Diez meses llevan solicitando dirigentes nacionales cañeros que se imponga aviso previo para importación de azúcar y aumento de 100 por ciento de arancel para el endulzante, además de combate al contrabando, "bronco" y "técnico" del mismo producto, cuando ya la economía de 180 mil productores cañeros del país hizo crisis, en la Secretaría de Economía retrasan resolución sobre el tema unos dias más.
El subsecretario de Comercio Exterior de dicha dependencia de despacho del Poder Ejecutivo Federal tuvo problemas de agenda, y retrasó reunión sobre el tema con el dirigente de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Javier Sánchez Chávez, quien considera lo solicitado indispensable para garantizar rentabilidad de cañeros para la zafra 2025-2026.
Por importación de mas de 750 mil toneladas de azúcar desde meses atrás, pagando arancel de 360 dólares por tonelada métrica, los que no optaron por el contrabando, el precio del azúcar cayó de 20 mil 100 a 16 mil 300 pesos, igual, por tonelada, haciendo caer el recio de la cala en cada ingenio, al multiplayer carlo por el rendimiento en el endulzante de las gramíneas procesadas, con caída en el ingenio "Tres Valles" a mil 25.82 pesos por uno dad habitual, y en el "San Cristóbal" a 933.8198 pesos por igual medida.
Y si continúa la importación de endulzante no hay seguridad de que a los cañeros les vaya a ser rentable el cultivo porque una zafra tiene muchos imprevistos, además de los altos costos de insumos, mantenimiento de equipos, de la cosecha y la seguridad social, por lo que sí requieren que el gobierno federal respalde a los campesinos cañeros, apuntando Sánchez Chávez que igual se manifestarán, y no iniciarán zafra, si no se atiende lo solicitado.
La posición es que, si no existe una respuesta favorable, los cañeros saldrán a exigir reglas, pues este sector genera dos millones y medio de empleos indirectos, así como 450 mil empleos directos, lo que provoca una derrama económica de 102 mil millones de pesos, pero hoy la importación de azúcar les provoca pérdidas.
Sánchez Chávez asegura que los cañeros generan un pago de impuestos superior a los 18 mil millones de pesos, por lo cual, es necesario una respuesta que genere certidumbre a la actividad productiva que realizan los cañeros del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario