comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

22 octubre 2018

Lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica pronostican en zonas de Jalisco 22/oct/18


EL HURACÁN “WILLA” ORIGINARÁ POTENCIAL DE VIENTOS Y LLUVIAS INTENSAS EN EL OCCIDENTE DEL PAÍS, EN TANTO QUE LA COMPACTA TORMENTA TROPICAL “VICENTE” Y NUEVA MASA DE AIRE FRÍO ORIGINARÁN MARCADO TEMPORAL DE LLUVIAS EN SECTORES DE VERACRUZ, PUEBLA, OAXACA Y GUERRERO
Para hoy, el frente No. 7 y la masa de aire frío asociada, originarán ambiente muy frío sobre el norte, centro y oriente del territorio nacional; así como evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como viento de componente norte, con igual intensidad en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas). La compacta tormenta tropical “Vicente”, se ubicará al suroeste de las costas de Guerrero, bordeando la costa de Pacífico Sur Mexicano, favoreciendo rachas superiores a 60 km/h y posible formación de trombas marinas con oleaje de 2 a 3 m en costas de Oaxaca y Guerrero. El huracán “Willa”, continuará acercándose a las costas de Jalisco y Nayarit y su amplia circulación originará lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre el occidente del territorio, así como vientos intensos con rachas superiores a 80 km/h y oleaje 3 a 5 metros en las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa. Finalmente, la onda tropical No. 42 recorrerá el sureste de México. Los sistemas meteorológicos mencionados en combinación con la abundante entrada de humedad de ambos litorales, producirán los siguientes potenciales de lluvias:
Pronóstico por regiones:
Pacífico Centro: Cielo nublado con tormentas puntuales intensas acompañadas de actividad eléctrica en Jalisco, Colima y Michoacán y muy fuertes en Nayarit. Ambiente cálido y viento de dirección variable de 20 a 35 km/h en la región, rachas mayores a 80 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 m en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.

Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 22 de octubre de 2018:
Tormentas muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Puebla.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Tabasco.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Morelos y Estado de México.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Sonora, Chihuahua, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tlaxcala.
NOTA: Las zonas de tormenta podrán estar acompañadas de relámpagos, caída de granizo, fuertes rachas de viento, oleaje y trombas marinas.
Las precipitaciones de los últimos días han reblandecido el suelo en algunas regiones, situación por la que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamiento de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos; por ello, se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos que emite el SMN, así como a los llamados de Protección civil y de las autoridades estatales y municipales.
Pronóstico de temperaturas para hoy 22 de octubre de 2018:
Temperaturas mínimas de 0 a 5°C: En sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Puebla y Veracruz.
Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Zonas de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Yucatán.
Pronóstico de vientos y oleaje para hoy 22 de octubre de 2018:
Vientos muy fuertes con rachas superiores a 80 km/h y oleaje 3 a 5 metros en: las costas de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.
Rachas superiores a 60 km/h y posible formación de trombas marinas con oleaje de 2 a 3 m en: las costas de Oaxaca y Guerrero.
Evento de “Norte” con rachas superiores a 50 km/h en: las costas de Tamaulipas y Veracruz.
Vientos de componente norte, con rachas superiores a 50 km/h: en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

21 octubre 2018

Destruyen 34 plantaciones de marihuana en Tequila y Hostotipaquillo 21/oct/18

Fuerza Única Regional destruyó 34 sembradíos y dos secaderos con 821 mil 460 plantas de marihuana en la Zona Valles.

Como resultado de los dispositivos de vigilancia, seguridad y prevención implementados por la Comisaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Fuerza Única Regional en la zona Valles de Jalisco, los días 18 al 20 del presente mes de Octubre, se asestó un fuerte golpe al crimen organizado, ya que se desmantelaron 34 plantaciones de marihuana y dos secaderos con 821 mil 460 matas.

El primer despliegue de reconocimiento terrestre se montó en los predios ejidales Los Soyates, en la delegación de El Salvador, en Tequila, donde los agentes del orden localizaron 11 sembradíos con un total de 404 mil 200 plantas del enervante, con alturas desde 120 a 200 centímetros, por lo que procedieron a su erradicación total por corte e incineración.

En otra acción llevada a cabo en el predio la Cieneguita, localizado en el ejido El Tampezco, de la misma municipalidad, los efectivos de la FUR descubrieron nueve extensiones de terreno sembradas con un total de 294 mil plantas de marihuana, cada una con una altura promedio de 150 centímetros. En el predio Aguacatillo situado en Tequila, los oficiales implementaron un patrullaje que los condujo a la localización de dos sembradíos del enervante y un secadero con un total de 21 mil 900 plantas, con una altura promedio de un metro, que fueron destruidas.

Otro despliegue policial en el predio Loma Larga, del ejido Santa María en el municipio de Hostotipaquillo, dio como resultado la localización de 101 mil 360 matas del mismo enervante, con alturas que oscilaban entre los 100 y 200 centímetros, que se hallaban en 12 plantaciones y un secadero, por lo que se implementaron acciones operativas para su desmantelamiento total.

Los agentes estatales llevaron a cabo las diligencias correspondientes, entre ellas el levantamiento de actas, toma de muestras y fotografías, además de que dieron vista al agente del Ministerio Público Federal.

El resultado final de esta acción a cargo de efectivos de la Fuerza Única Regional, fue de 34 sembradíos y dos secaderos, con 821 mil 460 matas de marihuana que fueron erradicadas en su totalidad por corte e incineración, por lo que la Comisaría de Seguridad Pública del Estado continuará con estas acciones para inhibir la producción y distribución de narcóticos en Jalisco.

Para denunciar hechos delictivos de forma anónima, además la Fiscalía del Estado pone a disposición de la sociedad la línea 089, que atiende reportes de todo el estado, las 24 horas del día y los 365 días del año.

Fuente: Boletín 587 FGE

Alerta en Jalisco por huracán “Willa” 21/oct/18

Alerta Protección Civil y Bomberos Jalisco por el huracán "Willa".

El Gobierno de Jalisco a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, se mantiene en alerta por el huracán WILLA que actualmente se encuentra como categoría 2, el cual se acerca a las costas sur, norte y sierra de Jalisco.

Oficiales rescatistas, bomberos y paramédicos realizan recorridos de vigilancia y seguridad en las comunidades, carreteras, playas y zonas serranas alertando e informando a la población sobre la presencia de dicho fenómeno, por lo que en el momento que sea necesario deberán de evacuar su vivienda o comercio.

FUERTES LLUVIAS EN JALISCO POR EL HURACÁN “WILLA”. Para esta noche y madrugada de mañana, el huracán Willa de categoría 4, al suroeste de Jalisco, genera fuerte entrada de humedad con potencial de lluvias fuertes a muy fuertes sobre el occidente del país, además de rachas superiores a 60 km/h y oleaje 2 a 4 metros con posible formación de trombas marinas en las costas de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Por lo anterior, la Unidad Estatal de la Protección civil y Bomberos del Jalisco solicita a la población atender las siguientes recomendaciones;
• No almacene objetos en las azoteas como colchones, muebles u otros que estén fuera de uso ya que pueden generar humedad y propiciar el desplome de los techos.
• Mantenga limpios y libres de basura los bajantes de su azotea, así como drenajes internos.
 • No almacene desechos sólidos en patios o banquetas ya que se puede propiciar el bloqueo del agua y generar encharcamientos.
• No se quite los zapatos ni cruce calles inundadas o con corrientes fuertes, recuerde que la fuerza del agua, destapa las alcantarillas y corre el riesgo de caer o sufrir un accidente.
• En caso de tormenta en carretera o en la ciudad estaciónese en un lugar alto, evite ser atrapado por la corriente y que su vehículo quede varado. Tome en cuenta que el automóvil al entrar a las corrientes se convierte en una embarcación y es arrastrado.
• Durante la tormenta no se estacione bajo árboles o líneas energetizadas.
• En caso de encharcamiento o corrientes ocasionados por la lluvia no permita que los menores se introduzcan al agua, ya que resulta peligroso por objetos punzocortantes o contaminantes.
• En zonas rurales absténgase de cruzar ríos o arroyos en vehículo, caballo o a pie, espere a que bajen los niveles de agua, recuerde que su seguridad es primero. Las corrientes de los caudales traen objetos que pueden lesionarlo o derribarlo.
 • Realice su Plan Familiar de Protección Civil y practique ¿Cómo evacuar su vivienda? en caso de la presencia de algún fenómeno hidrometeorológico o inundación.
• En caso de inundación identifique zonas más altas para ponerse a salvo.
• En caso de ciclón tropical proteja su casa; cubra puertas y ventanas con madera para que los vientos no rompan cristales y éstos se conviertan en proyectiles mortales que lo puedan lesionar.
• De igual manera en caso de ciclón o lluvias torrenciales no exponga a su familia evacue de manera inmediata y diríjase con familiares, amigos o a los refugios temporales instalados por las autoridades locales.
• Atienda las recomendaciones de la autoridad local como es la Unidad Municipal de Protección Civil o de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco
• Manténgase informado del estado del tiempo en medios oficiales como son el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), a través de sus redes sociales.
• Le recordamos que Jalisco es afectable por tormentas torrenciales y ciclones tropicales por lo que escuche a las autoridades y evacue su vivienda oportunamente.
 • En caso de emergencia comuníquese al 911 o al 3675 306

20 octubre 2018

33 aviadores detectan en Tala 20/oct/18

En Tala, 'año de Hidalgo' y 'Ley de Herodes': Alcalde.

Buscan a uno de los aviadores que ha detectado la administración.

En Tala siguen buscando a Gesse Corona. Es uno de los 33 aviadores que hasta hoy ha contabilizado la nueva administración del municipio ubicado en la región Valles de Jalisco. Se desempeñaba –dicen- como coordinador del Gabinete del ayuntamiento y percibía un sueldo de más de 20 mil pesos.

Lo peor, existen 57 demandas laborales donde “hay personajes que nadie conoce en Tala. Es el colmo de colmos, hasta los aviadores demandan. Es terrible eso”, dijo el alcalde, Enrique Gabriel Buenrostro Ahued.

A 20 días de iniciado su gobierno, han detectado irregularidades en la licencia colectiva de la Comisaría de Seguridad Pública; la cuenta pública del mes de septiembre “se la llevaron”; desaparecieron dos computadoras y un sillón; basificaron personal de confianza; no concursaron ninguna obra pública; hubo desincorporación irregular de algunos inmuebles y entregaron más de 70 licencias de varios giros comerciales.

Entonces, ¿aquí sí aplicaría el dicho de que hubo año de Hidalgo? “El año de Hidalgo y la Ley de Herodes, desgraciadamente lo ponemos ver tan solo con las  licencias”, respondió.

“En los últimos dos días del mes de septiembre expidieron más de 70 licencias de giros considerados como negros. Venta de alcohol, cerveza, y hasta de una gasera, ésta requiere de uso de suelo y dictámenes técnicos”.

Ante esto, anunció que promoverán juicios de lesividad para echar abajo esas autorizaciones.

En entrevista, precisó el responsable del área jurídica del ayuntamiento ni siquiera le entregó oficina, lo cual ya quedó asentado en el acta de entrega y recepción.  

Del área de Tesorería fue extraída la cuenta pública del mes de septiembre. “Me imagino que el propósito fue la integración de la cuenta, pero es una anomalía”, dijo.  Mientras en el área de obra pública “sustrajeron en horario fuera de oficina todos los expedientes y no encontramos ningún expediente de obra pública, ninguno, pero ninguno.

Estamos con ese problema porque hay obras en proceso de construcción, no tenemos proyectos y estamos buscando las dependencias que de alguna manera fondearon esas obras para que nos proporcionen (copia) de los expedientes”.

Anticipó que habrá denuncias penales contra quien resulte responsable de las anomalías halladas, independientemente de que su antecesor sea su sobrino.  

“Totalmente al margen, vamos hacer las denuncias correspondientes ante la autoridad, haremos los señalamientos del órgano fiscalizador, contraloría si es necesario, pero no seremos comparsas ni queremos caer en responsabilidad por omisión”, advirtió.

El tema financiero, agregó, “es un caos” y la prestación de servicios públicos “encontramos a un municipio lleno de basura con un vertedero colapsado”. Anunció que lo cerrará y abrirá otro en un espacio adecuado.

“Las finanzas del municipio están totalmente colapsadas y con mucho trabajo pudimos pagar esta quincena, de hecho todos los trabajadores de confianza y supernumerarios les pedimos que por favor nos esperen, porque lo haremos de forma retroactiva, porque no ajustamos a pagar”, reveló.  "Por supuesto que no hubo dinero en caja", respondió a pregunta expresa.

“Lo que te puedo decir es que en unas chequeras había mil pesos, y en otra dos mil y la verdad que eso para el tamaño de la nómina no resuelve el problema que enfrenta Tala".

Lo cierto es que no tienen para pagar combustible para los camiones. Aunque de los nueve camiones para basura que tienen, solo dos sirven. Eso sí, “encontramos un presupuesto ejercido de cuatro millones de pesos en reparación de vehículos que no se ve” dónde lo invirtieron.

Fuente: Milenio Jalisco / Elsa Martha Gutiérrez.    

19 octubre 2018

En Etzatlán, Amatitán y Tequila destruyen casi 150 mil plantas de marihuana 19/oct/18

Destruyen 148 mil plantas de marihuana en Amatitán, Etzatlán y Tequila.

La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Jalisco, inició tres carpetas de investigación, contra quien o quienes resulten responsables por el delito de contra la salud, tras el hallazgo de cuatro plantíos y un secadero de marihuana.

De acuerdo con las carpetas de investigación, elementos de Seguridad Pública del Estado y Fiscalía General del Estado, hicieron del conocimiento al Fiscal de la Federación que, al realizar diversos recorridos de vigilancia en las inmediaciones de los predios Ojo de Agua, El Suspiro y la comunidad Potrero de los Rivera, pertenecientes a los municipios de Amatitán, Etzatlán y Tequila, localizaron el plantío, secadero y sembradíos antes referidos.

En estos predios, las autoridades, destruyeron por medio de incineración 148 mil plantas de marihuana de un metro 90 centímetros de altura en una superficie aproximada de 12 mil metros cuadrados; además incineraron 450 kilos de marihuana localizados en el secadero antes mencionado.


Por lo anterior, se recabaron muestras representativas que fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de las carpetas de investigación correspondientes para resolver conforme a derecho.

LOCALIZAN TOMA CLANDESTINA EN TALA

La PGR informa que elementos de seguridad de Pemex y militares localizaron una toma clandestina sobre el kilómetro 296+600, del poliducto Salamanca-Guadalajara, tramo Castillo-Zapopan, en las inmediaciones del poblado San Juan de los Arcos, en el municipio de Tala.

Se abrió una carpeta de imvestigación.

Fuente: PGR Comunicado DPE/4390/18.

Alternativa de movilidad las vías verdes en Jalisco 19/oct/18


Realizarán seminario sobre Vías Verdes México en el Edifico Arroniz de la SC.

Jalisco será sede del VI Seminario Internacional Vías Verdes México, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Edificio Arroniz, gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), Vías Verdes de España, la Asociación Europea de Vías Verdes y la Asociación Mexicana de Ferrocarriles.
El seminario tiene como objetivo debatir y compartir conocimientos y experiencias en torno a la protección, conservación y revitalización del patrimonio ferroviario. Para ello se contará con la participación de investigadores, académicos, empresarios y funcionarios, tanto de México como de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.


En rueda de prensa, Myriam Vachez Plagnol, Secretaria de Cultura de Jalisco señaló que este estado se incorporó al programa Vías Verdes México en el año 2010 con la donación de vías en desuso de la Región Valles y la Región Ciénega. Y a partir de 2013, “se realizó un programa piloto integral en la Región Valles con la restauración de las antiguas estaciones de ferrocarril, también en desuso, y ya son hoy centros culturales (…) pero también trabajamos en actualizar la vía Ocotlán a Atotonilco y creamos una nueva en el sur, en Ciudad Guzmán, entonces Jalisco es punta de lanza con casi 2 millones de visitantes al año de gente que transita por las vías verdes”.

Por su parte, Teresa Márquez Martínez, Directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, comentó que a pesar de que Vías Verdes México se basó en programas similares desarrollados en otros países, donde se consideraban proyectos que tenían que ver con medio ambiente, movilidad o recreación, la propuesta de México movió esta idea y consideró el tema patrimonial como uno de los ejes más importantes.

“El proyecto de Vías Verdes México inició por una inquietud esencialmente de conservación patrimonial, ese es nuestro eje rector, el patrimonio del ferrocarril, la historia de ese ferrocarril, el significado de esa historia para las comunidades, lo estados y los municipios; es eso lo que es para nosotros lo más valioso y lo que ha aportado inusualmente este proyecto”, puntualizó Márquez Martínez.

El Seminario


El VI Seminario Internacional Vías Verdes México, ofrecerá a los participantes una variada muestra de los trabajos y proyectos que en torno a la investigación, protección, conservación y revitalización del patrimonio ferroviario que se llevan a cabo en México y Europa, Norteamérica y América Latina.

Son cuatro los ejes temáticos a desarrollar, distribuidos en 23 conferencias, 2 conferencias magistrales, un taller y una jornada técnica para recorrer y conocer las vías verdes de Jalisco y sus antiguas estaciones que hoy día albergan espacios educativos y culturales.

Los temas centrales del seminario serán: Los nuevos usos del patrimonio cultural ferroviario, retos, desafíos, beneficios y resultados de su aplicación. Vías Verdes Jalisco, su panorama actual como una alternativa de movilidad. El patrimonio ferroviario fuera de operación en la Nueva Agenda Urbana. Y el uso de las nuevas tecnologías en la identificación e investigación de antiguas vías de tren susceptibles de convertirse en vías verdes.

Formato de inscripción
Más informes en el teléfono 01 (55) 41 55 05 32 o en el correo: viasverdesmexico@cultura.gob.mx





Mueren 10 mujeres al día por cáncer de mama en México 19/oct/18


Cáncer de mama causa 10 muertes al día en México

En México diariamente mueren 10 mujeres al día a causa del cáncer de mama, una tasa de mortalidad que va en contra de la tendencia mundial de reducción, y esto se debe a la falta de diagnóstico oportuno y al retraso en el inicio del tratamiento, dijeron hoy expertos.

Alfonso León del Río, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que este aumento se debe, entre otras causas, a que esta enfermedad se presenta en una edad más temprana en mujeres mexicanas.

 @hogarmania
“Tenemos una población que presenta cáncer de mama antes de los 50 años, cuando a nivel mundial el promedio es a los 60 años”.

El especialista destacó además que la obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad a edades más tempranas.



Detalló que en México el 70 % de las pacientes tiene obesidad o sobrepeso, lo cual modifica las características de los tumores, pues en estas pacientes “crecen de una manera más rápida de lo normal”.

En tanto, Alejandro Zentella Dehesa, también investigador del Instituto, explicó que en otros países del mundo, debido a que no existe un incremento tan dramático en obesidad en mujeres esta situación no resulta tan complicada.

“Sin embargo en México, padecer obesidad y cáncer de mama conlleva a una resistencia de los fármacos y eso implicaría hacer ciertos ajustes en la dosificación de los tratamientos”, señaló.

León del Río explicó que el tardío diagnóstico de la enfermedad “limita enormemente el número de tratamientos que la medicina puede ofrecer a los pacientes”.

 Es por ello que el IIB trabaja desde hace varios años en el desarrollo de nuevas estrategias para mejorar el tiempo entre el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama.



En cuanto a las recomendaciones, León del Río puntualizó que si bien es recomendable la autoexploración “no hay nada que sustituya a una mamografía. Es una herramienta fundamental para el diagnóstico temprano. Lamentablemente un buen número de mujeres no se hacen este estudio”.

Además, dijo que mientras en Estados Unidos el 80 % de las mujeres son diagnosticadas en el estado uno del tumor, en México, ese mismo porcentaje es diagnosticado en estado tres y cuatro, es decir, cuando la enfermedad ya es avanzada y los tratamientos disponibles son limitados.



Finalmente, destacó la importancia de la prevención, para lo cual, dijo, es recomendable mantener un estilo de vida saludable, incrementar la actividad física y eliminar el consumo de tabaco y alcohol.
Adrián Vélez @Ibuprofeno600mg 
Fuente: 24 horas.

PARA SABER

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 19 de octubre se declaró el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, el tumor maligno que más afecta a las mujeres. La misma organización calcula que una de cada ocho mujeres será afectada por este mal en algún momento de su vida, de ahí la importancia de la prevención.

En México, desde 2006, este padecimiento es la primera causa de muerte por enfermedad cancerígena en mujeres mayores de 25 años.

Cada año en América, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama, y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad, según cifras de la OMS.

Si las tendencias actuales continúan, para el año 2030 se prevé que el número de mujeres diagnosticadas con cáncer de mama aumente en un 34 por ciento, sólo en el continente americano.

Fuente: La Jornada