comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

21 octubre 2025

Teuchitlán: Tiene nivel histórico de agua la Presa La Vega 21/Oct/25

 

La presa La Vega alcanza nivel histórico de almacenamiento y en la cortina ya se registra escurrimiento.

De los nueve embalses de Jalisco que ya superaron su nivel máximo, en primer lugar se encuentra La Vega en el municipio de Teuchitlán.

El embalse de 1950 hectáreas tiene una capacidad de 44 millones de metros cúbicos.

Este lunes, la Comisión Nacional del Agua reporta que está al 128.5%, es decir, se han acumulado 56 millones de metros cúbicos.

Hace un año, se encontraba al 114%. Esta presa es clave para el desarrollo económico de la región, dado que es punto de captación y distribución para usuarios de riego del distrito de Ameca.

Además, es fuente de trabajo para los sectores pesquero y turístico. “Está a buen nivel ahorita. Como ha bajado mucha agua, está a buen nivel. Está muy bonito de ya. Sí, sí, estaba muy seca anteriormente y ahorita ya agarró su nivel. Está muy bonito.” Comentó Alejandro Cobián, vecino de Pacana.

La presa La Vega es un humedal que cuenta con la designación internacional de sitio Ramsar, debido a su riqueza biológica y servicios ambientales. En esta habitan más de 190 especies de aves, entre migratorias y residentes, 43 especies de mamíferos, además de anfibios, reptiles y 50 especies de peces.

Quienes echan sus redes principalmente sacan tilapia y carpa. “Ahorita está demasiado llena. Y hace unos días estaba abierta la compuerta y estaba saliendo muchísima agua. Yo creo apenas tiene esta semana que la cerraron. Bueno, la semana pasada. Pero estaba bien, estaba saliendo mucho pescado.” Platicó José Ramo quien acude a pescar a la Presa La Vega.


 

Otras presas que ya superaron el 100% de su nivel son Cajón de Peña en Tomatlán, Zapotillo en Cañadas de Obregón, la Red de Nakatik, Calderón en Zapotlanejo, la Pólvora en Ayotlán, el Salto en Valle de Guadalupe, Corrinches en Mascota y la Sauceda en Lagos de Moreno. En tanto, el lago de Chapalas se encuentra al 76.97% de su capacidad. 

Fuente. N+ Alejandra Parra Grande.

Tala será sede del Reto Mictlán 2025, rally de la U.de G. Oct/25

 


El Sistema de Educación Media Superior (SEMS) presentó la convocatoria de la segunda edición del Reto Mictlán para estudiantes de preparatoria, una actividad lúdica que fomenta estilos de vida saludable por medio de la promoción cultural. La convocatoria, basada en la festividad del Día de Muertos, tendrá como sede a la Preparatoria Regional de Tala.

La Coordinadora de Cultura y Educación para un Estilo de Vida Saludable del SEMS, Sofía Villaseñor González, dijo que además de fomentar la actividad física y la identidad cultural, se busca hacer comunidad por medio de una gama de actividades.

“Tenemos actividades en las que participan estudiantes, padres de familia, familiares, amigos; operativos, académicos, directivos y administrativos, y quienes quieran apoyar en actividades donde se forma comunidad”, dijo Villaseñor González.

En la segunda edición habrá desafíos y retos con temática del Día de Muertos. Villaseñor González agradeció a la Preparatoria Regional de Tala por el apoyo para ser sede, además del Ayuntamiento de Tala por las facilidades para celebrar el Reto Mictlán.

Ricardo Retano Pelayo, Jefe de la Unidad de Actividades Recreativas, explicó que el reto consiste en completar siete de diez estaciones, un tipo rally, en el cual los equipos estarán integrados por tres hombres y tres mujeres. Ganará el equipo que logre completarlo en el menor tiempo posible.

“La temática del Día de Muertos, una actividad cultural que refuerza la identidad, para nosotros es muy importante en todas las actividades que hacemos. Lo más importante es que se diviertan, disfruten la actividad y que compartan con toda la comunidad de la prepa”, dijo Retano Pelayo.

El Jefe de la Unidad de Deporte Masivo, Omar Velarde Martínez, informó que la convocatoria y las bases se encuentran en la plataforma de vida saludable del SEMS, y recordó que el registro cierra el próximo 1 de noviembre.

“Es importante saber que pueden participar todos los alumnos de la Red Universitaria, alumnos de preparatoria, de centros universitarios, profesores y administrativos del SEMS. Es una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria”, detalló Velarde Martínez.

Los equipos participantes deberán de usar maquillaje en el rostro y brazos alusivos al Día de Muertos, también disfraces que permitan la movilidad durante las actividades físicas.

La Secretaria de la Preparatoria de Tala, Sandra Evelia Moreno Ángel, dijo que la comunidad de Tala está contenta por ser la anfitriona, además de la participación del Ayuntamiento para fomentar la identidad cultural.

“Con el Reto Mictlán recordamos nuestras raíces, nuestras tradiciones y también algo muy importante: la UdeG fomenta la cultura junto con el deporte en nuestra preparatoria”, detalló Moreno Ángel.

El Director de Inspección y Vigilancia de Tala, Estéfano Vladimir Torres Morales, dijo que el evento a celebrarse en la Unidad Deportiva de Tala tendrá el apoyo de logística y seguridad municipales.

“Llevar este evento a nuestras instalaciones es fomentar la actividad física; para nosotros es una apuesta al tema de salud y reparación del tejido social del municipio. Estamos convencidos que el Reto Mictlán será exitoso y cumplirá con ese objetivo”, dijo.

Se espera la participación de más de 350 personas con la posibilidad de que se sumen más instituciones de la Región Valles, y superar la participación de la primera edición que tuvo como sede San Agustín, en Tlajomulco, y que cerró con 240 alumnos de seis diferentes preparatorias.

El evento será el próximo 5 de noviembre.  Las inscripciones se pueden hacer en https://alumnos.sems.udg.mx/vida_saludable/

20 octubre 2025

Choca camión de ATE en Ameca 20/Oct/25

La tarde de este lunes se reportó un choque entre camión de Auto Transportes Etzatlán y camioneta sobre la carretera Ameca - Mascota, a la altura del kilómetro 22.
Personal de la Cruz Roja, delegación Ameca, atendieron el reporte de la colisión entre un camión de transporte público de la empresa ATE y una camioneta tipo pick up.
Al arribar al lugar, los paramédicos no  encontraron personas lesionadas.
Los elementos de la Cruz Roja Mexicana brindaron apoyo en control de la vialidad, hasta la llegada de los elementos de seguridad pública.
Hasta el momento no se ha informado oficialmente la causa del accidente.

Cañeros con problemas económicos. Peligra la Zafra 20/Oct/25

Diez meses llevan solicitando dirigentes nacionales cañeros que se imponga aviso previo para importación de azúcar y aumento de 100 por ciento de arancel para el endulzante, además de combate al contrabando, "bronco" y "técnico" del mismo producto, cuando ya la economía de 180 mil productores cañeros del país hizo crisis, en la Secretaría de Economía retrasan resolución sobre el tema unos dias más.
El subsecretario de Comercio Exterior de dicha dependencia de despacho del Poder Ejecutivo Federal tuvo problemas de agenda, y retrasó reunión sobre el tema con el dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Javier Sánchez Chávez, quien considera lo solicitado indispensable para garantizar rentabilidad de cañeros para la zafra 2025-2026.

Por importación de mas de 750 mil toneladas de azúcar desde meses atrás, pagando arancel de 360 dólares por tonelada métrica, los que no optaron por el contrabando, el precio del azúcar cayó de 20 mil 100 a 16 mil 300 pesos, igual, por tonelada, haciendo caer el recio de la cala en cada ingenio, al multiplayer carlo por el rendimiento en el endulzante de las gramíneas procesadas, con caída en el ingenio "Tres Valles" a mil 25.82 pesos por uno dad habitual, y en el "San Cristóbal" a 933.8198 pesos por igual medida.

Y si continúa la importación de endulzante no hay seguridad de que a los cañeros les vaya a ser rentable el cultivo porque una zafra tiene muchos imprevistos, además de los altos costos de insumos, mantenimiento de equipos, de la cosecha y la seguridad social, por lo que sí requieren que el gobierno federal respalde a los campesinos cañeros, apuntando Sánchez Chávez que igual se manifestarán, y no iniciarán zafra, si no se atiende lo solicitado.
La posición es que, si no existe una respuesta favorable, los cañeros saldrán a exigir reglas, pues este sector genera dos millones y medio de empleos indirectos, así como 450 mil empleos directos, lo que provoca una derrama económica de 102 mil millones de pesos, pero hoy la importación de azúcar les provoca pérdidas.

Sánchez Chávez asegura que los cañeros generan un pago de impuestos superior a los 18 mil millones de pesos, por lo cual, es necesario una respuesta que genere certidumbre a la actividad productiva que realizan los cañeros del país.

Piden denunciar nueva modalidad de extorsión en Jalisco 20/Oct/25

 

LLAMAN A DENUNCIAR NUEVA MODALIDAD DE EXTORSIÓN

FISCALÍA IDENTIFICÓ CÓMO ACTÚAN EXTORSIONADORES PARA AFECTAR NEGOCIOS

La Fiscalía del Estado de Jalisco ha identificado una nueva modalidad para cometer extorsiones, por lo que se pide a la población estar atenta para evitar ser víctima de este delito.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social identificó este modus operandi en algunos puntos de la Zona Metropolitana, aunque no se descarta que pudiera presentarse en el resto del Estado.

El proceso consiste en que los agresores, ocasionalmente dos miembros de una familia, ingresan o se inscriben en establecimientos como gimnasios, estéticas o escuelas, donde comienzan a generar lazos con los propietarios. 


 

Una vez que los involucrados ganan la confianza de los dueños de los negocios, comienzan a crear conflictos y tensiones hasta el punto en que los extorsionadores los amenazan con denunciarlos ante instancias como la Fiscalía, el Instituto de Justicia Alternativa o la Secretaría del Trabajo.

Los extorsionadores incluso pueden llegar a falsificar documentos oficiales para fortalecer sus amenazas, y aseguran a las víctimas que sus negocios serán clausurados y que incluso pueden ameritar ser detenidos.

Ante el temor de que el conflicto crezca y sus negocios resulten afectados, las víctimas terminan por entregar dinero a los extorsionadores a cambio de que cesen las amenazas.

La Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social invita a quienes hubieran sido víctimas de este tipo de extorsión para que acudan a las instalaciones de la Fiscalía del Estado de Jalisco —en la calle 14, Zona Industrial de Guadalajara— para presentar su denuncia.