comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

12 febrero 2021

8 muertes por Covid reportan en la Región Valles 12/feb/21

La Mesa de Salud, encabezada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentó hoy el “Plan Jalisco ante la Pandemia 2021: Adaptación, convivencia y responsabilidad social”, que contempla acciones y lineamientos para seguir haciendo frente a la pandemia por COVID-19 con medidas de contención y prevención.

Este plan tendrá una vigencia del 13 de febrero al 15 de diciembre del presente año y consta de cuatro ejes: Resiliencia y Educación para la Salud; Tratamientos y Atención Médica; Economía y Responsabilidad Social; y Seguimiento y Reforzamiento del Plan Nacional de Vacunación.

La aplicación de este plan tiene sustento técnico, médico y científico, y será de utilidad para el cuidado de la salud de los jaliscienses mientras comienza la aplicación masiva de la vacunación contra el SARS-CoV-2 que, de acuerdo con el plan nacional, podría realizarse hasta marzo del 2022.

Este nuevo plan, requiere de la participación y responsabilidad de todos los jaliscienses para cuidarse los unos a los otros, ya que es de vital importancia que se mantengan las medidas de prevención como el distanciamiento social, el uso del cubrebocas, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios. Estas sencillas acciones hasta finales del año, contribuirán en un escenario de descenso en casos activos, nuevos contagios, la tasa de mortalidad y positividad, así como impulsar a la baja la ocupación hospitalaria.

El 15 de junio se hará un corte para realizar una evaluación intermedia del plan. Además de que se implementarán acciones específicas en fechas de alto riesgo de contagio como las semanas Santa y de Pascua, el 10 de mayo y el 6 de junio, día de jornada electoral. Alfaro Ramírez precisó que ya no habrá indicadores semanales, ya que se realizará un trabajo de evaluación permanente por municipio sin generar semaforizaciones.

Dentro de las nuevas disposiciones, el plan contempla la apertura del comercio, actividades deportivas y culturales con restricciones de cupo de personas, aunque se eliminará la restricción de horarios.

Además, se permitirá la celebración de misas al 50 por ciento de la capacidad de las iglesias, pero se mantienen suspendidas las peregrinaciones y celebraciones que aglutinen personas. Para los eventos mayores de 300 personas, se requerirá de la autorización de la Mesa de Salud mediante un dictamen.

En el caso de las clases presenciales, éstas se reanudarán hasta el mes de agosto cuando arranque en el próximo ciclo escolar; en el ciclo actual continuarán las clases a distancia.

Ante estas nuevas medidas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población en general a mantener las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.

Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir auna unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.

Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 211 mil 902 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.

DEFUNCIONES

Jalisco reportó hoy 113 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.

EN LA REGIÓN VALLES

Este viernes las autoridades informaron de 8 muertes por esa enfermedad.

Ameca 

Masculino de 67 años de edad. Ingresó el 5/02/21 al Hospital Regional de Ameca y murió el 09/02/21. COMORBILIDAD: Diabetes, e Hipertensión.

Masculino de 76 de edad. Ingresó el 26/01/21 al Hospital Regional de Ameca. Dejó de vivir el 10/02/21 COMORBILIDAD: Hipertensión.

Masculino de 60 de edad. Ingresó el 5/09/20 01 al Hospital Bernardette. Falleció el 01/10/20. Ninguna COMORBILIDAD.


Ahualulco de Mercado

Masculino de 59 años de edad. Ingresó el 25/01/21 al Hospital General de Occidente. Feneció el 11/02/21. Ninguna COMORBILIDAD.

Tala

Masculino de 78 años de edad. Ingresó el 06/02/21 al HGR 180 de  Tlajomulco. Murió el 10/02/21. COMORBILIDAD: Diabetes e Hipertensión.

Tequila

Masculino de 55 años de edad. Ingresó el 24/01/21 al Hospital Ángel Leaño. Dejó de vivir el 11/02/21. COMORBILIDAD: Obesidad.

Amatitán

Masculino de 63 años de edad. El 18/01/21 ingresó al HGZ 89 de Guadalajara. Murió el 23/01/21 COMORBILIDAD: Diabetes e Hipertensión.


Magdalena

Femenino de 65 años de edad. El  01/02/21 ingresó al HGR 46 de Guadalajara. Dejó de existir el 10/02/21. COMORBILIDAD: Diabetes y Obesidad.

