Siguen las inconsistencias en las urnas electrónicas que
adquirió el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) para realizar
las votaciones de julio próximo en los distritos 1 y 17, así como en el
municipio de Gómez Farías.
La principal de ellas -detectada ayer tras un recorrido
que EL OCCIDENTAL hizo por diversos centros de votación instalados para el
tercer simulacro- es que los testigos de voto que se imprimen y se depositan a
un costado de la pantalla táctil, en repetidas ocasiones permiten ver el
sentido del voto, una situación que a decir de las autoridades electorales
deberá solucionarse antes del 1 de julio, pues obedece al papel que se ha
utilizado en los simulacros, que además de ser de distinto gramaje, es más pequeño.

Y es que en total ayer operaron mil 167 urnas
electrónicas, de las que 939 transmitieron sus resultados de manera inmediata y
228 lo retardaron por complicaciones con la cobertura, aunque se estima que el
día de la jornada electoral los resultados en los distritos 1 y 17, así como en
Gómez Farías estén a más tardar cuatro horas después del cierre de las
casillas, que funcionarán de ocho de la mañana a seis de la tarde.
LOS
MUNICIPIOS SIN COBERTURA
Entre los municipios que siguen con dificultades para
transmitir de manera inmediata las votaciones son Ahualulco de Mercado, Amatitán,
Bolaños, Chimaltitán, Colotlán, Cuquío, El Arenal, Etzatlán,
Hostotipaquillo, Huejúcar, Huejuquilla el Alto, Ixtlahuacán del Río, Magdalena,
Mezquitic, San Cristóbal de la Barranca, San Juanito de Escobedo, San Marcos,
San Martín de Bolaños, Santa María de los Ángeles, Tala, Tequila, Totatiche,
Villa Guerrero, Ayotlán, Chapala, Jocotepec, Juanacatlán, La Manzanilla de la
Paz, Mazamitla, Poncitlán, Quitupan, Techaluta de Montenegro, Teocuitatlán de
Corona, Tizapán el Alto, Valle de Juárez, Zacoalco de Torres, Zapotlanejo y
Gómez Farías, sin embargo, las autoridades electorales han considerado mover
algunas urnas de ubicación, siempre y cuando permanezcan dentro de los espacios
delimitados.
POCA
PARTICIPACIÓN EN LA URNA ELECTRÓNICA
Aunque los ciudadanos que por curiosidad o "para
irse preparando" ayer realizaron el ejercicio en el que se pedía opinión
sobre sitios turísticos, dijeron que la modalidad de urna electrónica es
sencilla y confiable, fue mínima la participación, por lo que el IEPC seguirá
con campañas de socialización entre los habitantes de dichos municipios en los
siguientes simulacros programados para el 27 de mayo y el 17 de junio,
invitando a través de perifoneo, volantes, publicidad en medios impresos
regionales y carteles en sitios públicos.
ASPECTOS
FALTANTES
Tomás Figueroa reconoció las fallas en el tercer
simulacro, y dijo que para facilitar la accesibilidad a las casillas sin
cobertura cuentan ya con cinco teléfonos satelitales para que de manera verbal
se vayan comunicando los resultados y la utilización de las urnas, además de
que ya establecieron comunicación con el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI) para que les proporcione detalles de las casillas en las que
deberán adaptar espacios para personas con discapacidad, "para puntualizar
y darle una mayor capacitación tanto a los funcionarios de la mesa directiva,
como a nuestros capacitadores y asistentes electorales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario