comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

19 marzo 2025

Teuchitlán: FGR confirma omisiones de autoridades de Jalisco 19/mar/25

 


El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer avances en la investigación de los campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco. En conferencia de prensa realizada en la colonia Doctores, de la Ciudad de México, dio lectura al informe técnico que se ha elaborado por el caso y puntualizó que:

    Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en septiembre y octubre del año pasado no realizaron el rastreo de huellas o indicios de los hechos, sobre todo en prendas de vestir y calzado que quedaron abandonadas.

    No se procesaron debidamente los vehículos que fueron encontrados, de los cuales tres ya han sido robados.

    No se dio intervención inmediata la FGR por delitos de posesión de armas de fuego y por delincuencia organizada.

    No se realizó la inspección exhaustiva del lugar.

    No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.

    Seis meses después, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco, aún no cuentan con un dictamen definitivo en el que se establezca con precisión la identidad de las víctimas.

    No se han establecido, con toda precisión, los vínculos y participación de autoridades locales, con los carteles delictivos que operan en esa región.

    Tampoco se le dio seguimiento cabal a declaraciones de una de las víctimas respecto a que prendas eran para personas que ahí adiestraban.

    No se aseguró el inmueble, además de que se le ha requerido a autoridades del Estado que hagan entrega de sus peritajes del caso.


 

El fiscal confirmó que "sí hay restos humanos" en el rancho Izaguirre, pero "no están definidos técnicamente" para determinar si se cremaron clandestinamente en el lugar.

18 marzo 2025

Ex Alcalde de Etzatlán denuncia acaparamiento de maíz /mar/25

 

Niegan productores ser acaparadores de maíz

Productores de maíz del Estado de Jalisco, a quienes la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró más de 118 mil toneladas del grano, por presuntas prácticas de acaparamiento, rechazaron ser responsables de alguna actividad de comercio ilegal, sin embargo contarán con un plazo máximo de 60 días hábiles para presentar pruebas a su favor.

En entrevista telefónica, Martha Guerrero Curiel, una de las propietarias de la empresa "Graneros 4 Hermanos", ubicada en el municipio de Ameca, Jalisco -una de las ocho inspeccionadas por la PGR y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)-, señaló que las autoridades no tienen elementos para presumir que el grano fue almacenado de manera ilegal.

En el mismo contexto, la empresa Cargill, negó en un comunicado las "acusaciones infundadas" de la Profeco bajo el argumento de acaparamiento y negación de venta del producto y reiteró "su disposición para continuar colaborando con las autoridades que investigan el tema maíz/tortilla".

De hecho, las compañías siguen en funcionamiento, hasta en tanto la  PGR investigue si incurrieron o no en conductas ilícitas, tales como especular con el grano, lo que habría provocado que en enero pasado el precio de la tortilla alcanzara los 15 pesos por kilogramo en algunas regiones del país.

El martes pasado personal de la PGR y Profeco inspeccionaron ocho bodegas ubicadas en los municipios de Ameca, Zapotlán del Rey, Atotonilco del Alto, San Martín Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga y Poncitlán, en el estado de Jalisco, en las que aseguraron 118 mil 730 toneladas de maíz, que se presumen eran acaparadas por los productores de la región.

No obstante, Guerrero Curiel indicó a EL UNIVERSAL que no se almacenó en ningún momento el grano de forma ilegal. "Nosotros sólo nos dedicamos a trabajar, los ejidatarios vienen y nos venden el maíz, por ejemplo, de dos o tres hectáreas que siembran -alrededor de 15 o 20 toneladas-, ya que ellos no tienen la posibilidad de transportar esas cantidades a zonas como Guadalajara".

Indicó que en la notificación que les entregó la PGR al informarles sobre el aseguramiento del grano, se les dio 60 días hábiles para presentar las evidencias de que no incurrieron en un delito.  En el mismo contexto, el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, dijo que esa dependencia realiza la indagatoria a 40 empresas que se han visto involucradas.

Agregó que los resultados de la investigación se darán a conocer en un plazo no mayor a cuatro meses.  En tanto, la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Central Campesina Cardenista (CCC) coincidieron en que el  maíz encontrado en Jalisco, es una mínima  parte de lo que tienen los acaparadores escondidos, pues se estima que al menos tienen ocultas al menos 5 millones de toneladas en el País.

Por lo menos 300 mil toneladas de maíz blanco continúan en manos de acaparadores en 300 bodegas de Jalisco, denunció el tesorero de la organización de productores de grano de la CNC en esa entidad, Ricardo Ron Siordia, (Alcalde de Etzatlán 1998-2000) en tanto, Max Correa, dirigente CCC señaló que las  autoridades judiciales ya se habían tardado en detectar maíz que ha sido acaparado.

Fuente: El Universal

Carretera Ahualulco - Ameca será mejorada 18/mar/25

 

Intervendrán 21 carreteras más en mayo; sumarán más de 100 hasta el momento

Estas 21 incorporaciones al programa de mantenimiento carretero son tramos de las regiones Altos, Sureste, Centro, Lagunas, Ciénega y Valles.


El Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) da a conocer que a durante el mes de mayo, se ampliará la intervención de tramos dentro del programa estatal de reconstrucción y mantenimiento carretero 2025, con la incorporación de 21 frentes en diferentes regiones del Estado.

Estas acciones contemplan, entre otros conceptos:

    La recuperación de la carpeta asfáltica

    Señalamiento horizontal y vertical

    Limpieza de cunetas y baches

Cada uno de estos conceptos dependiendo de las necesidades de cada zona.

Sumarán más de 100 intervenciones carreteras en Jalisco

Estos 21 trabajos de mantenimiento se sumarán a los cerca de 100 frentes carreteros que SIOP pondrá en marcha entre los meses de marzo y abril del presente año.

Entre las vías a cargo del gobierno jalisciense contempladas se encuentran:

    Vía 212 (Encarnación de Díaz)

    Vía 213 (Lagos de Moreno)

    Vía 107 (El Salto, Tlajomulco)

    Vía 112 (Chapala-Jocotepec)

    Vía 449 (Tecalitlán-Jilotlán de los Dolores)

    Vía 502 (Autlán de Navarro-El Grullo)

    Vía 608 (Ahualulco de Mercado-Ameca)

    Vía 514 (Puerto Vallarta-Mismaloya) o la 405 (Tuxcueca-Mazamitla)

¿Qué día comienzan estas intervenciones de mantenimiento carretero?

La SIOP publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco que estas 21 licitaciones tienen como fecha de inicio la segunda quincena de mayo, mismas que contemplan acciones indispensables para mantener las arterias a cargo del estado en óptimas condiciones como reconstrucción, conservación periódica y conservación rutinaria.

La rehabilitación de carreteras mejorará el tránsito de habitantes y turistas, impulsará la conectividad entre municipios, regiones y las carreteras troncales federales, así como el desarrollo del comercio y la industria.

Mantenimiento de las carreteras, una de las prioridades del sexenio

Cabe señalar que el Programa de Mantenimiento Carretero del Gobierno de Jalisco es una de las prioridades de la actual administración.

Estas acciones se suman al trabajo de reconstrucción y mantenimiento realizado en los últimos seis años, garantizando que los más de 4 mil 600 kilómetros que constituyen la red carretera jalisciense se mantengan en óptimas condiciones y sigan siendo un ejemplo a nivel nacional.