En 40 ciudades colectivos y sociedad protestan tras caso Teuchitlán; “el dolor nos unió”, denuncian.
Colectivos de familiares de desaparecidos de todo el país, acompañados por miles de ciudadanos, se manifestaron ayer sábado en las plazas de 40 ciudades en más de 20 estados, para sumarse a la Jornada de luto nacional y vigilia por los desaparecidos, a raíz del hallazgo del campo de exterminio en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Las madres expresaron que el dolor que les provoca la barbarie en Teuchitlán une a todas las buscadoras del país para gritar: “¡Ya basta!”.
De Tijuana a Cancún, los manifestantes repudiaron el hallazgo de crematorios clandestinos y restos humanos en Teuchitlán, y exigieron justicia para los miles de desaparecidos en todo el país.
Con veladoras, zapatos y carteles con las imágenes de sus familiares, madres, padres, hermanas, hijos y amigos recordaron a sus desaparecidos y expresaron su preocupación de ver que esta tragedia se extiende a diario en todo el país.
“Soy madre y no sé qué haría si me pasara esto”, confesó una madre de San Luis Potosí.
Se elevó la voz de una madre buscadora: “Teuchitlán se ha convertido en un territorio marcado por el horror. Los recientes hallazgos de crematorios clandestinos evidencian la crisis humanitaria y de desapariciones que azota a Jalisco, el estado con mayor número de personas desaparecidas en el país. Este hallazgo, que debía ser producto de una investigación oficial, fue descubierto gracias al incansable esfuerzo de los colectivos. Nosotros hemos tenido que hacer el trabajo que el estado se niega a realizar”, expresó.
A las autoridades se les exigió investigar y castigar a quienes son omisos y permiten la existencia de lugares como el rancho Izaguirre, protección para los colectivos de búsqueda, reconocimiento y respeto hacia su labor, identificación de todas las víctimas del rancho y justicia para ellas sin criminalizarlas.
“¡Nuestros hijos, ¿dónde están?!”
En el Zócalo de la Ciudad de México cientos de padres madres y buscadoras colocaron cientos de pares de zapatos numerados, veladoras e incienso para recordar a los más de 120 mil desaparecidos en el país.
Denunciaron la negligencia de autoridades estatales y federales, y expusieron un pliego petitorio dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: “Que apoye a quienes vivimos amenazados, y a pesar del infierno que padecemos, salimos a buscar a las decenas de miles de mexicanos y migrantes que permanecen desaparecidos y el Estado mexicano se ha mostrado incapaz de buscar y encontrar”, leyeron en uno de los puntos.
“A pesar del horror, aquí estamos. Lo que nos mueve es el amor y la esperanza por encontrarles. No más campos de exterminio, no más violencia, queremos a nuestras hijas, a nuestros hijos, a nuestros hermanos, a nuestros padres de regreso”, expresó una hermana buscadora.
En Oaxaca, la organización Komite Pejy Tyotk indicó que el hallazgo del campo de exterminio en el rancho Izaguirre es una realidad dolorosa que deja una herida abierta que no se puede ignorar.
El activista Joaquín Galván aseguró que las desapariciones en el país son una realidad que ha superado al Estado mexicano, pero que también requiere de una mayor participación de la sociedad, que vaya más allá de la indignación.
En la ciudad de Guanajuato, en las escalinatas del Teatro Juárez, los asistentes denunciaron que el crimen organizado está matando a los jóvenes: “Se lleva a nuestros hijos”
Los colectivos también se manifestaron para exigir justicia en las ciudades de Morelia, Xalapa, Apatzingán, Tampico, Nuevo Laredo, Reynosa, Ciudad Victoria, Toluca, Celaya, León, Puebla, Monterrey, Salamanca, Irapuato, Veracruz, Zamora, Colima, Mazatlán, Chihuahua, Cuernavaca, Tlaxcala, Cancún, Tuxtla, Tapachula y Berriozabal.
