comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

08 noviembre 2020

Alumnos de El Arenal ganan segundo lugar estatal 8/nov/20

 Estudiantes del CECyTEJ lograron obtener el segundo lugar con un proyecto que busca resolver problemas agroalimentarios.

Estudiantes pertenecientes al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTEJ) del plantel El Arenal, obtuvieron el segundo lugar de la Feria Estatal de Humanidades, Ciencias e Ingenierías, la cual fue realizada de manera virtual a causa de la pandemia del Covid-19 y en la cual participaron 42 equipos provenientes de secundarias y preparatorias de todo el Estado.

Esta competencia a nivel estado busca incrementar y fortalecer el interés de las y los estudiantes, quienes se encuentran en desarrollo de proyectos científicos o tecnológicos, que generen un impacto social y humanista en la sociedad y que ofrezcan innovación y mejoras en los proyectos.

"CECyTEJ presente en la Feria Estatal de Humanidades, Ciencias e Ingenierías. Orgullosamente ganadores del lugar representado por alumnos del plantel @CECyTEJ_Arenal. Diana Torres, Ximena Torres y Abraham Blanco acompañados de su asesor el docente, Julio Cardona", compartió la dependencia a través de sus redes sociales.

La competencia es creada en una labor en conjunto, la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología (CICyT), el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECYTJAL), Talent Land y la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACyT).

Algunos de los proyectos que se presentaron durante esta edición fueron; Propuestas de medicamentos para el Covid-19, Demostraciones científicas, Plataformas de apoyo estudiantil, Huertos automatizados y análisis de delitos cibernéticos.

La primera revisión de trabajos corrió a cargo de 8 jueces nacionales internacionales los cuales  eligieron a los mejores 27 equipos quienes tuvieron una evaluación sincrónica antes 5 jueces expertos en el tema mismos que otorgaron el segundo lugar a Ximena Torres Santana, Diana Torres, Abraham Blanco Blanco y su asesor Julio Cardona Sígala quienes presentaron el proyecto: "Creación de agroecosistemas orgánicos para la polinización y crecimiento poblacional de abejas", trabajo que busca resolver problemas agroalimentarios en el país y el mundo.

Además de haber obtenido el segundo lugar por el esfuerzo y logro de investigación sobre su proyecto, los jóvenes estudiantes obtuvieron un premio económico que podrán usar para invertirlos en el prototipo de su trabajo. 

¿Qué son los Agroecosistemas Orgánicos?

El proyecto presentado por los tres jóvenes estudiantes del CECyTEJ de El Arenal, lleva por nombre ‘Creación de Agroecosistemas Orgánicos para la polinización y crecimiento poblacional de abejas’, pero en qué consiste este proceso y a quién podría beneficiar.

Realizaron un estudio de análisis de especies atrayentes de las abejas para poder construir centros polinizantes a partir del uso de fertilizantes orgánicos en conjunto con abejas para generar agroecosistemas orgánicos de carácter de simbiosis y sinergia entre planta animal- fertilizante orgánico.

Este fertilizante es creado a partir de los desechos orgánicos que se utilizaron en una química de soluciones bajo temperatura ambiente y de manera estática, en tambos de fermentación de 200 litros de capacidad, las mezclas se trabajaron durante 40 días, más otros 14 días de reposo para la fermentación óptima del producto.

Las cabinas polinizantes se construyeron utilizando 5 especies de plantas: ruda, romero, girasol, albahaca y lavanda. Se inyectaron a la cabina entre 30 a 40 abejas utilizando métodos apícolas naturales manteniéndose en cautiverio en un lapso de 10 días, posteriormente se liberan en el medio del cultivo a estudiar.

Los resultados encontrados fueron satisfactorios y positivos en el incremento de la polinización tanto externa como interna y en el incremento poblacional de las abejas con lo que se puede reducir el peligro de extinción que actualmente enfrentan. Otro factor positivo a destacar es el aumento en la productividad de un sin fin de cultivos.

Es destacable la viabilidad del proyecto debido al bajo costo de las materias utilizadas: el fertilizante natural, los centros polinizantes movibles y el servicio de asesoría, son económicos y accesibles, esto comparado con el resto de productos agroquímicos, por lo que se obtiene una ganancia del 75 por ciento.

Se trata de un proyecto innovador que además de resolver problemas agroalimentarios coadyuva para salvar de la extinción al ser vivo más importante del planeta: la abeja.   

