Productores agrícolas en Jalisco recuperarán concesiones de
agua vencidas: Sader
De acuerdo con la delegación federal de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural, los campesinos cederán parte de ese líquido
para dotar a municipios que no disponen de agua como ocurre con Ameca.
Los productores agrícolas en Jalisco serán beneficiados con
el decreto que a más tardar en un mes emitirá la presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, para devolverles las concesiones de agua vencidas, adelantó el
delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la
entidad, Alfredo Porras.
"En la pandemia por el distanciamiento que se dio, se
crearon módulos de atención por internet y hubo un distanciamiento entre el
productor y quien debía atenderlo; en este caso, Sader y Conagua (Comisión
Nacional del Agua), somos corresponsables de lo que se dio, y lo que se está
realizando en este momento, es ir adelantando un trabajo para que tengamos muy
claro quiénes, vencida su licencia de concesión, se las quitaron", comentó
a El Economista, el funcionario federal.
"Se trata de un programa de resarcir con justicia esas
concesiones, regresarlas a sus verdaderos dueños y ellos, voluntariamente,
darnos un ápice de su concesión de agua para regresárselas nosotros a los
municipios ya que hay casos muy graves como Ameca donde no hay agua, por ejemplo;
entonces, tenemos qué darles y los productores nos van a ceder una parte",
explicó Porras Domínguez.
"Se trata de ponernos de acuerdo y de hacer
justicia...Estamos haciendo un recorrido con Conagua nacional aquí en el
estado, para efecto de hacer justicia a los verdaderos dueños de esas
concesiones y en justicia, regresárselas", enfatizó.
A finales de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó
que el Plan Nacional Hídrico tiene una visión de largo plazo para el desarrollo
equitativo del país, y advirtió sobre la necesidad de poner orden en las
concesiones de agua a través de un registro único.
Reforzarán subsidio PEUA
El delegado federal de Sader, indicó asimismo que se
reforzará el Programa Especial de Energía de Uso Agrícola (PEUA), mismo que
cubre hasta el 95% del costo de la energía eléctrica que se emplea en la
producción agrícola, y que en el caso de Jalisco subsidia a más de 7,200
agroproductores.
"Yo creo que sería muy caro sembrar si no hubiera este
subsidio del 95% del gobierno de la República para todas y todos los
productores", refirió Alfredo Porras.
Fuente: El Economista / Patricia Romo