comparte la información y pulsa + 1



Si el link de la nota no funciona...mandame por favor un correo...

01 octubre 2025

Muere motociclista en choque en Ameca 01/Oct/25

La tarde de este miércoles los oficiales de la Cruz Roja Mexicana, delegación Ameca recibieron el reporte de una colisión entre dos motocicletas en la carretera Ameca - San Martín de Hidalgo, a la altura de la empresa Jhon Deere.  

Distintas corporaciones se trasladaron al lugar y atendieron en el sitio a un másculino que por sus lesiones fue necesario llevarlo al Hospital Regional de Ameca.
Foto ilustrativa

Desafortunadamente una persona pierde la vida en el lugar.

Se llamó al Servicio Médico Forense para que levantaran el cuerpo y realizarle la necropsia de ley.

Hasta el momento no se ha informado la.causa del accidente, ni han identificado a la persona.

Este accidente de motociclistas se suma a los que han habido en la Región Valles en las últimas semanas.

No seas una cifra más y maneja con precaución y con protección.

30 septiembre 2025

Whatsapp ya no funcionará en varios modelos de celular en octubre 2025

Lista de celulares que se quedarán sin WhatsApp en octubre.

Desafortunadamente hay celulares que están a punto de despedirse permanentemente de WhatsApp. A partir de octubre, esta aplicación de mensajería instantánea dejará de ser compatible con dispositivos obsoletos o desactualizados, ¿De cuáles se trata?

Cada cierto tiempo, WhatsApp deja de funcionar en móviles que ya no soportan las constantes actualizaciones de la aplicación de Meta. Si tu celular está incluido en este listado, tendrás que comunicarte con tus familiares y amigos por vías alternas como Messenger, Instagram, Telegram, entre otras.

¿Cuáles son los celulares que en octubre dejarán de ser compatibles con WhatsApp?
Los siguientes celulares lanzados hace casi 10 años, dejarán de tener acceso a WhatsApp a partir de 1 de octubre, ya que no poseen la capacidad de memoria, almacenamiento y procesador para ejecutar las funciones de la aplicación.

Dispositivos Android:

Samsung:

Galaxy S3 Galaxy

Galaxy S4 Mini

Galaxy Note 2

LG:

Optimus G

Nexus 4

G2 Mini

Motorola:

Moto G (primera generación)

Droid Razr HD

Huawei:

Ascend D2

Sony:

Xperia Z

Xperia SP

Xperia T

Xperia V

HTC:

One X

One X+

Desire 500

Desire 601

Dispositivos ¡OS:

iPhone 5

iPhone 5c

iPhone SE (primera generación)

iPhone 6 (si no ha sido actualizado más allá del iOS 12)

Por otra parte, según el Centro de ayuda de WhatsApp, los móviles que son compatibles con la aplicación deben contar con:

Android 5.0 o superior

iOS 12 o superior

KaiOS 2.5.0 o superior, incluyendo JioPhone y JioPhone 2

¿Qué hacer si tu celular deja de ser compatible con WhatsApp?

Aunque no puedes evitar que estos celulares queden incompatibles con WhatsApp, sí puedes seguir las siguientes recomendaciones para que continúes usando esta App de mensajería en caso de que tu dispositivo ya no la admita.

Cambia de celular: si está dentro de tus posibilidades, compra un dispositivo más actualizado que te permita utilizar WhatsApp por mucho más tiempo. No adquieras uno que fácilmente deje de ser compatible con la app.

Respalda tus chats: crea y activa una copia de seguridad de tus conversaciones actuales para que, cuando inicies sesión de WhatsApp en otro dispositivo, puedas recuperar tus chats de manera intacta.

WhatsApp Web: podrás usar esta alternativa hasta que la cuenta se cierre de tu navegador.

Toma tus precauciones para que no seas sorprendido por una posible inactividad en tu cuenta de Whatsapp, ya que es muy probable que en noviembre también haya celulares obsoletos que no puedan acceder a esta App de Meta.

Fuente: El Universal / Francisco Osorio.

Limitan transferencias bancarias ¿Ya activaste el MTU? Evita problemas con tu dinero Sep/25

 

 

¿Qué es el MTU y cuándo entra en vigor? Así puedes activarlo en tu app de BBVA fácil y sin costo | Paso a paso

Desde hace algunos días, se ha hablado sobre el Monto Transaccional del Usuario (MTU) que todos los clientes de bancos y que además usan las aplicaciones o bien la banca electrónica, deben establecer. Si aún no te has enterado de este tema y sobre todo no sabes cómo configurarlo, te damos el paso a paso si eres cliente BBVA.

