (J. Antonio) Márquez Zúñiga.

Nació en Guadalajara, Jalisco el 28 de septiembre de 1952.

Ingresó al Noviciado el día 14 de agosto de 1972.

Realizó su primera profesión el día 2 de octubre de 1973.

Emitió sus votos solemnes el día 18 de abril de 1980 .

Le fueron concedidas las ordenes Sacerdotales el día 2 de agosto de 1980.

Se encontraba sirviendo en la fraternidad Parroquial del Izote, Nayarit.

Ahora funge como vicario cooperador.

Fray Ricardo Ortega Ruiz, OFM.

Nació en San Agustín, Jalisco el 24 de septiembre de 1995.

Ingresó al Noviciado el día 14 de julio del 2016.

Realizó su primera profesión el día 15 de julio de 2017.

Se encontraba sirviendo en ésta fraternidad desde los últimos meses del trienio anterior como auxiliar, venia de la fraternidad formativa de Nuestra Señora de Santa Anita como formando.

Ahora funge como auxiliar de pastoral.

Fray Ramón García Guzmán, OFM.

Nació en Zapotlan el Grande, Jalisco el 6 de abril de 1963.

Ingresó al Noviciado el día 14 de agosto de 1984.

Realizó su primera profesión el día 15 de agosto de 1985.

Emitió sus votos solemnes el día 1 de septiembre de 1990.

Le fueron concedidas las ordenes Sacerdotales el día 4 de julio de 1992.

Se encontraba sirviendo en ésta fraternidad desde los últimos meses del trienio anterior como vicario cooperador, su fraternidad anterior fue la Casa Formativa San Antonio de Padua como maestro de Postulantes.

Ahora funge como vicario cooperador.

Programa del Carnaval virtual de Etzatlán 2021

 Disfruta de las transmisiones en vivo que habrá para ti y toda tu familia, desde la comodidad de tu casa a través de Facebook en las páginas oficiales de:

https://m.facebook.com/culturayturismoetzatlan/

https://m.facebook.com/EtzatlanGobierno/

https://m.facebook.com/StreamYouOnLive/

PROGRAMA CARNAVAL VIRTUAL ETZATLÁN 2021

Jueves 11 de febrero

8:00 p.m. A esta hermosa fiesta no puede faltar la tradicional chirimía, misma que antaño recorrerá las calles de Etzatlán.

8:30 p.m. Lectura de los acostumbrados y divertidos Versos del Mal Humor.

9:00 p.m. Presentación del Mariachi Femenil Las Divinas, de Oconahua.


Viernes 12 Febrero 

7:00 a.m. Recorrerán las calles de Etzatlán la chirimía y el tambor, hermosa tradición. 

12:00 p.m. Denuevo la chirimía nos deleitará con melodias populares caminando por las calles de Etzatlán.

8:00 p.m. Presentación del The Clowns Show Chifladines. Por el excelente Grupo de Teatro Arlequines, de Etzatlán. 

DOMINGO 14 FEBRERO 

7:00 a.m. Cada año regresa la tradicional chirimia a recorrer nuestras calles. 

12:00 p.m. Recorrido de Carnaval, con el alegre sonido de la chirimía, acompañando al Toro de  Once y a la hermosa y elegante Señorita Etzatlán 2020, Aurora Monserrath Enriquez  Sánchez, y al Presidente Municipal Ing. Mario Camarena González Rubio, recorriendo las principales calles, tratando con ello, no dejar morir nuestras tradiciones.  

9:00 p.m. Presentación del alegre y folclórico Mariachi Juvenil Arcángel de Oconahua. 


MARTES 16 FEBRERO 

12:00 p.m. De nuevo y despidiéndose la tradicional chirimia deambulará por nuestras calles tocando su mejor repertorio. 

9:00 p.m. Cerrando con todo lujo el Carnaval 2021 con una serenata presentando al grupo de moda, Candela Live de Etzatlán.

08 febrero 2021

Alerta en Jalisco por robo de fuente radioactiva en Guanajuato 8/feb/21

La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas la que notificó el robo con violencia de un equipo de radiografía industrial marca AEA TECHNOLOGY modelo DELTA 880 con número de serie D2766.

El equipo en cuestión es de la empresa Desarrollo de Calidad y Control S.A. de C.V. y fue robado el día 7 de febrero poco antes de la media noche en la carretera entre Apaseo el Alto y Salamanca en Guanajuato. El contenido es Iridio-192, una fuente radiactiva con actividad de 55.04 Curies al día de hoy.

El vehículo en donde estaba la fuente no fue robado.

El iridio-192 es un isótopo muy inestable que, si no se maneja con seguridad, puede irradiar y causar daños irreversibles a quienes estén en contacto aunque sea por un tiempo breve. Esa es la razón por la que el riesgo de seguridad es de categoría 2, lo que implica que las lesiones pueden ser permanentes y hasta mortales si es que se tiene contacto con la fuente radiactiva que es transportada dentro de un contenedor.

Por ello, Protección Civil emitió la alerta para Guanajuato, Aguascalientes, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas.

En caso de localizar la fuente se recomienda no manipularla ni permanecer cerca de ella. Si es posible, debe haber un perímetro de seguridad de un radio mínimo de 30 metros. Si se localiza la fuente es recomendable llamara la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias en el número 800 111 3168.

México tiene una larga historia con accidentes con fuentes radiactivas, y el iridio-192 es constante motivo de alertas de Protección Civil en el país.

Etzatlán podría tener canal de TV feb/21

El Instituto Federal de Telecomunicaciones publicó el acuerdo mediante el cual el Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones modifica el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2021.

En el Programa 2021 y su modificación, en consistencia con los programas emitidos, se contempla la inclusión de diversas porciones de espectro para uso social que se encuentran disponibles dentro del segmento conocido como Banda celular 850 MHz y que son las comprendidas entre 824-849 MHz, para el enlace ascendente y entre 869-894 MHz, para el enlace descendente.

Lo anterior, con el objeto de que los interesados tengan conocimiento de que existe disponibilidad espectral para uso social en esta banda de frecuencias, en atención a la importancia de los servicios que a través de ella se pueden prestar.

Para uso social: Confiere el derecho de usar y aprovechar bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico de uso determinado o recursos orbitales para prestar servicios de telecomunicaciones o radiodifusión con propósitos culturales, científicos, educativos o a la comunidad, sin fines de lucro. Quedan comprendidos en esta categoría los medios comunitarios e indígenas referidos en el artículo 67, fracción IV, así como las instituciones de educación superior de carácter privado.”

Artículo 60. El programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias deberá atender los siguientes criterios:

I. Valorar las solicitudes de bandas de frecuencia, categoría, modalidades de uso y coberturas geográficas que le hayan sido presentadas por los interesados;

II. Propiciar el uso eficiente del espectro radioeléctrico, el beneficio del público

usuario, el desarrollo de la competencia y la diversidad e introducción de nuevoss serviciosde telecomunicaciones y radiodifusión, y

III. Promover la convergencia de redes y servicios para lograr la eficiencia en el uso de infraestructura y la innovación en el desarrollo de aplicaciones.”

Por su parte, para efectos de la modificación al Programa 2021 que nos ocupa, el artículo 61 de la Ley establece lo siguiente:

Artículo 61. Cualquier interesado podrá solicitar, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la publicación del programa anual de uso y aprovechamiento de bandas de frecuencias, que se incluyan bandas de frecuencia y coberturas geográficas adicionales o distintas a las ahí contempladas. En estos casos, la autoridad resolverá lo conducente en un plazo que no excederá de treinta días hábiles contados a partir del vencimiento del plazo anterior.


Televisión Digital Terrestre

 


Se insta a los interesados a que las solicitudes de inclusión citadas, sean presentadas a través del formulario electrónico disponible en el portal de Internet del Instituto www.ift.org.mx/pabf  

Dichas solicitudes no implican una solicitud de concesión ni el otorgamiento de un título de concesión.

Tercero.- Se exhorta a los interesados a consultar el Sistema de Consulta y Pre-análisis de Coberturas de Radiodifusión en línea (http://mapasradiodifusion.ift.org.mx ), herramienta generada por el Instituto para facilitar los análisis relacionados con la operación y disponibilidad de canales y frecuencias de radiodifusión en México.

Los resultados obtenidos en el Sistema de Consulta y Pre-análisis de coberturas de Radiodifusión en línea son de carácter informativo y no son vinculantes para el Instituto.

Cuarto.- Para la emisión del presente Programa 2021 se valoraron las solicitudes de inclusión de bandas de frecuencias y coberturas geográficas recibidas del 1 de julio al 3 de diciembre de 2020 en conjunto con aquellas solicitudes de inclusión que en la emisión del Programa 2021 hayan sido

valoradas como Requiere coordinación, En proceso de coordinación o Será analizada en la modificación al Programa 2021.

07 febrero 2021

Ahualuco y Teuchitlán pertenecían a diferentes reinos

 Este mapa es de hace 470 años.

Representa a La Nueva Galicia (nombrada así en honor a La Galicia Española) y esta fechado el 8 de Enero de 1550.

El mapa es atribuido a Hernán Martínez de La Marcha, oidor de La Audiencia de La Nueva Galicia. 

Se encuentra en el AGI (Archivo General de Indias) en Sevilla España.

El mapa es muy impreciso y desproporcionado si lo comparamos con los mapas actuales, pero es un buen intento considerando que las tropas Españolas habían empezado a explorar toda esta extensión territorial en 1524 y las rebeliones indígenas los habían mantenido ocupados. 