Con estos datos, el número de muertos acumulados por este nuevo Coronavirus en los municipios quedan así : 

Tala 105

Ahualuco 38

Ameca 62

Tequila 27 

Amatitán 9

Magdalena 14

Nuevo plan contra el Covid en Jalisco. Regreso a clases presenciales en agosto 12/feb/21

Regreso a clases presenciales en Jalisco, hasta agosto: Enrique Alfaro.

Este viernes, el gobernador, Enrique Alfaro presentó la nueva estrategia Plan Jalisco ante la Pandemia 2021, Convivencia y Responsabilidad Social, bajo la premisa principal de que debe existir certeza para mantener las actividades, pero también responsabilidad. 

El mandatario señaló que el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid 19, si se cumpliera como estaba planteado, lograría una cobertura del 70 por ciento pero hasta marzo de 2022, es por ello que debe planificarse a largo plazo y aprender a vivir con la enfermedad. 

Explicó que hay medidas que no cambian, como el distanciamiento social, lavado de manos, ventilación de espacios, atención a grupos prioritarios y uso obligatorio de cubrebocas, pero este plan, que inicia el 13 de febrero y culmina el 15 de diciembre con una evaluación intermedia el 15 de junio cambia por completo la idea de suspender actividades por regularlas para que sean seguras. 

En este calendario existen tres fechas importantes que deberán establecer protocolos especiales, las Vacaciones de Semana Santa, los festejos del 10 de mayo Día de las Madres y el proceso electoral del 6 de junio. 

Otra parte substancial de este anuncio fue que no existen las condiciones para que en este momento se puedan regresar a las clases presenciales, por lo que tendrá que reforzarse el esquema de educación a distancia. “Por lo tanto, la Mesa de Educación lo que ha decidido es que nos vamos a preparar y vamos a anunciar en los próximos días, las medidas para reforzar el modelo de educación a distancia para cerrar este ciclo escolar hasta el mes de junio, y que de una vez lo adelanto, sea como sea, contra viento y marea, es sí o sí, vamos a regresar a clases presenciales en el mes de agosto, nos vamos a preparar para ello”. 

El Plan Jalisco se defiende en esta nueva estrategia contempla cuatro ejes, la Resilencia y Educación para la Salud, Tratamiento y Atención Médica, Economía y Responsabilidad Social y Seguimiento y Reforzamiento del Plan de Vacunación. Alfaro Ramírez dijo que después anunciarían la nueva estrategia para atender la salud mental y los estragos que ha dejado la pandemia. Aclaró que aunque en una primera impresión pareciera que se está relajando el cuidado, es todo lo contrario, este Plan no debe ser pretexto para pensar que ya estamos superando la emergencia sanitaria y en cualquier momento la Mesa de Salud puede determinar nuevas acciones. También dijo a los adultos mayores que nunca fue la intención importunarlos o afectar sus derechos al restringirles el acceso a los centros y plazas comerciales, sino que lo hicieron por cuidarlos al representar el sector de la población con mayor riesgo.

Reabrirán sus puertas bares, antros y estadios de futbol en Jalisco.

Cumpliendo protocolos sanitarios y con aforos restringidos, pero a partir de este 13 de febrero que entra en vigor la nueva etapa del Plan Jalisco Ante la Pandemia 2021, se permite la reapertura de bares, cantinas y antros a un 33 por ciento de su capacidad de las 23 a las 3 horas, en el sector turismo, los hoteles, pueden operar al 66 por ciento de su capacidad. 

La coordinadora general estratégica en Desarrollo Social, Bárbara Casillas, explicó que las mesas de Salud y de Reactivación Económica determinaron que pueden reactivarse las misas presenciales y la mayoría de los servicios religiosos. “Es importante decir que se tienen que evitar todas las actividades de riesgo, por ejemplo, los cantos, abrazos, saludos de mano y algo muy importante, continúa durante todo este año y la vigencia de este plan que es hasta el 15 de diciembre, suspendidas las festividades religiosas y peregrinaciones.” 

Actividades en Bosques Urbanos, las deportivas como la Copa Jalisco, Funciones de Box, Talentos Deportivos y Competencias se pueden realizar con aforos reducidos y controlados. 

Los considerados grandes eventos, con más de 300 personas, como son conciertos o partidos de futbol, deberán presentar los protocolos que aplicarán para que la Mesa de Salud los avale y así otorgue el permiso para su realización. 

La funcionaria estatal señaló que la estrategia Quererte en Casa de atención en crisis cambiará a Tiempo de Querernos como parte de la responsabilidad social necesaria en esta nueva etapa.

Fuente: Haremy Reyes/Quadratín Jalisco

Lesionan a una persona en El Arenal 12/feb/21

LESIONADO POR IMPACTO DE PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO

En el interior del Instituto Mexicano del Seguro Social de Tala, fue localizado lesionado un masculino, de 49 años de edad, quien presentaba  un impacto de proyectil de arma de fuego en extremidad inferior izquierda.

Tras las investigaciones se logró saber que fue lesionado, ayer en la tarde, en la localidad de Huaxtla, en el cruce de González Gallo y López Mateos, en la colonia Sabinera, de la localidad antes mencionada, en el municipio de El Arenal.

Las indagatorias continúan.

LA INFORMACIÓN QUE AQUÍ SE PRESENTA TIENE CARÁCTER DE PRELIMINAR DE ACUERDO CON EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO EL ESTADO JURÍDICO O SALUD DE LOS INVOLUCRADOS PUEDE CAMBIAR.

Fuente: Fiscalía Estatal

Cursos gratis para adultos mayores feb/21

Pese a la pandemia, el Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) no deja solos a las personas mayores de 60 años de edad, para que continúen con su formación. 

Esta vez, la inscripción a los 23 cursos que ofrece el SUAM se realizará del 15 al 19 de febrero. Las clases se tomarán a distancia, por medio de la red social del WhatsApp, informó el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Juan Manuel Durán Juárez.  

La virtualidad finalmente ayudó a que más personas tomen los cursos, incluso, algunos ahora pueden hacerlo aunque vivan en municipios foráneos a Guadalajara o incluso en otros estados del país, afirmó Durán Juárez.


Los interesados en algún curso deberán de enviar una fotografía de su credencial del INE, e indicar los cursos a los que se quieren inscribir. Lo pueden hacer vía WhatsApp en los teléfonos 33-3106-7160 y 33-1408-4324. Más información en la dirección suam.redudg@gmail.com y en la página electrónica http://suam.cucsh.udg.mx/ 

 

Todos los cursos son gratuitos. 

Los 23 cursos que se ofrecen son los siguientes: 

  

Cursos/Talleres

Salud y Desarrollo

1. ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

2. DERECHOS DEL ADULTO MAYOR

3. SALUD CEREBRAL

Agricultura Orgánica Y Plantas

1. BONSÁI

2. HUERTO ORGÁNICO Y PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES

3. USO Y APROVECHAMIENTO DE PLANTAS MEDICINALES

Humanidades

1. CUÉNTAME TU HISTORIA

2. CULTURA PREHISPÁNICA Y NÁHUATL CLÁSICO 1 Y 2

3. TALLER DE CREACIÓN POÉTICA

Cómputo e Idiomas

1.1 COMPUTACIÓN BÁSICA

1.2 COMPUTACIÓN INTERMEDIA

1.3 COMPUTACIÓN AVANZADA

2.1 INGLÉS BÁSICO 1

2.2 INGLÉS BÁSICO 2

2.3 INGLÉS INTERMEDIO 1

2.4 INGLÉS INTERMEDIO 2

2.5 INGLÉS AVANZADO

3. MATEMÁTICAS

4. USO DE SMARTPHONE

Arte Y Recreación

1. DANZA REGIONAL PRINCIPIANTES Y AVANZADOS

2. DIBUJO Y PINTURA AVANZADOS

3. DIBUJO Y PINTURA PRINCIPIANTES

4. MANUALIDADES


11 febrero 2021

7 muertes por Covid reportan en la Región Valles 11/feb/21

 Si bien el dolor de cabeza y síntomas respiratorios son los más comunes, también debe prestarse atención a otras manifestaciones que podrían deberse a la infección por coronavirus.

La de COVID-19 es una infección respiratoria, causada por el virus SARS-CoV-2; sin embargo, eso no significa que no puedan presentarse otros síntomas, tales como las diarreas inusuales. Es por ello la importancia de prestar atención ante cualquier malestar y no automedicarse para no equivocar el tratamiento que en verdad se requiere.

Investigaciones de la Clínica Mayo (Estados Unidos) identifican a los malestares gastrointestinales como uno de los síntomas que pueden presentarse por COVID-19; incluso antes de que se manifiesten los síntomas respiratorios. Pérdida del apetito, náuseas, vómitos y, sobre todo diarreas inusuales pueden ser lo primero que experimente una persona contagiada por el coronavirus.

Los signos y síntomas de la COVID-19 pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus y pueden ser de leves a graves. Los más comunes son dolor de cabeza, fiebre, fatiga y tos. Cuando aparecen primero los problemas gastrointestinales, se puede creer erróneamente haber comido algo en mal estado o que no le “cayó bien”, pero uno o a dos días se experimentarán otros malestares: dolor de cabeza, fiebre, fatiga, tos, dolor de garganta, pérdida de olfato y/o gusto.

En todo caso, si se estuvo en contacto con un caso positivo o se tiene sospecha de COVID-19, debe consultarse al médico para que pueda esclarecer qué problema de salud se padece; así como llamar al Call Center habilitado para recibir orientación y, en su caso, sea referido a una prueba que identifique al coronavirus. Se recuerda que la mejor arma frente a la pandemia es el evitar enfermarse.

Por ello la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) invita a la población en general a seguir las medidas de prevención: usar cubrebocas adecuadamente (puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.

Si alguna persona presenta síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.

A la población en general, La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reitera que aún están vigentes medidas restrictivas adicionales de carácter obligatorio, como la prohibición de realizar actividades no esenciales que concentren gran cantidad de personas.

Desde el 14 de marzo pasado –día en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha en Jalisco se acumulan 210 mil 872 casos confirmados, que han sido detectados gracias al Sistema RADAR.

DEFUNCIONES

Jalisco reportó hoy 120 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron días o incluso semanas atrás, pero hasta ahora se notificaron a la plataforma del SISVER por parte de distintas instituciones de salud.

EN LA REGIÓN VALLES

Este día se reportaron 7 muertes por esta enfermedad.

Ahualuco de Mercado

Masculino de 88 años.Ingresó al hospital Valentín Gómez Farías el 30/01/21 y falleció el 02/02/21

COMORBILIDAD: Hipertensión y Obesidad.

Tequila

Masculino 68 ingresó 30/01/21 al HGZ 89  de Guadalajara. Murió el 10/02/21 COMORBILIDAD: Diabetes y Tabaquismo.

Ameca

Masculino de 61 años. Ingresó el 

30/01/21 al hospital Valentín Gómez Farías. Dejó de vivir el 21/01/21. COMORBILIDAD: Hipertensión.

Tala

Femenina de 54 años. Ingresó el 15/01/21 al HGR 180 Tlajomulco. Murió el 07/02/21. Ninguna COMORBILIDAD.

Masculino de 70 años. Ingresó el 25/12/20 al HGZMF 26 Tala/CMNO. Dejó de vivir el 12/01/21. COMORBILIDAD: Hipertensión.

Masculino de 73 años. Ingresó el 31/01/21 al HGZMF 26 Tala. Falleció el 10/02/21. COMORBILIDAD : Hipertensión.

Masculino de 69 años. Ingresó el 14/01/21 al HGZMF 26 Tala. Feneció el 10/02/21. COMORBILIDAD : Diabetes. 

Con estas muertes reportadas, el número de fallecidos acumulados en los municipios quedan así:

Tala. 104

Ameca  59

Ahualuco 37

Tequila 26

Sector lechero, prioritario en el fomento ganadero en Jalisco 11/feb/21

SADER Jalisco refuerza apoyos a este rubro.

Por la importancia del sector lechero en el campo jalisciense, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) dará continuidad en los apoyos a la ganadería lechera, de modo que se integre su cadena productiva y tenga mejor competitividad en el mercado.

El responsable del despacho de esta Secretaría, Salvador Álvarez García, refirió que como muestra del carácter prioritario del sector lechero, en el año pasado se canalizaron invirtieron 29 millones de pesos para la atención de los pequeños y medianos productores con actividad productiva en la cadena bovinos leche.

Con esta inversión se logró atender a cuatro mil 500 beneficiarios directos y más de 19 mil beneficiarios indirectos, generando un impacto social en la adquisición de bienes públicos, tales como infraestructura, maquinaria y equipo, dentro de las regiones Altos Norte, Altos Sur, Lagunas y Valles.

Además, se ha invertido en proyectos estratégicos para fortalecer la red de frío mediante el equipamiento de centros de acopio, tanques o silos para enfriamiento, almacén y transporte de leche, agroindustria para elaborar productos de leche y naves para la producción de alimento balanceado, con el fin de mejorar la calidad de la materia prima, el crecimiento de la producción, valor agregado y la rentabilidad de la actividad.

Un ejemplo de organizaciones apoyadas es la Asociación Ganadera Local (AGL) de Amatitán, cuyo presidente Jesús Rivera Landeros, refirió que se han recibido aportes de gran importancia en los dos años recientes para mejorar sus instalaciones y con ello, tener mejores condiciones de competitividad. En coejercicio de recursos invertidos por el sector estatal y los ganaderos amatitenses se han invertido 668 mil pesos en acciones en favor de esta agrupación.

Destalló que en 2020 el apoyo se canalizó a la construcción del techado de una bodega de su edificio: “Al techar esa bodega vamos a tener un espacio mucho más amplio, tanto para la asociación ganadera, como para las asambleas y para vender pastura encostalada a mejor precio”. Además, en 2019 ésta y otras asociaciones ganaderas pudieron contar con corrales y baños garrapaticidas portátiles.

Rivera Landeros comentó también que en la Región Valles actualmente se resiente una baja en la superficie en terrenos cerriles de pastizales por la expansión del cultivo del agave, por lo que estos apoyos que se han canalizado llegan en un buen momento.

Para el año en curso, ya está la convocatoria correspondiente para que los integrantes de esta cadena productiva tengan acceso a los apoyos.

El Programa de Apoyo a la Ganadería y al Sector Lechero está diseñado para la adquisición de equipo para las actividades de producción: bovinos carne y doble propósito, bovinos leche, ovinos, caprinos y conejos.

Conoce las reglas de operación:

 http://gobjal.mx/ApoyoGanaderíaSectorLechero

¡Ya hay fecha para la apertura de ventanillas!

La SADER Jalisco está lista para atender de manera directa a los productores que quieran tramitar apoyos oficiales.

Debido a la pandemia que atravesamos se han designado ocho sedes en todo el estado, para que asistan al módulo más cercano a su domicilio y así evitemos aglomeraciones en una sola sede.

Puedes consultar las reglas de operación y los programas en

http://gobjal.mx/ReglasDeOperación2021

EL DATO

El año pasado se produjeron más de 2.4 millones de litros de leche, siendo los municipios de Lagos de Moreno, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto, Jalostotitlán y Tepatitlán, los de mayor volumen en la producción de leche, con un valor en el mercado superior a los 13 mil 520 millones de pesos (SIAP, 2018).

El hato lechero jalisciense aporta casi 20% del total de la leche producida en el país. 

En la Región Valles, la SADER Jalisco apoya un centro de subastas de la AGL de Etzatlán con objeto de promover mejores precios a los productores.

Fuente: SADER / Nathalia Gutiérrez

10 febrero 2021

Regresan las misas con fieles en Jalisco 10/feb/21

Anuncia Arquidiócesis tapatía el regreso de misas con fieles.

 A través de un comunicado, la Arquidiócesis de Guadalajara anunció que a partir del sábado 13 de febrero las parroquias de la diócesis podrán celebrar misas con fieles, respetando estrictamente los protocolos sanitarios emitidos por las autoridades sanitarias. 

“Les comunico que cumpliendo el plazo establecido por las autoridades sanitarias, dispongo que los fieles católicos de la arquidiócesis de Guadalajara puedan acceder a las celebraciones y sacramentos a las diversas iglesias parroquiales y demás templos de la iglesia local a partir del sábado 13 de febrero de 2021”, expone el comunicado. 

El documento firmado por el Arzobispo José Francisco Robles Ortega, detalla que el aforo de cada recinto deberá de ser del 50 por ciento de su capacidad, y deberán cumplirse estrictamente las normas de higiene que exige el Covid 19. “De este modo se mantiene vigentes las medidas ya conocidas higiene de los espacios y prevención de contagio entre las personas, respecto a la aforo será el 50 por ciento de la capacidad del templo como era antes de la última restricción, esta disposición debe ser asumida en la responsabilidad ya que las condiciones actuales de ninguna manera nos permite bajar la guardia en el cuidado y la observancia de los medios de prevención. La regularización del culto permite, además acompañar y sostener las medidas de cuidado, vacunación y solidaridad indispensables para el encuentro con el bienestar y La Paz”, concluyen.