Conviene recordar que el MTU es una nueva medida de seguridad y la cual fue impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que tiene como objetivo prevenir fraudes y estafas en las transferencias bancarias electrónicas. Incluso, en este 2025 la publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) incluyendo el día en que entra en vigor.

¿Qué es MTU y por qué debemos configurarlo?

Aunque a grandes rasgos te explicamos ya que el MTU es una nueva medida relacionada con temas financieros, en términos más simples debemos entenderlo como un límite que cada cliente de banca en línea o móvil, deberá establecer para sus transferencias.

Dicho límite será en caso de necesitar hacer transferencias diarias o mensuales, de ahí que es importante establecerlo pues así sabremos cuánto es lo máximo que podemos manejar y claro, evitar afectaciones a futuro en caso de robo o extravió de los celulares (por aquello de las apps bancarias).

Bajo esa tónica, al establecer el límite de transferencia corresponde a una forma de dar más protección a tu cuenta bancaria, y, solo al configurar tu propio MTU, tendrás el control total sobre el monto de tus transferencias diarias. Sin embargo, tienes que tomar en cuenta que este límite puede ser modificado en cualquier momento, pero solo usando tus contraseñas o reconocimientos biométricos.

¿Cuándo entra en vigor en México el MTU?

Con base a lo publicado en el DOF, la implementación del MTU será en varias fases, siendo la primera a partir del 1 de octubre de este 2025, que es la fecha en la que todos los bancos en México deben habilitar en sus respectivas plataformas digitales (es decir, apps y banca en línea) la opción para que los usuarios puedan configurar su propio MTU.

Considera que en algunas apps de bancos, esta opción ya está disponible e incluso, al ingresar a tu cuenta te lanzará un aviso para que lo hagas en ese momento y evitarte afectaciones futuras.

Por afectaciones, nos referimos a que en caso de que no establezcas el límite de tus transferencias diarias o mensuales (dependiente tu necesidad), el mismo banco asignará automáticamente un monto por defecto, el cual es de mil 500 Unidades de Inversión (UDIS), que equivalen, aproximadamente a 12 mil 800 pesos.

¿Cómo configurar el MTU en BBVA?

Para que antes del 30 de septiembre puedas establecer el límite de transferencias, si eres cliente de BBVA y tienes actualizada tu aplicación, deberás seguir estos pasos:

    Abre tu app de BBVA

    Ingresa tu usuario y contraseña (si tienes acceso biométrico, proporciónalo)

    Busca a opción de ‘Menú’ del lado superior derecho

    Entra a esa sección y ve a ‘Configuración’

    Ingresa al apartado de ‘Límite de operaciones’

    El sistema te dará cifras automáticas, edítala con base a tus necesidades, puede ser por día, mensual o en general, es decir, sin una periodicidad específica.

    Una vez que hayas establecido las cantidades, da clic en ‘Guardar’

    Notarás un mensaje que indica que el límite se estableció con éxito

Así es como verás el menú para establecer el límite tras seguir los pasos que te enlistamos:



¿Hay multas por no establecer el MTU?

Aunque en el DOF se habla de que a partir del 1 de octubre los bancos establecerán este límite por ti, toma en cuenta que no hay multas para los cuentahabientes que no lleven a cabo este paso, debido a que la finalidad de esta nueva medida es evitar fraudes u otros delitos relacionados con la banca electrónica, al tiempo de detectar anomalías como lavado de dinero.

Sin embargo, es importante tomar en cuenta que la disposición oficial insiste en que dicha regulación al ser obligatoria, las operaciones que superen el MTU configurado por el usuario o el límite automático, podrán ser bloqueadas automáticamente a menos que se realice una autenticación adicional.

Si bien no se trata de una multa como tal, el tener las cuentas bloqueadas puede ser una afectación muy fuerte pues ya no podrás tener acceso a tus recursos y tendrás que acudir a tu sucursal más cercana para darle una solución. 

