comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

19 noviembre 2020

Conoce el billete de mil pesos 19/nov/20

 Así es el nuevo billete de 1,000 pesos que circula desde hoy en México.

En un evento virtual, el Banco de México presentó el nuevo billete de 1,000 pesos mexicanos de la familia G, que comenzará a circular desde este 19 de noviembre en todo el territorio nacional.

El nuevo billete de 1,000 pesos será el de mayor denominación y como el resto de la familia G, está inspirado tanto en un momento y personajes históricos, como en un ecosistema, flora y fauna de México:

En el anverso, el nuevo billete de 1,000 pesos incluye el rostro de Carmen Serdán, Hermila Galindo y Francisco I. Madero, pioneros del movimiento revolucionario que inició el 20 de noviembre de 1910 y terminó con la dictadura de Porfirio Díaz.

Detrás de los héroes nacionales, aparece la silueta de una locomotora, el principal medio de transporte a través del cual se gestó el movimiento armado, ícono de las tropas revolucionarias en el norte del país.

En el reverso, el billete representa el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y los árboles de la ceiba y el zapote, símbolos de la península de Yucatán. Al fondo, aparece la Antigua Ciudad Maya y los bosques tropicales protegidos de Calakmul en Campeche, actualmente una Zona Arqueológica reconocida por la UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad.

En el nuevo diseño predomina el gris y se sustituye la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla que llevaba de fondo la Iglesia de Dolores y el Esquilón San José, mejor conocido como la Campana de Dolores con la que el cura llamó a levantarse en armas en 1810.

¿Cómo identificar el nuevo billete original?

De la misma forma que el resto de la familia G, el nuevo billete posee un hilo dinámico que lo atraviesa verticalmente con la denominación “1000” que se acerca y aleja al moverlo. El papel moneda incluye un folio creciente, con el primer par de letras más grandes que el resto y relieves sensibles al tacto, con las leyendas “BANCO DE MÉXICO” y “MIL PESOS”.

Además, el nuevo billete de 1,000 pesos incluye un efecto de fluorescencia que resalta el brillo de las tintas del reverso al ser expuestos a luz ultravioleta, resaltando la selva y la leyenda “MIL PESOS”.

Tras la presentación del nuevo billete, sólo falta conocer al nuevo papel moneda de 50 pesos, cuya temática se inspira en la fundación de Tenochtitlan, el ajolote y Xochimilco, mismo que será puesto en circulación en 2022. 

El billete de 2,000 pesos y la edición especial de 2021

Aunque no está contemplado en los planes del Banco de México, la nueva familia de billetes podría tener una denominación extra en caso de ser necesario: se trata del billete de 2,000 pesos cuyo diseño incluye a Octavio Paz y Rosario Castellanos, además de las selvas secas, el magueyero y el agave y el pueblo de Tequila, Jalisco.

Y aunque esta denominación forma parte de un anteproyecto, sólo se emitirá si la autoridad monetaria considera que se requiere para satisfacer las necesidades de los usuarios.

El Banco de México emitirá un billete de 20 pesos en conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia Nacional en 2021, que llevará en el anverso imágenes alusivas al ecosistema de manglares, el cocodrilo mexicano, el mangle rojo y la Reserva de la Biósfera Sian Ka’an.


En Etzatlán incineran más de 300 kilos de marihuana 19/nov/20

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Jalisco, integra una carpeta de investigación contra quién o quiénes resulten responsables, por el delito contra la salud, tras el hallazgo de marihuana en el municipio de Etzatlán, Jalisco.

 

De acuerdo con la carpeta de investigación, elementos de la Guardia Nacional (GN) hicieron del conocimiento del fiscal federal, que al realizar un recorrido de vigilancia sobre una brecha que conduce al poblado denominado Colorada al Amparo, perteneciente al municipio de Etzatlán, una persona los interceptó y les señaló que metros más adelante se encontraban dos plantíos de marihuana.

 

Por lo anterior, los elementos de la GN, se trasladaron al lugar que les indicaron, en donde localizaron aproximadamente 240 kilos de marihuana en greña y aproximadamente 70 kilos de esa misma droga, lista para empacar.

 

En el sitio antes referido, se destruyó la marihuana y se recabaron las muestras representativas correspondientes, las cuales fueron puestas a disposición del Ministerio Público Federal, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación, para resolver conforme a derecho corresponda.

Foto ilustrativa



Fuente: comunicado FGR /DPE/2338/2020.


Sin vida localizan a un hombre en El Arenal 19/nov/20

 OCCISO POR CAUSAS A DETERMINAR  

Este miércoles se reportó una persona sin vida en El Arenal.

Al rededor de las 2 de la tarde los cuerpos de emergencias acudieron al

camino antiguo al El Arenal en dirección al fraccionamiento La Cima, en el Municipio antes mencionado.

Se informó que fue localizado el cuerpo de  un masculino bajo un puente de nombre Valentín Huerta el cual presentaba varios días de evolución cadavérica en posición decúbito ventral con sus cuatro extremidades extendidas, con el cráneo fracturado y sin cuero cabelludo.

Personal de la Fiscalía del Estado investiga los hechos.

Los elementos de el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses levantaron el cuerpo.

En espera de la necropsia de ley.

Fuente: FE

La autoridad no informó más características de la persona.

Regidores de San Juanito denuncian por fraude a varios funcionarios 19/nov/20

 

Algunos regidores del Ayuntamiento de San Juanito de Escobedo piden sancionar a funcionarios de la actual administración.

"tramitar denuncia formal en contra de los servidores públicos, Emma Lilia Morales Ramos CONTRALORA MUNICIPAL, Melissa Isabel Molina Sandoval TESORERA, Maria Guadalupe Duran Nuño PRESIDENTA MUNICIPAL, quienes se han visto involucrados en el conflicto de interes y fraude en el erario público del municipio de SAN JUANITO DE ESCOBEDO JALISCO que tiene al C Juan Carlos Espinoza Nava, en la nómina de seguridad pública y es su pareja esposo, concubino) lo llamamos fraude porque ni siquiera se presenta a laborar para devengar el sueldo desde el 1 de enero del 2020 a la fecha por lo cual anexamos las pruebas, nominas timbradas ante el SAT. Solicitamos se sancione a los trabajadores antes mencionados por estar involucrados directamente a nuestro juicio y solicitamos abrir un investigación para sancionar a quien resulte responsable por complicidad (incurrir en responsabilidades de acuerdo a la Ley de Administración Publica del estado de Jalisco y las demás aplicables) dado que el tesorero solo debe ejercer los recursos públicos en total apego a las leyes vigente, honestidad y transparencia la contralora es la responsable de revisar el buen funcionamiento de todas las áreas. 


 

Por lo que solicitamos se sancione con inhabilitación, sanción pecuniaria y el resarcimiento del con el interés correspondiente al Ayuntamiento..."

 


 

Hay descuento, del 55 por ciento, en adeudos vehiculares en Jalisco 19/nov/20

 

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, informa que con el fin de apoyar la economía individual y colectiva de las y los jaliscienses, otorgará descuentos a toda la población en sus adeudos vehiculares.

Los descuentos estarán vigentes hasta el próximo 29 de diciembre del presente año.

Los descuentos en materia vehicular podrán ser de hasta el 50 por ciento realizando el pago directo en cualquiera de las 135 Oficinas de Recaudación Fiscal Estatal

Se otorgará un descuento del 50% en:

El descuento no aplica en multas por:

En este sentido, y para tratar de contener los efectos de la pandemia, se privilegiará el pago vía internet, otorgando un 55% de descuento a quienes realicen el pago electrónico en https://gobjal.mx/PagoVehicular  

 

Consulta la recaudadora más cercana a tu domicilio:   https://gobjal.mx/RecaudadorasAMG

 

Además se recuerda que las recaudadoras ubicadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara estarán atendiendo a la población en un horario de 10 a 3:30 p.m. hasta nuevo aviso.

17 noviembre 2020

Identifican a algunos cuerpos de la explosión en carretera Tepic-Gdl. 17/nov/20

 Identifican parcialmente a algunas de las víctimas de la explosión de la pipa en Nayarit.

Algunas de las 14 víctimas mortales de la explosión de la pipa ocurrida en la autopista Guadalajara-Tepic, en Nayarit ya están parcialmente identificadas, sin embargo por la manera en que quedaron, el reconocimiento oficial se hará a través de exámenes de ADN.

Entre los fallecidos se encuentra el director del portal informativo y de turismo de Facebook Hola Nayarit, Juan Carlos Rivera al que también se le conocía como Joan Rivera, él iba a bordo de una camioneta Suburban, en compañía de Alfredo Elizalde quien también murió; junto con ellos viajaba la hermana de éste, Mayra Avilene Elizalde, quien es la única sobreviviente de la explosión y la cual se debate entre la vida y la muerte a causa de las lesiones en el 90% de su cuerpo. Ellos eran residentes de la comunidad La Presa, en Santiago Ixcuintla, Nayarit.

En ese mismo automotor que se dirigía a Tequila, también quedó sin vida el señor Celedonio Prado, ex director de la secundaria técnica 88 de la comunidad La Isla de la Piedra, en Mazatlán, Sinaloa; así como su esposa María Flaviana.

De acuerdo con el conteo de la Fiscalía de Nayarit, esa camioneta que por cierto quedó en el cerro, viajaban seis personas por lo que faltaría otra por reconocer parcialmente.

Otras de las víctimas mortales son las hermanas Jessica Araceli y Verónica López Prado, además del hijo de esta última de nombre Diego David. Ellos eran residentes de Guanajuato.

Los cuerpos de las víctimas continúan en el Servicio Médico Forense de Tepic, en donde les realizarán la toma de muestras de comparativa genética y el protocolo de identificación.

Fuente: Elizabeth Ibal | El Occidental

En Etzatlán aumentará el predial 10 por ciento 17/nov/20

 

La Comisión de Hacienda, en el Congreso de Jalisco, avaló las tablas de valores de 86 municipios de Jalisco, con las reservas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Ixtlahuacán del Río, Tizapan el Alto, Ejutla, Santa María del Oro, Tepatitlán de Morelos, Zapotlán el Grande, Etzatlán, Huejúcar, Mazamitla, San Ignacio Cerro Gordo, La Barca, Hostotipaquillo, Ayutla, Ixtlahuacán de Los Membrillos y Zapotlán del Rey, ya que señalaron que los incrementos propuestos son inconsistentes con la austeridad que exigen los tiempos actuales.

La bancada de Morena criticaron los aumentos del 8 al 20% en algunos municipios. La diputada Erika Pérez García, se opuso a estos por el impacto económico que tendrá en los bolsillos de las familias. Propuso que se ampliara el fondo estatal de modernización catastral para ayudar a los municipios a mejorar sus catastros y ampliar ingresos municipales.

El presidente de la Comisión de Hacienda diputado Quirino Velázquez, señaló que en el panorama nacional Jalisco está 18% por abajo en predios rústicos, en 11% en predios urbanos; el 12% en valores de construcción. Realizó una comparación con la Ciudad de México cuyo valor per cápita oscila en mil 987 pesos y en Jalisco está en 438 pesos.

El presidente de la Comisión de Hacienda en su intervención apuntó que La Barca tiene un aumento del 10% en tablas de valores, pero tiene un rezago del 10%; la mayoría de los municipios está aumentando porque están rezagados; Hostotipaquillo tiene 10% de rezago y 70% respecto a los valores base; Etzatlán tiene un aumento del 10% con un rezago del 54%.

Fuente: El Occidental / Rosario Bareño.


 

En la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria del Cabildo del Ayuntamiento de Etzatlán se aprobó dicho aumento.

Oscar  Humberto Robles Venegas Director de Catastro Municipal comentó que “la observación de cada año es que este apegado a los valores comerciales vigentes, aclara que el valor vigente en el centro es de $6,000.00 (Seis mil pesos 00/100 M.N.) y nosotros lo tenemos alrededor de 3,000.00, desde que se inició este trabajo se ha ido incrementado un 10% cada año; se ha venido platicando con el Presidente Municipal de subir un poco más, pero por motivo de la actualización muchas propiedades van a aumentar considerablemente en su valor catastral y por lógica va a aumentar también el impuesto predial y demás pagos que se derivan del mismo. Por todo lo anterior se decidió mantener el mismo rango de cobro porque habría mucha inconformidad; de igual manera se platico con tesorería para que se ponga como tope máximo no subir más del 30% a uno de los artículos de la Ley de Impuesto Predial, ya que en administraciones anteriores paso que no se tuvo cuidado con el límite máximo y aumento un 60% por lo que hubo mucha inconformidad por parte de los ciudadanos, a grandes rasgos es el aumento del 10% en valores de terreno, valor de calle de terrenos rústicos y las construcciones; abonando al tema que comento el encargado de Hacienda Municipal, las tablas de valores ya se tenían hechas cuando se comentó que se tenía que meter lo de las construcciones provisionales que son las casetas de invernadero.”

En otro tema existe un proyecto por parte de catastro del Estado que a través de la dirección de catastro del Municipio se va a cobrar a los invernaderos por naves construidas, implicarán 3 cobros, el cual consisten en buen estado, regular y malo, eso ya viene incluido en la ley y en las tablas catastrales. “Lo está tomando en cuenta el estado de Jalisco, lo cual es muy bueno porque las tesorerías ya están trabajando por recaudación siendo esta una manera más de recaudar más fondos en los próximos años.”