comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

23 abril 2025

Magdalena: Tomarán muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas del 24 al 26 /abr/25

 

Tomará brigada itinerante del IJCF muestras de ADN en Magdalena

Como parte de la atención que se da a familiares de personas desaparecidas, se realizarán toma de muestras de ADN y entrevistas contextuales a familiares de personas desaparecidas en el municipio de Magdalena.


Estas acciones se realizan en seguimiento a las brigadas itinerantes del Centro de Identificación Humana (CIH), perteneciente al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), en diversos puntos del estado.

Se recibirá a las personas interesadas los días 24, 25 y 26 de abril, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, en las instalaciones del Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería ubicado en la calle Hidalgo #25,  en la colonia Centro del municipio.

Las personas que radican en Magdalena y los municipios de la zona, pueden solicitar una cita vía WhatsApp a través del número 33-1411-2215.

Se recomienda gestionar el espacio con antelación, dado que la atención tiene una duración aproximada de dos horas por familia.

Es importante destacar que el trámite es totalmente gratuito, y para recibir este servicio no es necesario haber presentado una denuncia por la desaparición de la persona.

Para la atención es necesario que la persona que acuda presente identificación oficial, y en el caso de menores de edad, llevar el CURP.

Como primera instancia se realiza una entrevista a familiares con la intención de obtener información y fotografía de la desaparición de la persona, así como información de características particulares como cicatrices, tatuajes, prótesis o cualquier otro dato individualizante.

Posteriormente se efectúa la toma de muestras referenciales del grupo familiar nuclear, lo anterior tomando en cuenta la relación filial potencial de los donantes.

Las muestras de las familias de personas desaparecidas son analizadas y cotejadas con la información obtenida de las personas que aún no han sido identificadas.   

Toda la información recabada se integra en el Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA).

Se realiza un cotejo continuo de dicha información, y en caso de contar con una coincidencia, se informa al área de confirmación para su seguimiento.

A través de estas brigadas, las y los familiares de personas desaparecidas ingresan al banco de datos genéticos del Centro de Identificación Humana; la información que se da es exclusiva para la búsqueda e identificación de personas.

Para las personas que viven en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), y requieren de este servicio, pueden agendar la cita correspondiente al número 33-1411- 2215 y dirigirse a las instalaciones del IJCF, ubicado en Batalla de Zacatecas #2395, en el Fraccionamiento Revolución de San Pedro Tlaquepaque.

También se cuenta con un módulo de atención que opera, de manera temporal, en las instalaciones de la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco, ubicada en Calzada Independencia Norte #778, en la colonia La Perla de Guadalajara.

El proceso de entrevista y toma de muestras se realiza de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

La información de la persona desaparecida y las muestras de ADN que proporcionen sus familiares en las brigadas itinerantes como la que trabajará a partir de jueves en Magdalena, serán cotejadas con los cuerpos sin identificar en Ciencias Forenses, explica Jessica Gutiérrez Orozco, jefa del departamento A del Centro de Identificación Humana.
“Se documentas características individualizantes que tenga la persona que se está buscando por ejemplo, tatuajes, cicatrices, alguna seña particular y se estarían tomando también lo que son pruebas de ADN a familiares cercanos en este caso nos interesa que acudan padres hermanos y hijos”.
En los siguientes tres días a partir del jueves, la brigada itinerante tomará muestras de ADN a través de sangre en Magdalena y la próxima semana en Cocula. Pueden acudir familiares de municipios aledaños.

Fuente: Notisistema / Gricelda Torres Zambrano



 

 

Cielo Tejido de Etzatlán adorna corredor en Aguascalientes /Abr/25

 Con una respuesta positiva por parte del público, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) inició las actividades culturales de la Feria Nacional de San Marcos, destacando la instalación artística sobre el andador Carranza y la ejecución de talleres en vivo con artistas urbanos. 

Iván Alejandro Sánchez Nájera, director del IMAC, explicó que la propuesta de este año incluye talleres de convivencia donde el público puede observar a los artistas trabajando en tiempo real, teatro, estatuas vivientes y muchas sorpresas más. Las obras se desarrollan a lo largo del andador Carranza, especialmente en la esquina que marca el inicio tradicional de este recorrido, generando un diálogo directo entre el arte y la ciudadanía. 

Una de las piezas centrales de esta edición es una colaboración entre artistas de Aguascalientes y el colectivo “Cielo Tejido” de Etzatlán, Jalisco, que presenta una abstracción visual de los árboles emblemáticos de la ciudad, con las jacarandas como protagonistas. La instalación se logró en tiempo récord gracias al trabajo conjunto con Servicios Públicos Municipales, y estuvo lista entre el sábado y el martes previo al arranque formal de actividades. Además, se respetó el flujo peatonal de los días jueves y viernes santos, evitando montajes durante esa jornada de alta afluencia. 

El proyecto, que originalmente contemplaba intervenir 90 metros lineales, creció hasta alcanzar los 450 metros, con una inversión inicial de 300 mil pesos que se incrementó hasta alcanzar cerca de 600 mil. A pesar del reto logístico, Sánchez Nájera destacó que se logró optimizar recursos y ampliar el impacto visual del proyecto. 

Durante el primer día de actividades, todos los escenarios y estaciones culturales funcionaron con éxito, incluyendo presentaciones de música callejera, circo urbano y un tributo a Soda Stereo como cierre. La afluencia de visitantes ha sido constante y positiva, no solo por el flujo natural de la feria, sino por la atracción que ha generado la instalación artística. “Estamos muy contentos con la respuesta de la gente. Además, esta instalación ha permitido que los locatarios del andador también se vean beneficiados económicamente, ya que en otras ediciones solían ser de los más afectados”, señaló el director del IMAC. 

Con estas innovaciones, el IMAC destaca la relevancia de que la cultura sea un eje central dentro de la Feria Nacional de San Marcos. Más allá del entretenimiento, estas expresiones artísticas fortalecen el sentido de identidad, promueven la participación ciudadana y enriquecen la experiencia de quienes visitan la feria. 

El Arenal: Controlan incendio que afectaron estructuras agrícolas 23/abr/25

El día de ayer los elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron un incendio en un predio ubicado detrás de Los Cantaritos, en la zona conocida como La Tequilera, que involucró estructuras agrícolas y maleza. 
Gracias a la rápida coordinación intermunicipal y al uso de herramientas manuales junto con cuatro motobombas, lograron contener y sofocar un fuego que consumió aproximadamente 1.5 hectáreas. 
Durante las labores se logró el retiro seguro de cilindros de gas LP de 50 y 120 kg. evitando así un riesgo mayor.
El combate al fuego se prolongó por cerca de tres horas, logrando controlarlo sin personas lesionadas al rededor de las 9 de la noche.
Estado de fuerza desplegado:

Bomberos El Arenal: 3 unidades / 8 elementos.

Protección Civil Amatitán: 2 unidades / 5 elementos.

Protección Civil Tala: 2 unidades / 4 elementos.

Apoyo adicional: Pipa de agua potable del Municipio.

Recomendaciones para la ciudadanía:
No realices quemas de pastizales, especialmente en temporada seca.
Reporta cualquier columna de humo al 911.
 Mantén tus cilindros de gas en condiciones seguras y lejos de fuentes de calor.

¡La prevención es clave para proteger lo que más importa!

Se agradece profundamente a todas las dependencias que sumaron esfuerzos y al personal operativo por su valentía y compromiso.

22 abril 2025

Bomberos de Etzatlán ayudan a sofocar incendio en Tala 22/abr/25

A las 16:40 horas de este martes se recibió el reporte de humo negro saliendo de un corralón de autos, en Tala.

Al arribo del personal se informa que es un incendio de vehículos en la colonia cañera, en coordinación con personal de Protección Civil de Tala se inicia el combate de incendio pues este avanzaba rápidamente alcanzando más vehículos.

Se solicitó el apoyo atreves del sistema 911 de Región Valles por lo que responden y acuden al apoyo con personal operativo y vehículos contra incendios las dependencias de bomberos de El Arenal, Ameca, San Juanito de Escobedo, San Martin de Hidalgo, Etzatlán, y pipas de particulares. 