Fuente: Debate/ Mariana Orozco

06 noviembre 2020

En Teuchitlán y Ahualulco están estafando 6/nov/20

 Hay personas que están pasando por diferentes calles de Teuchitlán y Ahualulco de Mercado pidiendo información personal.

También hay reportes que están pasando en algunas Delegaciones.

Ante esto la Parroquia de Teuchitlán publica:

"¡Atención!

En estos días se han presentado personas recorriendo los hogares de las familias de nuestra comunidad.

Se presentan de distintas modalidades entre ellas: 

1.Ofreciendo Biblias, y pidiendo datos personales.

2. Realizando una supuesta encuesta.

3. Como miembros del "Movimiento Católico Nacional".

Foto ilustrativa

Estás personas NO VAN DE NINGUNA MANERA DE PARTE DE LA PARROQUIA DEL SEÑOR DE LA ASCENSIÓN. Por lo que les pedimos tengan cuidado porque tenemos reporte de que son parte de una NUEVA MODALIDAD DE ESTAFA.


Los invitamos a tener cuidado y no caer en esas trampas, y reportarlos ante la autoridad al teléfono: (384) 733 00 01.

Agradecemos su colaboración y pedimos de Dios para ustedes y su familia, la bendición."

Se menciona que la Biblia la dejan en abonos y que al final, sacando cuentas, sale muy cara. ( Al rededor de 3 mil pesos en unos casos y en otros más caro)

Si tocan a su puerta NO LES DE INFORMACIÓN PERSONAL.

Detenidos en Tequila en plantío de marihuana 6/nov/20

Dos hombres fueron detenidos por personal operativo de la Secretaría de Seguridad del Estado, pues los sorprendieron en un sembradío de marihuana que localizaron en el municipio de Tequila.

Dando continuidad a los trabajos para inhibir la producción y trasiego de drogas en Jalisco, los policías estatales incursionaron a pie en los alrededores del ejido Las Anonas, donde encontraron un terreno de 300 metros cuadrados en el que cultivaban marihuana.

Al ampliar el perímetro de inspección, localizaron a dos hombres; uno de ellos dijo llamarse Benito Franco “N”, de 67 años, a quien le aseguraron una bolsa con marihuana. La otra persona se identificó como Rafael “N”, de 46 años.

En el terreno, los policías contabilizaron en total mil 200 matas de marihuana, con una altura promedio de 1.80 metros.

El hecho lo hicieron del conocimiento del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, el cual ordenó la remisión de los dos sujetos y la incineración de la droga, así como la secuencia fotográfica correspondiente.

Fuente: SSE

05 noviembre 2020

Detenido por supuesta violación de una mujer en Tala 5/nov/20

 FISCALÍA REGIONAL IMPUTA A SUJETO POR LA VIOLACIÓN DE UNA MUJER Y LOGRA SU VINCULACIÓN A PROCESO

La Fiscalía Regional de Tequila aportó suficientes datos de prueba en la imputación contra Arcadio “N” por su probable responsabilidad en la violación de una mujer ocurrida en el municipio de Tala, los cuales fueron determinantes para que un juez lo vinculara a proceso y enviara a prisión durante un año, como medida cautelar.

La indagatoria confirmó que el 18 de junio de 2016, aproximadamente a las 16:15 horas, la víctima se encontraba dentro de una finca ubicada en la colonia La Higuerita, en el municipio de Tala hasta donde llegó el imputado quien es su familiar político y el cual le invitó una cerveza.

La mujer se negó, entonces Arcadio “N” la abrazó con el argumento de que había sido su cumpleaños; no obstante, al superarla en fuerza, presuntamente la ultrajó en una de las habitaciones del lugar.

Los hechos fueron visibilizados mediante la denuncia formal, por lo que la Fiscalía Regional de Tequila llevó a cabo actos de investigación con perspectiva de género que permitieron obtener una orden de aprehensión contra dicho sujeto, el cual se evadió durante un tiempo; no obstante, recientemente se le localizó y fue capturado.



En la audiencia el agente del Ministerio Público lo imputó por el delito de violación y también le requirió al órgano jurisdiccional la prisión oficiosa; después de estudiar el caso, dicha autoridad lo vinculó a proceso con la medida cautelar solicitada, por el término de un año.

La Fiscalía del Estado refrenda su compromiso para investigar delitos en agravio de mujeres bajo perspectiva de género y un enfoque diferencial, con el objetivo de lograr indagatorias sólidas que deriven en la detención de las personas responsables de estos actos.

