15 noviembre 2025
Motociclista lesionado por chocar con caballo en Magdalena 15/Nov/25
La noche de este viernes los elementos de Protección Civil y Bomberos de Magdalena, fueron alertados de un choque de una motocicleta con un caballo por carretera La Joya - Magdalena.
Al lugar se trasladaron los oficiales y a su llegada encontraron a un hombre inconsciente, el cual viajaba en su motocicleta e impactó a un caballo.
Debido a las lesiones que presentó, fue necesario traslarlo de manera urgente al Hospital Regional para su valoración y atención médica.
La autoridad hace un llamado a las personas que tienen vacas o caballos en corrales cercas de la carretera, a que refuercen sus cercos, ya que en los últimos días los elementos de Protección Civil han recibido muchas llamadas donde se reportan que andan los animales sueltos y arriba de las carreteras, a la altura del arroyo seco, la Tequilera, los arcos o la curva del Cristo Rey.
14 noviembre 2025
Magdalena: Ciclista lesionado por choque 14/Nov/25
Esta tarde de este viernes la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Municipio de Magdalenase recibió el reporte de una persona atropellada en el ingreso a la autopista.
De inmediato los oficiales se trasaldoaron al lugar y a la llegada se confirmó que se trató de una colisión entre 2 ciclistas, uno de ellos resultó con fractura en su extremidad superior.
Al lugar llego personal de ambulancias AMEC, quienes se hicieron cargo del lesionado.
Los elementos de la Guardia Nacional apoyaron en el servicio.
Carretera a Nogales: ¿Viaducto elevado? Hacen consulta /Nov/25
Consultan sobre viaducto elevado en salida a Nogales
A pesar de las recientes negativas por la propuesta de un segundo piso en la Avenida López Mateos, se indicó que la empresa FOA Consultores realizó una consulta para conocer la opinión de las personas sobre un viaducto elevado sobre la Carretera a Nogales, desde el entronque de Ameca hasta la Avenida Vallarta, a la altura de San Juan de Ocotán, en Zapopan.
"Hablan de que va a haber un segundo piso desde el entronque de Ameca hacia Guadalajara, hasta el Periférico un segundo piso, la encuesta va en ese sentido", declaró Gloria Sánchez, presidenta del Colectivo Puerta Poniente.
Explicó que el proyecto que le mostraron comprende 14 kilómetros, y dependiendo el trayecto que se recorra será el costo de peaje.
En el caso de los automóviles, se les presentó siete propuestas sobre el ahorro del tiempo que tendrían con el proyecto, que van desde los 5 a los 7 minutos. Se les preguntaba cuánto estarían dispuestos a pagar considerando desde los 30 a los 90 pesos, por el tiempo ahorrado.
Además, durante la consulta les hicieron varias preguntas para saber si era una persona que podría responder la encuesta, pero al decirles que era 'ama de casa', por ejemplo, suspendían el ejercicio.
"Nos preguntaron dónde vivimos, cuánto hacemos para entrar a Guadalajara, cuánto ganamos. Te piden tu salario, tus ingresos y, por ejemplo, en este caso yo contesté: 'no, pues soy ama de ama de casa', y me dicen: 'bueno, pues no, no cuenta'", agregó.
Desde el Colectivo Puerta Poniente se rechazó la posibilidad de que se realice dicho segundo piso en la Carretera a Nogales. Además de que exigen la implementación de transporte público en dicha vialidad.
"El recibimiento es de rechazo completo porque como colectivo Puerta Poniente trabajamos junto con los colectivos del sur y trabajamos en la misma línea, no un segundo piso, no resuelve () Proponemos y hemos estado trabajando con colectivos otros de Red Ciudad Posible pidiendo transporte, habilitar las vías del tren que tenemos al costado de la carretera".
A su vez, se comentó sobre la falta de personal vial en la vialidad, ya que constantemente se genera tráfico en la zona y no hay apoyo por parte de las autoridades.
"Hemos estado solicitando incansablemente el apoyo de la policía vial del Estado de Jalisco y el apoyo del municipio de Zapopan, para que nos envíen los guardianes viales en los momentos caóticos que los tenemos todos los días para mínimo agilizar el tráfico".
Los puntos donde solicitan la ayuda de las autoridades para agilizar el tráfico son a altura de Rancho Contento, en el Technology Park y en Bosques Vallarta.
Proyección
En la consulta realizada se cuestionaba a los conductores los cobros y ahorros en tiempos de traslados:
Automovilistas
5 a 7 minutos
Tiempo de ahorro en las siete propuestas que les presentaron por los traslados realizados en el tramo proyectado (un segundo piso).
30 a 90 pesos
El costo de peaje que se les preguntaba estarían dispuestos a cubrir por el ahorro en los tiempos de traslado gracias al proyecto del viaducto.
Fuente: Grupo Reforma/ Mural/ Abraham Acosta
En venta ilegal figuras estilo Aneca - Etzatlán. En subasta alemana hay varias piezas de Jalisco /Nov/25
La titular de la Secretaría de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, hizo un llamado a la firma alemana Zemanek-Münters para que detenga la venta de 18 piezas arqueológicas mexicanas anunciadas en la subasta Auction 105 Africa, Asia, Oceania, Pre-Columbian Art Antiquities, programada para el sábado en Würzburg, Alemania.
En un comunicado, Curiel expresó: “el patrimonio arqueológico de México es un testimonio vivo de la grandeza de las civilizaciones que nos antecedieron” y su venta “atenta contra la memoria de los pueblos”.
Explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó un dictamen en materia de arqueología a partir del catálogo de la subasta y determinó que 18 de los objetos anunciados son bienes arqueológicos e históricos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
La secretaria de Cultura enfatizó que esos bienes son propiedad de la nación y su exportación está prohibida, “por lo que su presencia fuera del territorio nacional deriva de una extracción ilícita”.
Exhortó a la casa de subasta alemana, especializada en arte antiguo no europeo, a “detener de inmediato el ofrecimiento y venta de las piezas señaladas”, ya que dichos objetos “constituyen testimonios únicos de las culturas ancestrales de México y de la historia nacional”.
También informó que se iniciaron los procedimientos jurisdiccionales correspondientes ante las autoridades competentes con el propósito de que las piezas sean repatriadas a territorio mexicano por medio de los canales diplomáticos, en estricto apego al derecho internacional y a la defensa del patrimonio cultural.
“El gobierno de México reitera su compromiso con la protección y salvaguarda del patrimonio cultural, así como con la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, incumplimiento de la legislación nacional y de los tratados internacionales en la materia”, agregó Claudia Curiel.
Reincidencia
Con esta subasta, es la segunda ocasión que la casa Zemanek-Münster intenta vender bienes arqueológicos provenientes de México.
▲ Jugador de pelota de pie, estilo Ameca-Etzatlán, Protoclásico, ca. 100 aC-250 dC.Foto tomada de la casa de subastas Zemanek-Münster.
PARA SABER
Por su influencia en otras modalidades, su producción masiva y distribución amplia, el estilo Ameca-Etzatlán puede considerarse el más representativo de los valles lacustres en torno al volcán de Tequila, vista esta zona en su escala mayor; el hallazgo de estas obras continúa al oriente en el próximo valle de Atemajac, en la actual Guadalajara; y hacia el sur en la zona en torno a las lagunas de Atotonilco, San Marcos y Sayula. Con seguridad, fue altamente apreciado por las comunidades de otras latitudes, como el sureste de Nayarit y el valle de Colima, a donde fue llevado e imitado.
-------
En abril pasado, la firma alemana difundió en un catálogo la venta de una pieza con la figura de hombre sentado, fechado en el periodo Protoclásico del 100 aC al 250 dC proveniente de Jalisco y del estilo Ameca, que pertenecía a la colección de Angela Henkel-Küsters, de Düsseldorf.
En los últimos dos meses Curiel de Icaza ha denunciado la venta ilegal de bienes culturales del país, por ejemplo el caso de las 39 piezas prehispánicas mexicanas en la subasta organizada por Artemis Gallery, denominada Connoisseur’s Delight | Ancient, Ethnographic, Fine Art, el pasado 6 de noviembre en la ciudad de Louisville, Estados Unidos.
Entre los objetos prehispánicos que figuraban en esa puja se hallaba una cabeza de cerámica Olmeca, cuencos en forma de águila para ofrendas de sacrificio, tecomates o vasijas de cerámica, un modelo de templo de piedra, figuras de terracota modeladas a mano y un colgante de jadeíta moteada olmeca.
Otro caso de sustracción ilícita del patrimonio mexicano para su venta ocurrió el mes pasado, cuando la casa de subastas Heritage Auctions anunció en su catálogo 15 objetos incluidos en la subasta Arte Etnográfico, propiedad de una importante firma de colección neoyorkina.
Entre los objetos figuraba una estatuilla Olmeca de una mujer con un valor estimado de entre 6 mil y 8 mil dólares; una “vasija de Teotihuacan con exquisitos detalles”, entre 5 mil y 7 mil dólares, y una pieza zoomorfa descrita como “paca aulladora de Veracruz”, con una valoración entre 20 mil y 30 mil dólares.
Como parte de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, Curiel de Icaza ha reiterado que la comercialización de esas piezas atenta contra la riqueza cultural de México y el derecho de las comunidades a proteger su legado.
El Gobierno de México realiza los procedimientos jurídicos internacionales para repatriar las piezas arqueológicas anunciadas en las subastas anteriores. Tras la denuncia correspondiente se informó a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Interpol.
Fuente: Periódico La Jornada / Fabiola Palapa Quijas.
Aseguran 200 kilos de marihuana en Tala. ACTUALIZACIÓN /Nov/25
En días pasados publicamos que la autoridad federal, en materia de seguridad, habían anunciado que habían asegurado 200 kilos de marihuana en Jalisco.
Ya se actualizó la información y se menciona que los elementos de la Guardia Nacional realizaban patrullajes de vigilancia en la colonia Los Ruiseñores, municipio de Tala, Jalisco y localizaron y aseguraron un vehículo abandonado en cuyo interior ubicaron 8 bolsas con marihuana, con un peso aproximado de 200 kilos, 287 dosis de metanfetamina, 151 dosis de marihuana y 23 dosis de cocaína.
El narcótico y el automotor fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público para continuar con las investigaciones.
Colocan semáforos en el crucero de El Refugio Nov/25
Desde hace años, los habitantes de la Delegación del Refugio, Municipio de Tala, vivían bajo la inseguridad al cruzar la carretera El Refugio - San Marcos y, aunque solicitaron a gobiernos anteriores la instalación de semáforos en el crucero, hasta que el Presidente Municipal, Gerardo Ruiz, los escuchó.
Según el Alcalde fue gracias al Gobierno del Estado por darles la autorización para poner los semáforos, dado que la carretera es estatal y contando con el apoyo de empresarios locales, se logró la colocación de los señalamientos tan importantes y tan necesarios. Además, se construyó un paradero para los camiones donde las personas pueden esperar seguros y cómodos; contando con el total apoyo de los beneficiados, ya que solo unidos se consiguen logros como este.
Así se expresó el presidente Gerardo Delgado: “Gracias al trabajo en equipo con las y los empresarios del Municipio y a las gestiones constantes, hoy El Refugio cuenta con nuevos semáforos, cruces seguros y balizamiento en su entrada principal.
Un punto clave para la seguridad vial de esta delegación, en un tramo carretero perteneciente al Gobierno de Jalisco, a quienes agradecemos su gran apoyo y colaboración. Gracias también a la ciudadanía por confiar y sumar.
Hñoy, en El Refugio, seguimos mejorando nuestra infraestructura y cuidando la seguridad de todas y todos”.
Fuente: Periódico El Regional
13 noviembre 2025
De Etzatlán a Japón. El morrón podrá ser exportado 13/Nov/25
Consolida Jalisco estrategia para llevar su pimiento morrón al mercado japonés
Para diversificar los destinos de exportación y aumentar la competitividad del campo jalisciense, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), informaron sobre la implementación de un Plan de Trabajo Operativo para que los productores locales exporten pimiento morrón a Japón.
Este acuerdo busca aprovechar el potencial del segundo socio comercial más importante de México, con más de mil 186 millones de dólares y, a su vez, consolidar el liderazgo de Jalisco en la producción hortícola bajo agricultura protegida.
Personal de la Dirección de Sanidad Vegetal y de la representación estatal del SENASICA se reunieron con técnicos de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco), a fin de verificar los procesos que realizan los productores y empacadores para disminuir los riesgos sanitarios y de inocuidad durante la producción.
El objetivo de la visita fue dar seguimiento a los acuerdos establecidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a nivel federal y el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés), durante la reunión bilateral que sostuvieron en Tokio a finales de febrero de 2024.
Durante el encuentro, se visitaron huertos y empaques en el municipio de Etzatlán donde los especialistas del SENASICA y ASICA tomaron muestras para verificar la ausencia del hongo “Peronospora Tabacina” en el pimiento morrón, también conocido como “Chile Bell”.
El pimiento morrón es un cultivo estratégico para el mercado nacional, además de que, derivado de las acciones realizadas por la autoridad sanitaria y el sector productivo, está como uno de los diez principales vegetales que se exportan a países como Estados Unidos, Canadá y España.
En México, la producción anual promedio de chile morrón es de 529 mil 859 toneladas. Tan solo en 2024, Jalisco produjo 52 mil 528 toneladas de pimiento morrón, siendo los principales productores en la entidad los Municipios de Etzatlán, Autlán de Navarro, Tuxpan, Sayula y Lagos de Moreno.
En términos de participación porcentual, Jalisco es el cuarto productor más importante a nivel nacional, principalmente bajo la modalidad de agricultura protegida; es decir, en la que utilizan cubiertas plásticas, malla sombra u otro tipo de material para tener control de condiciones ambientales como la temperatura, humedad, luz, así como del manejo de plagas y enfermedades.
Para saber más:
Al cierre de 2024, en Jalisco se produjeron más de 140 mil toneladas de chile verde, de estas, 52 mil 528 toneladas fueron únicamente de chile morrón.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