Después de aproximadamente 4 horas se logró sofocar en su totalidad el incendio.

En coordinación con seguridad pública y servicios médicos de Tala se montó un puesto de comando para la administración de la emergencia que incluía un puesto de atención médica en caso de necesitar atención al personal operativo. 

El estado de fuerza se conformó de 40 bomberos, 2 ambulancias, 1 camión contraincendios, 8 pipas de agua, 2 unidades de ataque rápido. 

Se da por concluido los trabajos a las 20:30 hrs.

Con información de Bomberos Voluntarios BRAC


Habitantes de la Región Valles participaron activamente para el Plan Estatal de Desarrollo /abr/25

 

Concluye consulta ciudadana histórica en Jalisco para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030

Con el propósito de garantizar un proceso de planeación abierto, participativo e incluyente, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, llevó a cabo la consulta ciudadana “Armemos un Plan”, para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

En este ejercicio de consulta ciudadana, realizado del 20 de febrero al 17 de abril, se registró la participación de 654 mil 756 personas. Con este resultado se consolidó como uno de los procesos de participación social más amplios en la historia reciente de la entidad.

A través de este esfuerzo colectivo, se construyó una visión de desarrollo orientada a responder a las verdaderas necesidades de la población, colocando en el centro las voces de quienes habitan cada rincón del estado.

Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, resaltó que “Armemos Un Plan”, además de una estrategia de planeación, representa una nueva forma de construir el futuro de Jalisco desde el diálogo, la corresponsabilidad y la colaboración activa entre sociedad y gobierno.

Es una visión de gobernanza participativa, orientada a responder a las verdaderas necesidades y aspiraciones de las y los jaliscienses.

“Tenemos la participación de más de 600 mil personas. Esta cifra es completamente histórica en nuestro estado y nuestro país, nunca antes se había tenido una participación tan mayúscula de todos los sectores en un proceso de construcción de un Plan Estatal de Desarrollo”, afirmó la Secretaria.

“En este momento lo que estamos teniendo en nuestras manos es la confianza de las personas, y ahora lo que nos toca a las autoridades con este diagnóstico es trazar una ruta de desarrollo para nuestro estado”, agregó.

Cantero Pacheco señaló que este proceso de planeación es también una herramienta técnica y política, para alinear las acciones del gobierno con una agenda de largo plazo, sostenible, incluyente y centrada en las personas.

Resaltó que éste es el primer Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza en Jalisco que se construye bajo un enfoque integral de gobernanza, con una metodología basada en la participación social y territorial.

A diferencia de ejercicios anteriores, “Armemos Un Plan” prioriza la inclusión, la escucha y el diálogo como condiciones estructurales del proceso.

Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana realizó 12 foros regionales, así como la instalación de un Consejo de Planeación Participativa en cada región de Jalisco.

En estos participaron, de manera presencial, más de 3 mil 800 personas entre ciudadanía, autoridades municipales, representantes comunitarios, integrantes de organizaciones civiles, sector privado y academia.

En estos espacios se desarrollaron mesas de diálogo y dinámicas participativas en torno a temas clave como infraestructura, salud, seguridad, desarrollo económico, inclusión, medio ambiente y buen gobierno, con un enfoque territorial y sensible a los desafíos locales.

Además de los foros regionales, se organizaron foros sectoriales, ejercicios con infancias y adolescencias, así como una consulta digital abierta a toda la población.

De la participación total de 654 mil 756 personas, 624 mil 226 fueron a través de una Consulta Digital, 3 mil 846 en Foros Regionales, mil 469 en Foros Sectoriales, 25 mil 174 en la Consulta Infantil y 41 propuestas ciudadanas.

Los temas que más participaciones registraron fueron cuidado del medio ambiente, educación, garantía de los derechos para todas las personas, empleo, paz y la tranquilidad en los lugares públicos, derecho a una vida libre de violencias, cuidado de la salud física y mental de la ciudadanía, eliminación de la impunidad y la corrupción, mejora de las carreteras, entre otros más.

La Región Centro, que incluye al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), concentró el mayor volumen de participación, en segundo lugar, la Región Valles, y en tercer lugar la Región Lagunas.

Los municipios con mayor participación fueron, en su mayoría, del AMG, aunque también destacan municipios intermedios.

Encabeza Guadalajara y le siguen los municipios de Zapopan, Tonalá, Ameca, Amatitán, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Arandas, Amacueca y El Arenal.

La mayoría de las personas que participaron en la consulta tienen entre 18 y 30 años, lo que confirma el importante involucramiento de las juventudes en los asuntos públicos, así como su interés en incidir en el rumbo del estado.

También se registró una participación significativa de personas de mediana edad y personas adultas mayores.

Toda la información estadística continúa en proceso de análisis y estará disponible en armemosunplan.mx.

Se recibieron de manera directa 44 propuestas ciudadanas, presentadas por personas, colectivos, organizaciones de la sociedad civil, especialistas y representantes de comunidades organizadas.

Cabe señalar que 35 de estas propuestas fueron presentadas en el marco del proyecto “AC4ALL – Anticorrupción para la reducción de las desigualdades”, coordinado por Transparencia Mexicana.

Las ideas, opiniones y propuestas recabadas se integran como insumo clave en la formulación del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030, garantizando que las políticas públicas a implementar cuenten con un enfoque participativo, de derechos y orientado al territorio.

Con este esfuerzo colectivo, Jalisco reafirma su compromiso con una gobernanza democrática, plural y colaborativa.

Después de la aprobación del Congreso del Estado, Jalisco tendrá su Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Refuerzan operativo en la Ruta del Peregrino /abr/25

 

En el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el C5 Escudo Jalisco mantiene vigilancia y atención ciudadana con énfasis en 14 municipios con alta concentración turística y tránsito religioso.
 
Uno de estos municipios es Mascota, en la Sierra Occidental del estado, que forma parte de la Ruta del Peregrino —que parte de Ameca a Talpa— y es uno de los puntos que presenta mayor afluencia de visitantes por esta celebración religiosa.
 
El Estado de fuerza operativo en la Ruta del Peregrino mantiene un despliegue conformado por supervisores, operadores, despachadores, monitoristas, personal de la Guardia Nacional y el monitoreo de 77 cámaras de videovigilancia.
 
“Hasta el momento hemos derivado 19 incidentes reportados al 911, que han sido canalizados de manera oportuna. Desde el C5 Escudo Jalisco, seguiremos trabajando con coordinación y el uso de la tecnología para la seguridad de paseantes y turistas", destacó Juan Carlos Contreras Vargas, Director General del C5 Escudo Jalisco.
 
Dentro de los incidentes reportados al 911 se registraron personas con dificultades respiratorias, lesiones por caída, mordedura o picadura por animal de ponzoña, rescate por caída en un pozo, entre otras situaciones. 


 

El C5 Estatal derivó 19 incidentes reportados al 911, que fueron canalizados de manera oportuna.
 
Como parte de este operativo el Director, Juan Carlos Contreras, realizó una visita estratégica a Mascota y sostuvo una reunión de coordinación con Marco Antonio Rubio López, Presidente Municipal, para fortalecer el trabajo interinstitucional y supervisar el despliegue operativo conjunto que se mantiene en la zona.
 
La estrategia se lleva a cabo en conjunto con el Centro Regional de Emergencias, con sede en Ameca, que brinda cobertura inmediata a la regiones Sierra Occidental y Valles, para garantizar la seguridad y atención oportuna de visitantes, fieles y comunidades locales.
 
"Durante este periodo vacacional, en el C5 Escudo Jalisco mantenemos una vigilancia activa en 14 municipios con mayor afluencia turística y tránsito religioso. Nuestro compromiso es claro, proteger a la ciudadanía, brindar atención inmediata ante emergencias y fortalecer la capacidad de respuesta en momentos de alta movilidad”, explicó Juan Carlos Contreras.
 
Con estas acciones el Gobierno de Jalisco trabaja, de manera permanente y coordinada, en salvaguardar la tranquilidad y seguridad de residentes y turistas en la entidad.