Fuente: FE

Matan a un anciano en Hostotipaquillo 5/nov/20

Ayer, al rededor del medio día, se reportó a los servicios de emergencias de una persona sin vida en Hostotipaquillo.

Los elementos de servicios médicos acudieron a la Avenida Central, en la comunidad Mesa de Flores, en el municipio de Hostotipaquillo.

En el interior de una finca ubicada sobre la avenida, antes referida, en la planta baja al final del corredor, se localizó el cuerpo de un masculino a un costado de la cama mismo que se encontró maniatado.


El hombre tenía 82 años de edad.

Personal de la Fiscalía del Estado investiga los hechos. 

El Servicio Médico Forense fue el encargado de recoger el cuerpo para llevárselo a sus instalaciones para realizarle la necropsia de ley.

Fuente: FE

Habitantes de Etzatlán, San Marcos y otras comunidades se beneficiarían con nueva oficina de la SRE 5/nov/20

 GESTIONA ALCALDE OFICINA DE ENLACE DE LA SRE EN IXTLÁN DEL RÍO

 


El Presidente Municipal, de Ixtlán del Río, Juan Parra “Charranas” recibió en su despacho al Delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Nayarit, Jonás García Castillo.

La intención es abrir una Oficina de Enlace en Ixtlán del Río para ampliar la capacidad de atención a la demanda de pasaportes en Nayarit y dar servicio a habitantes de Ahuacatlán, Amatlán de Cañas, Jala, San Pedro Lagunillas, parte de las localidades de Santa María del Oro, parte de las localidades de La Yesca e Ixtlán del Río, donde se puede atender una población de aproximadamente 121 090 habitantes y, además, posiblemente parte de la población sur del estado de Jalisco, como Hostotipaquillo, Guachinango, parte de las localidades de Etzatlán, parte de las localidades de San Marcos y parte de las localidades de Magdalena.

 

El Alcalde dijo que desde el inicio de la administración hizo esta petición a la Secretaría de Relaciones Exteriores, “pero la debemos de volver a hacer para que se pueda atender este tema lo antes posible”.

Actualmente, una persona que necesita obtener su pasaporte debe acudir a las oficinas centrales ubicadas en la ciudad de Tepic.

Fuente: periodicoexpress.com

04 noviembre 2020

Peligrosas las cárceles municipales en Jalisco: CEDHJ 4/oct/20

 Reprobado el sistema carcelario municipal en el Estado: CEDHJ

La prisiones municipales resultan peligrosas, con ausencia de perspectiva de género, sin un sistema de videovigilancia, en las que en un lapso de tres años, se han cometido 5 homicidios y 16 suicidios.

Al respecto emitió la recomendación general 2/2020 sobre la situación de las cárceles, los procesos de detención y la justicia administrativa en los 125 municipios del Estado.



Dicho dictamen se da luego de que realizaron un recorrido por todas ellas y se incluyeron las recomendaciones dictadas respecto a ese mismo tema, en los últimos diez años.

El origen de esta recomendación general parte del análisis que realizó la defensoría a las diversas recomendaciones particulares emitidas a lo largo de estos últimos diez años, relativas al actuar institucional de las autoridades encargadas de la seguridad pública municipal dentro de la aplicación de las sanciones y penas privativas de la libertad por faltas administrativas estipuladas en los reglamentos municipales de policía y buen gobierno, detectando afectaciones a los derechos humanos de las personas detenidas y de sus familiares, tales como agresiones, suicidios y fallecimientos dentro de las cárceles.

La investigación fue encabezada por personal de la Tercera Visitaduría y del Mecanismo Estatal de Prevención a la Tortura de esta Comisión, quienes realizaron una serie de revisiones a las cárceles municipales de los 125 municipios del estado. Poco o nada ha cambiado.

Las faltas más comunes

Fueron interrogados y sometidos a cuestionamientos jueces municipales, responsables de las áreas de aseguramiento, del área médica y a personas en calidad de arrestadas, obteniendo así las siguientes informaciones que fueron corroboradas con otras evidencias:

-Hay un constante índice de agresiones, suicidios y muertes dentro de las cárceles municipales del Estado.

-Son recurrentes los tratos degradantes, la tortura y los abusos contra las personas privadas de su libertad.

-Hay carencia de personal médico y psicológico adscrito a los centros de detención municipal.

-Falta personal para garantizar el acceso a la justicia administrativa. En la mayoría de los casos los jueces son insuficientes.

-Hay violencia institucional hacia las mujeres por la falta de procesos y espacios adecuados con perspectiva de género.

-Falta vigilancia y observancia en el cuidado de las personas detenidas, algunas de ellas en situación de crisis debido al consumo de algún enervante o estado de depresión mental.

-Insuficientes dispositivos de videovigilancia dentro de los separos. El monitoreo es deficiente.

-Se carece de lineamientos y protocolos operativos de atención y abordaje a personas pertenecientes a un grupo en situación de riesgo que se encuentran detenidas, así como de la coordinación adecuada con los servicios médicos y psicológicos del municipio.

-Las deplorables condiciones materiales de las cárceles municipales, que suelen ser insalubres, transgreden el trato digno, e inclusive afectan la salud de las personas infractoras.

-Es evidente -destaca el documento- la falta de homologación y actualización de los reglamentos municipales de policía y buen gobierno de los municipios, de acuerdo a los estándares mínimos e indispensables en materia de derechos humanos, así como el indebido ejercicio de la función pública del personal adscrito a los centros de detención municipal hacia las personas privadas de su libertad.

Los decesos salen de cualquier rango, observa la CEDHJ, debido a que representan el abandono total a lo que son las áreas de aseguramiento.

Se contabilizan 5 homicidios en el periodo de los tres últimos años, 4 en Zacoalco de Torres y 1 en Ixtlahuacán de los Membrillos. También se tienen registrados dieciséis suicidios en los centros de detención durante los últimos tres años. Lagos de Moreno, Zacoalco de Torres, y Tlajomulco de Zúñiga, donde reportaron dos casos cada uno; mientras que el resto se dieron en los municipios de Guadalajara, San Miguel el Alto, Tala, Talpa de Allende, Tequila, Zapopan, Zapotlán del Rey, San Juan de los Lagos, Cuquío y Tomatlán reportaron un caso por cada cárcel municipal, que también motivaron la intervención de este órgano autónomo, emitiéndose hasta el momento 8 recomendaciones y se encuentran en trámite otras 8.


Trato urgente

Para la CEDHJ, los gobiernos municipales de Jalisco son responsables por el incumplimiento diligente e integral en la garantía de los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica, a la vida; a la integridad física y seguridad personal, al trato digno, a la salud y a un recurso judicial efectivo de las personas que son detenidas y puestas bajo custodia en cárceles municipales; toda vez que durante las diversas investigaciones se ha demostrado que no se han realizado las acciones necesarias para alcanzar los mínimos indispensables para tutelar la dignidad humana en los espacios de detención ni en los procesos de atención relacionados con su funcionamiento.

Recomienda urgente la adopción de medidas concretas destinadas a solucionar las deficiencias estructurales de las cárceles municipales, lo cual requiere de un importante esfuerzo material y humano para cubrir, desde las necesidades básicas como son los servicios de higiene, así como el reforzar los materiales tecnológicos de videovigilancia dentro de las cárceles municipales; la incorporación de lineamientos y protocolos operativos de atención y abordaje administrativo, de seguridad, y de servicios médicos y psicológicos; así como acondicionar las instalaciones de las cárceles municipales.

Recomendaciones

Para las y los titulares de los 125 gobiernos municipales se recomienda que: Se mantenga el objetivo principal de las cárceles municipales como los espacios destinados para el cumplimiento de sanciones administrativas, y se limite su función a los supuestos previstos en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y al Gobernador del Estado de Jalisco se le hace la petición para que a través del Secretario General de Gobierno coadyuve con los municipios y puedan cumplir con sus obligaciones constitucionales y adherentes a las leyes adjetivas estatales y municipales en la articulación de políticas públicas que tengan por objeto el mejoramiento de las instalaciones de las cárceles municipales, la asistencia de los servicios esenciales en la estadía municipal, así como de personal especializado de las diversas áreas y demás aristas que conforman la presente recomendación; puesto que en la práctica un gran porcentaje de los ayuntamientos carecen de presupuesto para hacer frente a las mínimas obligaciones a las que están sujetos.

La recomendación alcanza a diputadas y diputados integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, a quienes la CEDHJ les solicita que inicien un proceso de armonización legislativa que permita a las cárceles municipales contar con una normativa que favorezca el cumplimiento de los ejes rectores de respeto a los derechos humanos de las personas privadas de la libertad.

Fuente: El Occidental / Víctor Chávez