Niegan productores ser acaparadores de maíz
Productores de maíz del Estado de Jalisco, a quienes la Procuraduría General de la República (PGR) aseguró más de 118 mil toneladas del grano, por presuntas prácticas de acaparamiento, rechazaron ser responsables de alguna actividad de comercio ilegal, sin embargo contarán con un plazo máximo de 60 días hábiles para presentar pruebas a su favor.
En entrevista telefónica, Martha Guerrero Curiel, una de las propietarias de la empresa "Graneros 4 Hermanos", ubicada en el municipio de Ameca, Jalisco -una de las ocho inspeccionadas por la PGR y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)-, señaló que las autoridades no tienen elementos para presumir que el grano fue almacenado de manera ilegal.
En el mismo contexto, la empresa Cargill, negó en un comunicado las "acusaciones infundadas" de la Profeco bajo el argumento de acaparamiento y negación de venta del producto y reiteró "su disposición para continuar colaborando con las autoridades que investigan el tema maíz/tortilla".
De hecho, las compañías siguen en funcionamiento, hasta en tanto la PGR investigue si incurrieron o no en conductas ilícitas, tales como especular con el grano, lo que habría provocado que en enero pasado el precio de la tortilla alcanzara los 15 pesos por kilogramo en algunas regiones del país.
El martes pasado personal de la PGR y Profeco inspeccionaron ocho bodegas ubicadas en los municipios de Ameca, Zapotlán del Rey, Atotonilco del Alto, San Martín Hidalgo, Tlajomulco de Zúñiga y Poncitlán, en el estado de Jalisco, en las que aseguraron 118 mil 730 toneladas de maíz, que se presumen eran acaparadas por los productores de la región.
No obstante, Guerrero Curiel indicó a EL UNIVERSAL que no se almacenó en ningún momento el grano de forma ilegal. "Nosotros sólo nos dedicamos a trabajar, los ejidatarios vienen y nos venden el maíz, por ejemplo, de dos o tres hectáreas que siembran -alrededor de 15 o 20 toneladas-, ya que ellos no tienen la posibilidad de transportar esas cantidades a zonas como Guadalajara".
Indicó que en la notificación que les entregó la PGR al informarles sobre el aseguramiento del grano, se les dio 60 días hábiles para presentar las evidencias de que no incurrieron en un delito. En el mismo contexto, el presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, dijo que esa dependencia realiza la indagatoria a 40 empresas que se han visto involucradas.
Agregó que los resultados de la investigación se darán a conocer en un plazo no mayor a cuatro meses. En tanto, la Confederación Nacional Campesina (CNC) y la Central Campesina Cardenista (CCC) coincidieron en que el maíz encontrado en Jalisco, es una mínima parte de lo que tienen los acaparadores escondidos, pues se estima que al menos tienen ocultas al menos 5 millones de toneladas en el País.
Por lo menos 300 mil toneladas de maíz blanco continúan en manos de acaparadores en 300 bodegas de Jalisco, denunció el tesorero de la organización de productores de grano de la CNC en esa entidad, Ricardo Ron Siordia, (Alcalde de Etzatlán 1998-2000) en tanto, Max Correa, dirigente CCC señaló que las autoridades judiciales ya se habían tardado en detectar maíz que ha sido acaparado.
Fuente: El Universal
No hay comentarios:
Publicar un comentario