El DOF explica que "no será aplicable a las Cuentas Bancarias de Nivel 1 (N1), ni a sus servicios, créditos y tarjetas de débito o crédito asociadas a dichas cuentas”, por lo que solo ese tipo de cuentas son las que no necesitarán del MTU ni a partir del 1 de octubre del 2025 o del 1 de enero del 2026 que es cuando la medida es obligatoria.

¿Cuáles son las cuentas N1?

Todos los bancos cuentan con la posibilidad de abrir una cuenta tipo N1, lo que permite que toldos sus clientes puedan abrirlas en caso de satisfacer sus necesidades.

BBVA cuenta con un apartado en su plataforma web donde explica que hay cuarto tipos de cuentas: N1, N2, N3 y N4. En el caso de las que quedan exentas, debe entenderse como aquella que tiene un monto máximo de operaciones de 750 Unidades de Inversión (UDIS), equivalentes a 6 mil 83 pesos al mes, y son para:

    "Personas que buscan una cuenta de uso sencillo. Jóvenes que recién comienzan a manejar sus finanzas. Clientes que no realizan transacciones bancarias".

Si te preguntas por qué solo esas cuentas están libres del MTU, la respuesta es fácil. La disposición oficial destaca que este límite es para mil 500 UDIS, lo que equivale aproximadamente a 12 mil 800 pesos mexicanos y, al ser las de Nivel 1 inferiores, no aplica.


Para saber si tu cuenta es de este nivel, bastará con revisar tu contrato o bien, llamar a tu institución financiera para que ahí te den todos los detales.

Recuerda que no importa si tu cuenta es mayor o menor a los UDIS que la ley marca, la medida es oficial y obligatoria pero no se aplicará ninguna multa si no la estableces, puedes hacerlo después del 1 de octubre acudieron a tu cajero más cercano para cambiarlo cuando desees y con base a tus necesidades.

 

Fuente: Milenio / Mayte Baena

29 septiembre 2025

Cambian a placas de Jalisco ante operativo contra carros con placas foráneas Sep/25

Por los operativos de revisión de vehículos con placas foráneas en Jalisco, los conductores consideran conveniente realizar el cambio de placas a locales para evita posibles sanciones o inconvenientes. 

Para evitar fotoinfracciones, evitar multas o tan siquiera ahorrarse algunos cuantos pesos, esto es por lo cual muchas personas prefieren sacar placas de otro Estado.

José Reyes, conductor de vehículo, comenta: "Pues sí, pues es simplemente ya sea con el permiso o cambiar de placas al Estado. ¿Preferirías mejor cambiarlas o quedártelas o por qué tienes placas así de afuera? La compré, la adquirí hace poco, bueno, tengo relativamente poco y no he tenido el tiempo de ir a Michoacán a hacer e trámite. ¿Te va a tocar, prefieres mejor cambiarlas a Jalisco o las piensas dejar asi? No cambiarlas a Jalisco. Evitartelas broncas. Si, por las broncas."

Las autoridades estatales han señalado que estos operativos buscan verificar la documentación vehicular y el cumplimiento de la normativa, por lo que automovilistas que opten por la actualización de sus placas podrán circular con regulandad y sin contratiempos. 

Fuente: Fuerza Informativa Azteca Jalisco /Antonio Sánchez.


Etzatlán: Reportan choque en carretera a Oconahua 29/Sep/25

La noche de este lunes los servicios de emergencias del Municipio de Etzatlán fueron alertados de un accidente por la carrera a Oconahua.

Al rededor de las 9: 40 distintas corporaciones acudieron a la zona y localizaron un choque frontal entre un carro particular y una camioneta con traila, en la que transporta caballos.
Los oficiales de Protección Civil y paramédicos están trabajando en el lugar.

La información se está generando y si hay más datos, los agregamos.

Etzatlán: Lesionado por volcadura en camino a Oconahua 29/Sep/25

 

La madrugada de este lunes lo elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Etzatlán, atendieron el reporte de una volcadura en la carretera que conduce a la Delegación de Oconahua.

Distintas corporaciones acudieron al sitio y localizaron una camioneta a un contado de la carretera.

Personal de los Servicios Médicos Municipales atendieron en el lugar a un masculino que presentaba lesiones en diferentes partes de su cuerpo.


Se solicitó el servicio de una grúa para mover el automotor. 

Recuerda que si se presenta una emergencia, hablar al 386 753 0083 ó al 911.