Apenas habían derrotado a los Cazcanes o Caxcanes, 7 años antes, apagando la gran rebelión de 1542, conocida como La Guerra del Miztón o Mixtón (gato montes), encabezado por Tenamaztli, gran líder Cazcán de Zacatecas, apoyado por Goaxicar o Oaxicar, de Xochitepec o Xochiltepec o Xochitepeque, (hoy Magdalena, dado que se le dio el nombre de la hija de este, que fue bautizada con ese nombre al cristianizarse).

SABIAMENTE.

El mapa de esta vasta región, con dibujos de casas, indican pueblos ya apaciguados, muchos de ellos con una cruz arriba, indican que ya había Iglesia y evangelización. 

Las siluetas de indigenas con arcos y flechas representan áreas a donde los Españoles no podía ir todavía porque estaba habitada por indígenas beligerantes que los recibirían a punta de flecha. 

Se dice que su puntería era tan buena, que si te tiraban al ojo y te pegaban en la ceja….era un mal tiro.

Aunque el mapa representa a La Nueva Galicia, esta región estaba en ambos Reinos, La Nueva Galicia, y La Nueva Espana. El río Teuchitlán era el límite, de manera que Teuchitlán al margen derecho del río estaba en La Nueva Galicia, y Ahualulco y Etzatlán, al margen izquierdo, en La Nueva España.

Oaxicar fue el gran líder de la región circundante a la laguna de Magdalena. 

Los acontecimientos y repercusiones no se limitaron solo al cerro llamado El Mixtón, sino que se extendieron desde lo que hoy es Zacatecas en el Norte, hasta Ameca en el Sur, y los Ayahualulcos, los Amequenses y muchos otros pueblos participaron en la rebelión. 

Este fue el último episodio que finalmente dió paso a la fundación definitiva de la ciudad de Guadalajara que se fundó por cuarta vez donde hoy está, después de haber sido fundada en Nochistlán, en Tonala y en Tlacotán.

Guadalajara, aquí representada cuadrada y amurallada, parecida a la representación de una ciudad medieval es fundada por cuarta vez apenas 8 años antes, y es nombrada así por Nuño Beltrán de Guzmán originario de Guadalajara España.

Una maravillosa, histórica pieza de arte que data de 1541, precisamente de ese tiempo de la rebelión, que germinaba tiempo antes de 1542, se encuentra en Etzatlán. 

Esta pieza monolítica (una sola piedra) fue esculpida por manos de indígenas de la región, que imagino que difícilmente empezaban a tratar de comunicarse en Espanol.

Es una pila bautismal que el pueblo de Etzatlán, sabiamente conserva en una vitrina, conciente de el gran valor que tiene.

AMEMOS NUESTRO PUEBLO Y CONSERVEMOS LO QUE TENEMOS.

1,AGUALULCO. (Ahualulco).

2.YZATLAN (Etzatlán).

3.SAN JUANITO.

4.ILEGIBLE.

5.OCONAGUA. (Oconahua).

6.AHUACATLAN NAY.

7. IZTLAN (Ixtlán).

8. LA CIUDAD DE COMPOSTELA NAY.

9. JALA NAY.

10.TECUALES (lo que dio origen a Tecuala) NAY.

11. TECUANES.

12, CHICHIMECAS.

13. PENOL DEL TEUL.

14. PENOL DEL MIZTON.

15. GUADALAJARA.

16. LAGO DE CHAPALA.

17. TLAXUMULCO (Tlajomulco).

18. LAGUNA CON NOMBRE ILEGIBLE PUEDE SER SAYULA.

19. AMACUECA.

20. ZAPOTLAN (CIUDAD GUZMÁN).

21. ACATLAN (DE JUÁREZ).

22. VILLA DE COLIMA.

23. AMULA.

24. CUCULAN, (Cocula).

25. LLANOS DE LOS CHICHIMECAS.

26.MINAS DE GUACHINANGO.

27. MINAS DE PLATA.

28. AMECA.

29.TEPECHITAN, TEPETICHAN O TEPECHITLAN. (Teuchitlán).

30. AUTLAN.

31.GUAXICAR DE (ILEGIBLE).

32. TEQILA. (Tequila).


Con información de Javier Carbajal

En San Marcos localizan a una persona sin vida 7/feb/21

Occiso por causas a determinar.

Este sábado se reportó una persona sin vida en el Municipio de San Marcos.

Al rededor de las 10 de la mañana, en el camino a Maninalco, a un kilómetro del basurero municipal, San Marcos, se presentaron diferentes elementos de distintas corporaciones para verificar el reporte.

En el lugar en mención se localizó  el cuerpo de una persona de sexo masculino de aproximadamente 25 años de edad.

El lugar fue acordonado por personal Ministerial quien dio mando y conducción al IJCF para el levantamiento  y traslado del cuerpo.


Las causas de muerte a determinar.

Se investigan los hechos.

Hasta el momento la autoridad no ha informado de las características de la persona, ni como iba vestido.