Fuente: El Universal
*Realizan jornada de oración en Teuchitlán por las víctimas del campo de exterminio*
Familias de personas desaparecidas externaron su angustia y miedo ante la posibilidad de que alguna de las prendas, calzado y otras pertenencias encontrados en el rancho de exterminio en el municipio de Teuchitlán sean de sus familiares; exigen a la autoridad federal y estatal acelerar las investigaciones y realizar los procesos de identificación.
Este domingo decenas de personas se unieron en una jornada de oración en Teuchitlán a unos kilómetros del rancho donde se localizaron más piezas humanas.
Previó a iniciar la caminata por las calles de Teuchitlán hacia el Templo, Teresa Corona Navarro, quién busca a su hijo Héctor Adriana Aguilar Corona, desaparecido el 31 de julio del 2023 en el municipio de Tlaquepaque muestra su miedo ante las desgarradoras imágenes del campo de exterminio.
“El día de hoy aquí vengo a pedir justicia por mi hijo, tengo mucho miedo de que mi hijo se lo hayan traído para acá hasta el momento no reconoció nada de él, pero el miedo está, está la zozobra de tantas personas que encontraron aquí en este lugar tantas prendas tantos zapatos el miedo está tengo miedo mucho miedo de que mi hijo se lo hayan traído para acá”.
El miedo para Teresa Corona se acrecienta al mencionar que su hijo es licenciado en geografía, servidor público federal. Héctor Adrián trabajaba en la Comisión Nacional Forestal desde el 2018.
“Él sabe de tierras, él sabe de agave, de madera, de rocas. Tengo miedo que se lo hayan llevado a trabajar, pero de que me lo regrese no sé”.
En bloqueos familias y colectivos de personas desaparecidas caminaron por las calles del municipio con la imagen del señor de la Ascensión para exigir justicia, el cura del lugar lamentó los acontecimientos registrados que ocasionaron que Teuchitlán está en oración.
“Junto con ustedes se compromete a trabajar por la paz Sean bienvenidos a Teuchitlán agradecemos a los sacerdotes que de varias partes de Jalisco están presentes en este día”.
En el trayecto de un kilómetro y medio, camino Berta Alicia Ponce Virgen, quién busca a Jonathan Emanuel Serratos Virgen desaparecido el 9 de julio de 2022, luego de festejar su cumpleaños.
“No sabemos bien si su pantalón era azul era negro o sea cómo identificas por un pantalón o una persona que ni siquiera tenía un tatuaje ni nada, entonces, esto es horrible, es horrible y pues nada más estamos en las manos de Dios, porque a veces pues sí quisieras encontrar a tu familiar de la forma que sea, pero ya que se acabáramos esta zozobra, es horrible, cuando ves todo esto dices no era él, no podía estar ahí, pero solo Dios sabe, solo Dios sabe lo que sufrieron esos muchachos, lo que tuvieron que pasar, esto es horrible, no debería de estar pasando”.
La noticia de encontrar un lugar exterminio
En el Rancho Izaguirre, encendió los focos rojos de los colectivos y las familias. Sofía Ramírez exige la confronta de los restos encontrados en una osamenta cerca del municipio de Tala. A 4 meses los procesos no se han realizado para identificar si los objetos detectados eran de su hijo Oscar Yosimar Gaspar Ramírez desaparecido el 20 de septiembre del 2024.
“Al parecer era él por qué estaba su ropa, estaban sus tenis, estaba su pantalón, estaba todo excepto su credencial y su celular no estaban ahí, entonces para entonces nosotros ya habíamos puesto la denuncia, ya había un número de denuncia, dejamos el ADN, ellos se llevaron todo para hacer la confronta pensé que iba a ser un mes dos meses
En Teuchitlán las familias y colectivos realizaron una manifestación pacífica de oración al estar en luto en el municipio, después de la misa del mediodía algunas familias trataron de acercarse al lugar donde se encontraron las prendas.
Fuente: UDGTV Canal 44 / Isaura López Villalobos
No hay comentarios:
Publicar un comentario