Agilizan
entrega de apoyo a cañeros


Afirmó que la dependencia tiene todos los elementos para
destrabar y agilizar y que esos recursos lleguen a partir de esta semana a los
productores que tienen derecho a este programa, “sin tantos requisitos, sin
tanto trámite, sin tanto papeleo”.
En este sentido, remarcó que la Sagarpa publicó un
acuerdo que permite simplificar los trámites burocráticos de tal forma que a
finales de noviembre la mayor parte de los montos hayan sido entregados a los
productores.

Los productores de las ramas agrícola, pecuaria, acuícola
y pesquera expusieron las necesidades, retos y avances que se tienen en materia
de infraestructura y políticas públicas en la entidad.
El titular de la Sagarpa subrayó que autoridades de todos
los órdenes de gobierno y productores deben de trabajar juntos para construir
un sector agroalimentario fuerte y productivo....
Ambos funcionarios entregaron 500 tractores para
productores de la entidad, con una inversión de 215 millones de pesos
provenientes del componente de activos productivos que opera en concurrencia.

El evento contó con nueve mesas de trabajo en:
agricultura y sistemas de riego; ganadería; acuacultura y pesca; desarrollo
rural y zonas áridas; sanidad e inocuidad agroalimentaria; financiamiento y
proyectos estratégicos; comercialización y Agricultura por Contrato, y Procampo
Productivo.
Crisis económica
(PUBLICADO EN EL PERIÓDICO MILENIO JALISCO)
Los
tres ingenios que laboran en la Región Valles: Tala, Ameca y Bellavista,
pagaron la caña de azúcar a 200 pesos menos que el año pasado, esto originó que
en muchos municipios la economía ande por los suelos; este problema es en todas
las zonas cañeras del país y los dueños de los ingenios no se quejan ya que
ellos, como tienen pacto con las refresqueras, dan valor agregado y así
resuelven lo del precio. Pero qué pasa con las miles de familias que dependen
de la venta de caña? Hubo agricultores que ni para pagar el seguro social
tuvieron y otros que no recibieron ni un centavo.
El
gobierno de Jalisco apoyó a los cañeros con 190 pesos por hectárea, pero ni así
se resuelve el problema tan grande que ocasionó el bajo precio de la caña –y se
dice que el próximo ciclo de zafra, el precio de la caña seguirá bajando–. No
se descarta que muchos cañeros pasen a formar parte de la delincuencia para
mantener a sus familias; la opción es que se siembren otros cultivos que rindan
más que la caña, pero ¿con qué dinero lo hacen?, si no tienen y si van a un
banco les van pedir los papeles de la parcela, casa, tractor (si tienen),
caballos, burros y hasta del perro para prestarles un cinco.
A los
dueños de los ingenios les tiene sin cuidado que los cañeros no tengan dinero
para comer, pero la pregunta es ¿quién originó esta situación? Unos dicen que
el gobierno federal permitió la entrada de azúcar de otros países y, si esto
sigue, el cultivo de caña dejará de ser rentable.
Los
municipios afectados son Tala, Ameca, Ahualulco de Mercado, Teuchitlán, Arenal,
San Juanito de Escobedo, Etzatlán y San Martín de Hidalgo.
Decía
Carlos Marx: “Para que un país sea autosuficiente económicamente, se tiene que
empezar por el campo agrícola”, pero al gobierno le interesan más las reformas:
educativa, energética y política. Y los cañeros ¿qué?
Mario Alberto Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario